SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS
 Qué caracteriza a un maestro de lenguaje?
 Por qué la lecto-escritura no es sólo un asunto pedagógico
sino también un asunto ministerial?
 Cómo el binomio padres-escuela ayudan a construir sentido a
los actos comunicativos en el pre-escolar?
1)se caracteriza un buen maestro de lenguaje porque debe ser un buen
lector, buen expositor, poseer la cultura de la lectura y tener curiosidad
científica y cultura;, debe ser una persona capacitada para enseñar con
eficacia y contar con una alta cultura para afrontar cualquier duda e
inquietud de sus estudiantes, debe estar en constante preparación científica
para estar al día con toda la información cultural que vivimos, debe estar en
la capacidad de leer y poder comprender cualquier tipo de texto, no solo los
relacionados a su profesión, debe poseer un amplio dominio del idioma para
poder sostener una buena conversación y para que sus escritos sean
realmente buenos, así mismo, debe contar con una excelente voz, y
pronunciación a la hora de hacer una lectura ante un público, debe ser hábil
en sus conversaciones, un orador capaz de improvisar y de hablar acerca de
cualquier tema; todo esto lo adquiere por medio del estudio y del trabajo que
realiza a diario.
Al hablar de un docente de lenguaje para el preescolar, debemos tener en
cuenta, que debe ser una persona capacitada no tan solo para enseñar letras
y oraciones gramaticales, sino también, debe ser comprometido en afianzar
los valore y actitudes de los niños para la vida y para el desarrollo de su
aprendizaje; el maestro de lenguaje dentro del preescolar, debe ser alegre,
dinámico, didáctico, preparar su espacio, su tiempo, sus actividades,
creando para los niños ambientes agradables
2) Las escuelas buscan que esta sirva de puente para que todos
colombianos integren los procesos de lectura y escritura a la vida diaria,
participen activamente en la cultura escrita y se enfrenten de una manera
más acertada, activa a las exigencias que nos impone la sociedad en la
actualidad. El ministerio busca al igual que la pedagogía en la escuela, el
desarrollo de la competencia comunicativa a través de los procesos, calidad
y mejoramiento en los niveles de lectura y escritura de los educandos
fortaleciendo e integrando la escuela, familia para luego poderlos enfrentar y
que estos sean capaces de resolver, entender, identificar, y criticar de una
manera acertada situaciones que a diario aparecen
3)el construir sentido a los actos comunicativos en el pre-escolar intervienen
de manera directa en el desarrollo integral del niño, la escuela y padres de
familia están en la obligación de brindar todas las herramientas necesaria
para que el niño dedique toda sus intenciones y voluntad por la lectura y la
escritura; es decir un niño que encuentra el acompañamiento, el afecto y los
elementos motivadores en los seres que le rodean, es un niño tranquilo, con
la estabilidad emocional necesaria para dedicar sus potencialidades y
esfuerzos a su desarrollo cognitivo.
Para Rich (1985) y Sattes (1985), por ejemplo, encontraron en sus
respectivos estudios que cuando los padres se involucran en la educación
de sus hijos e hijas se producen resultados positivos como una mayor
asistencia, mejoramiento de las actitudes y conducta de los niños y niñas,
una comunicación positiva entre padres y sus hijos e hijas y un mayor apoyo
de la comunidad a la escuela.
ANA MARIA SOLANO MARTINEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
Horacio BC
 
Presentación habia una vez
Presentación habia una vezPresentación habia una vez
Presentación habia una vez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE SEDE MIXTA
 
Describir el por que del AAMTIC
Describir el por que del AAMTICDescribir el por que del AAMTIC
Describir el por que del AAMTIC
Luzamparo123
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
CreMiiz Carrillo
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
Ceciliamc1974
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Ars Alna
 
Proyecto de la unab.
Proyecto de la unab.Proyecto de la unab.
Proyecto de la unab.
inscomerciosedeh
 
