SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Planificación
Tema : Importancia de la planificación
en los centros educativos (plan
operativo anual POA).
Docente : Antony Santana Meran
Centro : Distrito 10-02
Dirigido : Directores y personal
administrativo de los centros
educativos.
La matriz de Plan Operativo Anual (POA) tiene
como objetivo la identificación de las actividades
básicas, esenciales, que se requiere llevar a cabo
para dar cumplimiento a cada uno de los
resultados esperados, así como definir en el
tiempo las fechas de inicio y conclusión de cada
una de esas actividades, con su respectivo
responsable.
Debido a la necesidad que presentan los centros educativos
de tener bien definido un plan que permita identificar las
prioridades y desafíos anuales en materia operacional para
mejorar los procesos y por ende contribuir con el
mejoramiento continuo de la educación, se hace
imprescindible la elaboración de un plan que les permita dar
un seguimiento continuo a las actividades programadas
apegado a las políticas educativas, así evitando la
improvisación y dar un estricto cumplimiento al
presupuesto asignado.
Llamado también plan de ejecución. Es un documento que
contiene los objetivos o productos a lograr en el periodo de
un año, vinculados a las políticas educativas, las metas
trimestrales, las unidades ejecutoras, las actividades y el
presupuesto o inversión requerida. Genera productos y
resultados a corto plazo, a nivel institucional. A
continuación veremos las partes que conforman un plan
operativo anual.
 Encabezado: Se registra el nombre de la institución y del
plan, año, unidad rectora, unidad ejecutora, dimensión y
política educativa.
 Unidad rectora: instancia superior a la cual responde la
unidad ejecutora. En términos generales, en la sede, las
unidades rectoras son los vice ministerios; en los distritos
educativos, las unidades rectoras son las direcciones
regionales, y en los centros educativos, las unidades rectoras
son los distritos educativos.
 Unidad ejecutora: instancia responsable directa de la
entrega de los productos. Mayormente son los institutos
descentralizados, las direcciones generales y las demás
dependencias de la sede; las direcciones regionales, los
distritos y los centros educativos.
 Dimensión: constituye los aspectos considerados como
prioridad por la presente gestión:
Fortalecimiento Institucional
Calidad
Diálogo Social
 Políticas educativas: se refiere a las 10 políticas
establecidas en el Plan Decenal de Educación 2008-2018,
son los lineamientos generales que orientan las acciones del
Ministerio de Educación.
 Producto: se refiere a los bienes o servicios que la
institución consume o entrega a la sociedad o a otras
instituciones.
 Unidad de medida: es un patrón de referencia que se
utiliza para medir variables.
 Medio de verificación: corresponde al método utilizado
para obtener información sobre los indicadores, en relación
con los objetivos. Indica dónde y en qué forma se obtienen
las informaciones sobre el logro de los objetivos y
resultados.
 Línea base: corresponde a la situación en que se encuentra
la población objetivo al inicio del programa o proyecto.
 Meta total: constituye la expresión concreta y cuantificable
de los logros que se planea alcanzar en un determinado
período de tiempo con relación a los objetivos previamente
definidos.
 Meta/trimestre: el trimestre es la unidad de tiempo para la
entrega de los productos o servicios, por lo que se deberá
distribuir la meta en cada uno de los trimestres del año
fiscal.
 Actividad: son las tareas necesarias para lograr la
producción de los bienes y servicios, o sea, los componentes
del programa o proyecto.
 Presupuesto: se refiere al costo estimado para cada
actividad.
 Fuente de financiamiento: se refiere al origen de los
fondos, puede ser del presupuesto (fondo general) o
proveniente de diferentes organismos nacionales e
internacionales, en calidad de donación o préstamo.
 Estructura programática: Es una estructura organizativa
presupuestaria codificada que responde a la lógica y
naturaleza administrativa del presupuesto por resultados que
responde a la clasificación siguiente: Programas,
Subprogramas, Proyectos, Actividades y Obras,
determinando sus unidades Ejecutoras.
 Estructura programática:
Programa: Es la categoría programática cuya producción es
terminal de la red de acciones presupuestarias de una institución.
Es la categoría programática de mayor nivel en el ámbito de la
producción terminal.
Actividad: Son estructuras programáticas que
conforman un Programa o un Subprograma, se
subdividen en actividades especificas que al ser
llevadas a la práctica a través de las acciones
programables presupuestables, contribuyen
directamente a la satisfacción de las necesidades de
educación de la población y reflejan el quehacer de
la institución.
Cuenta: Es una categorización contable que refleja
los ingresos y egresos monetarios presupuestados en
un periodo fiscal. Clasificando el Gasto en Cuentas
presupuestarias para reflejar las variaciones de
saldos del activo disponible, de las cuentas por
cobrar y de las cuentas por pagar que resultan de las
entradas y gastos presupuestarios. Definen las
cuentas presupuestarias desde el punto de vista de
"EN QUÉ SE GASTA“.
 Seguimiento a la meta por trimestre
 Lograda: registre en términos numéricos lo
logrado en el trimestre objeto de análisis.
 Avance (%): es el resultado al dividir el valor
logrado, entre el valor de la meta del trimestre,
expresado en términos porcentuales.
 Seguimiento de las actividades.
 Ejecución presupuestaria
 Observaciones y hallazgos.
Luego de analizar y comprobar los pasos a
ejecutar para la elaboración de un plan operativo
anual POA, la importancia y elementos que
componen el mismo nos damos cuenta que en
este se plasma todas las actividades a realizar y
que una buena aplicación del mismo nos conduce
al éxito. Este nos evita la improvisación y un fácil
seguimiento al cumplimiento de las actividades y
logro de metas lo cual contribuye la mejoría en la
educación. También facilita y simplifica el trabajo
de todo el personal involucrado, tanto maestros,
directores, personal de gestión, administrativo y
estudiantes.
 http://www.ei-ie-al.org/publicaciones/trespasos_web.pdf
 https://e4dp.wordpress.com/2011/06/24/planificacion-educativa/
 Jacqueline Jiménez, planificadora experta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
JosPerez48
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular Primaria
Magisterio De Bolivia
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerradosilvestre555
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZPRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
Jose Tavarez
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIOZuqii Uvitha
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular Primaria
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZPRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
PRESUPUESTO ESCUELA HERMINIA PEREZ
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 

