SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPERGILLOSIS PULMONAR
ESPECTRO DE PRESENTACIÓN CLINICA
DR. ANTONIO GONZALO LOPEZ LOPEZ
ASPERGILOSIS
Micosis
Pulmonares
Profundas
Aumento en las dos últimas décadas
Aumento de pacientes inmunodeprimidos
Enfermedades pulmonares preexistentes
Tasa de mortalidad entre el 50 y el 85%.
VARIACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LAS MICOSIS INVASIVAS FATALES EN PACIENTES SIN
INFECCIÓN POR VIH EN EE.UU.
Rateper100,000population
0.00.20.40.60.8
1981 1986 1991 1996
Candidiasis
Aspergillosis
McNeil et al, Clin Infect Dis 2001;33:641
ASPERGILOSIS
Los agentes del
género
Aspergillus son
hongos
filamentosos
ubicuos, de
Se reproducen
con facilidad a
temperaturas
altas.
Están presentes
en el suelo, aire,
agua, plantas y
materia orgánica
en
descomposición.
ASPERGILOSIS
Las esporas se
diseminan por el
aire (conidias) y son
inhaladas.
Los senos
paranasales y los
pulmones son los
sitios en que asienta
También pueden
invadir el oído
externo y la piel
traumatizada.
Hoy se reconocen 5 especies
como causantes de esta
afección: A. fumigatus, A. flavus,
PATOGENESIS
PATOGENESIS
REPERCUSIÓN DIFERENTE
Inmunocompetentes
• Actúan como un potente alérgeno
o colonizar bronquios o cavidades
preexistentes, donde luego se
desarrollan.
Inmunodeprimidos
• Paciente neutropénico la
enfermedad suele ser invasiva,
diseminada, grave y muchas veces
fatal. Menos grave en pacientes
que toman corticoides.
INTERACCIÓN DE ASPERGILLUS CON EL HUÉSPED
Immune dysfunction
Frequencyofaspergillosis
Immune hyperactivity
Frequencyofaspergillosis
Sub acute IA
Tracheobronchitis
Aspergilloma
Chronic cavitary
Chronic fibrosing
ABPA
Allergic sinusitis
. www.aspergillus.man.ac.uk
Normal
immune
function
Acute IA
N Engl J Med 2009;360:1870-84.
ESPECTRO CLÍNICO DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR
Espectr
o
Clínico
Aspergillosis
Broncopulmonar
Alergica
ASPERGILLOMA
 Desde el punto de vista histológico,
un aspergiloma es un
conglomerado de hifas, mucina,
fibrina y células inflamatorias en el
interior de una cavidad pulmonar
preexistente.
ASPERGILLOMA
 Aunque puede ser múltiple, la
presentación típica es como una
lesión única en lóbulos superiores.
 La manifestación clínica más
frecuente es la hemoptisis, que
puede alcanzar unas proporciones
masivas causando la muerte en el
5% de los pacientes, sin embargo
también puede ser clínicamente
silente durante años.
Signo de la semiluna
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Hematomas, neoplasmas, abscesos,
quistes hidatídicos y granulomatosis
de Wegener.
TRATAMIENTO
Aspergillus y Vias Aereas
Langley, ATS 2004
 Tipos de aspergilosis de las vías respiratorias
 Colonización (sin enfermedad - podría estar en riesgo)
 La obstrucción de la traqueobronquitis Aspergillus / moco impactación (no invasivo)
 Aspergillus bronquitis / traqueobronquitis (superficialmente invasivo solamente)
 Traqueobronquitis ulcerosa Aspergillus (localmente invasivo) (trasplantes de
pulmón –
en la anastomosis)
 Traqueobronquitis pseudomembranosa Aspergillus (enfermedad extensa,
localmente
invasivo, asociado con IPA y pueden difundir)
Wheaton, Path Trans 1890; 41:34-37
TRAQUEOBRONQUITIS ASPERGILAR
Placas de fibrina – Pseudomembranas
obstructivas
Inflamación difusa de vía aérea –
Ulceras necróticas
TRAQUEOBRONQUITIS ASPERGILAR
 Más de una tercera parte de los casos de
infección aspergilar en el receptor de TP
son formas de enfermedad
traqueobronquial
 Los síntomas incluyen tos, disnea, fiebre,
estridor y hemoptisis
 La traqueobronquitis por Aspergillus es la
infección invasiva de la vía aérea sin
afectación concomitante del parénquima
pulmonar que afecta casi de forma
exclusiva al receptor de TP .
