SlideShare una empresa de Scribd logo
 Instituto marillac
 Hospital pediátrico Legaría
 Preparación de biberón
 Elaboro:
 Claudia Nallely López Martínez
 Francisca Ordoñez Sánchez
 Es muy importante que todos los utensilios
utilizados para alimentar a los
bebés y para preparar las tomas (biberones
tetinas, tapaderas, cucharas)
hayan sido concienzudamente limpiados y
esterilizados antes de utilizarlos.
La limpieza y la esterilización del material
eliminan las bacterias nocivas que
podrían proliferar en la toma y hacer
enfermar al bebé.
Paso 1
Lávese las manos con agua y
jabón y séquelas utilizando un
paño limpio.
Lavase las
manos con agua
y jabón y
séquelas
utilizando un
paño limpio.
 Lave con agua jabonosa
caliente todos los
utensilios que vaya a
utilizar para preparar y
administrar el alimento.
Utilice un cepillo limpio
para biberones y tetinas
para frotar el interior y el
exterior, asegurándose de
eliminar todos los restos
de los lugares de difícil
acceso.
Aclare bien en
agua potable
limpia.
Los utensilios una vez limpios
pueden esterilizarse mediante un
esterilizador comercial (siga las
instrucciones del fabricante) o una
cazuela y agua hirviendo.
Llene una
cazuela grande
con agua.
Sumerja en el
agua los utensilios
una vez limpios.
Asegúrese de que
el material este
completamente
cubierto por el
agua y de que no
queden en su
interior burbujas
de aire.
Cubra la cazuela
con una tapadera y
lleve a ebullición a
fuego vivo,
asegurándose de
que el agua no
llegue a
evaporarse por
completo.
Mantenga la
cazuela cubierta
hasta que
necesite los
utensilios.
 Lávese y séquese las manos antes de
manipular el material esterilizado. Se
recomienda utilizar pinzas esterilizadas para
manipular los utensilios esterilizados. Si
extrae los utensilios del esterilizador antes
de que los necesite, manténgalos cubiertos
en un lugar limpio. Si extrae los biberones
del esterilizador antes de utilizarlos,
siempre debe ensamblarlos por completo,
para impedir que el interior de la botella y
el interior y el exterior de la tetina vuelvan
a contaminarse.
Limpie y desinfecte la superficie en la que
preparará la toma.
Lávese las manos con agua y jabón y
séquelas con un paño
 Hierva agua potable limpia. Si utiliza un hervidor
automático, espere hasta que se desconecte. Si
utiliza una cazuela, asegúrese de que el agua
hierva a fuego vivo
 Lea las instrucciones que figuran en el envase del
sucedáneo en polvo para saber qué cantidad de
agua y de polvo necesita. Utilizar más o menos
polvo del indicado puede hacer enfermar al bebé.
 Cuidando de evitar las quemaduras, vierta la
cantidad apropiada de agua hervida en un biberón
limpio y esterilizado. El agua no estará a menos
de 70ºC, de modo que no la deje enfriar durante
más de 30 minutos después de hervirla.
Agregue la cantidad exacta de polvo al
agua contenida en el biberón
Cierre el biberón y mezcle bien los
ingredientes agitándolo suavemente.
 Enfríe inmediatamente el contenido hasta la
temperatura apropiada para alimentar al bebé,
colocando el biberón bajo el chorro del grifo o
sumergiéndolo en un recipiente con agua fría o con
hielo. Para no contaminar el contenido, asegúrese de
que el nivel del agua quede por debajo de la tapa del
biberón.
Seque el exterior del biberón con un paño
limpio o desechable
 Compruebe la temperatura de la toma
vertiendo unas gotas en el interior de la
muñeca. La toma estará tibia, no caliente. Si
sigue estando caliente, enfríela un poco más
antes de alimentar al bebé
Alimente al bebé.
Deseche todo resto de la toma que no
haya sido
consumido en un plazo de dos horas.
Preparacion del biberon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
protocolo Lavado de manos
protocolo Lavado de manosprotocolo Lavado de manos
protocolo Lavado de manos
Flakizz Rivera
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperio
Xiime Frias
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
Linder Tapia Chumbe
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
joveneschiapas
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
leperezp
 
