SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL2010 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN GERENCIA DE PLANIFICACIÓN ESTÁTEGICA
IMPORTANCIA DE LOS LINEAMIENTOS Constituye el marco de referencia u orientación que las Direcciones de Staff, Nacionales y Departamentales del MINED deben considerar en el proceso de formulación de sus correspondientes Planes Operativos Anuales. Facilitan la formulación del Presupuesto. Proporcionan formatos estandarizados para la estructura del POA.
BASE PARA LA FORMULACIÓN DEL POA . Normas Técnicas de control Interno Específicas del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte. ,[object Object],         Dichos planes deben considerar los indicadores de resultados o desempeño que permitan la evaluación de los mismos”. ,[object Object]
Art. 39: “La dirección de Planificación Educativa, en coordinación con la Dirección General, Directores Nacionales, Directores de Staff, Directores Departamentales de Educación y los Gerentes de componentes de diferentes proyectos serán los responsables de integrarlos al plan operativo institucional”.,[object Object]
Plan Operativo Anual (POA): es el documento que contiene los distintos objetivos operativos, metas y actividades que una dirección específica proyecta desarrollar durante el año en referencia.
Matriz del Plan Operativo Anual: tabla diseñada para estandarizar la presentación de los elementos que conforman el Plan Operativo Anual.CONCEPTOS BÁSICOS - POA
La formulación del Plan Operativo Anual de cada una de las Direcciones debe desarrollarse de forma participativa involucrando activamente al Director, a los responsables de las distintas unidades técnicas y a otros actores internos o externos que puedan contribuir favorablemente en el proceso de formulación y ejecución del Plan. La Gerencia de Planificación Estratégica brindará asistencia técnica a las distintas Direcciones en la formulación de los planes operativos anuales, como asesoramiento, acompañamiento, revisión de productos y retroalimentación. Los objetivos específicos de cada Dirección deben estar articulados con las líneas estratégicas del Ministerio de Educación   CONSIDERACIONES GENERALES
ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ,[object Object]
Misión: Se refiere al compromiso que asumen los miembros de la unidad, su razón de ser, lo cual justifica su existencia. Esta debe responder a las preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Para quién lo hacemos? Y ¿Cómo lo hacemos?
Visión: Su imagen futura, es decir, la máxima aspiración de transformación que tiene. Muestra un estado futuro ideal al cual se aspira a llegar o el cual se quiere construir y responde a las preguntas: ¿Qué queremos ser?, ¿Hacia donde vamos? y ¿Cómo vemos a los usuarios para los que trabajamos?
Una visión bien diseñada integra a las personas y marca el rumbo de desarrollo.,[object Object]
ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL REGLAS PARA DEFINIR LAS ÁREAS DE EFECTIVIDAD Use de una a cinco palabras. Elimine indicadores direccionales como son: “incremento”, “optimizar”, “satisfacer”. Evite tanto cantidad o tiempos límites. TIPS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES Piense en el Área de Efectividad como un pastel y en las actividades como en los ingredientes del pastel. Comenzar con un verbo con terminación “ar”, “er”, “ir”. Que nada importante se quede fuera de las actividades. Para que el pastel guarde la calidad no debe faltar ningún ingrediente de la receta.
[object Object]
Matriz de POA: específica el Objetivo General de la Dirección: Línea estratégica seleccionada, los objetivos específicos, meta trazada, las actividades necesarias para su consecución, los medios de verificación de la realización de la actividad, los tiempos de ejecución, el presupuesto y la unidad técnica y funcionario respectivo.
Objetivo: Describen los resultados que se desean alcanzar en aquellas áreas de reto o desafío que llevan la estructura organizativa a  un proceso de desarrollo.
Los objetivos específicos: son aquellos definidos a un nivel de unidades técnicas y se expresan en términos de ejecuciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Gusyi Diaz
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el PerúCiclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Tellys Paucar
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14CEFIC
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
IECSAM Edgar Mariño
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Juan Manuel Agüera Castro
 
2 spie
2 spie2 spie
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
Proyecto AdA-Integración
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicolight29
 
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
di28or06
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
Maria Esther Cubas Ruiz
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...controldelagestionpublica
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Camila RIVERA
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Pepe Jara Cueva
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Mauro Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
 
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el PerúCiclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
 
