SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS EDUCACION NO FORMAL 26 FEBRERO 2010



1.- Dentro de los partidarios de la desescolarizacion se encuentran: illich,
Goodman, Altusher, Bourdieu. En que se basaba su visión.

Illchs: CRÍTICA A LA ESCUELA Y DESESCOLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
Los escritos educativos de Iván Illich son, por una parte, recopilaciones de artículos e
intervenciones públicas reproducidas en diversos idiomas y, por otra, sus obras sobre temas
como la educación, la salud y los transportes, así como sobre las formas posibles de
reorganizar la sociedad futura, también difundidas a nivel internacional.
Su famoso texto: “La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada: en América Latina abre un
abismo de clases y prepara una élite y con ella el facismo” (CIDOC, l968) inicia la serie de
trabajos en el ámbito de la educación. En él Illich formula una violenta crítica a la escuela
pública por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y, sobre todo, por las
desigualdades que encubre.
Más tarde, estas ideas iniciales serán elaboradas con mayor profundidad y publicadas en el
libro titulado En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? (l973).
Ambos escritos cristalizan en lo que se considera una de las obras más importantes de
Illich,
La sociedad desescolarizada, publicada originalmente en inglés (l970) y más tarde en
español
(l973). En esta obra, Illich trata cuatro ideas centrales que son las que impregnan su
discurso educativo en general:
La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería más si se
intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo de las escuelas
actuales;
Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas
herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta
que englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal.
La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de
su antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las oportunidades de
aprender, compartir, interesarse.
No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el ethos de la
sociedad.
Ahora bien, el interés de Illich por la escuela y los procesos de escolarización surge a raíz
de su trabajo educativo en Puerto Rico y, más específicamente, con educadores americanos
preocupados por el rumbo que ven tomar a las escuelas públicas en su país. El propio Illich
consigna esto cuando señala, en la introducción de La educación desescolarizada, que debe
a
Everett Reimer el interés que tiene por la educación pública agregando que, “hasta el día de
l958 en que nos conocimos en Puerto Rico, jamás había puesto en duda el valor de hacer
obligatoria la escuela para todos. Conjuntamente hemos llegado a percatarnos que, para la
mayoría de los seres humanos, el derecho a aprender se ve restringido por la obligación de
asistir a la escuela”.
Escolarización y educación se vuelven, desde entonces, conceptos antinómicos para el
filósofo. Pasa así a denunciar la educación institucionalizada y la institución escolar como
productoras de mercancías con un determinado valor de cambio en la sociedad, donde se
benefician más quienes ya disponen de un capital cultural inicial.
Con base en esta premisa general, Illich sostiene que el prestigio de la escuela como
proveedora de servicios educativos de calidad para la población en su conjunto descansa en
una serie de mitos que define.


2.- ¿Consideras que la educación no formal rompe los esquemas del
monopolio educativo? ¿Por qué?

si, porque rompe la concepción de educación solo en la escuela, y se empiza a
tomar la educación como algo cotidiano, que se pude presentar en cualquier lugar
y cualquier hora.



3.- ¿Existe financiamiento de la educación no formal? ¿Cómo se da?

Si, considero que se da con recursos propios de los que imparten y reciben
la educación.



4.- ¿Es la educación a distancia un ejemplo de educación no formal,
porque?

Podría ser, porque se acopla a los tiempos de las personas y acorde a lo que
el sujeto quiere aprender.



5.- ¿Que es el blendedlearnig y el e- learning?

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso
docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto
clases presenciales como actividades de e-learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la
formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto
del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que
se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line
como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el
aprendizaje buscado.
Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos
modalidades que combina:

   •   las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente
       por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la
       flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del
       curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y
       tiempo.
   •   y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia
       notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos,
       y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de
       manera puramente virtual.

Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser
logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto
podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara,
juntos para lograr una enseñanza eficaz.

En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine
dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a
los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor
ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico,
agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que
representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.



El e-learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el
uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la
formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se
puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se
define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets,
CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros.
Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la
tecnología.

E-learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual,
donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede
manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de
formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet,
haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.

Dentro de la modalidad a distancia, el 'e-learning es una de las opciones que actualmente
se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o
permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados
está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se
capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus
características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa
para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una
aula permanentemente.

Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de
personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios
horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una
computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el
estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para
aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por
otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que
puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar
conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los
estudiantes por diferentes temas.

Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:

    •   Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
    •   Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo,
        en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para
        empresas distribuidas geográficamente
    •   Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación
        presencial, sin una gran inversión.
    •   Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
        experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
        geográficos.
    •   Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
    •   Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre,
        en el aspecto logístico)
    •   Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral

Según un artículo llamado "Estado actual de los sistemas e-learning", de la Universidad
de Salamanca,

el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado, habla de él como una herramienta
formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de
hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red
(actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).

Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado,
habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido
formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso
formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo
uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se
pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que
cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web,
aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de
contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV
interactiva, CD-ROM y más”.

No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet,
como Rosenberg (2001): el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de
soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios
fundamentales:

              1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente
                 actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir
                 instrucción o información.
              2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando
                 tecnología estándar de Internet.
              3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los
                 paradigmas tradicionales de capacitación.

Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-
learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no
presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y
disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos
mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el
proceso de gestión basado en competencias”.
Francisco José García Peñalvo

Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre
profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que
predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente
Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera
que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que
gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.


Existen algunas publicaciones que han contribuido notablemente a la difusión de esta
modalidad formativa e incluso a definirla, realizando un importante aporte en términos de
comprensión de sus ventajas y potencialidades, y colaborando fuertemente en brindar
elementos de análisis para la toma de decisiones. En 1999 salió al mercado la revista digital
Bitácora, una publicación especializada en capacitación virtual de renovación diaria, que
se constituyó en una de las primeras experiencias a nivel iberoamericano en generar una
comunidad integrada por especialistas de habla hispana, focalizados en ésta área de la
gestión del conocimiento. En diciembre de 2002, cuando el sector del e-learning
comenzaba a consolidarse como industria a nivel iberoeméricano, una nueva vía de
comunicación comenzó a convertirse en el medio más consultado por especialistas,
universidades, gobiernos y empresas: la revista e-Learning América Latina, con
renovación quincenal, más de 60.000 suscriptores y 20.000 visitas únicas diarias, en la cual
participaron autores como Jay Cross, Peter Scott, George Siemens, Elliot Masie, Iñigo
Babot, Marta Mena, Fredric Litto, Hervé Fischer, Javier Martínez Aldanondo, José María
Calés, Germán Ruipérez, Susan Webster y Tony Bates. Desde esta publicación se editaron
los libros “e-Learning. Mejores prácticas y recomendaciones para organizaciones
iberoamericanas” y “Contenidos de e-Learning. Tendencias, procesos y recomendaciones”,
que marcaron tendencia. El denominador común de estas experiencias que se vienen
sucediendo desde 1999 fue el experto italo - argentino, Nicolás Hellers, uno de los
primeros editores de habla hispana especializados en e-learning. A partir de estas
experiencias y su legado, surgieron publicaciones hispanoparlantes como Data Learning y
Learning Review.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Alejandro Pinto De Gracia
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
evelina batista nuñez
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
ANDRUSABOGAL
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
Mary Delgado
 
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJETICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
guest03d6a1
 
Resumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
ferdiosa
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
grintie
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
4612Rubi
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
MinervaJaramillo
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
PATRICIOSANTIAGO
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Angeles Ramon
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Mariana Uribe
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasestic
Valen S-c
 
Plataforma E-LEARNING
Plataforma E-LEARNINGPlataforma E-LEARNING
Plataforma E-LEARNING
vanezaYrigoin
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 

La actualidad más candente (18)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJETICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
TICS - ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
 
Resumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasestic
 
Plataforma E-LEARNING
Plataforma E-LEARNINGPlataforma E-LEARNING
Plataforma E-LEARNING
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 

Destacado

Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
evelynarevalo
 
Cuadro Comparativo Alex
Cuadro Comparativo AlexCuadro Comparativo Alex
Cuadro Comparativo Alex
alex eduardo
 
Países tercermundistas
Países tercermundistasPaíses tercermundistas
Países tercermundistas
alex eduardo
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
alex eduardo
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
alex eduardo
 
Alex
AlexAlex
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
alex eduardo
 

Destacado (9)

Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
 
Cuadro Comparativo Alex
Cuadro Comparativo AlexCuadro Comparativo Alex
Cuadro Comparativo Alex
 