Uso correcto del condón
Uso correcto del condónUso correcto del condón
Uso correcto del condón
Jaime Carrasco Rosas
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo
Elizabeth Guzman
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Javier Coyoc Hernández
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
SSMN
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
tere_yulin
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Preservativos
PreservativosPreservativos
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
GuadalupeFuentes22
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
protocolo Lavado de manos
protocolo Lavado de manosprotocolo Lavado de manos
protocolo Lavado de manos
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperio
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
 
Uso correcto del condón
Uso correcto del condónUso correcto del condón
Uso correcto del condón
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Preservativos
PreservativosPreservativos
Preservativos
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Preparacion del biberon

20190319 cmoprepararlosbiberones oms
20190319 cmoprepararlosbiberones oms20190319 cmoprepararlosbiberones oms
20190319 cmoprepararlosbiberones oms
juan luis delgadoestévez
 
Lactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificialLactancia con fórmula artificial
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Conaleche Dom
 
Principios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocinaPrincipios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocina
Vasti Hernandez
 
Principios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocinaPrincipios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocina
Naomi Salazar Gomez
 
Preparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oralPreparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oral
atheneaherrera
 
Preparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oralPreparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oral
atheneaherrera
 
001 habitos de higiene 2
001   habitos de higiene 2001   habitos de higiene 2
001 habitos de higiene 2
MSP - DPSP- PSMA
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
Adrian Lozano
 
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptxTALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
mariajose740879
 
Cuidado de su bebé
Cuidado de su bebéCuidado de su bebé
Cuidado de su bebé
Neysha L. Mejías Rivera
 
Manejo y manipulacion de alimentos.pptx
Manejo y manipulacion de alimentos.pptxManejo y manipulacion de alimentos.pptx
Manejo y manipulacion de alimentos.pptx
DayanaMarquez22
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
lilian coda
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
yendelin
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
siyaloka
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
Catherine Callirgos
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Etapa de difusion y concientizacion instructivos
Etapa de difusion y concientizacion   instructivosEtapa de difusion y concientizacion   instructivos
Etapa de difusion y concientizacion instructivos
Ana Carolina Wojtun
 
Elaboración de Jabones
Elaboración de JabonesElaboración de Jabones
Elaboración de Jabones
Ali-A
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
Javier Hernández
 

Similar a Preparacion del biberon (20)

20190319 cmoprepararlosbiberones oms
20190319 cmoprepararlosbiberones oms20190319 cmoprepararlosbiberones oms
20190319 cmoprepararlosbiberones oms
 
Lactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificialLactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificial
 
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
 
Principios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocinaPrincipios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocina
 
Principios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocinaPrincipios de higiene en la cocina
Principios de higiene en la cocina
 
Preparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oralPreparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oral
 
Preparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oralPreparacion del vida suero oral
Preparacion del vida suero oral
 
001 habitos de higiene 2
001   habitos de higiene 2001   habitos de higiene 2
001 habitos de higiene 2
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
 
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptxTALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
TALLER COMO PREPARAR UN BIBERÓN MÓDULO AUTONOMÍA Mª José Pérez Hernández.pptx
 
Cuidado de su bebé
Cuidado de su bebéCuidado de su bebé
Cuidado de su bebé
 
Manejo y manipulacion de alimentos.pptx
Manejo y manipulacion de alimentos.pptxManejo y manipulacion de alimentos.pptx
Manejo y manipulacion de alimentos.pptx
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Etapa de difusion y concientizacion instructivos
Etapa de difusion y concientizacion   instructivosEtapa de difusion y concientizacion   instructivos
Etapa de difusion y concientizacion instructivos
 