TRATAMIENTO
ASPERGILLOSIS PULMONAR ANGIOINVASIVA
Amenaza más grave para inmunosuprimidos
Receptores de trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos (10 – 15%)- Neutropenicos
Mortalidad extremadamente alta
PATOGÉNESIS API
5 a 25%
Curso muy
rápido
Tos seca
Dolor
pleurítico
Disnea
Hemoptisis
INVASIÓN DE HIFAS DE ASPERGILLUS EN ARTERIOLA Y COMO PARTE DEL
TROMBO
CLÍNICA
 Respiratoria: senos paranasales, pulmonar
 Gastrointestinal
 Cutánea: inoculación directa
 Fiebre, dolor torácico, disnea, hemoptisis
 Triada clásica en neutropenia: fiebre, dolor pleurítico, y hemoptisis
(puede faltar, déficit en localización por disminución PMN)
FALTA CONSENSO EN EL USO DE TERAPIA EMPIRICA ANTIFUNGICA PUEDE
AUMENTAR MORTALIDAD
Pros
 Desarrollo de
resistencia
 Toxicidad
 Costos
Contras
 Reduce mortalidad
Antibioticos
Amplio Espectro
>96 h
Fiebre persistente o
recurrente de origen
desconocido >38C
Neutropenia
persistente
Neutrofilos <500
cells/mm3
Wingard JR. N Engl J Med. 2002;346:225-234.
Terapia
Empírica?
CONDUCTAS TERAPEUTICAS EN IFIS
• Terapia empirica: Administracion de terapia antifungica
basado en fiebre a pesar de >96 horas de antibioticos amplio
espectro y >96 horas de neutropenia.1
• Terapia presuntiva: Administracion de terapia antifungica
basado en sintomas ,signos clinicos y test de laboratorio o
imágenes compatibles antes de conocerse los resultados del
cultivo .
• Terapia dirigida: Administracion de terapia antifungica
despues de la identificacion de un hongo especifico.
• Terapia profilactica: Preventiva (asintomatica)
Walsh TJ et.al. N Engl J Med. 1999;340:764-771.
PACIENTES CON ALTO RIESGO DE INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS (API)
¿CUÁNDO Y CÓMO TRATAR?
Ruping M et al. Drugs 2008; 68 (14): 1941
Profiláctica
No signos ni síntomas
atribuibles
Empírica
Signos y síntomas clínicos
de infección
Patógeno no aislado
(Presuntiva)
Test de laboratorio o signos
radiográficos concluyentes
de IFI, sin prueba
histopatológica o cultivo
definitivo
Dirigida
Prueba definitiva
histopatológica o cultivo de
patógeno y enfermedad
invasiva
EL “SIGNO DEL HALO” ES UN INDICADOR TEMPRANO DE ASPERGILOSIS
PULMONAR INVASIVA
Signo del
Halo
Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44:373-379.
“SIGNO DEL HALO” REFLEJA LA HISTOPATOLOGIA SUBYACENTE EN
ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
Coagulation
Necrosis
Hemorragia
AgudaSigno del
Halo
Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44:373-379.
* This was a post-hoc subset analysis of data from the Global Comparative Aspergillosis Study (GCAS). Global response =
complete or partial response, incorporating clinical, mycological, and radiological parameters as defined in GCAS.
Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44(3):373-9.
ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA: INICIO DEL TRATAMIENTO BASADO EN EL “SIGNO DEL
HALO” SIGNIFICO UNA MEJOR RESPUESTA
62%
42% 42%
16%
(48/77) (27/66)
Halo
(17/41) (6/38)
No Halo
Respuesta a la Semana 12*
Voriconazole
Amphotericin BSigno del
Halo
PRESENTACION RADIOLOGICA
Nódulos pueden cavitarse
Formando una semiluna
2-3 semanas del inicio del tratamiento
Recuperación
DIAGNOSTICO
 Diagnóstico definitivo de aspergilosis invasiva
es limitado.
 Cultivo de secreciones respiratorias tienen ↓
sensibilidad
 Aspergilosis invasiva:
 Cultivo esputo + : 8-34%
 Cultivo BAL + : 45-62%
 Diagnóstico confirmatorio: evaluación
histopatológico
J Bras Pneumol 2009;35(9):907-919
SANDWICH ELISA GM-D-GLUCANO
 Detecta galactomano (GM), un polisacárido hidrosoluble presente en la
pared celular del hongo del género Aspergillus que es liberado en la
sangre durante el crecimiento de hifas en los tejidos del huésped.
