SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE SONORA Y C. N. E.
FORO REGIONAL “HACIA UN NUEVO PROYECTO DE
DESARROLLO”
Temática de la Reforma Monetaria y Financiera : Un nuevo sistema nacional
de banca de desarrollo.
LA PERTINENCIA DE UNA NUEVA BANCA DE DESARROLLO
Ponencia que presenta Luis A. Galaz, Bacadéhuachi, Sonora
29/11/2010
La falta de financiamiento a la economía nacional, particularmente para los
empresarios y sectores productivos por parte de la banca extranjerizada, que
obtiene muy jugosas ganancias en México, y las utilidades más lucrativas y
usureras del mundo, ha sido y es una de las principales fallas de nuestro
sistema económico, y una de las causas de las crisis económicas recientes.
Mientras que en otros países sus bancos prestan a las empresas y sectores
productivos, un importe equivalente a todo lo que vale su economía o al 100%
del PIB; aquí la banca privada extranjera sólo financia por importes menores a
un equivalente del 10% del PIB, indicador similar a los países más pobres y
miserables del mundo. Así nuestra economía, sin bancos que la apoyen no
puede competir en la globalidad e interdependencia de la actualidad.
En efecto, desde la derrochadora estrategia populista y la estatización de la
antigua y efectiva banca mexicana, de finales de los años setentas e inicios de
los ochentas, cuando los bancos financiaban a las empresas y sectores
productivos con financiamientos equivalentes al 33% del valor del producto
interno bruto; el valor y el volumen de los préstamos de los bancos a las
empresas, ha venido disminuyendo a menos del 8% y hasta bajar al último
lugar en el mundo de este mismo indicador.
Un estudio reciente de la UNAM y la agencia Reforma, afirma que el oligopolio
bancario y desnacionalizado que lucra en México, ocupó el lugar número 96,
entre un total de 112 países investigados, acerca del otorgamiento de la
cantidad y el valor de los créditos para el financiamiento de los negocios y los
sectores productivos.
Es muy claro que los bancos extranjeros, que por la irresponsabilidad del
gobierno coludido lucran en México, tienen una ínfima participación en el
financiamiento del crecimiento para el desarrollo nacional, ya que no prestan a
las empresas ni negocios, o si acaso ofrecen crédito lo hacen a las máximas
tasas de interés en el mundo, mismas que hacen inviable a cualquier proyecto
productivo.
Estos mismos intereses tan altamente exagerados, son los que producen las
cuantiosas utilidades a los bancos extranjeros, que son muy superiores a las
ganancias que obtienen en sus países de origen. En México, ya casi ningún
empresario logra un préstamo de la banca comercial, debido a las exageradas
tasas, plazos y garantías inalcanzables.
El Banco de México, BANXICO, acusa que las mayores restricciones en las
condiciones de acceso y costo, que exigen los bancos impiden el
financiamiento. Hoy por hoy, los bancos prestan el 50%, sí sólo la mitad, de los
montos de créditos que se otorgaban en 1994, hace 16 años; por esto, desde
entonces la economía nacional se empeora.
En consecuencia los empresarios tienen que recurrir a los proveedores,
quienes ya están financiando a más del 80.4 % de los negocios y a los
productores; mientras que por el contrario, la banca extranjerizada que no sirve
a la economía nacional, sólo atiende al 7.8 % de las empresas. El restante 11.8
% se financia con empresas corporativas o sus mismas matrices en el
extranjero.
Por otra parte, esta banca extranjerizada tampoco apoya ni estimula al ahorro
nacional, ya que los rendimientos que se pagan por ahorrar son tan bajos e
insuficientes que ni siquiera corresponden a los niveles de la inflación.
De esta manera, los bancos extranjeros que lucran en México , impunemente
explotan por partida doble a los empresarios, a los productores y a los
ahorradores mexicanos. Aquí el irresponsable, inepto y corrupto gobierno no
hace nada por corregir esta irracional, improductiva y antieconómica situación.
La autoridad financiera no aplica una estricta regulación bancaria.
Como lo argumentamos en foros académicos, universitarios, empresariales y
de el Colegio de Economistas , de ninguna manera rechazamos la competencia
extranjera, lo que sí exigimos son bancos europeos, chinos, mexicanos o de
donde sean, pero que sí se ajusten a nuestras reglas directamente ligadas a
nuestra economía, como las de encaje legal; exigimos bancos que sí
contribuyan al crecimiento de nuestras empresas y cuyas exageradas
utilidades no se fuguen criminalmente del país como en los últimos lustros.
Se requiere de bancos comprometidos con nuestros empresarios, requerimos
con urgencia una banca que no saque del país nuestros importantes ahorros
que significan las aportaciones de trabajadores y patrones en las AFORES
extranjeras. Los recursos de las AFORES son y serán en el futuro, la palanca
más importante para el financiamiento del desarrollo nacional, sus montos ya
suman los 50 mil millones de dólares, que podrían y deberían invertirse en
México, en lugar de las bolsas extranjeras.
Necesitamos de bancos comerciales más interesados en nuestros negocios, y
que apoyen a las pequeñas y medianas empresas, a las PYMES, que sí
cuentan con muchos proyectos productivos pero que sólo requieren de
financiamiento racional.
Debido a que el sector privatizado y extranjerizado no cumple, es pertinente y
muy necesaria la refundación de un Nuevo Sistema Nacional de Banca
Nacional de Desarrollo.
Por eso ahora se presenta la urgencia de realizar la pospuesta reforma
bancaria financiera, si no lo hacemos la economía mexicana continuará
subdesarrollada y estancada, sin bancos que en realidad la apoyen, y por lo
tanto sin competitividad ni crecimiento como en los últimos 20 años.
Ahora bien, con una Visión Económica de largo plazo, y en la construcción de
las nuevas estrategias hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo, que nos
sea propio, inherente, es muy pertinente la refundación y restablecimiento de
una efectiva Banca Nacional de Desarrollo para el Siglo XXI.
Hoy es urgente reformar el sistema bancario y crear un nuevo sistema de
banca de desarrollo, que también opere como banca de primer piso. Podemos
iniciar gradualmente tomando los recursos que se requieran de los excedentes
de divisas que estamos y seguiremos captando. También podríamos tomar
recursos de la reserva externa o del financiamiento de los organismos
internacionales.
Con ello, tendríamos que reinventar, refundar, restablecer y reactivar a los
bancos nacionales sectoriales como la Financiera Rural, BANRURAL, FIRA,
NAFINSA,BANACI, BANCOMEXT, FONATUR y BANOBRAS, entre otros.
Por lo tanto los expertos economistas, financieros, banqueros y legisladores,
tienen que iniciar las investigaciones, estudios y proyectos correspondientes
para que la Economía Mexicana, al igual que la de todos los países
desarrollados, cuente con un efectivo y eficaz Sistema Nacional de Banca de
Desarrollo; a fin de que atienda las apremiantes necesidades de
apalancamiento de nuestros empresarios y negocios; lo cual, debemos llevar a
cabo lo antes posible, o si es posible antes.
Correo : lagalaz@hotmail.com
Catedrático Universitario y Servidor Público
Estudió Licenciatura, Diplomado, Maestría y Doctorado en Economía
. Expresidente del Colegio de Economistas.de Sonora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La industria financiera peruana
La industria financiera peruanaLa industria financiera peruana
La industria financiera peruanainfoudch
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
zuleima22
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
zuleima22
 
