SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
Autores:
Guevara Danibel
Piña Yhonnedis
Quero José
Salom Anthony
Puerto Cabello, Junio 2017
PRESUPUESTO POR PROGRAMA
Y
PRESUPUESTO POR PROYECTO
Conceptos de
Presupuesto por
Programa y presupuesto
por proyecto
Concepto de Presupuesto por Programa:
Es una presentación sistemática de las actividades que
realizan los Organismos del Gobierno, de los objetivos y
metas que se proponen lograr y del costo de ejecución
de los programas y proyectos a desarrollar anualmente,
es decir, el presupuesto por programas permite conocer
que actividades se pretenden realizar, en que magnitud,
a que costo y cual es el organismos que se dedica a su
ejecución.
Concepto de Presupuesto por Proyecto:
Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos
públicos a través de proyectos, a los Entes u Organismos
Nacionales, Estadales y Municipales en función de las
Políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresado
en los respectivos planes anuales; Además, facilita
coordinar, Controlar y evaluar su ejecución.
VENTAJAS
Presupuestos por Programas:
 Existe una mejor planeación del trabajo,
ya que se hacen estimaciones sobre la
actividad de cada programa.
Se acumula información para hacer
revisiones constantes.
 Por medio de los índices de
rendimiento, se facilitan las decisiones
tendientes a disminuir los costos
 Es mas fácil detectar las funciones que
se duplican en cuanto a que todos los
programas se encuentran debidamente
controlados
Su estructura, es mas compresible para
el publico en general y hasta la para la
misma persona que lo elabora.
Presupuestos por Proyectos:
 Mejorar la efectividad, eficiencia y
transparencia de la gestión pública, en
función de los objetivos y estrategias del
desarrollo de la Nación.
Proporciona una mejor y mayor
vinculación plan-presupuesto.
Simplifica la estructura presupuestaria.
Permite visualizar y analizar las
variables requerida para la toma de
decisión en todas las etapas del proceso
presupuestario.
 Facilita la gestión pública en función de
las políticas y objetivos estratégicos.
 Permite una mejor evaluación y control
del presupuesto.
 Conciben al proyecto como el punto
focal del proceso presupuestario a fin de
satisfacer las necesidades de la
colectividad.
Características
De
Presupuesto
Por Programa
De Acuerdo con González (19988), el
presupuesto por Programa:
 Ordenar y sistematiza para
determinar resultados y medir
costos.
 Sirve de instrumento de análisis que
revela las actividades y proyectos
del gobierno, establecidos en planes
globales o sectoriales de desarrollo.
 Permite encuadrar las decisiones de
los organismos y servicios públicos,
dentro de las líneas de acción en
una forma armónica.
 Facilita la supervisión adecuada de
los programas.
 Ayuda la articulación armónica de
las diversas actividades
gubernamentales.
Características de Presupuesto por Proyecto
 Todo Proyecto debe especificar y cuantificar los usuarios
del proyecto, esto es la población objetivo que en forma
directa recibe los beneficios del proyecto (bienes o
servicios).
 El objetivo especifico de proyecto hace referencia al
cambio particular (solución o mejora) que debe producir
sobre la situación o problema para el cual se diseño.
 Todo proyecto parte de una situación inicial a ser
cambiada o mejorada.
 El objetivo especifico del proyecto debe ser
dimensionado en términos de un indicador .
 Los resultados de un proyecto deben ser especificados
en términos de metas anuales y totales cuando el
proyecto dura mas de un año.
 Todo Proyecto se realiza a través de un conjunto
sistemático de acciones (necesarias, pertinentes y
cuantificables), las cuales deben ser especificadas en el
diseño del proyecto.
Categorías Programáticas Identificación y Descripción
Pueden definirse como… Cada uno de los centros
de gestión productiva del organismo donde mediante una
determinada tecnología de producción se combinan
insumos con el fin de lograr uno o varios productos, Estos
productos pueden ser terminales cuando constituyen el fin
para el cual fue creada dicha institución y contribuyen con
una política e intermedios cuando coadyuven a la
obtención de dichos productos terminales. Sus insumos
están perfectamente definidos en términos físicos y
financieros.
Se considera la mas importante, por cuanto nos
revela lo que se piensa hacer, como hacerlo y los
elementos con que se cuentan para tal fin.
Conclusión de Presupuesto por Programa y Presupuesto
por Proyecto.
La presente investigación surgió como parte fundamental sobre los Presupuesto por
Programa y Presupuesto por Proyecto de como es su elaboración y de como debe ser
ejecutado a nivel nacional para el beneficio y la mejoría de los bienes y servicios del
país, se desarrolla con una gran responsabilidad y manejo en los entes que están a
cargo de estos presupuestos.
Hablamos de presupuesto por programa ya que es una presentación sistemática de las
actividades del gobierno para que se desarrolle anualmente para los objetivos, metas
que se proponen lograr y del costo de ejecución.
Tanto el Presupuesto por Proyecto es un instrumento para asignar y distribuir los
recursos Nacionales, Estadales y Municipales en función de las Políticas y objetivos
estratégicos de la nación, expresado en los respectivos planes anuales; Además, facilita
coordinar, Controlar y evaluar su ejecución.
Presupuesto por Programas y Presupuesto
por Proyecto.
Conclusión: De acuerdo a lo hablado y explicado
sobre que significa que son prepuestos de
programas y presupuesto de proyecto, son las
bases fundamentales de presupuesto de la nación
ya que por ellos podemos decir que, En algún
momento se establecen dichas herramientas para
que hagan un mejor funcionamiento administrativo.
Podemos complementar que para aplicar estos
tipos de proceso se necesita de una planificación
adecuada, correcta y eficaz. Además de
implementar o tratar de hacer una organización que
sea muy fuerte se necesita muchas herramientas y
de una estrategia que sea totalmente preparada
para que al final no obtengamos márgenes de
errores y tratar de que el proyecto que se está
implementando sea de muy buena calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tucumán ley provincial de planificación de la gestión pública
Tucumán   ley provincial de planificación de la gestión públicaTucumán   ley provincial de planificación de la gestión pública
Tucumán ley provincial de planificación de la gestión pública
Néstor Enrique Iribarren
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalhsrtvirtual
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
Eduardo Mena
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosAlex Chavez Tovar
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Mpr
MprMpr
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de PresupuestoProceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Albanelly Villafranca
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplanmappy
 