2 spie
2 spie2 spie
2 spie
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
 
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
 

Destacado

EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
Andrea Aragon
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 

Destacado (9)

EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 

Similar a Presentación poa 2010 de oficina

Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónAdalberto
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Antonysantana160487
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
acjg36
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
GilbertoGomez41
 
Pat
PatPat
Tipos de planes.pptx
Tipos de planes.pptxTipos de planes.pptx
Tipos de planes.pptx
Davielcano
 
MarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdfMarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdf
DossierRabago
 
Guia_Planes_Institucionales.pdf
Guia_Planes_Institucionales.pdfGuia_Planes_Institucionales.pdf
Guia_Planes_Institucionales.pdf
JESUSCEBALLOSSANTIAG
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan OperativoADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
LisbethReyesRodrguez
 
Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.
Jheiser Gustavo Rios Escudero
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalLevy Kinney
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
keniaprietoarteaga
 
Como elaborar el_plan_de_trabajo
Como elaborar el_plan_de_trabajoComo elaborar el_plan_de_trabajo
Como elaborar el_plan_de_trabajo
sosweb aplicaciones informaticas
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
Davicito Almanza
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
Ronald Amador
 

Similar a Presentación poa 2010 de oficina (20)

Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboración
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
 
Pat
PatPat
Pat
 
Tipos de planes.pptx
Tipos de planes.pptxTipos de planes.pptx
Tipos de planes.pptx
 
MarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdfMarcoMetodológico2023.pdf
MarcoMetodológico2023.pdf
 
Guia_Planes_Institucionales.pdf
Guia_Planes_Institucionales.pdfGuia_Planes_Institucionales.pdf
Guia_Planes_Institucionales.pdf
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan OperativoADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
 
Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
9af243f13e5869c8a1c78c492e53da16
9af243f13e5869c8a1c78c492e53da169af243f13e5869c8a1c78c492e53da16
9af243f13e5869c8a1c78c492e53da16
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientosActividade de contextualizar e identificar conocimientos
Actividade de contextualizar e identificar conocimientos
 
Como elaborar el_plan_de_trabajo
Como elaborar el_plan_de_trabajoComo elaborar el_plan_de_trabajo
Como elaborar el_plan_de_trabajo
 
Método Para Estrategia
Método Para EstrategiaMétodo Para Estrategia
Método Para Estrategia
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
9.) poa
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Presentación poa 2010 de oficina

