SlideShare una empresa de Scribd logo
CERES MIRANDA
NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO
FORTALECIMIENTO DEL CERES EN ELFORTALECIMIENTO DEL CERES EN EL
MUNICIPIO DE MIRANDA CAUCAMUNICIPIO DE MIRANDA CAUCA
MUNICIPIOS ÁREA DE INFLUENCIA:MUNICIPIOS ÁREA DE INFLUENCIA: Corinto,
Padilla, Florida, Miranda
MIEMBROS ACTUALES DE LA ALIANZAMIEMBROS ACTUALES DE LA ALIANZA
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 Universidad del CaucaUniversidad del Cauca
 Institución Universitaria Tecnológica de ComfacaucaInstitución Universitaria Tecnológica de Comfacauca
GOBIERNO DEPARTAMENTALGOBIERNO DEPARTAMENTAL
 Gobernación del CaucaGobernación del Cauca
 Alcaldía Municipal de MirandaAlcaldía Municipal de Miranda
MIEMBROS DE LA ALIANZAMIEMBROS DE LA ALIANZA::
SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO
 Ingenio CabañaIngenio Cabaña
 Corporación Empresarial del Norte del Cauca CENCAUCACorporación Empresarial del Norte del Cauca CENCAUCA
 Cooperativa de Caficultores del CaucaCooperativa de Caficultores del Cauca
CAJAS DE COMPENSACIÓNCAJAS DE COMPENSACIÓN
 Comfacauca Caja deComfacauca Caja de
Compensación Familiar del CaucaCompensación Familiar del Cauca
MIEMBROS DE LA ALIANZAMIEMBROS DE LA ALIANZA::
ORGANIZACIONES SOCIALES Y/O COMUNITARIASORGANIZACIONES SOCIALES Y/O COMUNITARIAS
 Resguardo Indígena Cilia, La Calera – MirandaResguardo Indígena Cilia, La Calera – Miranda
 Consejos Comunitarios AfrosConsejos Comunitarios Afros
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Fortalecer el Centro Regional de Educación Superior de MirandaFortalecer el Centro Regional de Educación Superior de Miranda
Cauca, y darle sostenibilidad para facilitar el acceso de laCauca, y darle sostenibilidad para facilitar el acceso de la
población de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla ypoblación de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y
Florida, tradicionalmente excluidos del sistema educativo deFlorida, tradicionalmente excluidos del sistema educativo de
nivel superior, con programas que respondan a lasnivel superior, con programas que respondan a las
necesidades de la región, tendientes a ampliar la cobertura,necesidades de la región, tendientes a ampliar la cobertura,
mejorar el nivel de vida de sus habitantes y generarmejorar el nivel de vida de sus habitantes y generar
oportunidades de desarrollo socioeconómico, cultural yoportunidades de desarrollo socioeconómico, cultural y
humano.humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
-- Establecer alianzas público privadas en pro del desarrollo de la población deEstablecer alianzas público privadas en pro del desarrollo de la población de
los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida.los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida.
- Dotar al CERES de Miranda – Cauca de infraestructura tecnológica de- Dotar al CERES de Miranda – Cauca de infraestructura tecnológica de
información y comunicación, constituyéndolo en un elemento mediadorinformación y comunicación, constituyéndolo en un elemento mediador
entre la comunidad y los procesos de aprendizaje.entre la comunidad y los procesos de aprendizaje.
- Ampliar cobertura educativa con pertinencia mediante programas- Ampliar cobertura educativa con pertinencia mediante programas
académicos acordes con las necesidades municipales y regionales.académicos acordes con las necesidades municipales y regionales.
- Propiciar desarrollo regional mediante el ofrecimiento de una formación que- Propiciar desarrollo regional mediante el ofrecimiento de una formación que
cuente con la infraestructura física, humana y administrativa necesaria.cuente con la infraestructura física, humana y administrativa necesaria.
MODELO DE OPERACÍON DEL CERESMODELO DE OPERACÍON DEL CERES
 Operador :Operador : Universidad del CaucaUniversidad del Cauca
 Oferentes de programas de educación superior:Oferentes de programas de educación superior:
Unicomfacauca - UnicaucaUnicomfacauca - Unicauca
 CoordinadorCoordinador
 Campus UniversitarioCampus Universitario
 Comité Operativo:Comité Operativo: Lo integran todos los miembros de la Alianza aLo integran todos los miembros de la Alianza a
través de sus representantes legales o sus delegados por escrito.través de sus representantes legales o sus delegados por escrito.
Comité AcadémicoComité Académico
 Comité FinancieroComité Financiero
 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL:MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL: Aporte de 234 millonesAporte de 234 millones
de pesos para dotación laboratoriosde pesos para dotación laboratorios
APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ALIANZAALIANZA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA E INSTITUCIÓNUNIVERSIDAD DEL CAUCA E INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE COMFACAUCAUNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE COMFACAUCA
-- Apoyo a estudiantes CERES a través de matrícula subsidiadaApoyo a estudiantes CERES a través de matrícula subsidiada
prácticas, pasantías y apoyos académicos.prácticas, pasantías y apoyos académicos.
- Material bibliográfico y elementos de laboratorio.Material bibliográfico y elementos de laboratorio.