 Esta técnica puede detectar baja concentraciones de GM (0.5 mg/mL) en
muestra
clínicas y es comercialmente disponible.
J Bras Pneumol 2009;35(9):907-919
 Sérico ( en neutropénicos con neoplasia hematológica o en receptores TMO).
 La sensibilidad y especificidad del test 75% y 100%, respectivamente.
 BAL ( S: 85-100%)
 Monitoreo seriado permite el diagnóstico de aspergilosis invasiva 6-14 días más
temprano en pacientes neutropénicos.
 ↑ especificidad.
 S variable: 17- 100%
“de 2 – 17 días antes de los hallazgos radiográficos y de 2 – 15 días antes del
cultivo micológico”
USO APROBADO
 Debería ser reservado a pacientes de alto riesgo, en
situaciones que son costo efectivas.
 Mortalidad atribuible a AI es 90% cuando dg y tx es > 10 días
post aparición de primer signo clínico y/o radiológico;
descendiendo al 40% cuando tx fue instaurado precozmente.
FACTOR CLAVE
TRATAMIENTO API
ASPERGILLOSIS PULMONAR CRÓNICA CAVITARIA
Sinonimos
 Aspergilosis pulmonar
necrotizante crónica
 Aspergillosis semiinvasiva
 Aspergillosis crónica cavitaria
ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA CAVITARIA
 Forma de infección invasiva
local causada por el Aspergillus
que cursa de manera más
indolente y que progresa a lo
largo de un periodo de tiempo
de semanas o meses.
 Grado de inmunosupresión
leve o con una enfermedad
crónica que les predispone a
la infección.
 Diabetes mellitus
 Alcoholismo
 Neumoconiosis
 Vasculopatías
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 Tratamiento previo con radioterapia
 Malnutrición
 Infarto de miocardio
 Tratamiento con esteroides a bajas dosis.
 Secuelas de Tuberculosis
CLINICA
 Síntomas
constitucionales
 Tos crónica
 Ocasionalmente
hemoptisis
 A veces fistula
bronco pleural
RADIOLOGÍA /TAC TORAX
 Condensación crónica
 Nódulos múltiples
 Cavitaciones progresivas
 Engrosamiento pleural
(fibrotórax)
 Es clave la progresión de los
infiltrados y la presencia de
necrosis o cavitaciones
TRATAMIENTO APCC
ASPERGILLOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA (ABPA)
 Esta entidad se caracteriza por la presencia de impactaciones de
densos tapones de moco, hifas y eosinófilos en el interior de los
bronquios segmentarios y subsegmentarios.
 Reacción de hipersensibilidad al Aspergillus
 Exclusivamente en pacientes con asma de larga evolución
 El 20-60% de los pacientes expectoran espesos tapones mucosos
en los que es posible demostrar la presencia de hifas de
Aspergillus.
IMPACTACION MUCOIDE
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
TOMOGRAFIA
TOMOGRAFIA
TRATAMIENTO ABPA
CONCLUSIONES
1. La aspergilosis es una infección fúngica que produce un amplio
espectro de manifestaciones tanto clínicas como radiológicas que
vienen determinadas principalmente por el estado inmunológico
del paciente.
2. La aspergilosis invasiva es la forma más severa e implica una alta
tasa de mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. El
tratamiento debe instaurarse en estadios precoces para que sea
efectivo y la TC de tórax es la herramienta de elección para
establecer un diagnóstico de sospecha antes de que las pruebas
serológicas y microbiológicas sean positivas.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo_crup.ppt
Expo_crup.pptExpo_crup.ppt
Expo_crup.ppt
DairoPinto1
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉSINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
Mercedes Amnely Suárez Loro
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
Sindrome de schonlein henoch
Sindrome de schonlein henochSindrome de schonlein henoch
Sindrome de schonlein henoch
Centro de salud Torre Ramona
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
Ricardo Mora MD
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 

