SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de avance
Planes de Acción armonizados con presupuesto 2016.
¿Como se hace?
¿en que vamos?
Armonización planes indicativos con planes de acción.
¿Como se hace?
¿En que vamos?
Actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
¿Cómo se hace?
¿En que vamos?
PLAN ANUAL DE INVERSIONES
(POAI)
El Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI - es un instrumento de
programación anual, el cual, junto con el plan financiero y el presupuesto anual
de rentas y gastos, constituyen el Sistema Presupuestal. En este orden de ideas
se constituye en el principal vínculo entre el Plan de Desarrollo y el Sistema
Presupuestal, convirtiéndose en el insumo principal para la elaboración del
Presupuesto de Gastos de Inversión.
De acuerdo con el artículo 8 del Decreto 111 de 1996, el POAI tiene como
objeto priorizar los proyectos de inversión, registrados en el Banco de
Programas y Proyectos de Inversión, clasificados por sectores, órganos
(dependencias de la Administración), programas, metas y fuentes de
financiación, que la Administración territorial ejecutará en una vigencia fiscal
determinada. En este sentido, debe guardar estrecha correspondencia entre las
metas financieras señaladas en el Plan Financiero del MFMP y las contenidas en
el Plan Indicativo.
¿ Como se Hace ?
En que vamos
Presupuesto.
El Presupuesto Anual es el elemento del Sistema Presupuestal
que estima los ingresos y la autorización máxima de gastos. Es
un mecanismo de programación y ejecución de la actividad de la
administración pública local, a través del cual se cumple la planificación del
desarrollo a partir de la proyección de los ingresos
y de la previsión de los gastos públicos que han de efectuarse
dentro del período fiscal respectivo. El Presupuesto Anual permite
dar inicio la ejecución de los proyectos de la ET al establecer
específicamente cuáles son los gastos que se podrán ejecutar y
cuáles son los recursos financieros para su financiación.
Rendición Publica de cuentas
Seguimiento al PDM.
Es el proceso por medio del cual se genera un esquema que
permite verificar que lo que está consignado en el PDM, sea
puesto en marcha en concordancia de los recursos físicos y
económicos.
¿Como se hace?
Identifique los diferentes niveles de seguimiento y evaluación
del PDT. El DNP sugiere que la administración establezca los
responsables a nivel estratégico y los de nivel operativo. Es
decir, debe diferenciar la(s) dependencia(s) (o personas)
encargadas del avance de los ejes o dimensiones de
desarrollo, así como aquellas dependencias (o personas) que
verificarán el avance de los programas (resultados y productos
esperados del PDT).para tal fin se propones la siguiente
estructura
Gerente de Sugimiento
Presidente del CTP: Jefe de Oficina de Control Interno:
Secretaria de planeación
Laura Rodríguez, David Trujillo, María Edit. Henao, Angélica Samboni
Líder Eje La Responsabilidad
Social Un compromiso de
Todos. (Luz Ángela Medina)
Líder Eje Caloto
Productivo y
Turístico (Felipe
Puerto)
Líder Eje Desde la
Institucionalidad
comprometido con
Caloto (Diego Ararat)
Líder Eje Nuestra
riqueza
medioambiental
una acción de
asociación e
intercambio con el
mundo.(Felipe
Puerto)
Gerentes de
programas Y Metas.
Fernsndo Daza.Carlos
Quinto. Mario
Mosquera. Fred
Fernndez. Carlos Pito.
Gerentes de
programas Y Metas
Liliana
prieto.Elizabeth
Noriega.Pilar
Agudelo.
Gerentes de programas
Y Metas Jose Wison
Dorado. Gloria Gonzalez
Barbara Valencia.Pablo
Cortez
Gerentes de
programas Y Metas
Jair daza
Nivel estratégico.
Gerente de Seguimiento.
Será el alcalde o la persona que él delegue, el cual tendrá a su cargo la tarea
recepcionar, analizar y generar los insumos necesarios para elaborar los
siguientes informes:
Informe de rendición de cuentas.
Informe general de la administración.
Balance de resultados.
Reporte a la Evaluación del Desempeño Integral del DNP.
Reporte a Entes de Control y Entidades Nacionales.
Consejo territorial de Planeación
Es un ente que asesorará al nivel estratégico sobre los asuntos del seguimiento
al plan de desarrollo como representantes de las comunidades.
Jefe de la Oficina de Control Interno
Será el o la encargada de asesorar y acompañar a diferentes acciones de la
puesta en marcha del plan de desarrollo que la municipalidad vea necesario o
desde control interno se requiera, esto con el fin de que se lleven a cabo los
diferentes procesos y / o procedimientos acordes a la ejecución de las
diferentes actividades.
Secretaría de Planeación.
Será el ente articulador entre los niveles operativos y estratégicos,
en ese orden de ideas esta persona o personas se encargarán de
hacer seguimiento a las programaciones generadas por los
involucrados en la estructura del seguimiento al plan de desarrollo
que presenten, así mismo generará las alertas necesarias referente
al cumplimiento de los tiempos y productos entregables, esta
oficina será apoyo del gerente de seguimiento del plan, quienes en
asocio con el funcionario correspondiente realizarán los informes
antes mencionados.
Líderes de Ejes.
Serán los encargados de compilar la información necesaria del
correspondiente Eje para realizar reportes periódicos a la secretaría
de planeación
Nivel Operativo.
Gerentes de programas y metas.
Será el encargado de analizar, cuantificar y verificar que los funcionarios
cumplan con los tiempos, recursos, actividades y/o proyectos que
quedaron consignados en sus planes de acción, y que dan cuenta sobre el
avance de las metas de producto y de resultado, y como estos aportan al
cumplimiento de objetivo de los programas, así mismo rendir informe al
líder de eje, sobre dichos avances.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia plan operativo anual
Guia plan operativo anualGuia plan operativo anual
Guia plan operativo anual
Davicito Almanza
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SelenneGomez
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de PresupuestoProceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Albanelly Villafranca
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
CEFIC
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Nathalie Aguilar
 