- Sostenimiento operativo del CERES.Sostenimiento operativo del CERES.
- Vinculación y permanencia de personal de apoyo.Vinculación y permanencia de personal de apoyo.
APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ALIANZAALIANZA
ALCALDÍA DE MIRANDA CAUCAALCALDÍA DE MIRANDA CAUCA
-Infraestructura física adecuada para la instalación de unaInfraestructura física adecuada para la instalación de una
biblioteca y de laboratorios.biblioteca y de laboratorios.
-Coordinador del CERES y funcionamiento del campusCoordinador del CERES y funcionamiento del campus
-Apoyo a estudiantes CERES a través de subsidio (ResidentesApoyo a estudiantes CERES a través de subsidio (Residentes
en Miranda)en Miranda)
-Instalación de redes eléctricas suficientes para las necesidadesInstalación de redes eléctricas suficientes para las necesidades
de las aulas.de las aulas.
APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ALIANZAALIANZA
ALCALDÍA DE MIRANDA CAUCAALCALDÍA DE MIRANDA CAUCA
-Mantenimiento de las aulas, bibliotecas y laboratorios.Mantenimiento de las aulas, bibliotecas y laboratorios.
-Infraestructura física adecuada para el desarrollo deInfraestructura física adecuada para el desarrollo de
actividades de bienestar universitario.actividades de bienestar universitario.
APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ALIANZAALIANZA
GOBERNACIÓN DEL CAUCAGOBERNACIÓN DEL CAUCA
-Material bibliográfico y elementos de laboratorioMaterial bibliográfico y elementos de laboratorio
- Apoyo a la socialización y promoción del CERESApoyo a la socialización y promoción del CERES
APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ALIANZAALIANZA
SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO
- Apoyo a la definición de perfiles y competencias para losApoyo a la definición de perfiles y competencias para los
programas académicosprogramas académicos
- Gestión para facilitar el desarrollo de prácticas y pasantíasGestión para facilitar el desarrollo de prácticas y pasantías
RESGUARDO CILIA – LA CALERA-CONSEJOSRESGUARDO CILIA – LA CALERA-CONSEJOS
COMUNITARIOSCOMUNITARIOS
- Integración del CERES con las comunidades- Integración del CERES con las comunidades
CÓMO FORTALECER EL CERES DE MIRANDACÓMO FORTALECER EL CERES DE MIRANDA
El Ceres de Miranda necesita y se alimenta de los miembrosEl Ceres de Miranda necesita y se alimenta de los miembros
que conjuntamente, y de acuerdo con sus fortalezas,que conjuntamente, y de acuerdo con sus fortalezas,
contribuyen al logro del objetivo común que se ha trazado .contribuyen al logro del objetivo común que se ha trazado .
Los aportes de cada socio dependen entre sí para el logro deLos aportes de cada socio dependen entre sí para el logro de
ese objetivo común, sean éstos aportes económicos,ese objetivo común, sean éstos aportes económicos,
humanos, de capacidad técnica, académica o logística; dehumanos, de capacidad técnica, académica o logística; de
capacidad de promoción, comunicación, convocatoria ocapacidad de promoción, comunicación, convocatoria o
gestióngestión ..
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN ALIANZAIMPORTANCIA DEL TRABAJO EN ALIANZA
•• Fortalecimiento del tejido socialFortalecimiento del tejido social
•• Aumento de recursos disponiblesAumento de recursos disponibles
•• Incremento de la sostenibilidad de los programasIncremento de la sostenibilidad de los programas
•• Mejoramiento del aprendizaje socialMejoramiento del aprendizaje social
•• Intercambio de visiones para valorar la diversidadIntercambio de visiones para valorar la diversidad
•• Equilibrio en los aportes de cada socio para el funcionamiento de laEquilibrio en los aportes de cada socio para el funcionamiento de la
alianza CERES MIRANDAalianza CERES MIRANDA
FACTORES DE ÉXITO EN LA ALIANZAFACTORES DE ÉXITO EN LA ALIANZA
•La determinación de los sociosLa determinación de los socios
•LiderazgoLiderazgo
•Comunicación abierta y francaComunicación abierta y franca
•Respeto por el ritmo propioRespeto por el ritmo propio
•Fuerte sentido de pertenenciaFuerte sentido de pertenencia
CAMPUS UNIVERSITARIO - CERES MIRANDA
INDICADOR 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
2015
(estimado)
No. de convenios con Universidades 2 2 2 4 4 7
No. de estudiantes 550 680 820 1.017 1.174 1.250
Egresados 1.500 2.100 2.700 3.050 3.200 3.800
No. de profesores 4 8 14 20 20 28
Estudiantes que iniciaron carreras
profesionales 41 35 50
125 95 150
Estudiantes que iniciaron carreras
tecnologicas 163 180 216
210 180 130
Estudiantes que iniciaron carreras
tecnicas 50 140 105
265 290 280
Cursos complementarios o diplomados 216 320 375
390 415 430
Estudiantes del Municipio de Miranda 460 550 585 800 860 950
Estudiantes de otros municipios 90 130 126 217 314 300
Aportes en dineros para el
sostenimiento del campus (subsidios,
administrativos, aseo, vigilancia,
mantenimiento, adecuaciones y obras)
110.000.00
0
120.500.00
0
155.000.000
280.000.00
0
320.000.00
0
1.500.000.000
Flujo aproximado de recuros por
conceptos de matriculas.
15.000.000 18.000.000 17.000.000 85.000.000 70.000.000 95.000.000
GRACIASGRACIAS
WALTER ZUÑIGA BARONA
JUAN RENE MALLAMA LEYTON