La actualidad más candente (20)

Expo_crup.ppt
Expo_crup.pptExpo_crup.ppt
Expo_crup.ppt
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉSINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
3. ORL
3.  ORL3.  ORL
3. ORL
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Tumores Nasosinusales
Tumores NasosinusalesTumores Nasosinusales
Tumores Nasosinusales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sindrome de schonlein henoch
Sindrome de schonlein henochSindrome de schonlein henoch
Sindrome de schonlein henoch
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 

Similar a Aspergillosis pulmonar curso

Aspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptxAspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Francisco Fanjul Losa
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
David Peñaranda Cotes
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogiaHistoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
rhcb1515
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
Eimy40
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
reinaalejandrarivero
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarCFUK 22
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomialunidaddocente
 
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptxInfeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
yuleonate
 

Similar a Aspergillosis pulmonar curso (20)

Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptxAspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar TucienciamedicParasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
 
Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogiaHistoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptxInfeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
Infeccion por Aspergilosis y mucormicosis.pptx
 

Más de Universidad Mayor de San Simon (7)

Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoriaContaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Antimicrobianos en iras
Antimicrobianos en irasAntimicrobianos en iras
Antimicrobianos en iras
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Consecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La ObesidadConsecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La Obesidad
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Aspergillosis pulmonar curso