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
gabogadosv
 
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po As
albertovelasquez
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Ceplan
CeplanCeplan
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
keniaprietoarteaga
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Lineamientos Poan 2010
Lineamientos Poan 2010Lineamientos Poan 2010
Lineamientos Poan 2010
Daniel Garcia
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

Guia plan operativo anual
Guia plan operativo anualGuia plan operativo anual
Guia plan operativo anual
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de PresupuestoProceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
 
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
 
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Diapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po AsDiapositivas Elaboracion Po As
Diapositivas Elaboracion Po As
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Lineamientos Poan 2010
Lineamientos Poan 2010Lineamientos Poan 2010
Lineamientos Poan 2010
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
 

Similar a Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo

GESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
jcuascotaulcuango
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
Carolina Villegas
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
SaidjacobRodriguez
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
YhonSantander
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
rocio318496
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
flor montoya
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
Mauricio Armas
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Percy Jaime Rivera Avila
 
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
JohancesarCA
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Antonysantana160487
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
MAGNO CARDENAS
 
Metodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016rMetodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016r
Bernardocusillusco2
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
miguelherrera28
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
miguelherrera28
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
MarcoMtz13
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 

Similar a Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo (20)

GESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
 
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
Trabajo grupal directiva ceplan 21 jul 2021
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
 
Metodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016rMetodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016r
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (14)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Estado de avance Planes de Acción armonizados con presupuesto 2016. ¿Como se hace? ¿en que vamos? Armonización planes indicativos con planes de acción. ¿Como se hace? ¿En que vamos? Actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo. ¿Cómo se hace? ¿En que vamos?
  • 4. PLAN ANUAL DE INVERSIONES (POAI) El Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI - es un instrumento de programación anual, el cual, junto con el plan financiero y el presupuesto anual de rentas y gastos, constituyen el Sistema Presupuestal. En este orden de ideas se constituye en el principal vínculo entre el Plan de Desarrollo y el Sistema Presupuestal, convirtiéndose en el insumo principal para la elaboración del Presupuesto de Gastos de Inversión. De acuerdo con el artículo 8 del Decreto 111 de 1996, el POAI tiene como objeto priorizar los proyectos de inversión, registrados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión, clasificados por sectores, órganos (dependencias de la Administración), programas, metas y fuentes de financiación, que la Administración territorial ejecutará en una vigencia fiscal determinada. En este sentido, debe guardar estrecha correspondencia entre las metas financieras señaladas en el Plan Financiero del MFMP y las contenidas en el Plan Indicativo. ¿ Como se Hace ? En que vamos
  • 5. Presupuesto. El Presupuesto Anual es el elemento del Sistema Presupuestal que estima los ingresos y la autorización máxima de gastos. Es un mecanismo de programación y ejecución de la actividad de la administración pública local, a través del cual se cumple la planificación del desarrollo a partir de la proyección de los ingresos y de la previsión de los gastos públicos que han de efectuarse dentro del período fiscal respectivo. El Presupuesto Anual permite dar inicio la ejecución de los proyectos de la ET al establecer específicamente cuáles son los gastos que se podrán ejecutar y cuáles son los recursos financieros para su financiación.
  • 7. Seguimiento al PDM. Es el proceso por medio del cual se genera un esquema que permite verificar que lo que está consignado en el PDM, sea puesto en marcha en concordancia de los recursos físicos y económicos. ¿Como se hace? Identifique los diferentes niveles de seguimiento y evaluación del PDT. El DNP sugiere que la administración establezca los responsables a nivel estratégico y los de nivel operativo. Es decir, debe diferenciar la(s) dependencia(s) (o personas) encargadas del avance de los ejes o dimensiones de desarrollo, así como aquellas dependencias (o personas) que verificarán el avance de los programas (resultados y productos esperados del PDT).para tal fin se propones la siguiente estructura
  • 8. Gerente de Sugimiento Presidente del CTP: Jefe de Oficina de Control Interno: Secretaria de planeación Laura Rodríguez, David Trujillo, María Edit. Henao, Angélica Samboni Líder Eje La Responsabilidad Social Un compromiso de Todos. (Luz Ángela Medina) Líder Eje Caloto Productivo y Turístico (Felipe Puerto) Líder Eje Desde la Institucionalidad comprometido con Caloto (Diego Ararat) Líder Eje Nuestra riqueza medioambiental una acción de asociación e intercambio con el mundo.(Felipe Puerto) Gerentes de programas Y Metas. Fernsndo Daza.Carlos Quinto. Mario Mosquera. Fred Fernndez. Carlos Pito. Gerentes de programas Y Metas Liliana prieto.Elizabeth Noriega.Pilar Agudelo. Gerentes de programas Y Metas Jose Wison Dorado. Gloria Gonzalez Barbara Valencia.Pablo Cortez Gerentes de programas Y Metas Jair daza
  • 9. Nivel estratégico. Gerente de Seguimiento. Será el alcalde o la persona que él delegue, el cual tendrá a su cargo la tarea recepcionar, analizar y generar los insumos necesarios para elaborar los siguientes informes: Informe de rendición de cuentas. Informe general de la administración. Balance de resultados. Reporte a la Evaluación del Desempeño Integral del DNP. Reporte a Entes de Control y Entidades Nacionales. Consejo territorial de Planeación Es un ente que asesorará al nivel estratégico sobre los asuntos del seguimiento al plan de desarrollo como representantes de las comunidades. Jefe de la Oficina de Control Interno Será el o la encargada de asesorar y acompañar a diferentes acciones de la puesta en marcha del plan de desarrollo que la municipalidad vea necesario o desde control interno se requiera, esto con el fin de que se lleven a cabo los diferentes procesos y / o procedimientos acordes a la ejecución de las diferentes actividades.
  • 10. Secretaría de Planeación. Será el ente articulador entre los niveles operativos y estratégicos, en ese orden de ideas esta persona o personas se encargarán de hacer seguimiento a las programaciones generadas por los involucrados en la estructura del seguimiento al plan de desarrollo que presenten, así mismo generará las alertas necesarias referente al cumplimiento de los tiempos y productos entregables, esta oficina será apoyo del gerente de seguimiento del plan, quienes en asocio con el funcionario correspondiente realizarán los informes antes mencionados. Líderes de Ejes. Serán los encargados de compilar la información necesaria del correspondiente Eje para realizar reportes periódicos a la secretaría de planeación
  • 11. Nivel Operativo. Gerentes de programas y metas. Será el encargado de analizar, cuantificar y verificar que los funcionarios cumplan con los tiempos, recursos, actividades y/o proyectos que quedaron consignados en sus planes de acción, y que dan cuenta sobre el avance de las metas de producto y de resultado, y como estos aportan al cumplimiento de objetivo de los programas, así mismo rendir informe al líder de eje, sobre dichos avances.