SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
HOSPITAL SIMON BOLIVAR
POSGRADO DE MEDICINA INTERNA
MARIARA , EDO CARABOBO
Dra Magra Ruiz
CONCEPTO
TRES ASPECTOS A CONSIDERAR:
INFLAMACION
OBSTRUCCION BRONQUIAL OSCILANTE Y
REVERSIBLE
HIPERRESPUESTA BRONQUIAL INESPECIFICA
CONCEPTO
• EN BASE A ELLO PODEMOS DEFINIR EL ASMA:
ENFERMEDAD INFLAMATORIA DE LAS VIAS
AEREAS A LO QUE SE ASOCIA INTENSA
HIPERRESPUESTA BRONQUIAL FRENTE A
ESTIMULOS DIVERSOS. SI ACTUAN
CONJUNTAMENTE AMBOS FENOMENOS
OCASIONAN LA OBSTRUCCION BRONQUIAL,
CUYA INTENSIDAD VARIA DE MANERA
ESPONTÁNEA O POR LA ACCIÓN TERAPÉUTICA
EPIDEMIOLOGÍA
• Existe gran variedad de un país a otro, y entre
regiones de un mismo país en la prevalencia de la
enfermedad.
• Los niños están mas predispuestos que las niñas a
desarrollar asma
• En los adultos jóvenes la enfermedad afecta más a
las mujeres.
• Esta predominancia desaparece en loss ancianos en
la que el asma se presnta por igual en ambos sexos.
ETIOLOGÍA
EVOLUCIÓN
• Los niños que presentan síntomas en los primeros
tres años de vida ( sibilantes precoces) , suelen
presentar una remisión de sus sintomas en los
siguiente tres años .
• Cuando los síntomas se presentan mas tardíos
(sibilantes tardíos), en los que presenta los síntomas
mas allá de los tres años y que pueden encontrar
historia familiar de asma , títulos elevados de Ige y
sensibilización alérgenos lo cual sugiere qué su
proceso es un asma real que esta relacionada con el
desarrollo de la atopia
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• INTERMITENTE: Cursa con disnea y sibilancias
de intensidad variable.
CLASIFICACIÓN
• PERSISTENTE: Se caracteriza por sintomas
continuos en forma de tos , sibilancias y
sensación disneica variable en su intensidad.
Los síntomas pueden aumentar por las
noches, durante las primeras horas de la
madrugada.
CLASIFICACIÓN
• ATIPICA: Se presenta en forma de tos
persistente. El diagnóstico debe considerarse
si la tos se acompaña de sibilancias y la
exploración de la función ventilatoria muestra
una obstrucción bronquial irreversible con los
broncodilatadores.
CUADRO CLÍNICO
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIA
• ANALISIS DE ESPUTO
• RADIOGRAFIA DE TORAX
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIA
• FUNCIÓN PULMONAR: ESPIROMETRÍA
La espirometría es una prueba de estudio de la
función pulmonar que permite evaluar el
seguimiento de las enfermedades
respiratorias.
ESPIROMETRÍA
ESPIROMETRÍA
TRATAMIENTO
• FARMACOLOGICO
MANTENIMIENTO
Glucocorticoides: Budesonida, beclometasona ,
mometasona, ciclesonida.
Antileucotrienos: Montelukast
Simpaticomiméticos B2 inhalados de acción
prolongada: Salmeterol, formoterol ( asociados
a glucocorticoides inhalados) No en crisis.
Teofilina de liberación retardada: Actividad
Broncodilatadora.
TRATAMIENTO
• RESCATE:
Simpaticomimético B2 inhalados de acción
corta: Salbutamol
Teofilinas de acción rápida: Terapéutica de
ataque de 5-6 mg/kg/peso en 200 ml de suero
glucosado
Antimuscarinicos: Bromuro de ipatropio
TRATAMIENTO
Presentación asma_100630.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación asma_100630.pptx

ASMA .pptx
ASMA .pptxASMA .pptx
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 
Asma
AsmaAsma
ASMA JP.pptx
ASMA JP.pptxASMA JP.pptx
ASMA JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
kineua2016
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
Asma
AsmaAsma
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
NardaChavez3
 
NAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptxNAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptx
SaraiEspinoza6
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
u120230154
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
Hugo Rojas Olivera
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
uapzzg321
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 
ASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.pptASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.ppt
AquilesBrynCoio
 
