SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORY MANAGEMENT/ MANEJO DE CATEGORIAS Gestión Comercial Mercadeo y Publicidad Docente:  Esp. Viviana A. Aguirre Valencia
DEFINICIÓN 	 Aparece como una evolución, ante la necesidad de facilitar la compra al consumidor y provocarle que adquiera más productos en el mismo establecimiento.   Se inicia en Estados Unidos, en 1990.  Nace de la revolución de Wall Mart.  ¿Qué es? Gestiona una categoría de productos como una unidad de negocios.  Categoría:….. Conjunto de productos relacionados entre sí desde la visión del consumidor.
OBJETIVOS DEL CATEGORY MANAGEMENT  Analizar y conocer toda la información.  Establecer las estrategias adecuadas para conseguir las ventas.   La rentabilidad de la categoría.  Category Manager: Es el responsable de una categoría.   Desarrolla una estrategia   Implanta planes   Evalúa y rectifica   Es responsable de los resultados
DESARROLLO DEL CATEGORY MANAGEMENT  Revisión de la categoría, con la visión del consumidor.  Definir bien el target group.  Considerar diferencias entre los distintos puntos de venta de la cadena.   Planificar el merchandising.  Analizar las rentabilidades.  Definir conjuntamente la estrategia de la categoría.   Implementarla.  Evaluar los resultados por categorías.
DE LAS RELACIONES TRADICIONALES AL CATEGORY MANAGEMENT El Category manager, utiliza y conoce:  Compras Marketing Merchandising  Tecnología de ventas y administración Logística  Finanzas  Y debe ser:  Con un enfoque y visión global  Estratega  Organizador  Analítico  Resolutivo  Y de decisiones rápidas CONOCIMIENTO DE  LOS CONSUMIDORES
Resultados de la implementación Una vez se implementa la gestión por categorías, los beneficios son:   Las estrategias están enfocadas a lo que el consumidor quiere.   Mejora el conocimiento mutuo de fabricantes y distribuidores. Mejora la rotación.  Se rentabilizan mejor los lineales y los espacios.  Baja el stock: Cantidad de unidades de productos que se encuentran dentro de un establecimiento. (Lineal + inventario)  Mejora el Know-How (saber hacer) de la categoría de productos.  Mejora la coordinación interna y externa. Aumentan las ventas y los beneficios.
Clasificación de las categorías Dependiendo del CANAL DE DISTRIBUCIÓN, la categoría PUEDE CAMBIAR SU ROL.
Categorymanagement- vs- sin categorymanagement
CONCLUSIONES DEL CATEGORY MANAGEMENT	 	En una situación de Selling-in, es decir, la presión del fabricante sobre el distribuidor:  Lo importante es comprar bien para el distribuidor.   El detallista sólo vende lo que se le vende.  No controla.  Y el vendedor le intenta colocar muchos productos.  Si se trabaja con categorymanagement, se piensa en: SellingOut, es decir, venta final al consumidor.  Precio y servicio. Relación costo-beneficio.  El Sellingout marca la diferencia.  Se logra la lealtad del consumidor
	El manejo de categorías se engloba dentro de la tendencia a la colaboración entre marcas y distribución que protagoniza el Trade Marketing. El Category Management o en español (manejo de categorías), es la administración del producto dentro del anaquel, se toman las categorías como grupos de productos para el desarrollo de los mismos (participación, rotación, etc.) y en la mayoría de los casos es manejada dentro del departamento de Trade Marketing.
Macromarketing y micromarketing El ambiente propio del manejo de categorías, permite diferenciar y aprovechar el macro y el micro marketing.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Gabriel Oliva
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
romer
 
Neuromarketing del producto
Neuromarketing del productoNeuromarketing del producto
Neuromarketing del producto
ortizadrian
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
La Fabrica TCM
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
novumhominem
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Samuel Diaz Roldan
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Cristhian Hilasaca Zea
 
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocionPlanificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Ramiro Mazzeo
 
GeoMarketing
GeoMarketingGeoMarketing
GeoMarketing
Jorge Cordero
 
4p del Marketing
4p del Marketing4p del Marketing
4p del Marketing
Adrian Animas
 
Comercialización y canales de distribución
Comercialización y canales de distribuciónComercialización y canales de distribución
Comercialización y canales de distribución
FelyRomero
 
