SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregúntale a
Lola
Dolores Cabrera. Trabajadora Social.
Centro de Salud Natahoyo – Tremañes.
Contenidos
01
Ley de
dependencia
02
Grado de
discapacidad
03
Testamento
vital
Ley de dependencia
01
● Decreto 4/2023, de 27 de enero, por el que se
regula el procedimiento para el
reconocimiento de la situación de dependencia
y del derecho a las prestaciones del Sistema
para la Autonomía y Atención a la
Dependencia.
• Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación
de dependencia.
¿Quien puede presentar dependencia?
1. Estar en situación de dependencia
2. Residir en territorio español
3. Residir en cualquier Consejo de Asturias
A. Servicios B. Prestaciones económicas
1. Prevención de la dependencia y entorno personal 1. Prestación económica vinculada al servicio
2. Teleasistencia
2. Prestación económica para cuidados en el entorno
familiar y apoyo a cuidadores no profesionales
3. Ayuda a domicilio
4. Centro de día y/o noche
3. Prestación económica de asistenciapersonal
5. Atención residencial
Two Simple Actions
01. Solicitud normalizada
02. Informe de salud
03. Domiciliación de recibos
04. Aportación de documentación
05. Declaración responsable cuidador
06. Autorización de consulta de datos del solicitante
07. Autorización de consulta de datos de los convivientes
08. Solicitud prestaciones devengadas y no percibidas
09. Anexo Preferencia de centro
10. Anexo Representación voluntaria
Ecap – Informe de salud
Solicitud Informe de salud
Presentación de
documentos:
En cualquier registro del
Principado de Asturias dirigido a
la Consejería de Derechos
Sociales y Bienestar , Servicio de
atención a la dependencia.
Grado I: Dependencia moderada Menores de 3 años: De carácter no
permanente con revisiones a los 6,
12, 18, 24 y 30 meses. A partir de
aquí la evaluación es para > de 3
años.
Grado II: Dependencia severa
Grado III: Dependencia total
Grado de
discapacidad
02
Solicitud
01. Solicitud normalizada
02. Informes médicos requeridos
Reconocimiento del grado de discapacidad
Normativa
• Real Decreto 888/2022, reconocimiento, declaración y calificación del grado de
discapacidad.
• Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
personas en situación de dependencia.
Presentación de
documentos:
En cualquier registro del
Principado de Asturias dirigido a
la Consejería de Derechos
Sociales y Bienestar.
Discapacidad Puntos
NULA < 5 %
LEVE 5 – 24 %
MODERADA 25 – 49 %
GRAVE 50 – 100 %
Valoración
Discapacidad del 33 %
• Desgrabaciones fiscales
• Reducción del IRPF para trabajadores
• Deducciones en la adquisición de viviendas
• Descuentos en ocio y cultura
• Farmacia gratuita
Discapacidad del 65 %: pensión no contributiva
Discapacidad del 75 %: Ayuda a tercera persona
Menores de 18 años igual o superior
al 33% = 1000€/año (83,33€ / mes)
> 75% discapacidad: 200€ mensuales sujeto a ingresos de la U. Familiar
Mayores de 18 años igual o superior
al 65% = 5439,60€/año (453,30€ /
mes)
Testamento vital
03
Voluntad anticipada
Sobre los cuidados y el
tratamiento de su salud con el
único objetivo de que ésta se
cumpla en el momento en que
ocurran situaciones concretas
en cuyas circunstancias no sea
capaz de expresarla
personalmente y ya no pueda
tomar decisiones.
El testamento vital en Asturias se denomina
documento de instrucciones previas
Mayor de edad
Cualquier persona
mayor de 18 años,
capaz y libre
Modelo disponible
• Ante notario,
• Ante la administración
(Registro de inspección de
servicios y centros sanitarios)
• Ante la trabajadora social
sanitaria
• Con firma de tres testigos
(Uno de 1º ó 2º, los otros dos
de 3º o mas)
DNI
Fotocopia
compulsada del DNI o
pasaporte del
otorgante
Representante:
Presentación
Sede del Registro de
Instrucciones
Previas, ubicada en
el Servicio de
Inspección de
Servicios y Centros
Sanitarios, Edificio
Calatrava, en la
Calle Ciriaco Miguel
Vigil, nº9, en Oviedo.
La solicitud también podrá
presentarse a través de
representante,
debiendo en este
supuesto acreditarse su
representación por
cualquier medio válido
en Derecho que deje
constancia fidedigna.
Para el otorgamiento o formalización del documento de
instrucciones previas ante el funcionario encargado del
Registro es necesario solicitar cita previa.
documentación
Presentado ante
la administración:
• Original del documento
de instrucciones previas.
Formalizado ante
testigos:
• el original del documento y
fotocopias compulsadas del
documento nacional de identidad,
o del pasaporte de los testigos.
Formalizado ante
notario:
• copia autorizada del
mismo.
Alguna
pregunta,
duda, algo
que
comentar?

