SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio 2011 Certamen del Saber
Fundamentación: La jornada “Certamen de Saber” se realizará con el objetivo de repasar en todas las asignaturas, prepárando a los alumnos para las pruebas semestrales del mes de Julio a través de una instancia lúdica, transmitiéndoles que aprender también se puede transformar en algo divertido. Lúdico se entiende como  “una dimensión del  desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano.  El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. Lo lúdico fomenta el desarrollo psico-social,  la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento”. 1 Los temas seleccionados serán los más importantes, éstos que no deben olvidarse de estudiar para la prueba, porque serán los que se pregunten. Temas que se desarrollaron desde el mes de marzo a junio. 1  Ernesto Yturralde Tagle  investigador, conferencista y precursor como facilitador de procesos de  aprendizajes significativos utilizando actividades lúdicas,
Organización ¿Cuándo? Seleccionar una tarde del mes de Junio, la jornada abarcará desde las 13:30 horas a las 18:00 horas. Se planificaría hacerlo un día que salen a las 19:30 horas, tendría que ser el día miércoles. ¿Quiénes? Los cuatro grupos de Primer año. Docentes que asistan ese día y tengan horas con los Primeros.  Profesor Articulador.
¿Dónde? Se tomarían los salones del Segundo piso, de los grupos de Terceros, Cuarto y el salón Multiuso y el de la capilla. A las 16 horas que entra el turno vespertino avisar a la Prof.Adscripta Sara Urán que sus grupos por ese día estarán en el Primer Piso, en el lugar de los Primeros 2, 3 y 4. Actividades ,[object Object]
La Ginkana del Saber
Palabras Cruzadas
Si lo sabes escríbilo ¿Cómo? Se planificarán cuatro actividades lúdicas en donde deberán participar 4 grupos con 4 integrantes. En la primera hora del Certamen de 13:30 a 16 horas participarán en 2 actividades y en la segunda hora rotarán los grupos trabajando en el resto de las  actividades planificadas.
A B C D 1 2 3 X 4 Batalla Naval A1 : 7*8+5 A2 : Escribe 3 palabras agudas. A3 : Explica qué es el proceso de hominización. A4:  ¿Qué es el Hardware? Se organizan 4 grupos de alumnos (de 4 alumnos cada grupo) y con el diagrama de la Batalla Naval en frente se selecciona un casillero por ejemplo A3.
La Ginkana del Saber Se organizan 4 grupos de alumnos con 4 alumnos cada grupo, y 4 mesas con diferentes asignaturas: La mesa de Matemática, La mesa de Historia,  La mesa de Biología,  La mesa de Educación Sonora. Cada estará a cargo el docente de la asignatura. Los grupos irán rotando de mesa. Matemática Historia Biología Educación Sonora
Palabras cruzadas Organizar 4 grupos con 4 alumnos cada grupo ubicando a cada grupo en una mesa se le entrega un juego de palabras cruzadas, en el eje deberá decir el tema principal  que se va a repasar, por ejemplo: Paleolítico, entonces todas las referencias se destinarán para ese tema. En esta actividad podrán participar todas las asignaturas que manejan conceptos.
Si lo sabes escríbelo En forma oral el docente le dice un concepto y un grupo de 4 alumnos deberá redactarlo por escrito con sus propias palabras. Se llevará un control de aciertos y el grupo que tenga más respuestas bien escritas será el ganador. Por ejemplo: célula, los alumnos deberán escribir una oración que defina la célula.
Seleccionar a los alumnos, poniendo atención  qué alumnos tienen más dificultades y en qué asignatura,  ubicándolos en el juego correspondiente. No olvidar poner un alumno destacado en cada grupo. No tiene porque estar organizados según el grupo a que pertenecen. Preparar con anticipación la lista de grupos con 4 alumnos y comunicárselos.Trabajar en clase que significa el “Certamendel saber”, para qué sirve, hacer una selección de temas para estudiar. ¿Cómo organizar a los grupos de 4 alumnos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Nancy Gutièrrez
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
MarielaGonzalezL
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Certamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio JulioCertamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio Julioslaborde
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocchemagzm
 
1er grado bloque 2 - dosificación
1er grado   bloque 2 - dosificación1er grado   bloque 2 - dosificación
1er grado bloque 2 - dosificación
cesar-15
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
Sara Quevedo
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
1er grado bloque 3 - dosificaciã³n (1)
1er grado   bloque 3 - dosificaciã³n (1)1er grado   bloque 3 - dosificaciã³n (1)
1er grado bloque 3 - dosificaciã³n (1)
templos
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
jesusaronorozcosoto
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Mery AAA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
 
Fichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escrituraFichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escritura
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Certamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio JulioCertamen del saber Junio Julio
Certamen del saber Junio Julio
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
1er grado bloque 2 - dosificación
1er grado   bloque 2 - dosificación1er grado   bloque 2 - dosificación
1er grado bloque 2 - dosificación
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
1er grado bloque 3 - dosificaciã³n (1)
1er grado   bloque 3 - dosificaciã³n (1)1er grado   bloque 3 - dosificaciã³n (1)
1er grado bloque 3 - dosificaciã³n (1)
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
 
Unidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circoUnidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circo
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
 

Similar a Certamen del saber Junio - Julio

Certamen del saber
Certamen del saberCertamen del saber
Certamen del saberslaborde
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
GenovevaHuanca
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Parra
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
Dania Gutiérrez
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Line Danag
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Line Danag
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
PaolaYessica
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupalrobertomp
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupalrobertomp
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 añosAdalberto
 

Similar a Certamen del saber Junio - Julio (20)

Certamen del saber
Certamen del saberCertamen del saber
Certamen del saber
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 

Más de slaborde

Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
slaborde
 
Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64
slaborde
 
Instructivo para siempre
Instructivo para siempreInstructivo para siempre
Instructivo para siempreslaborde
 
Instructivo 1112
Instructivo 1112Instructivo 1112
Instructivo 1112slaborde
 
Pruebas semestrales
Pruebas semestralesPruebas semestrales
Pruebas semestrales
slaborde
 
Presentación bulling (1)
Presentación bulling (1)Presentación bulling (1)
Presentación bulling (1)
slaborde
 
Cursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al UruguayCursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al Uruguayslaborde
 
Fotos 1º4
Fotos 1º4Fotos 1º4
Fotos 1º4slaborde
 
Fotos 1º2
Fotos 1º2Fotos 1º2
Fotos 1º2slaborde
 
Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1slaborde
 
Instructivo abril junio
Instructivo abril junioInstructivo abril junio
Instructivo abril junioslaborde
 
Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
slaborde
 
Primera coordinación
Primera coordinaciónPrimera coordinación
Primera coordinación
slaborde
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
slaborde
 
Vacaciones 2012
Vacaciones 2012Vacaciones 2012
Vacaciones 2012
slaborde
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
slaborde
 
Activi jardín japonés
Activi jardín japonésActivi jardín japonés
Activi jardín japonésslaborde
 
Camp artigas2011
Camp artigas2011Camp artigas2011
Camp artigas2011slaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lecturaslaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lecturaslaborde
 

Más de slaborde (20)

Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
Cortinas liceo 64 [modo de compatibilidad]
 
Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64Cortinas adscripciones Liceo 64
Cortinas adscripciones Liceo 64
 
Instructivo para siempre
Instructivo para siempreInstructivo para siempre
Instructivo para siempre
 
Instructivo 1112
Instructivo 1112Instructivo 1112
Instructivo 1112
 
Pruebas semestrales
Pruebas semestralesPruebas semestrales
Pruebas semestrales
 
Presentación bulling (1)
Presentación bulling (1)Presentación bulling (1)
Presentación bulling (1)
 
Cursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al UruguayCursillo de Integración al Uruguay
Cursillo de Integración al Uruguay
 
Fotos 1º4
Fotos 1º4Fotos 1º4
Fotos 1º4
 
Fotos 1º2
Fotos 1º2Fotos 1º2
Fotos 1º2
 
Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1Fotos grupo 1º1
Fotos grupo 1º1
 
Instructivo abril junio
Instructivo abril junioInstructivo abril junio
Instructivo abril junio
 
Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
 
Primera coordinación
Primera coordinaciónPrimera coordinación
Primera coordinación
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Vacaciones 2012
Vacaciones 2012Vacaciones 2012
Vacaciones 2012
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Activi jardín japonés
Activi jardín japonésActivi jardín japonés
Activi jardín japonés
 
Camp artigas2011
Camp artigas2011Camp artigas2011
Camp artigas2011
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Certamen del saber Junio - Julio

