SlideShare una empresa de Scribd logo
El Escorial, 15 julio   2011



III CURSO SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN


     Reformulación
I



I. LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA EN
CONTEXTO
Reformulación




         “ Conocer la forma y el porqué
    de la alimentación de los demás es una
vía para comprenderla y actuar para mejorarla”




                                                    03
Reformulación



OBJETIVOS INDUSTRIA ALIMENTARIA

  Década ´70       Década ´80

  Asegurar la      Asegurar la
  productividad     calidad

  Década ´90      1ª Década siglo XXI

  Asegurar la      Asegurar la
  seguridad         SALUD
  alimentaria

                                                 04
Reformulación




 Cada año, los especialistas en el sector recogen datos de
 consumo y de encuestas poblacionales para publicar las
          “Tendencias Anuales en Nutrición”.
Tras una revisión de estas “tendencias” año tras año queda
                         claro que:




     Los cambios nutricionales que se producen en el mundo son un
            REFLEJO DIRECTO de los cambios sociales.

                                                                    05
Reformulación


     Obsesión generalizada por conseguir una alimentación óptima

          Alimentación Æ en todos los medios de comunicación




Todos los medios atienden a
la curiosidad ciudadana por
la   alimentación   y   sus
consecuencias en la salud.




                                                                   06
                                                                   04
Reformulación




             Eleconomista.es




Elmundo.es                           07
Reformulación




  • El número de clases de ejercicio físico ha disminuido en el último decenio, tanto en la
  enseñanza primaria como en la secundaria y existen grandes disparidades entre los Estados
  miembros en lo que respecta a instalaciones deportivas.

  • Se considera la actividad física, junto a una alimentación equilibrada, el principal método
  de prevención contra la obesidad. Sin embargo uno de cada 3 europeos no ejercen en absoluto
  ningún tipo de actividad física, el europeo medio dedica más de 5 horas al día a estar sentados.

  •La OMS recomienda hacer un mínimo de 30 minutos al día de actividad física.




Fuente: Report A6-9999/2008 on the White paper on nutrition-, overweight- and obesity- related health issue   08
(2007/2285 (INI))13.6.2008. Committee on the Environment, Public Health and Food Safety.
Reformulación




 DISMINUIR LA PREVALENCIA DE OBESIDAD Y SOBREPESO,
Y SUS CONSECUENCIAS, TANTO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
                      PÚBLICA
       COMO EN SUS REPERCUSIONES SOCIALES.

                                                      09
Reformulación




NO EXISTEN ALIMENTOS BUENOS O MALOS,
   SINO UNA ALIMENTACIÓN BIEN O MAL
             EQUILIBRADA.




                                           10
Reformulación




          AMBITO EMPRESARIAL
               ACCIONES:

 PARA DESARROLLARLAS SE SUSCRIBIÓ UN
CONVENIO ENTRE EL MISACO Y FIAB en Febrero
                 2005.




           ACUERDO VOLUNTARIO
                                                11
Reformulación




Aspectos generales
       de la
   reformulación

                           17
Reformulación




         CAUSAS POR LA QUE UNA EMPRESA DECIDE CAMBIAR LA
                 COMPOSICION DE SUS PRODUCTOS

• Búsqueda de un mejor perfil nutricional (grasa, grasas saturadas, azucares añadidos,
sodio, trans).

• Adaptación de nuevos requerimientos de consumidor/ cliente, estrategia compañía
(sostenibilidad, ….).

• Optimización calidad/coste ratio.

• Cambios legislativos.

• Problemas y/o interrupción de suministro de materias primas.



                                                                                         13
Reformulación




            PROCESO INTERNO PARA REFORMULACION

• Necesidad de cambio: inicio proceso

• Estudio de viabilidad del cambio

• Aprobación del inicio de proceso de cambio

• Reformulación

• Aprobación de los prototipos

•Testar con consumidores la aceptación de cambio (si aplica)

• Aprobación final del cambio

• Actualización de especificaciones y diseños (si aplica)

• Implementación del cambio
                                                                     14
Reformulación




BARRERAS PARA EL CAMBIO
• Dificultades organolépticas.