  • 1. ASPERGILLOSIS PULMONAR ESPECTRO DE PRESENTACIÓN CLINICA DR. ANTONIO GONZALO LOPEZ LOPEZ
  • 2. ASPERGILOSIS Micosis Pulmonares Profundas Aumento en las dos últimas décadas Aumento de pacientes inmunodeprimidos Enfermedades pulmonares preexistentes Tasa de mortalidad entre el 50 y el 85%.
  • 3. VARIACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LAS MICOSIS INVASIVAS FATALES EN PACIENTES SIN INFECCIÓN POR VIH EN EE.UU. Rateper100,000population 0.00.20.40.60.8 1981 1986 1991 1996 Candidiasis Aspergillosis McNeil et al, Clin Infect Dis 2001;33:641
  • 4. ASPERGILOSIS Los agentes del género Aspergillus son hongos filamentosos ubicuos, de Se reproducen con facilidad a temperaturas altas. Están presentes en el suelo, aire, agua, plantas y materia orgánica en descomposición.
  • 5. ASPERGILOSIS Las esporas se diseminan por el aire (conidias) y son inhaladas. Los senos paranasales y los pulmones son los sitios en que asienta También pueden invadir el oído externo y la piel traumatizada. Hoy se reconocen 5 especies como causantes de esta afección: A. fumigatus, A. flavus,
  • 8. REPERCUSIÓN DIFERENTE Inmunocompetentes • Actúan como un potente alérgeno o colonizar bronquios o cavidades preexistentes, donde luego se desarrollan. Inmunodeprimidos • Paciente neutropénico la enfermedad suele ser invasiva, diseminada, grave y muchas veces fatal. Menos grave en pacientes que toman corticoides.
  • 9. INTERACCIÓN DE ASPERGILLUS CON EL HUÉSPED Immune dysfunction Frequencyofaspergillosis Immune hyperactivity Frequencyofaspergillosis Sub acute IA Tracheobronchitis Aspergilloma Chronic cavitary Chronic fibrosing ABPA Allergic sinusitis . www.aspergillus.man.ac.uk Normal immune function Acute IA
  • 10. N Engl J Med 2009;360:1870-84.
  • 11.
  • 12. ESPECTRO CLÍNICO DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR
  • 14.
  • 15. ASPERGILLOMA  Desde el punto de vista histológico, un aspergiloma es un conglomerado de hifas, mucina, fibrina y células inflamatorias en el interior de una cavidad pulmonar preexistente.
  • 16. ASPERGILLOMA  Aunque puede ser múltiple, la presentación típica es como una lesión única en lóbulos superiores.  La manifestación clínica más frecuente es la hemoptisis, que puede alcanzar unas proporciones masivas causando la muerte en el 5% de los pacientes, sin embargo también puede ser clínicamente silente durante años.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Signo de la semiluna
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Hematomas, neoplasmas, abscesos, quistes hidatídicos y granulomatosis de Wegener.
  • 23. Aspergillus y Vias Aereas Langley, ATS 2004  Tipos de aspergilosis de las vías respiratorias  Colonización (sin enfermedad - podría estar en riesgo)  La obstrucción de la traqueobronquitis Aspergillus / moco impactación (no invasivo)  Aspergillus bronquitis / traqueobronquitis (superficialmente invasivo solamente)  Traqueobronquitis ulcerosa Aspergillus (localmente invasivo) (trasplantes de pulmón – en la anastomosis)  Traqueobronquitis pseudomembranosa Aspergillus (enfermedad extensa, localmente invasivo, asociado con IPA y pueden difundir)
  • 24. Wheaton, Path Trans 1890; 41:34-37 TRAQUEOBRONQUITIS ASPERGILAR Placas de fibrina – Pseudomembranas obstructivas Inflamación difusa de vía aérea – Ulceras necróticas
  • 25. TRAQUEOBRONQUITIS ASPERGILAR  Más de una tercera parte de los casos de infección aspergilar en el receptor de TP son formas de enfermedad traqueobronquial  Los síntomas incluyen tos, disnea, fiebre, estridor y hemoptisis  La traqueobronquitis por Aspergillus es la infección invasiva de la vía aérea sin afectación concomitante del parénquima pulmonar que afecta casi de forma exclusiva al receptor de TP .
  • 27. ASPERGILLOSIS PULMONAR ANGIOINVASIVA Amenaza más grave para inmunosuprimidos Receptores de trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos (10 – 15%)- Neutropenicos Mortalidad extremadamente alta
  • 28. PATOGÉNESIS API 5 a 25% Curso muy rápido Tos seca Dolor pleurítico Disnea Hemoptisis
  • 29. INVASIÓN DE HIFAS DE ASPERGILLUS EN ARTERIOLA Y COMO PARTE DEL TROMBO
  • 30. CLÍNICA  Respiratoria: senos paranasales, pulmonar  Gastrointestinal  Cutánea: inoculación directa  Fiebre, dolor torácico, disnea, hemoptisis  Triada clásica en neutropenia: fiebre, dolor pleurítico, y hemoptisis (puede faltar, déficit en localización por disminución PMN)
  • 31. FALTA CONSENSO EN EL USO DE TERAPIA EMPIRICA ANTIFUNGICA PUEDE AUMENTAR MORTALIDAD Pros  Desarrollo de resistencia  Toxicidad  Costos Contras  Reduce mortalidad Antibioticos Amplio Espectro >96 h Fiebre persistente o recurrente de origen desconocido >38C Neutropenia persistente Neutrofilos <500 cells/mm3 Wingard JR. N Engl J Med. 2002;346:225-234. Terapia Empírica?
  • 32. CONDUCTAS TERAPEUTICAS EN IFIS • Terapia empirica: Administracion de terapia antifungica basado en fiebre a pesar de >96 horas de antibioticos amplio espectro y >96 horas de neutropenia.1 • Terapia presuntiva: Administracion de terapia antifungica basado en sintomas ,signos clinicos y test de laboratorio o imágenes compatibles antes de conocerse los resultados del cultivo . • Terapia dirigida: Administracion de terapia antifungica despues de la identificacion de un hongo especifico. • Terapia profilactica: Preventiva (asintomatica) Walsh TJ et.al. N Engl J Med. 1999;340:764-771.