  • 1. LINEAMIENTOS FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL2010 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN GERENCIA DE PLANIFICACIÓN ESTÁTEGICA
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS LINEAMIENTOS Constituye el marco de referencia u orientación que las Direcciones de Staff, Nacionales y Departamentales del MINED deben considerar en el proceso de formulación de sus correspondientes Planes Operativos Anuales. Facilitan la formulación del Presupuesto. Proporcionan formatos estandarizados para la estructura del POA.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Plan Operativo Anual (POA): es el documento que contiene los distintos objetivos operativos, metas y actividades que una dirección específica proyecta desarrollar durante el año en referencia.
  • 6. Matriz del Plan Operativo Anual: tabla diseñada para estandarizar la presentación de los elementos que conforman el Plan Operativo Anual.CONCEPTOS BÁSICOS - POA
  • 7. La formulación del Plan Operativo Anual de cada una de las Direcciones debe desarrollarse de forma participativa involucrando activamente al Director, a los responsables de las distintas unidades técnicas y a otros actores internos o externos que puedan contribuir favorablemente en el proceso de formulación y ejecución del Plan. La Gerencia de Planificación Estratégica brindará asistencia técnica a las distintas Direcciones en la formulación de los planes operativos anuales, como asesoramiento, acompañamiento, revisión de productos y retroalimentación. Los objetivos específicos de cada Dirección deben estar articulados con las líneas estratégicas del Ministerio de Educación CONSIDERACIONES GENERALES
  • 8.
  • 9. Misión: Se refiere al compromiso que asumen los miembros de la unidad, su razón de ser, lo cual justifica su existencia. Esta debe responder a las preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Para quién lo hacemos? Y ¿Cómo lo hacemos?
  • 10. Visión: Su imagen futura, es decir, la máxima aspiración de transformación que tiene. Muestra un estado futuro ideal al cual se aspira a llegar o el cual se quiere construir y responde a las preguntas: ¿Qué queremos ser?, ¿Hacia donde vamos? y ¿Cómo vemos a los usuarios para los que trabajamos?
  • 11.
  • 12. ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL REGLAS PARA DEFINIR LAS ÁREAS DE EFECTIVIDAD Use de una a cinco palabras. Elimine indicadores direccionales como son: “incremento”, “optimizar”, “satisfacer”. Evite tanto cantidad o tiempos límites. TIPS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES Piense en el Área de Efectividad como un pastel y en las actividades como en los ingredientes del pastel. Comenzar con un verbo con terminación “ar”, “er”, “ir”. Que nada importante se quede fuera de las actividades. Para que el pastel guarde la calidad no debe faltar ningún ingrediente de la receta.
  • 13.
  • 14. Matriz de POA: específica el Objetivo General de la Dirección: Línea estratégica seleccionada, los objetivos específicos, meta trazada, las actividades necesarias para su consecución, los medios de verificación de la realización de la actividad, los tiempos de ejecución, el presupuesto y la unidad técnica y funcionario respectivo.
  • 15. Objetivo: Describen los resultados que se desean alcanzar en aquellas áreas de reto o desafío que llevan la estructura organizativa a un proceso de desarrollo.
  • 16. Los objetivos específicos: son aquellos definidos a un nivel de unidades técnicas y se expresan en términos de ejecuciones.
  • 17. Meta: es la traducción de los resultados en términos cuantitativos que se desea concretar en la realización de los objetivos específicos. Cada meta conlleva responsable y tiempo asignado.ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
  • 18.
  • 19. Medios de Verificación: Son instrumentos que permiten validar, documentar las acciones que se han realizados por el cumplimiento de las metas y objetivos trazados en el POA.
  • 20. PARTE III. Plan de Acción (Consolidado de Actividades)
  • 21.
  • 22. INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LA MATRIZ DEL POA Dirección: escribir el nombre completo de la Dirección de Staff, Nacional o Departamental correspondiente. Objetivo General de la Dirección: escribir la finalidad técnica de la Dirección de Staff, Nacional o Departamental correspondiente. Línea Estratégica: anotar la línea estratégica del Plan Estratégico Institucional a la que contribuye la Dirección en referencia. Una determinada Dirección podrá contribuir a más de una línea estratégica. Indicar del Plan de Gobierno y código del indicador: anotar el indicador y el código del plan de gobierno que se relaciona con los objetivos específicos operativos. Objetivo Operativo: anotar el objetivo operativo de la Dirección en coherencia con la línea estratégica y el programa al que abona. Un objetivo operativo podrá no estar relacionado con ningún programa o línea estratégica.
  • 23. 6. Meta Actual: registrar la traducción cuantitativa del objetivo operativo, en la cual se puntualiza “cuánto” de ese objetivo va a lograrse y “dónde” va a realizarse durante el año de ejercicio. 7. Actividades: listar las principales actividades que deben desarrollarse para la consecución de la meta. 8. Medios de Verificación de la actividad: instrumento que permite verificar la realización y el cumplimiento de la actividad programada. 9. Período de ejecución de la actividad: para cada actividad, indicar el mes en que se iniciará y en el mes que finalizará. 10. Fuente de Financiamiento: debe indicar para cada objetivo la fuente de financiamiento y el monto estipulado. 11. Unidad Técnica y funcionario responsable: indicar la unidad técnica t el nombre y cargo del funcionario responsable.
  • 24. PLAN DE ACCIÓN (Consolidado de actividades)
  • 25. GUÍA LLENADODEL PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO: Unificar los criterios para el completar el plan de acción (consolidad de actividades) por actores. MES: Colocar nombre del mes en letras y completo, según como se envía en el formato. FECHA: Colocar la fecha en términos numéricos Día/mes/año. Ejemplo: Correcto: 10/09/2009 Incorrecto: 10/sep/09 ó 10/09/09 ACTIVIDAD: Detallar específicamente quienes son los participantes y únicamente en los actores que participarán. DIRECCIÓN RESPONSABLE: Colocar en todas las casillas el mismo nombre, ya sea nombre completo o abreviatura de la Dirección responsable. UNIDAD RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Colocar en las casillas correspondientes el nombre completo.