Proyecto de la unab1.
Proyecto de la unab1.Proyecto de la unab1.
Proyecto de la unab1.
inscomerciosedeh
 
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETAportafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
dcpe2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Diana Maria Ospina Restrepo
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Cegs7
 
Chocolate liteario
Chocolate litearioChocolate liteario
Chocolate liteario
Jocefita
 
Proyecto edmodo
Proyecto edmodoProyecto edmodo
Proyecto edmodo
exmc1986
 
1. la lectura en_los_preescolares
1. la lectura en_los_preescolares1. la lectura en_los_preescolares
1. la lectura en_los_preescolares
Angélica Lizama
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
YainaOrtega
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Mayi Garzon
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
 
Presentación habia una vez
Presentación habia una vezPresentación habia una vez
Presentación habia una vez
 
Describir el por que del AAMTIC
Describir el por que del AAMTICDescribir el por que del AAMTIC
Describir el por que del AAMTIC
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
 
Proyecto de la unab.
Proyecto de la unab.Proyecto de la unab.
Proyecto de la unab.
 
Proyecto de la unab1.
Proyecto de la unab1.Proyecto de la unab1.
Proyecto de la unab1.
 
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETAportafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
portafolio digital- ANA PINILLA MENDIETA
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
 
Chocolate liteario
Chocolate litearioChocolate liteario
Chocolate liteario
 
Proyecto edmodo
Proyecto edmodoProyecto edmodo
Proyecto edmodo
 
1. la lectura en_los_preescolares
1. la lectura en_los_preescolares1. la lectura en_los_preescolares
1. la lectura en_los_preescolares
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
 

Destacado

Thoat Vi Dia Dem L4 L5
Thoat Vi Dia Dem L4 L5Thoat Vi Dia Dem L4 L5
Thoat Vi Dia Dem L4 L5eleanore617
 
điều Trị Thấp Khớp Cấp
điều Trị Thấp Khớp Cấpđiều Trị Thấp Khớp Cấp
điều Trị Thấp Khớp Cấplenore699
 
ανθυγιεινή διατροφή
ανθυγιεινή διατροφήανθυγιεινή διατροφή
ανθυγιεινή διατροφήfilipposh
 
pembelajaran berbasis komputer
pembelajaran berbasis komputer pembelajaran berbasis komputer
pembelajaran berbasis komputer IkhsanIAIN
 
Presentación Edmagazine 2013pptx
Presentación Edmagazine 2013pptxPresentación Edmagazine 2013pptx
Presentación Edmagazine 2013pptx
vivisolis2013
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Yury Guevara
 
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
zullyarte
 

Destacado (8)

Thoat Vi Dia Dem L4 L5
Thoat Vi Dia Dem L4 L5Thoat Vi Dia Dem L4 L5
Thoat Vi Dia Dem L4 L5
 
điều Trị Thấp Khớp Cấp
điều Trị Thấp Khớp Cấpđiều Trị Thấp Khớp Cấp
điều Trị Thấp Khớp Cấp
 
ανθυγιεινή διατροφή
ανθυγιεινή διατροφήανθυγιεινή διατροφή
ανθυγιεινή διατροφή
 
pembelajaran berbasis komputer
pembelajaran berbasis komputer pembelajaran berbasis komputer
pembelajaran berbasis komputer
 
Presentación Edmagazine 2013pptx
Presentación Edmagazine 2013pptxPresentación Edmagazine 2013pptx
Presentación Edmagazine 2013pptx
 
Atelier accessibilite
Atelier accessibiliteAtelier accessibilite
Atelier accessibilite
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas ...
 