• Dificultades tecnológicas.

• Dificultades legales.                   Según      legislación   un    producto    para
                                          denominarse mahonesa debe tener mínimo 65%
                                          aceite. Si se reduce el contenido de aceite y al
• Dificultades económicas.                mismo tiempo de calorías, a este producto se le
                                          pasa a denominar “salsa fina”.”


                  Se puede reducir el
                  tipo o la calidad de
                  la grasa utilizada
                  pero no la cantidad
                  ya que sino no
                  gustaría           al
                  consumidor

                                                                                      15
Reformulación



INCENTIVOS PARA EL CAMBIO

• Contribuir “en la medida posible” a la mejora de la salud de la población.

• Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores.

• Optimización de costes.

• Cumplimiento de la legislación.

• Otros colectivos tienen el mismo nivel de compromiso.




                                                                                   16
Reformulación




¿Qué hemos hecho?




                             17
Reformulación




Se dio una visión global sobre el esfuerzo realizado por la industria de
alimentación y bebidas española en materia de composición de sus
productos, focalizado en los nutrientes considerados en la estrategia
NAOS:

                   * Grasa saturada.
                   * Acidos grasos trans.
                   * Azúcares.
                   * Sodio.

El estudio tuvo un enfoque sectorial, donde se recogieron los esfuerzos
realizados en diferentes sectores.




                                                                           18
Reformulación


17 SECTORES Y ENTIDADES APORTARON DATOS:
I.     CEREALES DE DESAYUNO
       AEFCECOE (Asociación Española de Fabricantes de Cereales y Copos Expandidos)

II.    MARGARINAS
       AEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Margarina)

III.   PRODUCTOS LACTEOS
       FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas)

IV.    CALDOS Y SOPAS
       Asociación Española de Fabricantes de Caldos y Sopas

V.     ZUMOS Y NÉCTARES
       ASOZUMOS (Asociación Española de Fabricantes de Zumos)

VI.    PRODUCTOS CARNICOS
       CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de
       España)

VII.   BEBIDAS REFRESCANTES
       ANFABRA (Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcoholicas)

VIII. GALLETAS
       APROGA (Asociación Española de Fabricantes de Galletas)

                                                                                            19
Reformulación


IX.    HELADOS
       AEFHELADOS (Asociación Española de Fabricantes de Helados)

X.     PANADERIA Y PASTELERIA
       PPM (Asociación Española de Fabricantes de Panificación y Pastelería de Marca)

XI.    PATATAS FRITAS Y APERITIVOS
       AEPA (Asociación Española de Patatas Fritas y Productos de Aperitivo)

XII.   CHOCOLATE Y CACAO
       CHOCAO (Asociación Española de Fabricantes de Chocolate y derivados del Cacao)

XIII. SALSAS Y CONDIMENTOS
       AEFSALSAS (Asociación Española de Fabricantes de Salsas y Condimentos)

XIV. CARAMELOS Y CHICLES
       CAYCHI (Asociación Española de Fabricantes de Caramelos y Chicles)

XV. PLATOS PREPARADOS
       Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados

XVI. DIETETICA INFANTIL
       ANDI (Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil)

XVII. PREPARADOS ALIMENTICIOS, DIETETICOS Y PLANTAS MEDICINALES
       AFEPADI (Asociación de Fabricantes de Preparados Alimenticios Especiales, Dietéticos y Plantas Medicinales)

                                                                                                                 20
Reformulación




                    MODELO DE
 INDICADORES NAOS RELATIVOS AL ÁMBITO EMPRESARIAL
                   PROPUESTOS
  POR EL SUBGRUPO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
               LA ESTRATEGIA NAOS
                 (Borrador 21/05/11)

En materia de composición de alimentos se deberían incluir los esfuerzos
previamente realizados por la industria alimentaria y que ya se han consolidado; pero
que a su vez dificultan mayores avances por haber llegado en muchos casos al umbral de
reducción técnica.