Estrategia de la coordinación de planificación
Estrategia de la coordinación de planificaciónEstrategia de la coordinación de planificación
Estrategia de la coordinación de planificaciónRoberto Nunez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Rutmarys Trujillo
 
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
EUROsociAL II
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]CEFIC
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Mery Coco Gaitan
 

La actualidad más candente (20)

Tucumán ley provincial de planificación de la gestión pública
Tucumán   ley provincial de planificación de la gestión públicaTucumán   ley provincial de planificación de la gestión pública
Tucumán ley provincial de planificación de la gestión pública
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 final
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
 
Mpr
MprMpr
Mpr
 
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de PresupuestoProceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
Proceso de Formulación para el Anteproyecto de Presupuesto
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Estrategia de la coordinación de planificación
Estrategia de la coordinación de planificaciónEstrategia de la coordinación de planificación
Estrategia de la coordinación de planificación
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
plan operativo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Paraguay / Oscar...
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 

Similar a Presupuesto analisis

Presupuesto presentacion
Presupuesto presentacionPresupuesto presentacion
Presupuesto presentacion
genesislugo7
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
Darimardvlg
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
SoaipsaAnayanciSnche
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuestodayanasanchezp
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
Juan Rovayo
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoyenniferCbarreto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
2. introducción
2. introducción2. introducción
2. introducción
Fany Añamuro
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhonSantander
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
Gregorio Salazar
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Consultoría y capacitación | Haaz
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Antonysantana160487
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 

Similar a Presupuesto analisis (20)

Presupuesto presentacion
Presupuesto presentacionPresupuesto presentacion
Presupuesto presentacion
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
 
Gestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publicoGestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publico
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
2. introducción
2. introducción2. introducción
2. introducción
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presupuesto analisis

