SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
Talleres sobre Bullying en la comunidad educativa del liceo Nº69



Objetivos:

•Intervenir sobre las relaciones conflictivas que se dan en el aula, entre alumnos y
docentes.

•Involucrar a toda la comunidad educativa en el abordaje de estos temas

•Prevenir, evidenciar y reflexionar sobre situaciones vinculadas a la temática que
puedan surgir en la institución.

•Promover el desarrollo de la empatía y fomentar la autoestima.
Desarrollo:


Primera instancia, se realizan talleres con los distintos grupos (1° a 4°),
presentando la temática a partir de la proyección de 3 cortos realizados por una
ONG, europea que trabaja la temática.

Segunda Instancia: Reunión de reflexión con los padres.

Tercera instancia: Presentación en coordinación del proyecto, y del proceso
realizado por cada grupo. Invitar al cuerpo docente, a partir de diferentes
estrategias a continuar la reflexión sobre la temática para que el proceso de
intervención se continúe en el tiempo.

Cuarta instancia: En la última instancia, pretendemos dar cierre al proyecto, con la
producción de los alumnos que surjan a partir del trabajo del colectivo docente. Las
mismas pueden ser muestras de dibujos, concursos de fotografías, concursos de
cuentos, dramatizaciones, etc. Con ellas, se coordinará una actividad recreativa de
reflexión, con toda la comunidad educativa.
1°1                           1°2                          1°3                          1°4
-en mi clase no hay           -en la clase es común que    -aveces en el patio te       -En la clase hay una
-presenciamos en el liceo     te digan negra, morocha      agarran de punto             situación a un varón
en el barrio y en la calle.   -yo me he sentido            -hemos visto situaciones     -se da en el salón y en el
-es común la                  discriminada en clase        puntuales pero               patio del liceo.
discriminación entre          -hemos visto agresiones y    hostigamiento siempre al
compañeros                    peleas.                      mismo no.                    3°1 y 2
-verdaderas situaciones                                                                 -se da en clase…y muchas
                              2°2                          2°3
de hostigamiento en mi                                                                  veces nosotros lo hemos
                              -si se discrimina en todos   -se daba en la
clase no hay.                                                                           hecho
                              lados                        escuela, siempre le
2°1                           -todos los días cuando       robaban la merienda a la     -se da en las clases
-si se dan las agresiones     nos molestan por alguna      misma persona                -si se da, pero no le
-ocurren varias veces         parte de nuestro cuerpo o    -en todos lados              prestamos atención.
-si se dan, pero no son       por nuestra forma de ser     4°
tan visibles.                 -sí a una compañera que      -En la clase hay una situación a un varón.
                              tiene los ojos desviados     -si se da y en varias oportunidades
                              -a ………..cuando le dicen      -se da en el salón y en el patio
                              latosa.                      -se da con una compañera.
-para evitar que la gente lo haga (1°1)
-para concientizar a la gente del liceo sobre lo que podría estar pasando
-así se pueden detener los problemas
-ayudar a la persona que se siente mal, triste sola.
-para evitar, intervenir y comunicar (1°2)
-para darle herramientas para que se defienda
-si se habla antes, se puede evitar
-ayudar a la víctima, conversar con ella, cuidarnos, no pelearnos.
-para que no pase (1°3)
-para que nos demos cuenta que podemos ayudar a que estas situaciones no se den.
-para evitarlo, para hacerlo evidente. (1°4)
-así nosotros no lo repetimos (2°1)
-si se detecta se puede intervenir para que no suceda más.
-conocer la situación para poder ayudar.
-para ponernos en el lugar de otro y no hacerlo (2°2)
-para evitar que siga pasado
-para evitar que pase a mayores como en EEUU
-para que no se repita. (2°3)
-para poder ayudar a alguien que esté pasando por ello
-que no lo hagamos ni que permitamos que pase.
-para tomar conciencia (3°s)
-para ponerse en el lugar del otro
-para poder ayudar nosotros mismos sin necesidad de recurrir a los adultos
-para evitarlo (4°)
-para hacerlo evidente, para prevenir
-para disminuir situaciones
-para ayudar a otro a partir de acciones mínimas
-así nosotros no las repetimos
-para defender al agredido si no lo puede hacer solo
Los signos más evidentes que la Familia y
Docentes pueden detectar en la víctima son los
siguientes:
- Baja de rendimiento académico y deportivo

- aislamiento y disfunción social

- tartamudeo

- pesadillas

- falta de apetito

- dolores de cabeza

- resistencia para concurrir a estudiar

- ropas dañadas y hematomas
Perfil de la víctima
         (hostigado):
-débil, inseguro y tímido

- Bajo Autoconcepto                          - miedoso

- baja autoestima                            - tendencia al aislamiento

- sensación de culpa                         - sentimiento de ser diferente

- ansioso                                    - depresión

- sensible                                   - factores de riesgo suicida

Perfil de quien ejerce violencia (hostigador)
      -desinterés en la escuela como institución

      - ejercicio de liderazgo psicopático
Situaciones a las que deberíamos estar atentos en la
                   Comunidad Educativa :

*Las relaciones entre los alumnos, especialmente en el patio y los corredores.