Deberían incluirse indicadores relativos a la mejora de la información nutricional a
los consumidores y también en relación con la educación nutricional.

Existen áreas de actuación en las que ya existen herramientas válidas que podrían
servir de indicadores (p. ej., en el área de la publicidad dirigida a niños).




                                                                                         17
Reformulación




¿ Será suficiente para reducir las
 actuales cifras de obesidad en
         nuestro país ?




                                          26
Reformulación


Entorno obesogénico




                                      27
Reformulación



     Si alguien busca la salud, pregúntale si está
   dispuesto a evitar en el futuro las causas de la
enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle.
                  Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.




                                                                              28
MUCHAS GRACIAS

  ana.palencia@unilever.com
    Twitter: @palencia_ana
Búscanos en todos los canales




@esFIAB          Empresas > FIAB          http://blog.fiab.es




esFIAB              esFIAB                      FIAB

Más contenido relacionado

Destacado

Open Learning Environments
Open Learning EnvironmentsOpen Learning Environments
Open Learning Environments
kevin_gilchrist
 
Presentacion Estudio de Montaje
Presentacion Estudio de MontajePresentacion Estudio de Montaje
Presentacion Estudio de Montaje
rocastro37
 
Proactive Management
Proactive ManagementProactive Management
Proactive Management
Carlos Cagna Vallino
 
Movimiento armónico onces
Movimiento armónico  oncesMovimiento armónico  onces
Movimiento armónico onces
Henry Alberto Gamboa Ruíz
 
Planning production
Planning productionPlanning production
Planning production
savannahmedia
 
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficos
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficosLog ai dea_mkcomss_elementosgraficos
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficos
logaidea
 
Papallones final de curs
Papallones final de cursPapallones final de curs
Papallones final de curscbuenave
 
Brief eventos c&d
Brief eventos c&dBrief eventos c&d
Brief eventos c&d
alex145
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
Yaritza Bautista
 
Mng Book
Mng BookMng Book
Mng Book
mglab
 
Recesión lectura 7
Recesión lectura 7Recesión lectura 7
Recesión lectura 7
CHULE7
 
Clase Desarrollo Proyectos
Clase Desarrollo ProyectosClase Desarrollo Proyectos
Clase Desarrollo Proyectos
Alejandro Durán Vargas
 
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
Barrere Gautier
 
Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
Pilar
 
Presentación Cercles 2012 Managing Technological Change
Presentación Cercles 2012 Managing Technological ChangePresentación Cercles 2012 Managing Technological Change
Presentación Cercles 2012 Managing Technological Change
UAB Idiomes Barcelona
 
Presentatie trends + diy Comperio
Presentatie trends + diy ComperioPresentatie trends + diy Comperio
Presentatie trends + diy Comperio
Wietse van Bruggen
 
Un Futuro Posible
Un Futuro PosibleUn Futuro Posible
Un Futuro Posible
Fernando Cormenzana
 
Cuento la ratita presumida.
Cuento la ratita presumida.Cuento la ratita presumida.
Cuento la ratita presumida.
yolihurt
 
Windows 8
Windows 8 Windows 8
Windows 8
juileekharat
 

Destacado (20)

Open Learning Environments
Open Learning EnvironmentsOpen Learning Environments
Open Learning Environments
 
Presentacion Estudio de Montaje
Presentacion Estudio de MontajePresentacion Estudio de Montaje
Presentacion Estudio de Montaje
 
Proactive Management
Proactive ManagementProactive Management
Proactive Management
 
Movimiento armónico onces
Movimiento armónico  oncesMovimiento armónico  onces
Movimiento armónico onces
 
Planning production
Planning productionPlanning production
Planning production
 
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficos
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficosLog ai dea_mkcomss_elementosgraficos
Log ai dea_mkcomss_elementosgraficos
 
