SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORY
MANAGEMENT
Administración de Categorías
Administración por Categorías
 Es una metodología de trabajo
que trata a cada una de las
categorías o líneas de
productos, como unidades de
negocios y centros de
beneficios individuales
 Es un proceso en el que se
maneja a los artículos como
unidades estratégicas de
negocios y que puede
producir mejores resultados
en la operación comercial,
proporcionando a la vez un
mayor valor al consumidor
Definición Estratégica del Esquema de
Categorías
 El detallista debe identificar las
diferentes categorías que maneja
dentro de la tienda; sí es
necesario debe modificar su
agrupación actual de productos.
Luego debe evaluar la importancia
estratégica y el volumen de cada
una de ellas.
Como resultado de este análisis
se logra la definición del universo
de categorías, la composición de
cada una, su importancia y
estrategias asociadas.
Optimización de las Categorías
 El trabajo en relación a cada categoría es realizado en forma
conjunta con el proveedor, con quien se lleva a cabo:
• Información de la estrategia y situación actual de los productos
• Análisis del surtido para mayor rentabilidad promedio de la categoría
• Análisis de los espacios de exhibición asignados a cada producto y su
relación con las ventas
• Rotación y margen a través de sistemas específicos (Space
Management) o Administración de Espacios
• Redefinición de estrategias y tácticas de precios
• Promociones y Merchandising
• Seguimiento constante del desarrollo de las acciones planteadas
Estrategia de Surtido Eficiente
 La estrategia de Surtido o Variedad Eficiente, consiste en
asegurar que la mezcla y disponibilidad de productos que se
venden dentro del supermercado cumpla con los siguientes
objetivos:
 Lograr el mayor grado de satisfacción del cliente para
aumentar su lealtad de compra
 Maximizar la rentabilidad del local de ventas, aumentando
las ventas y el margen bruto
 En este esquema los
socios de negocios
comparten la información
del análisis de mercado,
con relación a las
necesidades de los
consumidores y
preferencias de los
productos dentro de la
tienda.
Según lo establece el
surtido o variedad
eficiente, se desarrolla a
través de tres
actividades:
Monitoreo frecuente
de ubicación de
espacios por
categoría y artículo
Asignación
de espacios
con base en
información
correcta
Manejo de
categorías
Estrategia de Promoción Eficiente
 La Estrategia de Promoción Eficiente busca la reducción de
los costos asociados a las promociones, sin perder de vista
el objetivo de esta estrategia de mercadotecnia que busca el
incremento de las ventas a corto plazo, a través de la
utilización de incentivos de compra. La Promoción Eficiente
plantea el desarrollo de técnicas y prácticas en forma
conjunta entre proveedor y detallista, para satisfacer la
demanda real del cliente; el intercambio de información es
fundamental para este desarrollo
 Definición conjunta de objetivos promocionales
 Implantación conjunta de la actividad
 Seguimiento coordinado de la promoción y análisis
 Evaluación conjunto de los resultados obtenidos en la misma
Promoción Comercial
Inicialmente la promoción comercial era simple,
enfocándose en descuentos hechos fuera de
factura para embarques efectuados en un
período determinado. Los distribuidores
reconocían que comprando más de lo que
vendían durante el período de reparto, podían
tener ganancias adicionales vendiendo el
exceso, una vez que los precios regresaban a
la lista o a los niveles regulares después del
período de reparto. Esta práctica conocida
como "compras adelantadas" permitía ganar
una ventaja sobre otros competidores que no
hacían este tipo de compras. Las compras
adelantadas se convirtieron posteriormente en
una necesidad latente, que los detallistas
estaban forzados a hacer sí deseaban ser
competitivos.
Principios Recomendados para la
Promoción Comercial
Los Proveedores deben Ofrecer Alternativas a sus Clientes Comerciales
Los detallistas deben estar en posibilidades de elegir, entre seguir comprando
bajo las actuales prácticas o a través de una mejor alternativa ofrecida por cada
proveedor. La alternativa más ventajosa es la de "ajuste del precio neto", algunas
veces indicada como "trato continuo", la cual refleja el promedio calculado de gasto
promocionar y los ahorros del proveedor, obtenidos durante el adecuado
desplazamiento del producto
Los Proveedores deben Simplificar los tratos Promocionales Señala que
un proveedor encontró que tenía ciento doce variables distintas en sus ofertas
promocionales. A través de un análisis descubrió que podía reducir el número de
variables a doce, una gran simplificación en la administración interna propia y la de sus
clientes detallistas
Los Proveedores deben Asegurarse de la Exactitud en las
Listas Tratadas con el Detallista Los proveedores deben usar el sistema EDI
para una pronta comunicación del "catálogo de productos" con el detallista, el cual
debe contener la información actualizada con relación a los precios, anuncios y
cambios en las promociones. El personal de venta debe apoyar la contabilidad, contra
los errores en la facturación, resultado de las fallas en el intento por alcanzar estas
metas
Colaboración en el Lanzamiento
 El proveedor o fabricante recibe
información del punto de venta por
parte del detallista, pero realiza sus
desarrollos de productos en forma
autónoma. Una vez que se han
desarrollado los mismos y cuando se
encuentran en una etapa cercana a su
lanzamiento, se presentan los
productos al detallista asociado para
discutir las estrategias de introducción
al mercado. Se realizan pruebas pre-
lanzamiento en las tiendas del detallista
que permitirán establecer estimaciones
de demanda y dificultades comerciales
y operativas en la introducción y
manipulación del nuevo producto
Beneficios de las Estrategias
 Los principales beneficios cuantificables son:
 Incremento en el volumen de ventas
 Incremento en el margen bruto promedio de la categoría
 Disminución de stocks asociados a la categoría
 Disminución del número de ítems de la categoría
 Los proveedores podrán generar planes de producción
más precisos que traerán un menor costo total de
producción
 Entre los beneficios que no se pueden
cuantificar se encuentran:
 Mejora en el grado de satisfacción del
consumidor
 Mejora en la lealtad de los clientes hacia la
tienda y los productos
 Incremento en la eficiencia del mercadeo,
por concretarse en aquellos productos clave
en la categoría
 Relación más estrecha entre proveedores y
detallistas, que se extiende al desarrollo de
mejores promociones y al lanzamiento de
productos nuevos exitosos, permitiendo a
los proveedores la identificación de
problemas en sus productos más
rápidamente
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingRafael Lopez Rodriguez
 