Países tercermundistas
Países tercermundistasPaíses tercermundistas
Países tercermundistas
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Alex12
Alex12Alex12
Alex12
 
Alex12
Alex12Alex12
Alex12
 
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
 

Similar a Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010

Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
huguito80
 
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergaraAct. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Arly VeRod
 
Tendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtualTendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtual
Wyll Cast
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
huguito80
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
Pablo Gay
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
PILARSANCHEZ75
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Wilmo66
 
Educacion vitual
Educacion vitualEducacion vitual
Educacion vitual
Zoraida Mamani Gutierrez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mariufuentes
 
B-learning.
B-learning.B-learning.
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
MayelaCosgalla
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Sistema Educativo Comparado
Sistema Educativo ComparadoSistema Educativo Comparado
Sistema Educativo Comparado
Betania García
 
Las nuevas formas de enseñar
 Las nuevas formas de enseñar Las nuevas formas de enseñar
Las nuevas formas de enseñar
Diana Rodríguez
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
katherineMotaTorreal
 
Innovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades EducativasInnovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades Educativas
MarisaQuintana3
 
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learningmetodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
Jose Carlos Minor
 
Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
Nelsy Nelo
 

Similar a Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010 (20)

Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergaraAct. 4.3 ponencia arlene vergara
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
 
Tendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtualTendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtual
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Educacion vitual
Educacion vitualEducacion vitual
Educacion vitual
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
B-learning.
B-learning.B-learning.
B-learning.
 
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Sistema Educativo Comparado
Sistema Educativo ComparadoSistema Educativo Comparado
Sistema Educativo Comparado
 
Las nuevas formas de enseñar
 Las nuevas formas de enseñar Las nuevas formas de enseñar
Las nuevas formas de enseñar
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
Innovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades EducativasInnovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades Educativas
 
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learningmetodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
 
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
Sistema digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
 

Más de alex eduardo

Culturadel Silencio
Culturadel SilencioCulturadel Silencio
Culturadel Silencio
alex eduardo
 
Alex
AlexAlex
Alex
AlexAlex
Alex Educacion Para Vivir
Alex  Educacion Para VivirAlex  Educacion Para Vivir
Alex Educacion Para Vivir
alex eduardo
 
Alex Educacion Para Vivir
Alex  Educacion Para VivirAlex  Educacion Para Vivir
Alex Educacion Para Vivir
alex eduardo
 
Alex Educacion Par Vivir
Alex  Educacion Par VivirAlex  Educacion Par Vivir
Alex Educacion Par Vivir
alex eduardo
 

Más de alex eduardo (7)

Alex12
Alex12Alex12
Alex12
 
Culturadel Silencio
Culturadel SilencioCulturadel Silencio
Culturadel Silencio
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Alex Educacion Para Vivir
Alex  Educacion Para VivirAlex  Educacion Para Vivir
Alex Educacion Para Vivir
 
Alex Educacion Para Vivir
Alex  Educacion Para VivirAlex  Educacion Para Vivir
Alex Educacion Para Vivir
 
Alex Educacion Par Vivir
Alex  Educacion Par VivirAlex  Educacion Par Vivir
Alex Educacion Par Vivir
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010