Similar a Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)

Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docxPresupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
CarlosRamirez429871
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficinaAdalberto
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficinaAdalberto
 
MarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdfMarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdf
DossierRabago
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
keniaprietoarteaga
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestostutor03770
 
Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónAdalberto
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
GilbertoGomez41
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Presupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de InformaciónPresupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de Informaciónsanaib
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
Davicito Almanza
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalhsrtvirtual
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
Fiorella Sciortino
 
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrolloPresentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
andres angulo
 

Similar a Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA) (20)

Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docxPresupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
 
MarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdfMarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdf
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboración
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Presupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de InformaciónPresupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de Información
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 final
 
Presupuesto General
Presupuesto General Presupuesto General
Presupuesto General
 
Vocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuestoVocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
 
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrolloPresentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)

  • 1. Materia: Planificación Tema : Importancia de la planificación en los centros educativos (plan operativo anual POA). Docente : Antony Santana Meran Centro : Distrito 10-02 Dirigido : Directores y personal administrativo de los centros educativos.
  • 2. La matriz de Plan Operativo Anual (POA) tiene como objetivo la identificación de las actividades básicas, esenciales, que se requiere llevar a cabo para dar cumplimiento a cada uno de los resultados esperados, así como definir en el tiempo las fechas de inicio y conclusión de cada una de esas actividades, con su respectivo responsable.
  • 3. Debido a la necesidad que presentan los centros educativos de tener bien definido un plan que permita identificar las prioridades y desafíos anuales en materia operacional para mejorar los procesos y por ende contribuir con el mejoramiento continuo de la educación, se hace imprescindible la elaboración de un plan que les permita dar un seguimiento continuo a las actividades programadas apegado a las políticas educativas, así evitando la improvisación y dar un estricto cumplimiento al presupuesto asignado.
  • 4. Llamado también plan de ejecución. Es un documento que contiene los objetivos o productos a lograr en el periodo de un año, vinculados a las políticas educativas, las metas trimestrales, las unidades ejecutoras, las actividades y el presupuesto o inversión requerida. Genera productos y resultados a corto plazo, a nivel institucional. A continuación veremos las partes que conforman un plan operativo anual.
  • 5.  Encabezado: Se registra el nombre de la institución y del plan, año, unidad rectora, unidad ejecutora, dimensión y política educativa.  Unidad rectora: instancia superior a la cual responde la unidad ejecutora. En términos generales, en la sede, las unidades rectoras son los vice ministerios; en los distritos educativos, las unidades rectoras son las direcciones regionales, y en los centros educativos, las unidades rectoras son los distritos educativos.