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresos
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresosCategory Management cómo cambiar el modelo de ingresos
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresos
Daemon Quest Deloitte
 
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª Sánchez
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª SánchezComparte Marketing - Shopper research - José Mª Sánchez
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª SánchezLas Iniciativas
 
Category Management AA1 Mónica Medina
Category Management AA1 Mónica MedinaCategory Management AA1 Mónica Medina
Category Management AA1 Mónica Medina
monikpol
 
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
Daniel Rodríguez P.
 
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
CECOBI
 
Fase6
Fase6Fase6
Gestion por categorias
Gestion por categoriasGestion por categorias
Gestion por categorias
cristian1006
 
Administración de ventas - análisis 17
Administración de ventas - análisis 17 Administración de ventas - análisis 17
Administración de ventas - análisis 17 Arely Mercado García
 
Planogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsellPlanogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsell
Armando Garay Rodriguez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing180991
 
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
Andrés Castro Sánchez
 
Mercadeo iii. power point
Mercadeo iii. power pointMercadeo iii. power point
Mercadeo iii. power pointIsaac Aráuz
 
Inpulsos estrategicos
Inpulsos estrategicosInpulsos estrategicos
Inpulsos estrategicos
Juan Manuel Master
 
Sesión del 01 de abril 1/2
Sesión del 01 de abril 1/2Sesión del 01 de abril 1/2
Sesión del 01 de abril 1/2
Andrés Castro Sánchez
 
Unidad 1 mkt est
Unidad 1 mkt estUnidad 1 mkt est
Unidad 1 mkt est
Diana de Silan
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
Samuel Nanco
 
Estructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoEstructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoJulia Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketing
 
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresos
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresosCategory Management cómo cambiar el modelo de ingresos
Category Management cómo cambiar el modelo de ingresos
 
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª Sánchez
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª SánchezComparte Marketing - Shopper research - José Mª Sánchez
Comparte Marketing - Shopper research - José Mª Sánchez
 
Category Management AA1 Mónica Medina
Category Management AA1 Mónica MedinaCategory Management AA1 Mónica Medina
Category Management AA1 Mónica Medina
 
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
ABC del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)
 
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS EN EL COMERCIO MINORISTA EN ESPAÑA: EV...
 