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatorianoLos 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
karla1777
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
LLYC
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
LLYC
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
jkmoreir
 
El reto del crecimiento
El reto del crecimientoEl reto del crecimiento
El reto del crecimiento
Julia Montoro
 
Forbes-interview - May 2015
Forbes-interview - May 2015Forbes-interview - May 2015
Forbes-interview - May 2015Concepcion Aisa
 
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españaLas relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
LLYC
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
jose juan chanvazquez
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
Pumukel
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
lucianacuray
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013ASI El Salvador
 
Banca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en MéxicoBanca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de DesarrolloEl Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Brasil y España, desafíos y oportunidades
Brasil y España, desafíos y oportunidadesBrasil y España, desafíos y oportunidades
Brasil y España, desafíos y oportunidades
LLYC
 

La actualidad más candente (20)

La industria financiera peruana
La industria financiera peruanaLa industria financiera peruana
La industria financiera peruana
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatorianoLos 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
Los 3 desafíos del emprendedor ecuatoriano
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
 
Expocamello2001
Expocamello2001Expocamello2001
Expocamello2001
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
El reto del crecimiento
El reto del crecimientoEl reto del crecimiento
El reto del crecimiento
 
Forbes-interview - May 2015
Forbes-interview - May 2015Forbes-interview - May 2015
Forbes-interview - May 2015
 
merged_document_2
merged_document_2merged_document_2
merged_document_2
 
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españaLas relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
Las relaciones empresa gobierno en américa latina y españa
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
 
Banco Interacciones incrementa sus utilidades
Banco Interacciones incrementa sus utilidadesBanco Interacciones incrementa sus utilidades
Banco Interacciones incrementa sus utilidades
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
 
Banca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en MéxicoBanca de desarrollo en México
Banca de desarrollo en México
 
El Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de DesarrolloEl Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de Desarrollo
 
Brasil y España, desafíos y oportunidades
Brasil y España, desafíos y oportunidadesBrasil y España, desafíos y oportunidades
Brasil y España, desafíos y oportunidades
 