  • 1. PREGUNTAS EDUCACION NO FORMAL 26 FEBRERO 2010 1.- Dentro de los partidarios de la desescolarizacion se encuentran: illich, Goodman, Altusher, Bourdieu. En que se basaba su visión. Illchs: CRÍTICA A LA ESCUELA Y DESESCOLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Los escritos educativos de Iván Illich son, por una parte, recopilaciones de artículos e intervenciones públicas reproducidas en diversos idiomas y, por otra, sus obras sobre temas como la educación, la salud y los transportes, así como sobre las formas posibles de reorganizar la sociedad futura, también difundidas a nivel internacional. Su famoso texto: “La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada: en América Latina abre un abismo de clases y prepara una élite y con ella el facismo” (CIDOC, l968) inicia la serie de trabajos en el ámbito de la educación. En él Illich formula una violenta crítica a la escuela pública por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y, sobre todo, por las desigualdades que encubre. Más tarde, estas ideas iniciales serán elaboradas con mayor profundidad y publicadas en el libro titulado En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? (l973). Ambos escritos cristalizan en lo que se considera una de las obras más importantes de Illich, La sociedad desescolarizada, publicada originalmente en inglés (l970) y más tarde en español (l973). En esta obra, Illich trata cuatro ideas centrales que son las que impregnan su discurso educativo en general: La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería más si se intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo de las escuelas actuales; Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las oportunidades de aprender, compartir, interesarse. No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el ethos de la sociedad. Ahora bien, el interés de Illich por la escuela y los procesos de escolarización surge a raíz de su trabajo educativo en Puerto Rico y, más específicamente, con educadores americanos preocupados por el rumbo que ven tomar a las escuelas públicas en su país. El propio Illich consigna esto cuando señala, en la introducción de La educación desescolarizada, que debe a Everett Reimer el interés que tiene por la educación pública agregando que, “hasta el día de l958 en que nos conocimos en Puerto Rico, jamás había puesto en duda el valor de hacer obligatoria la escuela para todos. Conjuntamente hemos llegado a percatarnos que, para la mayoría de los seres humanos, el derecho a aprender se ve restringido por la obligación de asistir a la escuela”.
  • 2. Escolarización y educación se vuelven, desde entonces, conceptos antinómicos para el filósofo. Pasa así a denunciar la educación institucionalizada y la institución escolar como productoras de mercancías con un determinado valor de cambio en la sociedad, donde se benefician más quienes ya disponen de un capital cultural inicial. Con base en esta premisa general, Illich sostiene que el prestigio de la escuela como proveedora de servicios educativos de calidad para la población en su conjunto descansa en una serie de mitos que define. 2.- ¿Consideras que la educación no formal rompe los esquemas del monopolio educativo? ¿Por qué? si, porque rompe la concepción de educación solo en la escuela, y se empiza a tomar la educación como algo cotidiano, que se pude presentar en cualquier lugar y cualquier hora. 3.- ¿Existe financiamiento de la educación no formal? ¿Cómo se da? Si, considero que se da con recursos propios de los que imparten y reciben la educación. 4.- ¿Es la educación a distancia un ejemplo de educación no formal, porque? Podría ser, porque se acopla a los tiempos de las personas y acorde a lo que el sujeto quiere aprender. 5.- ¿Que es el blendedlearnig y el e- learning? El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.
  • 3. Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina: • las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. • y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual. Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz. En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza. El e-learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología. E-learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee. Dentro de la modalidad a distancia, el 'e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus
  • 4. características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente. Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas. Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes: • Inmersión práctica en un entorno Web 2.0 • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior) • Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico) • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral Según un artículo llamado "Estado actual de los sistemas e-learning", de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado, habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento). Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de
  • 5. contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”. No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales: 1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación. Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e- learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”. Francisco José García Peñalvo Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera: Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos. Existen algunas publicaciones que han contribuido notablemente a la difusión de esta modalidad formativa e incluso a definirla, realizando un importante aporte en términos de comprensión de sus ventajas y potencialidades, y colaborando fuertemente en brindar elementos de análisis para la toma de decisiones. En 1999 salió al mercado la revista digital Bitácora, una publicación especializada en capacitación virtual de renovación diaria, que se constituyó en una de las primeras experiencias a nivel iberoamericano en generar una comunidad integrada por especialistas de habla hispana, focalizados en ésta área de la gestión del conocimiento. En diciembre de 2002, cuando el sector del e-learning comenzaba a consolidarse como industria a nivel iberoeméricano, una nueva vía de comunicación comenzó a convertirse en el medio más consultado por especialistas, universidades, gobiernos y empresas: la revista e-Learning América Latina, con renovación quincenal, más de 60.000 suscriptores y 20.000 visitas únicas diarias, en la cual participaron autores como Jay Cross, Peter Scott, George Siemens, Elliot Masie, Iñigo
  • 6. Babot, Marta Mena, Fredric Litto, Hervé Fischer, Javier Martínez Aldanondo, José María Calés, Germán Ruipérez, Susan Webster y Tony Bates. Desde esta publicación se editaron los libros “e-Learning. Mejores prácticas y recomendaciones para organizaciones iberoamericanas” y “Contenidos de e-Learning. Tendencias, procesos y recomendaciones”, que marcaron tendencia. El denominador común de estas experiencias que se vienen sucediendo desde 1999 fue el experto italo - argentino, Nicolás Hellers, uno de los primeros editores de habla hispana especializados en e-learning. A partir de estas experiencias y su legado, surgieron publicaciones hispanoparlantes como Data Learning y Learning Review.