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ceres miranda

Presentacion ceac y compu 2014
Presentacion ceac y compu 2014Presentacion ceac y compu 2014
Presentacion ceac y compu 2014almaomega
 
Alianza caribe soledad
Alianza caribe soledadAlianza caribe soledad
Alianza caribe soledadhumvicor
 
Proyecto emisora virtual 20113
Proyecto emisora virtual 20113Proyecto emisora virtual 20113
Proyecto emisora virtual 20113Felix Chaparro
 
Proyecto de centro escuela n° 104
Proyecto  de centro escuela n° 104Proyecto  de centro escuela n° 104
Proyecto de centro escuela n° 104anep
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3holmesrodriguez
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007
Gestión Educativa y Convivencia Escolar  ccesa007Gestión Educativa y Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Power point final 30
Power point final 30Power point final 30
Power point final 30Sheshy Cesar
 
Proyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtualProyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtualFelix Chaparro
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalvictor pilco
 
Estrategias para gestionar la convicencia escolar ccesa007
Estrategias para gestionar la convicencia escolar  ccesa007Estrategias para gestionar la convicencia escolar  ccesa007
Estrategias para gestionar la convicencia escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzofayespe
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzofayespe
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)nlliraspinali
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICADra. Lizbet
 
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarUniversidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarJosefa Ramirez
 