Similar a 01-12-10 La Pertinencia de una Nueva Banca de Desarrollo

25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
Noe Lopez Diaz
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro yuyiramos
 
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos añosBX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
Banco Popular
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
mariaazv10
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Programa De Economia
 
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco Torres
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco TorresBanco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco Torres
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco TorresPumukel
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
Carlos Eduardo Sanchez Rubio
 
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerizaciónFusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
banorteixe
 
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas yAlternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas yricardouchhau
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
X Encuentro Santander-América Latina
X Encuentro Santander-América Latina X Encuentro Santander-América Latina
X Encuentro Santander-América Latina
BANCO SANTANDER
 
Banca Publica Y Privada
Banca Publica Y PrivadaBanca Publica Y Privada
Banca Publica Y Privada
krliianafiguera
 
Plan de negocioo
Plan de negociooPlan de negocioo
Plan de negocioo
jhefer-11
 
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptxInstituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
Gngora
 

Similar a 01-12-10 La Pertinencia de una Nueva Banca de Desarrollo (20)

25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
 
Micro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresaMicro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresa
 
Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro
 
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos añosBX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
BX y BP abrirán 50 sucursales en México en los próximos dos años
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco Torres
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco TorresBanco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco Torres
Banco de méxico, el enemigo en casa. Exposición Marco Torres
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
 
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerizaciónFusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
Fusion Banorte-Ixe revierte la tendencia de extranjerización
 
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas yAlternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
X Encuentro Santander-América Latina
X Encuentro Santander-América Latina X Encuentro Santander-América Latina
X Encuentro Santander-América Latina
 
Banca Publica Y Privada
Banca Publica Y PrivadaBanca Publica Y Privada
Banca Publica Y Privada
 
Plan de negocioo
Plan de negociooPlan de negocioo
Plan de negocioo
 
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptxInstituciones de Banca de desarrollo.pptx
Instituciones de Banca de desarrollo.pptx
 

Más de Colegio Nacional de Economistas

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Colegio Nacional de Economistas
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
Colegio Nacional de Economistas
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Colegio Nacional de Economistas
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Colegio Nacional de Economistas
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
Colegio Nacional de Economistas
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