Fase6
Fase6Fase6
Fase6
 
Gestion por categorias
Gestion por categoriasGestion por categorias
Gestion por categorias
 
Administración de ventas - análisis 17
Administración de ventas - análisis 17 Administración de ventas - análisis 17
Administración de ventas - análisis 17
 
Planogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsellPlanogramación y venta complementaria upsell
Planogramación y venta complementaria upsell
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
Clase de Mercadotecnia II del 03.03.21
 
Mercadeo iii. power point
Mercadeo iii. power pointMercadeo iii. power point
Mercadeo iii. power point
 
Inpulsos estrategicos
Inpulsos estrategicosInpulsos estrategicos
Inpulsos estrategicos
 
Sesión del 01 de abril 1/2
Sesión del 01 de abril 1/2Sesión del 01 de abril 1/2
Sesión del 01 de abril 1/2
 
Unidad 1 mkt est
Unidad 1 mkt estUnidad 1 mkt est
Unidad 1 mkt est
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Promocion de venta
Promocion de ventaPromocion de venta
Promocion de venta
 
Estructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoEstructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercado
 

Destacado

Sorria Sempre
Sorria SempreSorria Sempre
Sorria SempreJNR
 
Emocionante
EmocionanteEmocionante
EmocionanteJNR
 
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espe
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espeOrientações para acesso ao webinar espertise 3 m espe
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espePollyana Polis
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slidesharedahyanne
 
Meu caminho
Meu caminhoMeu caminho
Meu caminhoJNR
 
Top 5
Top 5Top 5
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad RealJornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
OficinaJudicial
 
Proposta de tcc
Proposta de tccProposta de tcc
Proposta de tcc
Ronaldo Andrade
 
Titulares en peridicos2
Titulares en peridicos2Titulares en peridicos2
Titulares en peridicos2
criscama
 
Somente Por Amor2
Somente Por Amor2Somente Por Amor2
Somente Por Amor2JNR
 
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de MurciaPlan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
OficinaJudicial
 
A formiga E A Cigarra
A formiga E A CigarraA formiga E A Cigarra
A formiga E A CigarraJNR
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
Práctica 2 Leonardo Zavaleta
Práctica 2 Leonardo ZavaletaPráctica 2 Leonardo Zavaleta
Práctica 2 Leonardo Zavaletaleonardo201010
 
Grafficación historia.
Grafficación historia.Grafficación historia.
Grafficación historia.
titaiosef
 
Cowparade
CowparadeCowparade
Cowparade
Vanessa Pacheco
 

Destacado (20)

Sorria Sempre
Sorria SempreSorria Sempre
Sorria Sempre
 
Emocionante
EmocionanteEmocionante
Emocionante
 
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espe
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espeOrientações para acesso ao webinar espertise 3 m espe
Orientações para acesso ao webinar espertise 3 m espe
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Saint Petersburg
Saint PetersburgSaint Petersburg
Saint Petersburg
 
A cadeia mundial da indústria oceânica e seus elos oscar azevedo
A cadeia mundial da indústria oceânica e seus elos   oscar azevedoA cadeia mundial da indústria oceânica e seus elos   oscar azevedo
A cadeia mundial da indústria oceânica e seus elos oscar azevedo
 
Meu caminho
Meu caminhoMeu caminho
Meu caminho
 
Top 5
Top 5Top 5
Top 5
 
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad RealJornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
Jornada sobre Oficina Judicial para abogados de Ciudad Real
 
Proposta de tcc
Proposta de tccProposta de tcc
Proposta de tcc
 
Titulares en peridicos2
Titulares en peridicos2Titulares en peridicos2
Titulares en peridicos2
 
Somente Por Amor2
Somente Por Amor2Somente Por Amor2
Somente Por Amor2
 
Ppt De Prueba
Ppt De PruebaPpt De Prueba
Ppt De Prueba
 
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de MurciaPlan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
Plan Operativo de Migración de Expedientes a la Oficina Judicial de Murcia
 
A formiga E A Cigarra
A formiga E A CigarraA formiga E A Cigarra
A formiga E A Cigarra
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Bolinhos de coco
Bolinhos de cocoBolinhos de coco
Bolinhos de coco
 
Práctica 2 Leonardo Zavaleta
Práctica 2 Leonardo ZavaletaPráctica 2 Leonardo Zavaleta
Práctica 2 Leonardo Zavaleta
 
Grafficación historia.
Grafficación historia.Grafficación historia.
Grafficación historia.
 