Papallones final de curs
Papallones final de cursPapallones final de curs
Papallones final de curs
 
Brief eventos c&d
Brief eventos c&dBrief eventos c&d
Brief eventos c&d
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
 
Mng Book
Mng BookMng Book
Mng Book
 
Recesión lectura 7
Recesión lectura 7Recesión lectura 7
Recesión lectura 7
 
Clase Desarrollo Proyectos
Clase Desarrollo ProyectosClase Desarrollo Proyectos
Clase Desarrollo Proyectos
 
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
Présentation Renow au FLUPA UX DAY 2013
 
Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
 
Presentación Cercles 2012 Managing Technological Change
Presentación Cercles 2012 Managing Technological ChangePresentación Cercles 2012 Managing Technological Change
Presentación Cercles 2012 Managing Technological Change
 
Presentatie trends + diy Comperio
Presentatie trends + diy ComperioPresentatie trends + diy Comperio
Presentatie trends + diy Comperio
 
Un Futuro Posible
Un Futuro PosibleUn Futuro Posible
Un Futuro Posible
 
Cuento la ratita presumida.
Cuento la ratita presumida.Cuento la ratita presumida.
Cuento la ratita presumida.
 
Imagining Game
Imagining GameImagining Game
Imagining Game
 
Windows 8
Windows 8 Windows 8
Windows 8
 

Similar a Presentación Ana Palencia sobre Reformulación

Compromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 SimposiumCompromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 Simposium
FIAB
 
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDADESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
vincficaUFRO
 
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentarioDeclaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
FIAB
 
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Camilo Montes
 
Reduccion de azucares en alimentos
Reduccion de azucares en alimentosReduccion de azucares en alimentos
Reduccion de azucares en alimentos
MolayjacoboDEMolay
 
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALESPROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
Castilla La Mancha Leadership
 
ADEX - seminario emprende 2012: awex
ADEX - seminario emprende 2012: awexADEX - seminario emprende 2012: awex
ADEX - seminario emprende 2012: awex
Hernani Larrea
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
Clia
 
Conpes minagricultura
Conpes minagriculturaConpes minagricultura
Conpes minagricultura
Jhon Carlos Trigos Paez
 
Unilever ana palencia
Unilever ana palenciaUnilever ana palencia
Unilever ana palencia
FIAB
 
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOSNTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
Yury M. Caldera P.
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
Nutrición y Bienestar
Nutrición y BienestarNutrición y Bienestar
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricionalDiapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
nayelisBalmaceda
 
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sosteniblesEstudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Calidad Pascual
 
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentum
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentumCatálogo iniciativas empresas fundación alimentum
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentum
FIAB
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
FUSADES
 

Similar a Presentación Ana Palencia sobre Reformulación (20)

Compromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 SimposiumCompromisos NAOS 310311 Simposium
Compromisos NAOS 310311 Simposium
 
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDADESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
 
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentarioDeclaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
 
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018Panel Nuevas normas CONACTA 2018
Panel Nuevas normas CONACTA 2018
 
Reduccion de azucares en alimentos
Reduccion de azucares en alimentosReduccion de azucares en alimentos
Reduccion de azucares en alimentos
 
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALESPROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
 
ADEX - seminario emprende 2012: awex
ADEX - seminario emprende 2012: awexADEX - seminario emprende 2012: awex
ADEX - seminario emprende 2012: awex
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
 
Conpes minagricultura
Conpes minagriculturaConpes minagricultura
Conpes minagricultura
 
Unilever ana palencia
Unilever ana palenciaUnilever ana palencia
Unilever ana palencia
 
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOSNTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Nutrición y Bienestar
Nutrición y BienestarNutrición y Bienestar
Nutrición y Bienestar
 
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricionalDiapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
Diapositiva Plan seguridad alimentaria y nutricional
 
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sosteniblesEstudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
 
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentum
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentumCatálogo iniciativas empresas fundación alimentum
Catálogo iniciativas empresas fundación alimentum
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Presentación Ana Palencia sobre Reformulación