  • 33. PACIENTES CON ALTO RIESGO DE INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS (API) ¿CUÁNDO Y CÓMO TRATAR? Ruping M et al. Drugs 2008; 68 (14): 1941 Profiláctica No signos ni síntomas atribuibles Empírica Signos y síntomas clínicos de infección Patógeno no aislado (Presuntiva) Test de laboratorio o signos radiográficos concluyentes de IFI, sin prueba histopatológica o cultivo definitivo Dirigida Prueba definitiva histopatológica o cultivo de patógeno y enfermedad invasiva
  • 34. EL “SIGNO DEL HALO” ES UN INDICADOR TEMPRANO DE ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA Signo del Halo Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44:373-379.
  • 35. “SIGNO DEL HALO” REFLEJA LA HISTOPATOLOGIA SUBYACENTE EN ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA Coagulation Necrosis Hemorragia AgudaSigno del Halo Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44:373-379.
  • 36. * This was a post-hoc subset analysis of data from the Global Comparative Aspergillosis Study (GCAS). Global response = complete or partial response, incorporating clinical, mycological, and radiological parameters as defined in GCAS. Greene RE, et al. Clin Infect Dis. 2007; 44(3):373-9. ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA: INICIO DEL TRATAMIENTO BASADO EN EL “SIGNO DEL HALO” SIGNIFICO UNA MEJOR RESPUESTA 62% 42% 42% 16% (48/77) (27/66) Halo (17/41) (6/38) No Halo Respuesta a la Semana 12* Voriconazole Amphotericin BSigno del Halo
  • 37.
  • 38. PRESENTACION RADIOLOGICA Nódulos pueden cavitarse Formando una semiluna 2-3 semanas del inicio del tratamiento Recuperación
  • 39. DIAGNOSTICO  Diagnóstico definitivo de aspergilosis invasiva es limitado.  Cultivo de secreciones respiratorias tienen ↓ sensibilidad  Aspergilosis invasiva:  Cultivo esputo + : 8-34%  Cultivo BAL + : 45-62%  Diagnóstico confirmatorio: evaluación histopatológico J Bras Pneumol 2009;35(9):907-919
  • 40. SANDWICH ELISA GM-D-GLUCANO  Detecta galactomano (GM), un polisacárido hidrosoluble presente en la pared celular del hongo del género Aspergillus que es liberado en la sangre durante el crecimiento de hifas en los tejidos del huésped.  Esta técnica puede detectar baja concentraciones de GM (0.5 mg/mL) en muestra clínicas y es comercialmente disponible. J Bras Pneumol 2009;35(9):907-919
  • 41.  Sérico ( en neutropénicos con neoplasia hematológica o en receptores TMO).  La sensibilidad y especificidad del test 75% y 100%, respectivamente.  BAL ( S: 85-100%)  Monitoreo seriado permite el diagnóstico de aspergilosis invasiva 6-14 días más temprano en pacientes neutropénicos.  ↑ especificidad.  S variable: 17- 100% “de 2 – 17 días antes de los hallazgos radiográficos y de 2 – 15 días antes del cultivo micológico” USO APROBADO
  • 42.  Debería ser reservado a pacientes de alto riesgo, en situaciones que son costo efectivas.  Mortalidad atribuible a AI es 90% cuando dg y tx es > 10 días post aparición de primer signo clínico y/o radiológico; descendiendo al 40% cuando tx fue instaurado precozmente. FACTOR CLAVE
  • 44. ASPERGILLOSIS PULMONAR CRÓNICA CAVITARIA Sinonimos  Aspergilosis pulmonar necrotizante crónica  Aspergillosis semiinvasiva  Aspergillosis crónica cavitaria
  • 45. ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA CAVITARIA  Forma de infección invasiva local causada por el Aspergillus que cursa de manera más indolente y que progresa a lo largo de un periodo de tiempo de semanas o meses.  Grado de inmunosupresión leve o con una enfermedad crónica que les predispone a la infección.  Diabetes mellitus  Alcoholismo  Neumoconiosis  Vasculopatías  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Tratamiento previo con radioterapia  Malnutrición  Infarto de miocardio  Tratamiento con esteroides a bajas dosis.  Secuelas de Tuberculosis
  • 46. CLINICA  Síntomas constitucionales  Tos crónica  Ocasionalmente hemoptisis  A veces fistula bronco pleural
  • 47. RADIOLOGÍA /TAC TORAX  Condensación crónica  Nódulos múltiples  Cavitaciones progresivas  Engrosamiento pleural (fibrotórax)  Es clave la progresión de los infiltrados y la presencia de necrosis o cavitaciones
  • 48.
  • 50. ASPERGILLOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA (ABPA)  Esta entidad se caracteriza por la presencia de impactaciones de densos tapones de moco, hifas y eosinófilos en el interior de los bronquios segmentarios y subsegmentarios.  Reacción de hipersensibilidad al Aspergillus  Exclusivamente en pacientes con asma de larga evolución  El 20-60% de los pacientes expectoran espesos tapones mucosos en los que es posible demostrar la presencia de hifas de Aspergillus.
  • 53.
  • 54.
  • 58.
  • 59.
  • 60. CONCLUSIONES 1. La aspergilosis es una infección fúngica que produce un amplio espectro de manifestaciones tanto clínicas como radiológicas que vienen determinadas principalmente por el estado inmunológico del paciente. 2. La aspergilosis invasiva es la forma más severa e implica una alta tasa de mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. El tratamiento debe instaurarse en estadios precoces para que sea efectivo y la TC de tórax es la herramienta de elección para establecer un diagnóstico de sospecha antes de que las pruebas serológicas y microbiológicas sean positivas.