Más contenido relacionado

Similar a Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.

Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAURecursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
Rocío Sotillos
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
gueste3f63
 
Convocatoria psvmjf (1)
Convocatoria psvmjf (1)Convocatoria psvmjf (1)
Convocatoria psvmjf (1)
Colonia Las Lomas
 
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTOPRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTOguestf2ced
 
La Ley de Dependencia
La Ley de DependenciaLa Ley de Dependencia
La Ley de Dependencia
MARISA11
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
guest75da7e
 
Reforma sanitaria ec 2012
Reforma sanitaria ec 2012Reforma sanitaria ec 2012
Reforma sanitaria ec 2012EqpMigraciones
 
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablicaCambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Juan Delgado Delgado
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guest725a4
 
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital AnticipadaGuía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
HospInfantaMargarita
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALfentciutat
 
Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012EqpMigraciones
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
I.SAAVEDRA
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
mracionero
 
Fiscalización derechos y deberes del paciente
Fiscalización derechos y deberes del pacienteFiscalización derechos y deberes del paciente
Fiscalización derechos y deberes del pacienteSuperintendencia De Salud
 
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptxUSUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
harollopez735
 
Guía socio-sanitaria para inmigrantes
Guía socio-sanitaria para inmigrantesGuía socio-sanitaria para inmigrantes
Guía socio-sanitaria para inmigrantes
IntegraLocal
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guestb13e181
 
Ley de dependencia
Ley de dependenciaLey de dependencia
Ley de dependencia
guest95d4bca
 

Similar a Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria. (20)

Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAURecursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
Recursos y Ayudas Sociales en autismo, Charla ASPAU
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Convocatoria psvmjf (1)
Convocatoria psvmjf (1)Convocatoria psvmjf (1)
Convocatoria psvmjf (1)
 
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTOPRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
 
La Ley de Dependencia
La Ley de DependenciaLa Ley de Dependencia
La Ley de Dependencia
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
 
Reforma sanitaria ec 2012
Reforma sanitaria ec 2012Reforma sanitaria ec 2012
Reforma sanitaria ec 2012
 
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablicaCambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital AnticipadaGuía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
 
Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Fedaes dependencia
Fedaes dependenciaFedaes dependencia
Fedaes dependencia
 
Fiscalización derechos y deberes del paciente
Fiscalización derechos y deberes del pacienteFiscalización derechos y deberes del paciente
Fiscalización derechos y deberes del paciente
 
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptxUSUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx
 
Guía socio-sanitaria para inmigrantes
Guía socio-sanitaria para inmigrantesGuía socio-sanitaria para inmigrantes
Guía socio-sanitaria para inmigrantes
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Ley de dependencia
Ley de dependenciaLey de dependencia
Ley de dependencia
 

Más de Centro de Salud Natahoyo

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Centro de Salud Natahoyo
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Centro de Salud Natahoyo
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Centro de Salud Natahoyo
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Centro de Salud Natahoyo
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
Centro de Salud Natahoyo
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Centro de Salud Natahoyo
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
 Simplificando la traumatología. Patología del hombro. Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
Centro de Salud Natahoyo
 

Más de Centro de Salud Natahoyo (20)

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
 
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
 Simplificando la traumatología. Patología del hombro. Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.