*Los “mensajes", escrituras en el pizarrón y pintadas en paredes y demás.

*La no participación habitual de algún/os alumno/s en las tareas cooperativas.

*El aislamiento parcial o total de algún alumno del resto del grupo.

*Evidencias físicas de violencia como moretones, rasguños, cortadas, etc.

*La aparición de comportamientos no habituales, así como la tristeza sostenida en el
tiempo, o la poca comunicación, en alumnos en los que este tipo de conductas no eran
frecuentes.

*El ausentismo reiterado de un alumno en particular, especialmente si se "ratea solo".
*Los alumnos que por una u otra razón "son diferentes".

*Los alumnos que se quejan de forma reiterada.

*Trabajos presentados por equipos "poco creíbles", es decir grupos de alumnos
que se sabe no suelen trabajar juntos.

*Los comentarios despectivos realizados en clase respecto a otro compañero, a
viva o baja voz.

*Manifestaciones somáticas reiteradas de algún alumno: dolor de cabeza, de
estómago o de otro tipo.

*Reacciones extrañas o excesos de ira.

*Alteraciones del rendimiento académico.

*Pérdidas de atención y concentración.

*Comentarios de los padres.
Mitos del bullying
       Ideas erróneas que se manejan sobre el
                 hostigamiento liceal

Sucede desde siempre y no puede cambiarse.
Es cierto que ha existido siempre. Hoy está más "estimulado" por los medios de
comunicación, pero se puede intervenir. Decir que nada se puede hacer tiende a
privilegiar este tipo de cultura.

No da para preocuparse demasiado.
Existen múltiples historias, repetidas en varios países, de jóvenes que han perdido su vida
por causa directa o indirecta del hostigamiento.

Los que participan son los típicos "alumnos problemáticos".
No precisamente, la mayoría de las veces las víctimas del hostigamiento son tranquilos,
con buen nivel académico.

"Por algo será".
No siempre existe una "provocación" que incite al hostigador, en ocasiones la agresión
ocurre a iniciativa del agresor y sus "secuaces".
No es importante. Todos pasamos por eso.
No es menor, puede tener el efecto "bola de nieve", que la situación se torne cada
vez más delicada y termine con consecuencias graves. Y no todos pasamos por eso.

Es normal. Solo son bromas.
De ninguna forma es una situación normal, puede afectar seriamente la vida de
quienes participan en esta dinámica. Para quien es hostigado seguramente no es
ninguna broma.

Si el grupo es unido, esto no pasa.
La unión no ofrece certezas de que el hostigamiento no ocurra, puede que estén
unidos en una "cultura del silencio", constituyéndose de ese modo en verdaderos
"cómplices".

Es un problema que debe resolver la familia.
Si bien la participación de la familia es importante, no es suficiente.
Las situaciones de hostigamiento se dan sobre todo en el centro educativo por lo que
sus actores no deben estar ajenos a la problemática. Las soluciones llegan a partir de
acuerdos entre todos los involucrados.
Presentación bulling (1)

Más contenido relacionado

Destacado

Anteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesAnteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesslaborde
 
Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64
slaborde
 
Fotos 1º4
Fotos 1º4Fotos 1º4
Fotos 1º4slaborde
 
Certamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio JulioCertamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio Julioslaborde
 
Instructivo para siempre
Instructivo para siempreInstructivo para siempre
Instructivo para siempreslaborde
 
Fotos 1º2
Fotos 1º2Fotos 1º2
Fotos 1º2slaborde
 
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
slaborde
 
Prehistoria Del Uruguay
Prehistoria Del  UruguayPrehistoria Del  Uruguay
Prehistoria Del Uruguayslaborde
 
Vacaciones 2012
Vacaciones 2012Vacaciones 2012
Vacaciones 2012
slaborde
 
Santuario de la gruta de lourdes
Santuario de la gruta de lourdesSantuario de la gruta de lourdes
Santuario de la gruta de lourdesslaborde
 
Actividad Museo Blanes Matemática
Actividad Museo Blanes MatemáticaActividad Museo Blanes Matemática
Actividad Museo Blanes Matemáticaslaborde
 