Asma
AsmaAsma
Aspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar cursoAspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar curso
Universidad Mayor de San Simon
 
Pandas
PandasPandas

Similar a Presentación asma_100630.pptx (20)

ASMA .pptx
ASMA .pptxASMA .pptx
ASMA .pptx
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA JP.pptx
ASMA JP.pptxASMA JP.pptx
ASMA JP.pptx
 
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
Asma bronquial moderada y grave en menores de [autoguardado] [autoguardado]
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
NAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptxNAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptx
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
 
ASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.pptASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.ppt
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Aspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar cursoAspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar curso
 
Pandas
PandasPandas
Pandas
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Presentación asma_100630.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HOSPITAL SIMON BOLIVAR POSGRADO DE MEDICINA INTERNA MARIARA , EDO CARABOBO Dra Magra Ruiz
  • 2. CONCEPTO TRES ASPECTOS A CONSIDERAR: INFLAMACION OBSTRUCCION BRONQUIAL OSCILANTE Y REVERSIBLE HIPERRESPUESTA BRONQUIAL INESPECIFICA
  • 3. CONCEPTO • EN BASE A ELLO PODEMOS DEFINIR EL ASMA: ENFERMEDAD INFLAMATORIA DE LAS VIAS AEREAS A LO QUE SE ASOCIA INTENSA HIPERRESPUESTA BRONQUIAL FRENTE A ESTIMULOS DIVERSOS. SI ACTUAN CONJUNTAMENTE AMBOS FENOMENOS OCASIONAN LA OBSTRUCCION BRONQUIAL, CUYA INTENSIDAD VARIA DE MANERA ESPONTÁNEA O POR LA ACCIÓN TERAPÉUTICA
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Existe gran variedad de un país a otro, y entre regiones de un mismo país en la prevalencia de la enfermedad. • Los niños están mas predispuestos que las niñas a desarrollar asma • En los adultos jóvenes la enfermedad afecta más a las mujeres. • Esta predominancia desaparece en loss ancianos en la que el asma se presnta por igual en ambos sexos.
  • 6. EVOLUCIÓN • Los niños que presentan síntomas en los primeros tres años de vida ( sibilantes precoces) , suelen presentar una remisión de sus sintomas en los siguiente tres años . • Cuando los síntomas se presentan mas tardíos (sibilantes tardíos), en los que presenta los síntomas mas allá de los tres años y que pueden encontrar historia familiar de asma , títulos elevados de Ige y sensibilización alérgenos lo cual sugiere qué su proceso es un asma real que esta relacionada con el desarrollo de la atopia
  • 9. CLASIFICACIÓN • INTERMITENTE: Cursa con disnea y sibilancias de intensidad variable.
  • 10. CLASIFICACIÓN • PERSISTENTE: Se caracteriza por sintomas continuos en forma de tos , sibilancias y sensación disneica variable en su intensidad. Los síntomas pueden aumentar por las noches, durante las primeras horas de la madrugada.
  • 11. CLASIFICACIÓN • ATIPICA: Se presenta en forma de tos persistente. El diagnóstico debe considerarse si la tos se acompaña de sibilancias y la exploración de la función ventilatoria muestra una obstrucción bronquial irreversible con los broncodilatadores.
  • 12.
  • 14. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIA • ANALISIS DE ESPUTO • RADIOGRAFIA DE TORAX
  • 15. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIA • FUNCIÓN PULMONAR: ESPIROMETRÍA La espirometría es una prueba de estudio de la función pulmonar que permite evaluar el seguimiento de las enfermedades respiratorias.
  • 18. TRATAMIENTO • FARMACOLOGICO MANTENIMIENTO Glucocorticoides: Budesonida, beclometasona , mometasona, ciclesonida. Antileucotrienos: Montelukast Simpaticomiméticos B2 inhalados de acción prolongada: Salmeterol, formoterol ( asociados a glucocorticoides inhalados) No en crisis. Teofilina de liberación retardada: Actividad Broncodilatadora.
  • 19. TRATAMIENTO • RESCATE: Simpaticomimético B2 inhalados de acción corta: Salbutamol Teofilinas de acción rápida: Terapéutica de ataque de 5-6 mg/kg/peso en 200 ml de suero glucosado Antimuscarinicos: Bromuro de ipatropio