  • 2. Fundamentación: La jornada “Certamen de Saber” se realizará con el objetivo de repasar en todas las asignaturas, prepárando a los alumnos para las pruebas semestrales del mes de Julio a través de una instancia lúdica, transmitiéndoles que aprender también se puede transformar en algo divertido. Lúdico se entiende como “una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. Lo lúdico fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento”. 1 Los temas seleccionados serán los más importantes, éstos que no deben olvidarse de estudiar para la prueba, porque serán los que se pregunten. Temas que se desarrollaron desde el mes de marzo a junio. 1 Ernesto Yturralde Tagle investigador, conferencista y precursor como facilitador de procesos de aprendizajes significativos utilizando actividades lúdicas,
  • 3. Organización ¿Cuándo? Seleccionar una tarde del mes de Junio, la jornada abarcará desde las 13:30 horas a las 18:00 horas. Se planificaría hacerlo un día que salen a las 19:30 horas, tendría que ser el día miércoles. ¿Quiénes? Los cuatro grupos de Primer año. Docentes que asistan ese día y tengan horas con los Primeros. Profesor Articulador.
  • 4.
  • 7. Si lo sabes escríbilo ¿Cómo? Se planificarán cuatro actividades lúdicas en donde deberán participar 4 grupos con 4 integrantes. En la primera hora del Certamen de 13:30 a 16 horas participarán en 2 actividades y en la segunda hora rotarán los grupos trabajando en el resto de las actividades planificadas.
  • 8. A B C D 1 2 3 X 4 Batalla Naval A1 : 7*8+5 A2 : Escribe 3 palabras agudas. A3 : Explica qué es el proceso de hominización. A4: ¿Qué es el Hardware? Se organizan 4 grupos de alumnos (de 4 alumnos cada grupo) y con el diagrama de la Batalla Naval en frente se selecciona un casillero por ejemplo A3.
  • 9. La Ginkana del Saber Se organizan 4 grupos de alumnos con 4 alumnos cada grupo, y 4 mesas con diferentes asignaturas: La mesa de Matemática, La mesa de Historia, La mesa de Biología, La mesa de Educación Sonora. Cada estará a cargo el docente de la asignatura. Los grupos irán rotando de mesa. Matemática Historia Biología Educación Sonora
  • 10. Palabras cruzadas Organizar 4 grupos con 4 alumnos cada grupo ubicando a cada grupo en una mesa se le entrega un juego de palabras cruzadas, en el eje deberá decir el tema principal que se va a repasar, por ejemplo: Paleolítico, entonces todas las referencias se destinarán para ese tema. En esta actividad podrán participar todas las asignaturas que manejan conceptos.
  • 11. Si lo sabes escríbelo En forma oral el docente le dice un concepto y un grupo de 4 alumnos deberá redactarlo por escrito con sus propias palabras. Se llevará un control de aciertos y el grupo que tenga más respuestas bien escritas será el ganador. Por ejemplo: célula, los alumnos deberán escribir una oración que defina la célula.
  • 12. Seleccionar a los alumnos, poniendo atención qué alumnos tienen más dificultades y en qué asignatura, ubicándolos en el juego correspondiente. No olvidar poner un alumno destacado en cada grupo. No tiene porque estar organizados según el grupo a que pertenecen. Preparar con anticipación la lista de grupos con 4 alumnos y comunicárselos.Trabajar en clase que significa el “Certamendel saber”, para qué sirve, hacer una selección de temas para estudiar. ¿Cómo organizar a los grupos de 4 alumnos?
  • 13. Organización Institucional Con las profesoras Adscriptas Moly, Kersty y Sara organizar ese día los horarios para que los grupos de 2º1, 2 y 3º1, 2, 3 y 4º año no pierdan horas de clases. Docentes: Preparar preguntas, ejercicios, pintar mapas, cuadros, líneas de tiempo, medidas, con anticipación. Esta batería de preguntas y ejercicios se realizarán en las horas de Coordinación. Horarios: Se iniciará el Certamen a la 13:30 horas, a las 16:00 habrá un recreo de 60 minutos, se brindará una merienda y bajaremos al patio con pelota. A las 17:00 horas retornarán nuevamente a los salones y continuarán con las actividades.Los grupos deberán rotar en las actividades. Finalizando la jornada a las 18:30.
  • 14. Merienda Se servirá una merienda que consistirá en : Una leche chocolatada Una tortuga rellena de jamón y queso Una porción de torta dulce. Premios Habrá un premio para los gandores de cada juego, para cada integrante de los grupos. El premio consiste en: Una mochila Dos cuadernolas Una calculadora Cartuchera con sacapuntas, lapiceras, gomas de borrar, cascola, corrector.
  • 15. Rubro Empresa Artículos Total $ Alimentación “La Baguette” Tortugas, colet, tortas dulces Materiales Útiles Imprevistos Mochilas Micelaneos Fotocopias Rendición de Gastos Junio 2011