Liceo abierto 69 proyecto
Liceo abierto 69 proyectoLiceo abierto 69 proyecto
Liceo abierto 69 proyecto
slaborde
 
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"slaborde
 
Bullying
BullyingBullying
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminariomirvalbel
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboralrlili16
 
Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
slaborde
 
Trastornodisocial&desafiante
Trastornodisocial&desafianteTrastornodisocial&desafiante
Trastornodisocial&desafianteeeclaudia86
 

Destacado (20)

Anteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesAnteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos ces
 
Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64
 
Fotos 1º4
Fotos 1º4Fotos 1º4
Fotos 1º4
 
Certamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio JulioCertamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio Julio
 
Instructivo para siempre
Instructivo para siempreInstructivo para siempre
Instructivo para siempre
 
Fotos 1º2
Fotos 1º2Fotos 1º2
Fotos 1º2
 
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
 
Prehistoria Del Uruguay
Prehistoria Del  UruguayPrehistoria Del  Uruguay
Prehistoria Del Uruguay
 
Vacaciones 2012
Vacaciones 2012Vacaciones 2012
Vacaciones 2012
 
Santuario de la gruta de lourdes
Santuario de la gruta de lourdesSantuario de la gruta de lourdes
Santuario de la gruta de lourdes
 
Actividad Museo Blanes Matemática
Actividad Museo Blanes MatemáticaActividad Museo Blanes Matemática
Actividad Museo Blanes Matemática
 
Liceo abierto 69 proyecto
Liceo abierto 69 proyectoLiceo abierto 69 proyecto
Liceo abierto 69 proyecto
 
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
Análisis del cuadro de Blanes: "Juramento de los 33 orientales"
 
Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminario
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
 
Trastornodisocial&desafiante
Trastornodisocial&desafianteTrastornodisocial&desafiante
Trastornodisocial&desafiante
 

Similar a Presentación bulling (1)

Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyectoAaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyectoabelarciniega
 
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Willian Angulo
 
Bullying niños
Bullying niñosBullying niños
Bullying niñosjoseramcu
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Red PaPaz
 
"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàcticaJúlia Allès
 
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticasUniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticascorpodown
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullying
Conchis Luna
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
algoxtina
 
Bully dance actividad
Bully dance actividadBully dance actividad
Bully dance actividadMagda Dale
 
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolarConceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
JEDANNIE Apellidos
 
Bulliyng diaz
Bulliyng diazBulliyng diaz
Bulliyng diazTikuna_16
 
Taller bullying-y-cyberbullying
Taller bullying-y-cyberbullyingTaller bullying-y-cyberbullying
Taller bullying-y-cyberbullyingConteni2
 
el matoneo escolar
el matoneo escolarel matoneo escolar
el matoneo escolar
lunamale
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Bullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantesBullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantes
Mónica Diz Besada
 
Pautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyngPautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyng
Felipe Diaz
 

Similar a Presentación bulling (1) (20)

Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
 
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyectoAaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
 
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
 
Bullying niños
Bullying niñosBullying niños
Bullying niños
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
 
"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica
 
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticasUniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
 
Bully dance actividad
Bully dance actividadBully dance actividad
Bully dance actividad
 
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolarConceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
 
Bulliyng diaz
Bulliyng diazBulliyng diaz
Bulliyng diaz
 
Bullying teatro de adolfo
Bullying teatro de adolfoBullying teatro de adolfo
Bullying teatro de adolfo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller bullying-y-cyberbullying
Taller bullying-y-cyberbullyingTaller bullying-y-cyberbullying
Taller bullying-y-cyberbullying
 
el matoneo escolar
el matoneo escolarel matoneo escolar
el matoneo escolar
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Bullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantesBullying guia para estudiantes
Bullying guia para estudiantes
 
Pautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyngPautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyng
 

Más de slaborde

Pruebas semestrales
Pruebas semestralesPruebas semestrales
Pruebas semestrales
slaborde
 
Cursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al UruguayCursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al Uruguayslaborde
 
Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1slaborde
 
Instructivo abril junio
Instructivo abril junioInstructivo abril junio
Instructivo abril junioslaborde
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
slaborde
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
slaborde
 
Activi jardín japonés
Activi jardín japonésActivi jardín japonés
Activi jardín japonésslaborde
 
Camp artigas2011
Camp artigas2011Camp artigas2011
Camp artigas2011slaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lecturaslaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lecturaslaborde
 
Certamen del saber
Certamen del saberCertamen del saber
Certamen del saberslaborde
 