  • 1. El Escorial, 15 julio 2011 III CURSO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN Reformulación
  • 3. Reformulación “ Conocer la forma y el porqué de la alimentación de los demás es una vía para comprenderla y actuar para mejorarla” 03
  • 4. Reformulación OBJETIVOS INDUSTRIA ALIMENTARIA Década ´70 Década ´80 Asegurar la Asegurar la productividad calidad Década ´90 1ª Década siglo XXI Asegurar la Asegurar la seguridad SALUD alimentaria 04
  • 5. Reformulación Cada año, los especialistas en el sector recogen datos de consumo y de encuestas poblacionales para publicar las “Tendencias Anuales en Nutrición”. Tras una revisión de estas “tendencias” año tras año queda claro que: Los cambios nutricionales que se producen en el mundo son un REFLEJO DIRECTO de los cambios sociales. 05
  • 6. Reformulación Obsesión generalizada por conseguir una alimentación óptima Alimentación Æ en todos los medios de comunicación Todos los medios atienden a la curiosidad ciudadana por la alimentación y sus consecuencias en la salud. 06 04
  • 7. Reformulación Eleconomista.es Elmundo.es 07
  • 8. Reformulación • El número de clases de ejercicio físico ha disminuido en el último decenio, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria y existen grandes disparidades entre los Estados miembros en lo que respecta a instalaciones deportivas. • Se considera la actividad física, junto a una alimentación equilibrada, el principal método de prevención contra la obesidad. Sin embargo uno de cada 3 europeos no ejercen en absoluto ningún tipo de actividad física, el europeo medio dedica más de 5 horas al día a estar sentados. •La OMS recomienda hacer un mínimo de 30 minutos al día de actividad física. Fuente: Report A6-9999/2008 on the White paper on nutrition-, overweight- and obesity- related health issue 08 (2007/2285 (INI))13.6.2008. Committee on the Environment, Public Health and Food Safety.
  • 9. Reformulación DISMINUIR LA PREVALENCIA DE OBESIDAD Y SOBREPESO, Y SUS CONSECUENCIAS, TANTO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA COMO EN SUS REPERCUSIONES SOCIALES. 09
  • 10. Reformulación NO EXISTEN ALIMENTOS BUENOS O MALOS, SINO UNA ALIMENTACIÓN BIEN O MAL EQUILIBRADA. 10
  • 11. Reformulación AMBITO EMPRESARIAL ACCIONES: PARA DESARROLLARLAS SE SUSCRIBIÓ UN CONVENIO ENTRE EL MISACO Y FIAB en Febrero 2005. ACUERDO VOLUNTARIO 11
  • 12. Reformulación Aspectos generales de la reformulación 17
  • 13. Reformulación CAUSAS POR LA QUE UNA EMPRESA DECIDE CAMBIAR LA COMPOSICION DE SUS PRODUCTOS • Búsqueda de un mejor perfil nutricional (grasa, grasas saturadas, azucares añadidos, sodio, trans). • Adaptación de nuevos requerimientos de consumidor/ cliente, estrategia compañía (sostenibilidad, ….). • Optimización calidad/coste ratio. • Cambios legislativos. • Problemas y/o interrupción de suministro de materias primas. 13
  • 14. Reformulación PROCESO INTERNO PARA REFORMULACION • Necesidad de cambio: inicio proceso • Estudio de viabilidad del cambio • Aprobación del inicio de proceso de cambio • Reformulación • Aprobación de los prototipos •Testar con consumidores la aceptación de cambio (si aplica) • Aprobación final del cambio • Actualización de especificaciones y diseños (si aplica) • Implementación del cambio 14
  • 15. Reformulación BARRERAS PARA EL CAMBIO • Dificultades organolépticas. • Dificultades tecnológicas. • Dificultades legales. Según legislación un producto para denominarse mahonesa debe tener mínimo 65% aceite. Si se reduce el contenido de aceite y al • Dificultades económicas. mismo tiempo de calorías, a este producto se le pasa a denominar “salsa fina”.” Se puede reducir el tipo o la calidad de la grasa utilizada pero no la cantidad ya que sino no gustaría al consumidor 15