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA Autores: Guevara Danibel Piña Yhonnedis Quero José Salom Anthony Puerto Cabello, Junio 2017 PRESUPUESTO POR PROGRAMA Y PRESUPUESTO POR PROYECTO
  • 2. Conceptos de Presupuesto por Programa y presupuesto por proyecto Concepto de Presupuesto por Programa: Es una presentación sistemática de las actividades que realizan los Organismos del Gobierno, de los objetivos y metas que se proponen lograr y del costo de ejecución de los programas y proyectos a desarrollar anualmente, es decir, el presupuesto por programas permite conocer que actividades se pretenden realizar, en que magnitud, a que costo y cual es el organismos que se dedica a su ejecución. Concepto de Presupuesto por Proyecto: Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los Entes u Organismos Nacionales, Estadales y Municipales en función de las Políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresado en los respectivos planes anuales; Además, facilita coordinar, Controlar y evaluar su ejecución.
  • 3. VENTAJAS Presupuestos por Programas:  Existe una mejor planeación del trabajo, ya que se hacen estimaciones sobre la actividad de cada programa. Se acumula información para hacer revisiones constantes.  Por medio de los índices de rendimiento, se facilitan las decisiones tendientes a disminuir los costos  Es mas fácil detectar las funciones que se duplican en cuanto a que todos los programas se encuentran debidamente controlados Su estructura, es mas compresible para el publico en general y hasta la para la misma persona que lo elabora. Presupuestos por Proyectos:  Mejorar la efectividad, eficiencia y transparencia de la gestión pública, en función de los objetivos y estrategias del desarrollo de la Nación. Proporciona una mejor y mayor vinculación plan-presupuesto. Simplifica la estructura presupuestaria. Permite visualizar y analizar las variables requerida para la toma de decisión en todas las etapas del proceso presupuestario.  Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos.  Permite una mejor evaluación y control del presupuesto.  Conciben al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.
  • 4. Características De Presupuesto Por Programa De Acuerdo con González (19988), el presupuesto por Programa:  Ordenar y sistematiza para determinar resultados y medir costos.  Sirve de instrumento de análisis que revela las actividades y proyectos del gobierno, establecidos en planes globales o sectoriales de desarrollo.  Permite encuadrar las decisiones de los organismos y servicios públicos, dentro de las líneas de acción en una forma armónica.  Facilita la supervisión adecuada de los programas.  Ayuda la articulación armónica de las diversas actividades gubernamentales.
  • 5. Características de Presupuesto por Proyecto  Todo Proyecto debe especificar y cuantificar los usuarios del proyecto, esto es la población objetivo que en forma directa recibe los beneficios del proyecto (bienes o servicios).  El objetivo especifico de proyecto hace referencia al cambio particular (solución o mejora) que debe producir sobre la situación o problema para el cual se diseño.  Todo proyecto parte de una situación inicial a ser cambiada o mejorada.  El objetivo especifico del proyecto debe ser dimensionado en términos de un indicador .  Los resultados de un proyecto deben ser especificados en términos de metas anuales y totales cuando el proyecto dura mas de un año.  Todo Proyecto se realiza a través de un conjunto sistemático de acciones (necesarias, pertinentes y cuantificables), las cuales deben ser especificadas en el diseño del proyecto.
  • 6. Categorías Programáticas Identificación y Descripción Pueden definirse como… Cada uno de los centros de gestión productiva del organismo donde mediante una determinada tecnología de producción se combinan insumos con el fin de lograr uno o varios productos, Estos productos pueden ser terminales cuando constituyen el fin para el cual fue creada dicha institución y contribuyen con una política e intermedios cuando coadyuven a la obtención de dichos productos terminales. Sus insumos están perfectamente definidos en términos físicos y financieros. Se considera la mas importante, por cuanto nos revela lo que se piensa hacer, como hacerlo y los elementos con que se cuentan para tal fin.
  • 7. Conclusión de Presupuesto por Programa y Presupuesto por Proyecto. La presente investigación surgió como parte fundamental sobre los Presupuesto por Programa y Presupuesto por Proyecto de como es su elaboración y de como debe ser ejecutado a nivel nacional para el beneficio y la mejoría de los bienes y servicios del país, se desarrolla con una gran responsabilidad y manejo en los entes que están a cargo de estos presupuestos. Hablamos de presupuesto por programa ya que es una presentación sistemática de las actividades del gobierno para que se desarrolle anualmente para los objetivos, metas que se proponen lograr y del costo de ejecución. Tanto el Presupuesto por Proyecto es un instrumento para asignar y distribuir los recursos Nacionales, Estadales y Municipales en función de las Políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresado en los respectivos planes anuales; Además, facilita coordinar, Controlar y evaluar su ejecución.
  • 8. Presupuesto por Programas y Presupuesto por Proyecto. Conclusión: De acuerdo a lo hablado y explicado sobre que significa que son prepuestos de programas y presupuesto de proyecto, son las bases fundamentales de presupuesto de la nación ya que por ellos podemos decir que, En algún momento se establecen dichas herramientas para que hagan un mejor funcionamiento administrativo. Podemos complementar que para aplicar estos tipos de proceso se necesita de una planificación adecuada, correcta y eficaz. Además de implementar o tratar de hacer una organización que sea muy fuerte se necesita muchas herramientas y de una estrategia que sea totalmente preparada para que al final no obtengamos márgenes de errores y tratar de que el proyecto que se está implementando sea de muy buena calidad.