Certamen del saber Junio - Julio
Certamen del saber Junio - JulioCertamen del saber Junio - Julio
Certamen del saber Junio - Julioslaborde
 
Actividades del santuario
Actividades del santuarioActividades del santuario
Actividades del santuarioslaborde
 
La leyenda del chalet bonomi
La leyenda del chalet bonomiLa leyenda del chalet bonomi
La leyenda del chalet bonomi
slaborde
 
Anteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesAnteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesslaborde
 

Más de slaborde (15)

Pruebas semestrales
Pruebas semestralesPruebas semestrales
Pruebas semestrales
 
Cursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al UruguayCursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al Uruguay
 
Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1
 
Instructivo abril junio
Instructivo abril junioInstructivo abril junio
Instructivo abril junio
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Activi jardín japonés
Activi jardín japonésActivi jardín japonés
Activi jardín japonés
 
Camp artigas2011
Camp artigas2011Camp artigas2011
Camp artigas2011
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Certamen del saber
Certamen del saberCertamen del saber
Certamen del saber
 
Certamen del saber Junio - Julio
Certamen del saber Junio - JulioCertamen del saber Junio - Julio
Certamen del saber Junio - Julio
 
Actividades del santuario
Actividades del santuarioActividades del santuario
Actividades del santuario
 
La leyenda del chalet bonomi
La leyenda del chalet bonomiLa leyenda del chalet bonomi
La leyenda del chalet bonomi
 
Anteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos cesAnteproyecto borador liceos abiertos ces
Anteproyecto borador liceos abiertos ces
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentación bulling (1)