  • 16. Reformulación INCENTIVOS PARA EL CAMBIO • Contribuir “en la medida posible” a la mejora de la salud de la población. • Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores. • Optimización de costes. • Cumplimiento de la legislación. • Otros colectivos tienen el mismo nivel de compromiso. 16
  • 18. Reformulación Se dio una visión global sobre el esfuerzo realizado por la industria de alimentación y bebidas española en materia de composición de sus productos, focalizado en los nutrientes considerados en la estrategia NAOS: * Grasa saturada. * Acidos grasos trans. * Azúcares. * Sodio. El estudio tuvo un enfoque sectorial, donde se recogieron los esfuerzos realizados en diferentes sectores. 18
  • 19. Reformulación 17 SECTORES Y ENTIDADES APORTARON DATOS: I. CEREALES DE DESAYUNO AEFCECOE (Asociación Española de Fabricantes de Cereales y Copos Expandidos) II. MARGARINAS AEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Margarina) III. PRODUCTOS LACTEOS FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas) IV. CALDOS Y SOPAS Asociación Española de Fabricantes de Caldos y Sopas V. ZUMOS Y NÉCTARES ASOZUMOS (Asociación Española de Fabricantes de Zumos) VI. PRODUCTOS CARNICOS CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) VII. BEBIDAS REFRESCANTES ANFABRA (Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcoholicas) VIII. GALLETAS APROGA (Asociación Española de Fabricantes de Galletas) 19
  • 20. Reformulación IX. HELADOS AEFHELADOS (Asociación Española de Fabricantes de Helados) X. PANADERIA Y PASTELERIA PPM (Asociación Española de Fabricantes de Panificación y Pastelería de Marca) XI. PATATAS FRITAS Y APERITIVOS AEPA (Asociación Española de Patatas Fritas y Productos de Aperitivo) XII. CHOCOLATE Y CACAO CHOCAO (Asociación Española de Fabricantes de Chocolate y derivados del Cacao) XIII. SALSAS Y CONDIMENTOS AEFSALSAS (Asociación Española de Fabricantes de Salsas y Condimentos) XIV. CARAMELOS Y CHICLES CAYCHI (Asociación Española de Fabricantes de Caramelos y Chicles) XV. PLATOS PREPARADOS Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados XVI. DIETETICA INFANTIL ANDI (Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil) XVII. PREPARADOS ALIMENTICIOS, DIETETICOS Y PLANTAS MEDICINALES AFEPADI (Asociación de Fabricantes de Preparados Alimenticios Especiales, Dietéticos y Plantas Medicinales) 20
  • 21. Reformulación MODELO DE INDICADORES NAOS RELATIVOS AL ÁMBITO EMPRESARIAL PROPUESTOS POR EL SUBGRUPO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA NAOS (Borrador 21/05/11) En materia de composición de alimentos se deberían incluir los esfuerzos previamente realizados por la industria alimentaria y que ya se han consolidado; pero que a su vez dificultan mayores avances por haber llegado en muchos casos al umbral de reducción técnica. Deberían incluirse indicadores relativos a la mejora de la información nutricional a los consumidores y también en relación con la educación nutricional. Existen áreas de actuación en las que ya existen herramientas válidas que podrían servir de indicadores (p. ej., en el área de la publicidad dirigida a niños). 17
  • 22. Reformulación ¿ Será suficiente para reducir las actuales cifras de obesidad en nuestro país ? 26
  • 24. Reformulación Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle. Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego. 28
  • 25. MUCHAS GRACIAS ana.palencia@unilever.com Twitter: @palencia_ana
  • 26. Búscanos en todos los canales @esFIAB Empresas > FIAB http://blog.fiab.es esFIAB esFIAB FIAB