Ventas I
Ventas IVentas I
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
alexander_hv
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´sgiXn
 

La actualidad más candente (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Tipos de canales
Tipos de canalesTipos de canales
Tipos de canales
 
Neuromarketing del producto
Neuromarketing del productoNeuromarketing del producto
Neuromarketing del producto
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocionPlanificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
 
GeoMarketing
GeoMarketingGeoMarketing
GeoMarketing
 
4p del Marketing
4p del Marketing4p del Marketing
4p del Marketing
 
Comercialización y canales de distribución
Comercialización y canales de distribuciónComercialización y canales de distribución
Comercialización y canales de distribución
 
Ventas I
Ventas IVentas I
Ventas I
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 

Destacado

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosUDELP
 
Category Management Project
Category Management ProjectCategory Management Project
Category Management Project
Elias Polymeros
 
Consumer Centricity
Consumer CentricityConsumer Centricity
Consumer Centricity
Beloved Brands Inc.
 
Ideal Business Review
Ideal Business ReviewIdeal Business Review
Ideal Business Review
Beloved Brands Inc.
 
Brand Finance 101
Brand Finance 101Brand Finance 101
Brand Finance 101
Beloved Brands Inc.
 
Media Planning Workshop
Media Planning WorkshopMedia Planning Workshop
Media Planning Workshop
Beloved Brands Inc.
 
Brand Management Careers
Brand Management CareersBrand Management Careers
Brand Management Careers
Beloved Brands Inc.
 
Creative Brief Workshop
Creative Brief WorkshopCreative Brief Workshop
Creative Brief Workshop
Beloved Brands Inc.
 
Brand Analytics Workshop
Brand Analytics WorkshopBrand Analytics Workshop
Brand Analytics Workshop
Beloved Brands Inc.
 
Ideal Brand Plan
Ideal Brand PlanIdeal Brand Plan
Ideal Brand Plan
Beloved Brands Inc.
 
Marketing Execution workshop
Marketing Execution workshopMarketing Execution workshop
Marketing Execution workshop
Beloved Brands Inc.
 
Creating a beloved brand
Creating a beloved brandCreating a beloved brand
Creating a beloved brand
Beloved Brands Inc.
 
Strategic Thinking Workshop
Strategic Thinking WorkshopStrategic Thinking Workshop
Strategic Thinking Workshop
Beloved Brands Inc.
 
Brand Management Training Program
Brand Management Training ProgramBrand Management Training Program
Brand Management Training Program
Beloved Brands Inc.
 
Brand Plan Workshop
Brand Plan WorkshopBrand Plan Workshop
Brand Plan Workshop
Beloved Brands Inc.
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (17)

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Category Management Project
Category Management ProjectCategory Management Project
Category Management Project
 
Consumer Centricity
Consumer CentricityConsumer Centricity
Consumer Centricity
 
Ideal Business Review
Ideal Business ReviewIdeal Business Review
Ideal Business Review
 
Brand Finance 101
Brand Finance 101Brand Finance 101
Brand Finance 101
 
Media Planning Workshop
Media Planning WorkshopMedia Planning Workshop
Media Planning Workshop
 
Brand Management Careers
Brand Management CareersBrand Management Careers
Brand Management Careers
 
Creative Brief Workshop
Creative Brief WorkshopCreative Brief Workshop
Creative Brief Workshop
 
Category Management
Category Management Category Management
Category Management
 
Brand Analytics Workshop
Brand Analytics WorkshopBrand Analytics Workshop
Brand Analytics Workshop
 
Ideal Brand Plan
Ideal Brand PlanIdeal Brand Plan
Ideal Brand Plan
 
Marketing Execution workshop
Marketing Execution workshopMarketing Execution workshop
Marketing Execution workshop
 
Creating a beloved brand
Creating a beloved brandCreating a beloved brand
Creating a beloved brand
 
Strategic Thinking Workshop
Strategic Thinking WorkshopStrategic Thinking Workshop
Strategic Thinking Workshop
 
Brand Management Training Program
Brand Management Training ProgramBrand Management Training Program
Brand Management Training Program
 
Brand Plan Workshop
Brand Plan WorkshopBrand Plan Workshop
Brand Plan Workshop
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Category Management

Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionalesCintia Larios
 
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
martinmurphy88
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
N Alarcón
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadojuan_123
 
Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Student
 
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasPres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasStudent
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
rodriguezmilena
 
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdfESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
Nelvadearrocha
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
trabajofinalmercadotecnia
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ MarketingAspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
AlejandraDevis1
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
YanaraBavestrello1
 
BRANDING.pptx
BRANDING.pptxBRANDING.pptx
BRANDING.pptx
StalinDioses
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
Isa Digital
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoexpovirtual
 
Diapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabadoDiapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabado
alexander_hv
 

Similar a Category Management (20)

Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013
 
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasPres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdfESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS.pdf
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ MarketingAspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
BRANDING.pptx
BRANDING.pptxBRANDING.pptx
BRANDING.pptx
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un producto
 
Diapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabadoDiapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabado
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Category Management

  • 1. CATEGORY MANAGEMENT/ MANEJO DE CATEGORIAS Gestión Comercial Mercadeo y Publicidad Docente: Esp. Viviana A. Aguirre Valencia
  • 2. DEFINICIÓN Aparece como una evolución, ante la necesidad de facilitar la compra al consumidor y provocarle que adquiera más productos en el mismo establecimiento. Se inicia en Estados Unidos, en 1990. Nace de la revolución de Wall Mart. ¿Qué es? Gestiona una categoría de productos como una unidad de negocios. Categoría:….. Conjunto de productos relacionados entre sí desde la visión del consumidor.
  • 3. OBJETIVOS DEL CATEGORY MANAGEMENT Analizar y conocer toda la información. Establecer las estrategias adecuadas para conseguir las ventas. La rentabilidad de la categoría. Category Manager: Es el responsable de una categoría. Desarrolla una estrategia Implanta planes Evalúa y rectifica Es responsable de los resultados
  • 4. DESARROLLO DEL CATEGORY MANAGEMENT Revisión de la categoría, con la visión del consumidor. Definir bien el target group. Considerar diferencias entre los distintos puntos de venta de la cadena. Planificar el merchandising. Analizar las rentabilidades. Definir conjuntamente la estrategia de la categoría. Implementarla. Evaluar los resultados por categorías.
  • 5. DE LAS RELACIONES TRADICIONALES AL CATEGORY MANAGEMENT El Category manager, utiliza y conoce: Compras Marketing Merchandising Tecnología de ventas y administración Logística Finanzas Y debe ser: Con un enfoque y visión global Estratega Organizador Analítico Resolutivo Y de decisiones rápidas CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMIDORES
  • 6. Resultados de la implementación Una vez se implementa la gestión por categorías, los beneficios son: Las estrategias están enfocadas a lo que el consumidor quiere. Mejora el conocimiento mutuo de fabricantes y distribuidores. Mejora la rotación. Se rentabilizan mejor los lineales y los espacios. Baja el stock: Cantidad de unidades de productos que se encuentran dentro de un establecimiento. (Lineal + inventario) Mejora el Know-How (saber hacer) de la categoría de productos. Mejora la coordinación interna y externa. Aumentan las ventas y los beneficios.
  • 7. Clasificación de las categorías Dependiendo del CANAL DE DISTRIBUCIÓN, la categoría PUEDE CAMBIAR SU ROL.
  • 8.
  • 9. Categorymanagement- vs- sin categorymanagement
  • 10. CONCLUSIONES DEL CATEGORY MANAGEMENT En una situación de Selling-in, es decir, la presión del fabricante sobre el distribuidor: Lo importante es comprar bien para el distribuidor. El detallista sólo vende lo que se le vende. No controla. Y el vendedor le intenta colocar muchos productos. Si se trabaja con categorymanagement, se piensa en: SellingOut, es decir, venta final al consumidor. Precio y servicio. Relación costo-beneficio. El Sellingout marca la diferencia. Se logra la lealtad del consumidor
  • 11. El manejo de categorías se engloba dentro de la tendencia a la colaboración entre marcas y distribución que protagoniza el Trade Marketing. El Category Management o en español (manejo de categorías), es la administración del producto dentro del anaquel, se toman las categorías como grupos de productos para el desarrollo de los mismos (participación, rotación, etc.) y en la mayoría de los casos es manejada dentro del departamento de Trade Marketing.
  • 12. Macromarketing y micromarketing El ambiente propio del manejo de categorías, permite diferenciar y aprovechar el macro y el micro marketing.