  • 1. Pregúntale a Lola Dolores Cabrera. Trabajadora Social. Centro de Salud Natahoyo – Tremañes.
  • 4. ● Decreto 4/2023, de 27 de enero, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. • Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • 5. ¿Quien puede presentar dependencia? 1. Estar en situación de dependencia 2. Residir en territorio español 3. Residir en cualquier Consejo de Asturias
  • 6. A. Servicios B. Prestaciones económicas 1. Prevención de la dependencia y entorno personal 1. Prestación económica vinculada al servicio 2. Teleasistencia 2. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales 3. Ayuda a domicilio 4. Centro de día y/o noche 3. Prestación económica de asistenciapersonal 5. Atención residencial
  • 7. Two Simple Actions 01. Solicitud normalizada 02. Informe de salud 03. Domiciliación de recibos 04. Aportación de documentación 05. Declaración responsable cuidador 06. Autorización de consulta de datos del solicitante 07. Autorización de consulta de datos de los convivientes 08. Solicitud prestaciones devengadas y no percibidas 09. Anexo Preferencia de centro 10. Anexo Representación voluntaria Ecap – Informe de salud Solicitud Informe de salud
  • 8. Presentación de documentos: En cualquier registro del Principado de Asturias dirigido a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar , Servicio de atención a la dependencia.
  • 9. Grado I: Dependencia moderada Menores de 3 años: De carácter no permanente con revisiones a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. A partir de aquí la evaluación es para > de 3 años. Grado II: Dependencia severa Grado III: Dependencia total
  • 11. Solicitud 01. Solicitud normalizada 02. Informes médicos requeridos Reconocimiento del grado de discapacidad Normativa • Real Decreto 888/2022, reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. • Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • 12. Presentación de documentos: En cualquier registro del Principado de Asturias dirigido a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
  • 13. Discapacidad Puntos NULA < 5 % LEVE 5 – 24 % MODERADA 25 – 49 % GRAVE 50 – 100 % Valoración
  • 14. Discapacidad del 33 % • Desgrabaciones fiscales • Reducción del IRPF para trabajadores • Deducciones en la adquisición de viviendas • Descuentos en ocio y cultura • Farmacia gratuita Discapacidad del 65 %: pensión no contributiva Discapacidad del 75 %: Ayuda a tercera persona Menores de 18 años igual o superior al 33% = 1000€/año (83,33€ / mes) > 75% discapacidad: 200€ mensuales sujeto a ingresos de la U. Familiar Mayores de 18 años igual o superior al 65% = 5439,60€/año (453,30€ / mes)
  • 16. Voluntad anticipada Sobre los cuidados y el tratamiento de su salud con el único objetivo de que ésta se cumpla en el momento en que ocurran situaciones concretas en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente y ya no pueda tomar decisiones. El testamento vital en Asturias se denomina documento de instrucciones previas Mayor de edad Cualquier persona mayor de 18 años, capaz y libre Modelo disponible • Ante notario, • Ante la administración (Registro de inspección de servicios y centros sanitarios) • Ante la trabajadora social sanitaria • Con firma de tres testigos (Uno de 1º ó 2º, los otros dos de 3º o mas)
  • 17. DNI Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte del otorgante Representante: Presentación Sede del Registro de Instrucciones Previas, ubicada en el Servicio de Inspección de Servicios y Centros Sanitarios, Edificio Calatrava, en la Calle Ciriaco Miguel Vigil, nº9, en Oviedo. La solicitud también podrá presentarse a través de representante, debiendo en este supuesto acreditarse su representación por cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna. Para el otorgamiento o formalización del documento de instrucciones previas ante el funcionario encargado del Registro es necesario solicitar cita previa.
  • 18. documentación Presentado ante la administración: • Original del documento de instrucciones previas. Formalizado ante testigos: • el original del documento y fotocopias compulsadas del documento nacional de identidad, o del pasaporte de los testigos. Formalizado ante notario: • copia autorizada del mismo.