Similar a Preguntas 1-encu-ana-escritura

Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
purispuris
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
veritobis
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Diego Solano
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Paulina Fonseca
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
JennyChujutalliVarga
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Dinora12321
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
Juliita
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
aida jotica
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
FedericoQuispeHuillc
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
Armando Davila
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
beatriz2210
 
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
Preguntas generadoras.-blog..docxyasPreguntas generadoras.-blog..docxyas
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
Diego Solano
 

Similar a Preguntas 1-encu-ana-escritura (20)

Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
 
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
Preguntas generadoras.-blog..docxyasPreguntas generadoras.-blog..docxyas
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
 

Más de Diego Solano

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Diego Solano
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
Diego Solano
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
Diego Solano
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
Diego Solano
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
Diego Solano
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
Diego Solano
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Diego Solano
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
Diego Solano
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Diego Solano
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-linaHilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Diego Solano
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
Diego Solano
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Diego Solano
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
Diego Solano
 

Más de Diego Solano (20)

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-linaHilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Preguntas 1-encu-ana-escritura

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS  Qué caracteriza a un maestro de lenguaje?  Por qué la lecto-escritura no es sólo un asunto pedagógico sino también un asunto ministerial?  Cómo el binomio padres-escuela ayudan a construir sentido a los actos comunicativos en el pre-escolar? 1)se caracteriza un buen maestro de lenguaje porque debe ser un buen lector, buen expositor, poseer la cultura de la lectura y tener curiosidad científica y cultura;, debe ser una persona capacitada para enseñar con eficacia y contar con una alta cultura para afrontar cualquier duda e inquietud de sus estudiantes, debe estar en constante preparación científica para estar al día con toda la información cultural que vivimos, debe estar en la capacidad de leer y poder comprender cualquier tipo de texto, no solo los relacionados a su profesión, debe poseer un amplio dominio del idioma para poder sostener una buena conversación y para que sus escritos sean realmente buenos, así mismo, debe contar con una excelente voz, y pronunciación a la hora de hacer una lectura ante un público, debe ser hábil en sus conversaciones, un orador capaz de improvisar y de hablar acerca de cualquier tema; todo esto lo adquiere por medio del estudio y del trabajo que realiza a diario. Al hablar de un docente de lenguaje para el preescolar, debemos tener en cuenta, que debe ser una persona capacitada no tan solo para enseñar letras y oraciones gramaticales, sino también, debe ser comprometido en afianzar los valore y actitudes de los niños para la vida y para el desarrollo de su aprendizaje; el maestro de lenguaje dentro del preescolar, debe ser alegre, dinámico, didáctico, preparar su espacio, su tiempo, sus actividades, creando para los niños ambientes agradables 2) Las escuelas buscan que esta sirva de puente para que todos colombianos integren los procesos de lectura y escritura a la vida diaria, participen activamente en la cultura escrita y se enfrenten de una manera más acertada, activa a las exigencias que nos impone la sociedad en la actualidad. El ministerio busca al igual que la pedagogía en la escuela, el desarrollo de la competencia comunicativa a través de los procesos, calidad
  • 2. y mejoramiento en los niveles de lectura y escritura de los educandos fortaleciendo e integrando la escuela, familia para luego poderlos enfrentar y que estos sean capaces de resolver, entender, identificar, y criticar de una manera acertada situaciones que a diario aparecen 3)el construir sentido a los actos comunicativos en el pre-escolar intervienen de manera directa en el desarrollo integral del niño, la escuela y padres de familia están en la obligación de brindar todas las herramientas necesaria para que el niño dedique toda sus intenciones y voluntad por la lectura y la escritura; es decir un niño que encuentra el acompañamiento, el afecto y los elementos motivadores en los seres que le rodean, es un niño tranquilo, con la estabilidad emocional necesaria para dedicar sus potencialidades y esfuerzos a su desarrollo cognitivo. Para Rich (1985) y Sattes (1985), por ejemplo, encontraron en sus respectivos estudios que cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos e hijas se producen resultados positivos como una mayor asistencia, mejoramiento de las actitudes y conducta de los niños y niñas, una comunicación positiva entre padres y sus hijos e hijas y un mayor apoyo de la comunidad a la escuela. ANA MARIA SOLANO MARTINEZ