  • 2. Talleres sobre Bullying en la comunidad educativa del liceo Nº69 Objetivos: •Intervenir sobre las relaciones conflictivas que se dan en el aula, entre alumnos y docentes. •Involucrar a toda la comunidad educativa en el abordaje de estos temas •Prevenir, evidenciar y reflexionar sobre situaciones vinculadas a la temática que puedan surgir en la institución. •Promover el desarrollo de la empatía y fomentar la autoestima.
  • 3. Desarrollo: Primera instancia, se realizan talleres con los distintos grupos (1° a 4°), presentando la temática a partir de la proyección de 3 cortos realizados por una ONG, europea que trabaja la temática. Segunda Instancia: Reunión de reflexión con los padres. Tercera instancia: Presentación en coordinación del proyecto, y del proceso realizado por cada grupo. Invitar al cuerpo docente, a partir de diferentes estrategias a continuar la reflexión sobre la temática para que el proceso de intervención se continúe en el tiempo. Cuarta instancia: En la última instancia, pretendemos dar cierre al proyecto, con la producción de los alumnos que surjan a partir del trabajo del colectivo docente. Las mismas pueden ser muestras de dibujos, concursos de fotografías, concursos de cuentos, dramatizaciones, etc. Con ellas, se coordinará una actividad recreativa de reflexión, con toda la comunidad educativa.
  • 4. 1°1 1°2 1°3 1°4 -en mi clase no hay -en la clase es común que -aveces en el patio te -En la clase hay una -presenciamos en el liceo te digan negra, morocha agarran de punto situación a un varón en el barrio y en la calle. -yo me he sentido -hemos visto situaciones -se da en el salón y en el -es común la discriminada en clase puntuales pero patio del liceo. discriminación entre -hemos visto agresiones y hostigamiento siempre al compañeros peleas. mismo no. 3°1 y 2 -verdaderas situaciones -se da en clase…y muchas 2°2 2°3 de hostigamiento en mi veces nosotros lo hemos -si se discrimina en todos -se daba en la clase no hay. hecho lados escuela, siempre le 2°1 -todos los días cuando robaban la merienda a la -se da en las clases -si se dan las agresiones nos molestan por alguna misma persona -si se da, pero no le -ocurren varias veces parte de nuestro cuerpo o -en todos lados prestamos atención. -si se dan, pero no son por nuestra forma de ser 4° tan visibles. -sí a una compañera que -En la clase hay una situación a un varón. tiene los ojos desviados -si se da y en varias oportunidades -a ………..cuando le dicen -se da en el salón y en el patio latosa. -se da con una compañera.
  • 5. -para evitar que la gente lo haga (1°1) -para concientizar a la gente del liceo sobre lo que podría estar pasando -así se pueden detener los problemas -ayudar a la persona que se siente mal, triste sola. -para evitar, intervenir y comunicar (1°2) -para darle herramientas para que se defienda -si se habla antes, se puede evitar -ayudar a la víctima, conversar con ella, cuidarnos, no pelearnos. -para que no pase (1°3) -para que nos demos cuenta que podemos ayudar a que estas situaciones no se den. -para evitarlo, para hacerlo evidente. (1°4) -así nosotros no lo repetimos (2°1)
  • 6. -si se detecta se puede intervenir para que no suceda más. -conocer la situación para poder ayudar. -para ponernos en el lugar de otro y no hacerlo (2°2) -para evitar que siga pasado -para evitar que pase a mayores como en EEUU -para que no se repita. (2°3) -para poder ayudar a alguien que esté pasando por ello -que no lo hagamos ni que permitamos que pase. -para tomar conciencia (3°s) -para ponerse en el lugar del otro -para poder ayudar nosotros mismos sin necesidad de recurrir a los adultos -para evitarlo (4°) -para hacerlo evidente, para prevenir -para disminuir situaciones -para ayudar a otro a partir de acciones mínimas -así nosotros no las repetimos -para defender al agredido si no lo puede hacer solo
  • 7. Los signos más evidentes que la Familia y Docentes pueden detectar en la víctima son los siguientes: - Baja de rendimiento académico y deportivo - aislamiento y disfunción social - tartamudeo - pesadillas - falta de apetito - dolores de cabeza - resistencia para concurrir a estudiar - ropas dañadas y hematomas
  • 8. Perfil de la víctima (hostigado): -débil, inseguro y tímido - Bajo Autoconcepto - miedoso - baja autoestima - tendencia al aislamiento - sensación de culpa - sentimiento de ser diferente - ansioso - depresión - sensible - factores de riesgo suicida Perfil de quien ejerce violencia (hostigador) -desinterés en la escuela como institución - ejercicio de liderazgo psicopático
  • 9.
  • 10. Situaciones a las que deberíamos estar atentos en la Comunidad Educativa : *Las relaciones entre los alumnos, especialmente en el patio y los corredores. *Los “mensajes", escrituras en el pizarrón y pintadas en paredes y demás. *La no participación habitual de algún/os alumno/s en las tareas cooperativas. *El aislamiento parcial o total de algún alumno del resto del grupo. *Evidencias físicas de violencia como moretones, rasguños, cortadas, etc. *La aparición de comportamientos no habituales, así como la tristeza sostenida en el tiempo, o la poca comunicación, en alumnos en los que este tipo de conductas no eran frecuentes. *El ausentismo reiterado de un alumno en particular, especialmente si se "ratea solo".
  • 11. *Los alumnos que por una u otra razón "son diferentes". *Los alumnos que se quejan de forma reiterada. *Trabajos presentados por equipos "poco creíbles", es decir grupos de alumnos que se sabe no suelen trabajar juntos. *Los comentarios despectivos realizados en clase respecto a otro compañero, a viva o baja voz. *Manifestaciones somáticas reiteradas de algún alumno: dolor de cabeza, de estómago o de otro tipo. *Reacciones extrañas o excesos de ira. *Alteraciones del rendimiento académico. *Pérdidas de atención y concentración. *Comentarios de los padres.
  • 12. Mitos del bullying Ideas erróneas que se manejan sobre el hostigamiento liceal Sucede desde siempre y no puede cambiarse. Es cierto que ha existido siempre. Hoy está más "estimulado" por los medios de comunicación, pero se puede intervenir. Decir que nada se puede hacer tiende a privilegiar este tipo de cultura. No da para preocuparse demasiado. Existen múltiples historias, repetidas en varios países, de jóvenes que han perdido su vida por causa directa o indirecta del hostigamiento. Los que participan son los típicos "alumnos problemáticos". No precisamente, la mayoría de las veces las víctimas del hostigamiento son tranquilos, con buen nivel académico. "Por algo será". No siempre existe una "provocación" que incite al hostigador, en ocasiones la agresión ocurre a iniciativa del agresor y sus "secuaces".
  • 13. No es importante. Todos pasamos por eso. No es menor, puede tener el efecto "bola de nieve", que la situación se torne cada vez más delicada y termine con consecuencias graves. Y no todos pasamos por eso. Es normal. Solo son bromas. De ninguna forma es una situación normal, puede afectar seriamente la vida de quienes participan en esta dinámica. Para quien es hostigado seguramente no es ninguna broma. Si el grupo es unido, esto no pasa. La unión no ofrece certezas de que el hostigamiento no ocurra, puede que estén unidos en una "cultura del silencio", constituyéndose de ese modo en verdaderos "cómplices". Es un problema que debe resolver la familia. Si bien la participación de la familia es importante, no es suficiente. Las situaciones de hostigamiento se dan sobre todo en el centro educativo por lo que sus actores no deben estar ajenos a la problemática. Las soluciones llegan a partir de acuerdos entre todos los involucrados.