SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
              VICE-RECTORADO ACADÉMICO
         DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
            MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL




MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD
                   POSTMODERNA




                              FACILITADOR:
                              INTEGRANTE: Andrea Suárez Noguera
                              C.I: 20027629

              Barquisimeto, junio 2012
Es un conjunto de actividades,
normas, procedimientos, que
forman un sistema por el cual
una corporación, o empresa
se maneja.
-Ayudan a la Organización a entender y
mejorar un sistema.
-Imitan la realidad de las organizaciones para
buscar soluciones.
-Generan la cultura de calidad, trabajo en
equipo, innovación y mejora continua.
- Producen Cambios Positivos.
-Cambian la forma del desempeño del
personal    que    esta   laborando    en   la
organización a través de las herramientas
utilizadas.
Permite al administrador resolver problemas en base al
análisis y el estudio del problema, así como también le
permitirá conocer las alternativas del hecho. Con esto se
pretende mejorar la integración y el trabajo en equipo.
Autocrático: Depende del poder, la autoridad radica
en una sola persona, es decir ,el empleado solo
acata ordenes




De custodia: Depende de los recursos
económicos, los empleados en lugar de
depender de su jefe dependen    de las
organizaciones.
De Apoyo: depende del liderazgo en lugar del poder y el
 dinero ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a
 crecer y cumplir a favor de la organización aquello de lo que
 son capaces.




Colegial: depende de la generación por parte de la
dirección de una sensación de compañerismo con los
empleados, el resultado es que estos se sienten útiles
y necesarios
Henry Fayol define el acto de administrar como: planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar. Su modelo
administrativo queda definido de la siguiente manera:
-Presenta modelos para la selección del mas
adecuado.
-los gerentes pueden controlar el tiempo
invertido por sus trabajadores.
-Son aplicados para producir un cambio.
-Para su aplicación requiere del uso de distintas
herramientas.
-Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
-Cambian la forma de desempeño del recurso
humano de la empresa, a través de las
herramientas aplicadas.
Presentación andrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONESUNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ROSAECORONEL
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
sandra penagos
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
JoseMaximilianoBauti
 
Gestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizacionesGestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizaciones
maryjo2508
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
EusebioPerdomo
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLedy Cabrera
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
Laura Nathaly Gómez Suárez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Maikel Parada
 
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
efrafilosiuce
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativosNacho Lauria
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
Ofelia Medina
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONESUNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD III LAS ORGANIZACIONES
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Gestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizacionesGestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizaciones
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
 

Destacado

Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y EscuelasDesarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
grilloaganya
 
Protocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantilProtocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantil
Jonatan Sanchez
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaYose
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Nombre Apellidos
 
Resumen "La paradoja" de James C. Hunter
Resumen "La paradoja" de James C. HunterResumen "La paradoja" de James C. Hunter
Resumen "La paradoja" de James C. Hunter
Cesc Brugueras Freixa
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
andsil2
 
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
Albert Vilariño
 
Tecnologias en la educación
Tecnologias en la educación Tecnologias en la educación
Tecnologias en la educación Brenda Lee Glez
 
La Rivoluzione in 6 mosse!
La Rivoluzione in 6 mosse!La Rivoluzione in 6 mosse!
La Rivoluzione in 6 mosse!
Adele Vairo PDL
 
Akses internet menggunakan speedy
Akses internet menggunakan speedyAkses internet menggunakan speedy
Akses internet menggunakan speedy
Agam Prihazstiya
 
Promocion de la lectura
Promocion de la lecturaPromocion de la lectura
Promocion de la lectura
Maria DEL Pilar Murcia Lopez
 
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
fernand15
 

Destacado (20)

Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y EscuelasDesarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
Desarrollo cognitivo y del lenguaje, Desarrollo integral y Escuelas
 
Protocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantilProtocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantil
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Adjuntar
AdjuntarAdjuntar
Adjuntar
 
Resumen "La paradoja" de James C. Hunter
Resumen "La paradoja" de James C. HunterResumen "La paradoja" de James C. Hunter
Resumen "La paradoja" de James C. Hunter
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
04. Contratos, subcontrataciones y RSC. | El blog de Albert Vilariño
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Qué quieres comer
Qué quieres comerQué quieres comer
Qué quieres comer
 
Etiqueta carpeta pre grado
Etiqueta carpeta pre gradoEtiqueta carpeta pre grado
Etiqueta carpeta pre grado
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Tecnologias en la educación
Tecnologias en la educación Tecnologias en la educación
Tecnologias en la educación
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
La Rivoluzione in 6 mosse!
La Rivoluzione in 6 mosse!La Rivoluzione in 6 mosse!
La Rivoluzione in 6 mosse!
 
X xx2
X xx2X xx2
X xx2
 
Age of empires iii
Age of empires iiiAge of empires iii
Age of empires iii
 
Akses internet menggunakan speedy
Akses internet menggunakan speedyAkses internet menggunakan speedy
Akses internet menggunakan speedy
 
Promocion de la lectura
Promocion de la lecturaPromocion de la lectura
Promocion de la lectura
 
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de IdeasFilosofía Moderna:Mapas de Ideas
Filosofía Moderna:Mapas de Ideas
 

Similar a Presentación andrea

Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
NuviaOrtega
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosAndreaAdarfio
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Ali Pompa
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”Yozelin Barragan
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaWilmer Sosa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosMarielaVA89
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)ldwalder2000
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayerpilaracuna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Julio Francisco Piña Aranguren
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenkaren2412
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernamagdaliabracho
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
JavierThaumaVigo1
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
andreasole83
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 

Similar a Presentación andrea (20)

Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karen
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 

Presentación andrea

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA FACILITADOR: INTEGRANTE: Andrea Suárez Noguera C.I: 20027629 Barquisimeto, junio 2012
  • 2. Es un conjunto de actividades, normas, procedimientos, que forman un sistema por el cual una corporación, o empresa se maneja.
  • 3. -Ayudan a la Organización a entender y mejorar un sistema. -Imitan la realidad de las organizaciones para buscar soluciones. -Generan la cultura de calidad, trabajo en equipo, innovación y mejora continua. - Producen Cambios Positivos. -Cambian la forma del desempeño del personal que esta laborando en la organización a través de las herramientas utilizadas.
  • 4. Permite al administrador resolver problemas en base al análisis y el estudio del problema, así como también le permitirá conocer las alternativas del hecho. Con esto se pretende mejorar la integración y el trabajo en equipo.
  • 5.
  • 6. Autocrático: Depende del poder, la autoridad radica en una sola persona, es decir ,el empleado solo acata ordenes De custodia: Depende de los recursos económicos, los empleados en lugar de depender de su jefe dependen de las organizaciones.
  • 7. De Apoyo: depende del liderazgo en lugar del poder y el dinero ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la organización aquello de lo que son capaces. Colegial: depende de la generación por parte de la dirección de una sensación de compañerismo con los empleados, el resultado es que estos se sienten útiles y necesarios
  • 8. Henry Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Su modelo administrativo queda definido de la siguiente manera:
  • 9. -Presenta modelos para la selección del mas adecuado. -los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores. -Son aplicados para producir un cambio. -Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. -Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. -Cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.