  • 6.  Unidad ejecutora: instancia responsable directa de la entrega de los productos. Mayormente son los institutos descentralizados, las direcciones generales y las demás dependencias de la sede; las direcciones regionales, los distritos y los centros educativos.  Dimensión: constituye los aspectos considerados como prioridad por la presente gestión: Fortalecimiento Institucional Calidad Diálogo Social
  • 7.  Políticas educativas: se refiere a las 10 políticas establecidas en el Plan Decenal de Educación 2008-2018, son los lineamientos generales que orientan las acciones del Ministerio de Educación.  Producto: se refiere a los bienes o servicios que la institución consume o entrega a la sociedad o a otras instituciones.  Unidad de medida: es un patrón de referencia que se utiliza para medir variables.
  • 8.  Medio de verificación: corresponde al método utilizado para obtener información sobre los indicadores, en relación con los objetivos. Indica dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el logro de los objetivos y resultados.  Línea base: corresponde a la situación en que se encuentra la población objetivo al inicio del programa o proyecto.  Meta total: constituye la expresión concreta y cuantificable de los logros que se planea alcanzar en un determinado período de tiempo con relación a los objetivos previamente definidos.
  • 9.  Meta/trimestre: el trimestre es la unidad de tiempo para la entrega de los productos o servicios, por lo que se deberá distribuir la meta en cada uno de los trimestres del año fiscal.  Actividad: son las tareas necesarias para lograr la producción de los bienes y servicios, o sea, los componentes del programa o proyecto.  Presupuesto: se refiere al costo estimado para cada actividad.  Fuente de financiamiento: se refiere al origen de los fondos, puede ser del presupuesto (fondo general) o proveniente de diferentes organismos nacionales e internacionales, en calidad de donación o préstamo.
  • 10.  Estructura programática: Es una estructura organizativa presupuestaria codificada que responde a la lógica y naturaleza administrativa del presupuesto por resultados que responde a la clasificación siguiente: Programas, Subprogramas, Proyectos, Actividades y Obras, determinando sus unidades Ejecutoras.  Estructura programática: Programa: Es la categoría programática cuya producción es terminal de la red de acciones presupuestarias de una institución. Es la categoría programática de mayor nivel en el ámbito de la producción terminal.
  • 11. Actividad: Son estructuras programáticas que conforman un Programa o un Subprograma, se subdividen en actividades especificas que al ser llevadas a la práctica a través de las acciones programables presupuestables, contribuyen directamente a la satisfacción de las necesidades de educación de la población y reflejan el quehacer de la institución. Cuenta: Es una categorización contable que refleja los ingresos y egresos monetarios presupuestados en un periodo fiscal. Clasificando el Gasto en Cuentas presupuestarias para reflejar las variaciones de saldos del activo disponible, de las cuentas por cobrar y de las cuentas por pagar que resultan de las entradas y gastos presupuestarios. Definen las cuentas presupuestarias desde el punto de vista de "EN QUÉ SE GASTA“.
  • 12.  Seguimiento a la meta por trimestre  Lograda: registre en términos numéricos lo logrado en el trimestre objeto de análisis.  Avance (%): es el resultado al dividir el valor logrado, entre el valor de la meta del trimestre, expresado en términos porcentuales.  Seguimiento de las actividades.  Ejecución presupuestaria  Observaciones y hallazgos.
  • 13. Luego de analizar y comprobar los pasos a ejecutar para la elaboración de un plan operativo anual POA, la importancia y elementos que componen el mismo nos damos cuenta que en este se plasma todas las actividades a realizar y que una buena aplicación del mismo nos conduce al éxito. Este nos evita la improvisación y un fácil seguimiento al cumplimiento de las actividades y logro de metas lo cual contribuye la mejoría en la educación. También facilita y simplifica el trabajo de todo el personal involucrado, tanto maestros, directores, personal de gestión, administrativo y estudiantes.