SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
 ¿Para qué?
 Orden
 Contextualizar el pasado
 Quienes somos
 Como llegamos
 Conocimientos necesarios
Las tradiciones epistemológicas en el campo
científico y en el campo de una enseñanza de las
ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX
La tradición
positivista en la
didáctica de
las ciencias
sociales
Método
científico
La tradición
humanista o re
conceptualista
en la didáctica
de las ciencias
sociales
Método
aprendizaje
por
descubrimiento
La concepción
critica de la
ciencia y de la
ciencias
sociales
La escuela
critica
El impacto del
pensamiento
postmoderno
Método para
un debate
Las tradiciones epistemológicas en el campo científico y
en el campo de una enseñanza de las ciencias sociales
en la segunda mitad del siglo XX
Consideraciones
generales
Inteligencia + ciencia=
supervivencia
Ciencia +técnica=
sociedad
Los valores
democráticos
Respetar la dignidad
de si mismo y los
demás
Educar en la
participación
Identificar, comprender y valorar rasgos
distintivos y plurales de las comunidades
con las que el alumno se identifica
Relevancia personal y social para
conservar y valorar la herencia cultural y
natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-cienciasEnfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-ciencias
Kevin Andrid
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
rmorozcoc
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
Ciencias
PerlaTorres32
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
Carla Albornoz Vallejos
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
dpradorios
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Laura Alvez
 
Trabajo en clase 1 sociales(1) informatica
Trabajo en clase 1 sociales(1) informaticaTrabajo en clase 1 sociales(1) informatica
Trabajo en clase 1 sociales(1) informatica
israel paucar
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
marianacarattoni
 
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Rossi Potenciano
 
teorias sociopoliticas y educacion
  teorias sociopoliticas y educacion  teorias sociopoliticas y educacion
teorias sociopoliticas y educacion
Fernando Martin Santanna
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Danniitha Galarce
 
Didactica c.sociales
Didactica c.socialesDidactica c.sociales
Didactica c.sociales
Marianoacostam
 
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
Enrique Santiago
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Pamela Jara
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
Melgar Edith
 

La actualidad más candente (16)

Enfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-cienciasEnfoque de-las-ciencias
Enfoque de-las-ciencias
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
Ciencias
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
 
Trabajo en clase 1 sociales(1) informatica
Trabajo en clase 1 sociales(1) informaticaTrabajo en clase 1 sociales(1) informatica
Trabajo en clase 1 sociales(1) informatica
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
 
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
 
teorias sociopoliticas y educacion
  teorias sociopoliticas y educacion  teorias sociopoliticas y educacion
teorias sociopoliticas y educacion
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
 
Didactica c.sociales
Didactica c.socialesDidactica c.sociales
Didactica c.sociales
 
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
 

Similar a Presentación

Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Expo sociales
Expo socialesExpo sociales
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
irisaninir
 
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utpPensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Textos Didàctica de las Ciencias Sociales
Textos Didàctica de las Ciencias SocialesTextos Didàctica de las Ciencias Sociales
Textos Didàctica de las Ciencias Sociales
nquinteros
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
nquinteros
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
mahc83
 
04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica
Claudio Alvarez Teran
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Karen Meza Sosa
 
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneasPensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
bryanmonte11
 
Power sntesis cs soc promer definitivo 26 de mayo 2011
Power sntesis cs soc promer definitivo  26 de mayo 2011Power sntesis cs soc promer definitivo  26 de mayo 2011
Power sntesis cs soc promer definitivo 26 de mayo 2011
Laura
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
La transversalidad del curriculum
La transversalidad del curriculumLa transversalidad del curriculum
La transversalidad del curriculum
Secretaría de Educación de Veracruz
 
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita FerriniLA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum
Luis Maduro
 

Similar a Presentación (20)

Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Expo sociales
Expo socialesExpo sociales
Expo sociales
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
 
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utpPensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
 
Textos Didàctica de las Ciencias Sociales
Textos Didàctica de las Ciencias SocialesTextos Didàctica de las Ciencias Sociales
Textos Didàctica de las Ciencias Sociales
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneasPensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
 
Power sntesis cs soc promer definitivo 26 de mayo 2011
Power sntesis cs soc promer definitivo  26 de mayo 2011Power sntesis cs soc promer definitivo  26 de mayo 2011
Power sntesis cs soc promer definitivo 26 de mayo 2011
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
La transversalidad del curriculum
La transversalidad del curriculumLa transversalidad del curriculum
La transversalidad del curriculum
 
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita FerriniLA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM*Rita Ferrini
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum
 

Más de Roberto Ramírez Aguilera

Anã¡lisis..
Anã¡lisis..Anã¡lisis..
Leslye
LeslyeLeslye
Marjorie
MarjorieMarjorie
Roberto
RobertoRoberto
Taller 1 DCS
Taller 1 DCSTaller 1 DCS
Actividades NB1 - Primer Año Básico
Actividades NB1 - Primer Año Básico Actividades NB1 - Primer Año Básico
Actividades NB1 - Primer Año Básico
Roberto Ramírez Aguilera
 

Más de Roberto Ramírez Aguilera (6)

Anã¡lisis..
Anã¡lisis..Anã¡lisis..
Anã¡lisis..
 
Leslye
LeslyeLeslye
Leslye
 
Marjorie
MarjorieMarjorie
Marjorie
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Taller 1 DCS
Taller 1 DCSTaller 1 DCS
Taller 1 DCS
 
Actividades NB1 - Primer Año Básico
Actividades NB1 - Primer Año Básico Actividades NB1 - Primer Año Básico
Actividades NB1 - Primer Año Básico
 

Presentación

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2.  ¿Para qué?  Orden  Contextualizar el pasado  Quienes somos  Como llegamos  Conocimientos necesarios
  • 3. Las tradiciones epistemológicas en el campo científico y en el campo de una enseñanza de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX La tradición positivista en la didáctica de las ciencias sociales Método científico La tradición humanista o re conceptualista en la didáctica de las ciencias sociales Método aprendizaje por descubrimiento La concepción critica de la ciencia y de la ciencias sociales La escuela critica El impacto del pensamiento postmoderno Método para un debate
  • 4. Las tradiciones epistemológicas en el campo científico y en el campo de una enseñanza de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX Consideraciones generales Inteligencia + ciencia= supervivencia Ciencia +técnica= sociedad Los valores democráticos Respetar la dignidad de si mismo y los demás Educar en la participación Identificar, comprender y valorar rasgos distintivos y plurales de las comunidades con las que el alumno se identifica Relevancia personal y social para conservar y valorar la herencia cultural y natural