Cowparade
CowparadeCowparade
Cowparade
 

Similar a Pres2 IDE09117013 Carolina Arias

Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingRafael Lopez Rodriguez
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercadojemalaganu
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
Frida Tomassiny
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoSampenia
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
trabajofinalmercadotecnia
 
Adm ventas
Adm ventasAdm ventas
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
Benjamin Garcia Garcerant
 
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia part ii (2)
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia  part ii (2)Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia  part ii (2)
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia part ii (2)
Miriam Vargas
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
Alejandro Lanuque
 

Similar a Pres2 IDE09117013 Carolina Arias (20)

Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketing
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
 
Adm ventas
Adm ventasAdm ventas
Adm ventas
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
 
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
 
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia part ii (2)
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia  part ii (2)Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia  part ii (2)
Planeacion mercado estrategica de la mercadotecnia part ii (2)
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
 

Más de Student

Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Student
 
Pres1 IDE09117013
Pres1 IDE09117013Pres1 IDE09117013
Pres1 IDE09117013Student
 
Pres1 IDE09117013 Carolina Arias
Pres1 IDE09117013 Carolina AriasPres1 IDE09117013 Carolina Arias
Pres1 IDE09117013 Carolina AriasStudent
 
AMENAZAS POR INTERNET
AMENAZAS POR INTERNETAMENAZAS POR INTERNET
AMENAZAS POR INTERNETStudent
 
PUBLICIDAD POR INTERNET
PUBLICIDAD POR INTERNETPUBLICIDAD POR INTERNET
PUBLICIDAD POR INTERNETStudent
 
DINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICODINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICOStudent
 

Más de Student (9)

Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013
 
Pres1 IDE09117013
Pres1 IDE09117013Pres1 IDE09117013
Pres1 IDE09117013
 
Pres1 IDE09117013 Carolina Arias
Pres1 IDE09117013 Carolina AriasPres1 IDE09117013 Carolina Arias
Pres1 IDE09117013 Carolina Arias
 
AMENAZAS POR INTERNET
AMENAZAS POR INTERNETAMENAZAS POR INTERNET
AMENAZAS POR INTERNET
 
PUBLICIDAD POR INTERNET
PUBLICIDAD POR INTERNETPUBLICIDAD POR INTERNET
PUBLICIDAD POR INTERNET
 
DINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICODINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Pres2 IDE09117013 Carolina Arias