Elaboración de Jabones
Elaboración de JabonesElaboración de Jabones
Elaboración de Jabones
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Preparacion del biberon

  • 1.  Instituto marillac  Hospital pediátrico Legaría  Preparación de biberón  Elaboro:  Claudia Nallely López Martínez  Francisca Ordoñez Sánchez
  • 2.  Es muy importante que todos los utensilios utilizados para alimentar a los bebés y para preparar las tomas (biberones tetinas, tapaderas, cucharas) hayan sido concienzudamente limpiados y esterilizados antes de utilizarlos. La limpieza y la esterilización del material eliminan las bacterias nocivas que podrían proliferar en la toma y hacer enfermar al bebé.
  • 3. Paso 1 Lávese las manos con agua y jabón y séquelas utilizando un paño limpio.
  • 4. Lavase las manos con agua y jabón y séquelas utilizando un paño limpio.
  • 5.  Lave con agua jabonosa caliente todos los utensilios que vaya a utilizar para preparar y administrar el alimento. Utilice un cepillo limpio para biberones y tetinas para frotar el interior y el exterior, asegurándose de eliminar todos los restos de los lugares de difícil acceso.
  • 6. Aclare bien en agua potable limpia.
  • 7. Los utensilios una vez limpios pueden esterilizarse mediante un esterilizador comercial (siga las instrucciones del fabricante) o una cazuela y agua hirviendo.
  • 9. Sumerja en el agua los utensilios una vez limpios. Asegúrese de que el material este completamente cubierto por el agua y de que no queden en su interior burbujas de aire.
  • 10. Cubra la cazuela con una tapadera y lleve a ebullición a fuego vivo, asegurándose de que el agua no llegue a evaporarse por completo.
  • 11. Mantenga la cazuela cubierta hasta que necesite los utensilios.
  • 12.  Lávese y séquese las manos antes de manipular el material esterilizado. Se recomienda utilizar pinzas esterilizadas para manipular los utensilios esterilizados. Si extrae los utensilios del esterilizador antes de que los necesite, manténgalos cubiertos en un lugar limpio. Si extrae los biberones del esterilizador antes de utilizarlos, siempre debe ensamblarlos por completo, para impedir que el interior de la botella y el interior y el exterior de la tetina vuelvan a contaminarse.
  • 13. Limpie y desinfecte la superficie en la que preparará la toma.
  • 14. Lávese las manos con agua y jabón y séquelas con un paño
  • 15.  Hierva agua potable limpia. Si utiliza un hervidor automático, espere hasta que se desconecte. Si utiliza una cazuela, asegúrese de que el agua hierva a fuego vivo
  • 16.  Lea las instrucciones que figuran en el envase del sucedáneo en polvo para saber qué cantidad de agua y de polvo necesita. Utilizar más o menos polvo del indicado puede hacer enfermar al bebé.
  • 17.  Cuidando de evitar las quemaduras, vierta la cantidad apropiada de agua hervida en un biberón limpio y esterilizado. El agua no estará a menos de 70ºC, de modo que no la deje enfriar durante más de 30 minutos después de hervirla.
  • 18. Agregue la cantidad exacta de polvo al agua contenida en el biberón
  • 19. Cierre el biberón y mezcle bien los ingredientes agitándolo suavemente.
  • 20.  Enfríe inmediatamente el contenido hasta la temperatura apropiada para alimentar al bebé, colocando el biberón bajo el chorro del grifo o sumergiéndolo en un recipiente con agua fría o con hielo. Para no contaminar el contenido, asegúrese de que el nivel del agua quede por debajo de la tapa del biberón.
  • 21. Seque el exterior del biberón con un paño limpio o desechable
  • 22.  Compruebe la temperatura de la toma vertiendo unas gotas en el interior de la muñeca. La toma estará tibia, no caliente. Si sigue estando caliente, enfríela un poco más antes de alimentar al bebé
  • 23. Alimente al bebé. Deseche todo resto de la toma que no haya sido consumido en un plazo de dos horas.