01-12-10 La Pertinencia de una Nueva Banca de Desarrollo

  • 1. COLEGIO DE ECONOMISTAS DE SONORA Y C. N. E. FORO REGIONAL “HACIA UN NUEVO PROYECTO DE DESARROLLO” Temática de la Reforma Monetaria y Financiera : Un nuevo sistema nacional de banca de desarrollo. LA PERTINENCIA DE UNA NUEVA BANCA DE DESARROLLO Ponencia que presenta Luis A. Galaz, Bacadéhuachi, Sonora 29/11/2010 La falta de financiamiento a la economía nacional, particularmente para los empresarios y sectores productivos por parte de la banca extranjerizada, que obtiene muy jugosas ganancias en México, y las utilidades más lucrativas y usureras del mundo, ha sido y es una de las principales fallas de nuestro sistema económico, y una de las causas de las crisis económicas recientes. Mientras que en otros países sus bancos prestan a las empresas y sectores productivos, un importe equivalente a todo lo que vale su economía o al 100% del PIB; aquí la banca privada extranjera sólo financia por importes menores a un equivalente del 10% del PIB, indicador similar a los países más pobres y miserables del mundo. Así nuestra economía, sin bancos que la apoyen no puede competir en la globalidad e interdependencia de la actualidad. En efecto, desde la derrochadora estrategia populista y la estatización de la antigua y efectiva banca mexicana, de finales de los años setentas e inicios de los ochentas, cuando los bancos financiaban a las empresas y sectores productivos con financiamientos equivalentes al 33% del valor del producto interno bruto; el valor y el volumen de los préstamos de los bancos a las empresas, ha venido disminuyendo a menos del 8% y hasta bajar al último lugar en el mundo de este mismo indicador. Un estudio reciente de la UNAM y la agencia Reforma, afirma que el oligopolio bancario y desnacionalizado que lucra en México, ocupó el lugar número 96, entre un total de 112 países investigados, acerca del otorgamiento de la cantidad y el valor de los créditos para el financiamiento de los negocios y los sectores productivos. Es muy claro que los bancos extranjeros, que por la irresponsabilidad del gobierno coludido lucran en México, tienen una ínfima participación en el financiamiento del crecimiento para el desarrollo nacional, ya que no prestan a las empresas ni negocios, o si acaso ofrecen crédito lo hacen a las máximas tasas de interés en el mundo, mismas que hacen inviable a cualquier proyecto productivo. Estos mismos intereses tan altamente exagerados, son los que producen las cuantiosas utilidades a los bancos extranjeros, que son muy superiores a las ganancias que obtienen en sus países de origen. En México, ya casi ningún empresario logra un préstamo de la banca comercial, debido a las exageradas tasas, plazos y garantías inalcanzables.
  • 2. El Banco de México, BANXICO, acusa que las mayores restricciones en las condiciones de acceso y costo, que exigen los bancos impiden el financiamiento. Hoy por hoy, los bancos prestan el 50%, sí sólo la mitad, de los montos de créditos que se otorgaban en 1994, hace 16 años; por esto, desde entonces la economía nacional se empeora. En consecuencia los empresarios tienen que recurrir a los proveedores, quienes ya están financiando a más del 80.4 % de los negocios y a los productores; mientras que por el contrario, la banca extranjerizada que no sirve a la economía nacional, sólo atiende al 7.8 % de las empresas. El restante 11.8 % se financia con empresas corporativas o sus mismas matrices en el extranjero. Por otra parte, esta banca extranjerizada tampoco apoya ni estimula al ahorro nacional, ya que los rendimientos que se pagan por ahorrar son tan bajos e insuficientes que ni siquiera corresponden a los niveles de la inflación. De esta manera, los bancos extranjeros que lucran en México , impunemente explotan por partida doble a los empresarios, a los productores y a los ahorradores mexicanos. Aquí el irresponsable, inepto y corrupto gobierno no hace nada por corregir esta irracional, improductiva y antieconómica situación. La autoridad financiera no aplica una estricta regulación bancaria. Como lo argumentamos en foros académicos, universitarios, empresariales y de el Colegio de Economistas , de ninguna manera rechazamos la competencia extranjera, lo que sí exigimos son bancos europeos, chinos, mexicanos o de donde sean, pero que sí se ajusten a nuestras reglas directamente ligadas a nuestra economía, como las de encaje legal; exigimos bancos que sí contribuyan al crecimiento de nuestras empresas y cuyas exageradas utilidades no se fuguen criminalmente del país como en los últimos lustros. Se requiere de bancos comprometidos con nuestros empresarios, requerimos con urgencia una banca que no saque del país nuestros importantes ahorros que significan las aportaciones de trabajadores y patrones en las AFORES extranjeras. Los recursos de las AFORES son y serán en el futuro, la palanca más importante para el financiamiento del desarrollo nacional, sus montos ya suman los 50 mil millones de dólares, que podrían y deberían invertirse en México, en lugar de las bolsas extranjeras. Necesitamos de bancos comerciales más interesados en nuestros negocios, y que apoyen a las pequeñas y medianas empresas, a las PYMES, que sí cuentan con muchos proyectos productivos pero que sólo requieren de financiamiento racional. Debido a que el sector privatizado y extranjerizado no cumple, es pertinente y muy necesaria la refundación de un Nuevo Sistema Nacional de Banca Nacional de Desarrollo.
  • 3. Por eso ahora se presenta la urgencia de realizar la pospuesta reforma bancaria financiera, si no lo hacemos la economía mexicana continuará subdesarrollada y estancada, sin bancos que en realidad la apoyen, y por lo tanto sin competitividad ni crecimiento como en los últimos 20 años. Ahora bien, con una Visión Económica de largo plazo, y en la construcción de las nuevas estrategias hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo, que nos sea propio, inherente, es muy pertinente la refundación y restablecimiento de una efectiva Banca Nacional de Desarrollo para el Siglo XXI. Hoy es urgente reformar el sistema bancario y crear un nuevo sistema de banca de desarrollo, que también opere como banca de primer piso. Podemos iniciar gradualmente tomando los recursos que se requieran de los excedentes de divisas que estamos y seguiremos captando. También podríamos tomar recursos de la reserva externa o del financiamiento de los organismos internacionales. Con ello, tendríamos que reinventar, refundar, restablecer y reactivar a los bancos nacionales sectoriales como la Financiera Rural, BANRURAL, FIRA, NAFINSA,BANACI, BANCOMEXT, FONATUR y BANOBRAS, entre otros. Por lo tanto los expertos economistas, financieros, banqueros y legisladores, tienen que iniciar las investigaciones, estudios y proyectos correspondientes para que la Economía Mexicana, al igual que la de todos los países desarrollados, cuente con un efectivo y eficaz Sistema Nacional de Banca de Desarrollo; a fin de que atienda las apremiantes necesidades de apalancamiento de nuestros empresarios y negocios; lo cual, debemos llevar a cabo lo antes posible, o si es posible antes. Correo : lagalaz@hotmail.com Catedrático Universitario y Servidor Público Estudió Licenciatura, Diplomado, Maestría y Doctorado en Economía . Expresidente del Colegio de Economistas.de Sonora.