SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING 
La intimidación es un acto 
de conducta agresiva, esta 
se repite con el fin de 
hacer daño 
deliberadamente a otra 
persona, puede ser de 
manera física o mental. El 
acoso se caracteriza en un 
individuo por comportarse 
de una determinada 
manera en el que se desea 
ganar poder sobre otra
TIPOS DE BULLYING 
Físico: empujones, 
patadas, agresiones con 
objetos, etc. 
Verbal: insultos, 
menosprecios en público, 
resaltar defectos físicos, 
etc. Es el más habitual. 
Psicológico: minan la 
autoestima del individuo 
y fomentan su sensación 
de temor. 
pretende aislar al joven 
del resto del grupo y
PARTICIPANTES DEL 
BULLYING 
• Agresor 
• Víctima 
• Observadores 
Agresor: fuertes físicamente, 
impulsivos, dominantes, con 
conductas antisociales y poco 
empáticos con sus víctimas. Se 
pueden distinguir tres tipos de 
acosadores: 
Acosador intelectual. 
Acosador poco inteligente. 
Acosador victima.
ACOSADOR 
INTELECTUAL: 
Es aquel que con 
buenas 
habilidades 
sociales y 
popularidad en 
el grupo, es 
capaz de 
organizar o 
manipular a 
otros para que
ACOSADOR POCO 
INTELIGENTE: 
Es aquel que 
manifiesta un 
comportamiento 
antisocial y que 
intimida y acosa a 
otros directamente, 
a veces como reflejo 
de su falta de 
autoestima y de 
confianza en sí
: ACOSADOR 
VICTIMA: : 
Es aquel que acosa a 
compañeros más 
jóvenes que él y es a 
la vez acosado por 
chicos mayores o 
incluso es víctima en 
su propia casa.
CONSECUENCIAS DE LA INTIMIDACIÓN Y 
MALTRATO ENTRE ALUMNOS: 
• Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, 
psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza 
y debilidad. Baja el rendimiento académico. 
• Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y 
destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas 
delictuales en la vida adulta. 
• El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de 
temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte” 
• Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y 
produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con 
herramientas para enfrentar el problema. 
• Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de 
convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.
DIFERENCIAS EN 
FUNCIÓN DEL 
GÉNERO: 
• Diferencias en función del curso y edad: 
Se observa un descenso continuo de las experiencias de 
victimización con la edad. 
En la adolescencia temprana existe un superior riesgo 
de violencia que en edades posteriores. 
Los hombres utilizan la 
violencia con mayor 
frecuencia y de forma más 
grave a lo que la utilizan las 
mujeres. Relación con 
estereotipos masculinos y 
construcción de identidad. 
Las mujeres manifiestan 
una mayor capacidad de 
conceptualizar los 
problemas que llevan a la 
violencia, que los hombres. 
 Los hombres participan 
más en situaciones de 
violencia directa y las 
mujeres en situaciones de 
violencia indirecta (hablar
ACABA CON LA VIOLENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullyng
BullyngBullyng
Bullying fiscales escolares
Bullying   fiscales escolaresBullying   fiscales escolares
Bullying fiscales escolares
Yvonne Uladech
 
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentesDesafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
denissepelayo34
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
disriptivo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
Brisa Bullying
Brisa Bullying Brisa Bullying
Brisa Bullying
BRISACONDE
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
Wen19052000
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullying en el colegio clases de bullying
Bullying en el colegio clases de bullyingBullying en el colegio clases de bullying
Bullying en el colegio clases de bullying
daniiannaly56
 
Slideshare de bullying
Slideshare de bullyingSlideshare de bullying
Slideshare de bullying
Fa1997ny
 

La actualidad más candente (16)

Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying ems
Bullying emsBullying ems
Bullying ems
 
Bullying fiscales escolares
Bullying   fiscales escolaresBullying   fiscales escolares
Bullying fiscales escolares
 
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentesDesafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Brisa Bullying
Brisa Bullying Brisa Bullying
Brisa Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying en el colegio clases de bullying
Bullying en el colegio clases de bullyingBullying en el colegio clases de bullying
Bullying en el colegio clases de bullying
 
Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
Slideshare de bullying
Slideshare de bullyingSlideshare de bullying
Slideshare de bullying
 

Similar a Presentación anderson valdez

Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
crizjohan
 
Bullying
BullyingBullying
BULLYING.ppt
BULLYING.pptBULLYING.ppt
BULLYING.ppt
OlgaCornejoGonzlez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
DiRaRoVi
 
Bullying cggr4 c
Bullying cggr4 cBullying cggr4 c
Bullying cggr4 c
Clemente Gómez
 
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
Pao Roso
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullyingnylvia
 
Prevención Contra El Bullying
Prevención  Contra El BullyingPrevención  Contra El Bullying
Prevención Contra El Bullying
María Romero
 

Similar a Presentación anderson valdez (20)

Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING.ppt
BULLYING.pptBULLYING.ppt
BULLYING.ppt
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
 
No mas bullying!
No mas bullying!No mas bullying!
No mas bullying!
 
Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
 
Bullying cggr4 c
Bullying cggr4 cBullying cggr4 c
Bullying cggr4 c
 
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Prevención Contra El Bullying
Prevención  Contra El BullyingPrevención  Contra El Bullying
Prevención Contra El Bullying
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentación anderson valdez

  • 1.
  • 2. BULLYING La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra
  • 3. TIPOS DE BULLYING Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. pretende aislar al joven del resto del grupo y
  • 4. PARTICIPANTES DEL BULLYING • Agresor • Víctima • Observadores Agresor: fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: Acosador intelectual. Acosador poco inteligente. Acosador victima.
  • 5. ACOSADOR INTELECTUAL: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que
  • 6. ACOSADOR POCO INTELIGENTE: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí
  • 7. : ACOSADOR VICTIMA: : Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE ALUMNOS: • Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico. • Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta. • El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte” • Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema. • Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.
  • 9. DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: • Diferencias en función del curso y edad: Se observa un descenso continuo de las experiencias de victimización con la edad. En la adolescencia temprana existe un superior riesgo de violencia que en edades posteriores. Los hombres utilizan la violencia con mayor frecuencia y de forma más grave a lo que la utilizan las mujeres. Relación con estereotipos masculinos y construcción de identidad. Las mujeres manifiestan una mayor capacidad de conceptualizar los problemas que llevan a la violencia, que los hombres.  Los hombres participan más en situaciones de violencia directa y las mujeres en situaciones de violencia indirecta (hablar
  • 10. ACABA CON LA VIOLENCIA