  • 1.
  • 3. Administración por Categorías  Es una metodología de trabajo que trata a cada una de las categorías o líneas de productos, como unidades de negocios y centros de beneficios individuales  Es un proceso en el que se maneja a los artículos como unidades estratégicas de negocios y que puede producir mejores resultados en la operación comercial, proporcionando a la vez un mayor valor al consumidor
  • 4. Definición Estratégica del Esquema de Categorías  El detallista debe identificar las diferentes categorías que maneja dentro de la tienda; sí es necesario debe modificar su agrupación actual de productos. Luego debe evaluar la importancia estratégica y el volumen de cada una de ellas. Como resultado de este análisis se logra la definición del universo de categorías, la composición de cada una, su importancia y estrategias asociadas.
  • 5. Optimización de las Categorías  El trabajo en relación a cada categoría es realizado en forma conjunta con el proveedor, con quien se lleva a cabo: • Información de la estrategia y situación actual de los productos • Análisis del surtido para mayor rentabilidad promedio de la categoría • Análisis de los espacios de exhibición asignados a cada producto y su relación con las ventas • Rotación y margen a través de sistemas específicos (Space Management) o Administración de Espacios • Redefinición de estrategias y tácticas de precios • Promociones y Merchandising • Seguimiento constante del desarrollo de las acciones planteadas
  • 6. Estrategia de Surtido Eficiente  La estrategia de Surtido o Variedad Eficiente, consiste en asegurar que la mezcla y disponibilidad de productos que se venden dentro del supermercado cumpla con los siguientes objetivos:  Lograr el mayor grado de satisfacción del cliente para aumentar su lealtad de compra  Maximizar la rentabilidad del local de ventas, aumentando las ventas y el margen bruto
  • 7.  En este esquema los socios de negocios comparten la información del análisis de mercado, con relación a las necesidades de los consumidores y preferencias de los productos dentro de la tienda. Según lo establece el surtido o variedad eficiente, se desarrolla a través de tres actividades: Monitoreo frecuente de ubicación de espacios por categoría y artículo Asignación de espacios con base en información correcta Manejo de categorías
  • 8. Estrategia de Promoción Eficiente  La Estrategia de Promoción Eficiente busca la reducción de los costos asociados a las promociones, sin perder de vista el objetivo de esta estrategia de mercadotecnia que busca el incremento de las ventas a corto plazo, a través de la utilización de incentivos de compra. La Promoción Eficiente plantea el desarrollo de técnicas y prácticas en forma conjunta entre proveedor y detallista, para satisfacer la demanda real del cliente; el intercambio de información es fundamental para este desarrollo  Definición conjunta de objetivos promocionales  Implantación conjunta de la actividad  Seguimiento coordinado de la promoción y análisis  Evaluación conjunto de los resultados obtenidos en la misma
  • 9. Promoción Comercial Inicialmente la promoción comercial era simple, enfocándose en descuentos hechos fuera de factura para embarques efectuados en un período determinado. Los distribuidores reconocían que comprando más de lo que vendían durante el período de reparto, podían tener ganancias adicionales vendiendo el exceso, una vez que los precios regresaban a la lista o a los niveles regulares después del período de reparto. Esta práctica conocida como "compras adelantadas" permitía ganar una ventaja sobre otros competidores que no hacían este tipo de compras. Las compras adelantadas se convirtieron posteriormente en una necesidad latente, que los detallistas estaban forzados a hacer sí deseaban ser competitivos.
  • 10. Principios Recomendados para la Promoción Comercial Los Proveedores deben Ofrecer Alternativas a sus Clientes Comerciales Los detallistas deben estar en posibilidades de elegir, entre seguir comprando bajo las actuales prácticas o a través de una mejor alternativa ofrecida por cada proveedor. La alternativa más ventajosa es la de "ajuste del precio neto", algunas veces indicada como "trato continuo", la cual refleja el promedio calculado de gasto promocionar y los ahorros del proveedor, obtenidos durante el adecuado desplazamiento del producto Los Proveedores deben Simplificar los tratos Promocionales Señala que un proveedor encontró que tenía ciento doce variables distintas en sus ofertas promocionales. A través de un análisis descubrió que podía reducir el número de variables a doce, una gran simplificación en la administración interna propia y la de sus clientes detallistas Los Proveedores deben Asegurarse de la Exactitud en las Listas Tratadas con el Detallista Los proveedores deben usar el sistema EDI para una pronta comunicación del "catálogo de productos" con el detallista, el cual debe contener la información actualizada con relación a los precios, anuncios y cambios en las promociones. El personal de venta debe apoyar la contabilidad, contra los errores en la facturación, resultado de las fallas en el intento por alcanzar estas metas
  • 11. Colaboración en el Lanzamiento  El proveedor o fabricante recibe información del punto de venta por parte del detallista, pero realiza sus desarrollos de productos en forma autónoma. Una vez que se han desarrollado los mismos y cuando se encuentran en una etapa cercana a su lanzamiento, se presentan los productos al detallista asociado para discutir las estrategias de introducción al mercado. Se realizan pruebas pre- lanzamiento en las tiendas del detallista que permitirán establecer estimaciones de demanda y dificultades comerciales y operativas en la introducción y manipulación del nuevo producto
  • 12. Beneficios de las Estrategias  Los principales beneficios cuantificables son:  Incremento en el volumen de ventas  Incremento en el margen bruto promedio de la categoría  Disminución de stocks asociados a la categoría  Disminución del número de ítems de la categoría  Los proveedores podrán generar planes de producción más precisos que traerán un menor costo total de producción
  • 13.  Entre los beneficios que no se pueden cuantificar se encuentran:  Mejora en el grado de satisfacción del consumidor  Mejora en la lealtad de los clientes hacia la tienda y los productos  Incremento en la eficiencia del mercadeo, por concretarse en aquellos productos clave en la categoría  Relación más estrecha entre proveedores y detallistas, que se extiende al desarrollo de mejores promociones y al lanzamiento de productos nuevos exitosos, permitiendo a los proveedores la identificación de problemas en sus productos más rápidamente