Presentación del programa del macro suyos deportivo
Presentación del programa del macro suyos deportivoPresentación del programa del macro suyos deportivo
Presentación del programa del macro suyos deportivoJorge Ezcurra Villar
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011duartemargarita
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011elfareduardo
 

Similar a Presentación ceres miranda (20)

Presentacion ceac y compu 2014
Presentacion ceac y compu 2014Presentacion ceac y compu 2014
Presentacion ceac y compu 2014
 
Alianza caribe soledad
Alianza caribe soledadAlianza caribe soledad
Alianza caribe soledad
 
Proyecto emisora virtual 20113
Proyecto emisora virtual 20113Proyecto emisora virtual 20113
Proyecto emisora virtual 20113
 
Proyecto de centro escuela n° 104
Proyecto  de centro escuela n° 104Proyecto  de centro escuela n° 104
Proyecto de centro escuela n° 104
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
 
Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007
Gestión Educativa y Convivencia Escolar  ccesa007Gestión Educativa y Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007
 
Power point final 30
Power point final 30Power point final 30
Power point final 30
 
Proyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtualProyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtual
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
Estrategias para gestionar la convicencia escolar ccesa007
Estrategias para gestionar la convicencia escolar  ccesa007Estrategias para gestionar la convicencia escolar  ccesa007
Estrategias para gestionar la convicencia escolar ccesa007
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzo
 
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San LorenzoCentro Educativo Rural San Lorenzo
Centro Educativo Rural San Lorenzo
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarUniversidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
 
Presentación del programa del macro suyos deportivo
Presentación del programa del macro suyos deportivoPresentación del programa del macro suyos deportivo
Presentación del programa del macro suyos deportivo
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 

Más de juremale

Agenda unasur
Agenda unasurAgenda unasur
Agenda unasurjuremale
 
Bogotá méxico
Bogotá   méxicoBogotá   méxico
Bogotá méxicojuremale
 
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os deLa agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os dejuremale
 
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os deLa agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os dejuremale
 
Agenda regionales
Agenda regionalesAgenda regionales
Agenda regionalesjuremale
 
Presentación de OCDE
Presentación de OCDEPresentación de OCDE
Presentación de OCDEjuremale
 
Presentación de la OCDE
Presentación de la OCDEPresentación de la OCDE
Presentación de la OCDEjuremale
 

Más de juremale (8)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Agenda unasur
Agenda unasurAgenda unasur
Agenda unasur
 
Bogotá méxico
Bogotá   méxicoBogotá   méxico
Bogotá méxico
 
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os deLa agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
 
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os deLa agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
La agenda 21 de barcelona 10 aã±os de
 
Agenda regionales
Agenda regionalesAgenda regionales
Agenda regionales
 
Presentación de OCDE
Presentación de OCDEPresentación de OCDE
Presentación de OCDE
 
Presentación de la OCDE
Presentación de la OCDEPresentación de la OCDE
Presentación de la OCDE
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Presentación ceres miranda

  • 2. NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL CERES EN ELFORTALECIMIENTO DEL CERES EN EL MUNICIPIO DE MIRANDA CAUCAMUNICIPIO DE MIRANDA CAUCA MUNICIPIOS ÁREA DE INFLUENCIA:MUNICIPIOS ÁREA DE INFLUENCIA: Corinto, Padilla, Florida, Miranda
  • 3. MIEMBROS ACTUALES DE LA ALIANZAMIEMBROS ACTUALES DE LA ALIANZA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR  Universidad del CaucaUniversidad del Cauca  Institución Universitaria Tecnológica de ComfacaucaInstitución Universitaria Tecnológica de Comfacauca GOBIERNO DEPARTAMENTALGOBIERNO DEPARTAMENTAL  Gobernación del CaucaGobernación del Cauca  Alcaldía Municipal de MirandaAlcaldía Municipal de Miranda
  • 4. MIEMBROS DE LA ALIANZAMIEMBROS DE LA ALIANZA:: SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO  Ingenio CabañaIngenio Cabaña  Corporación Empresarial del Norte del Cauca CENCAUCACorporación Empresarial del Norte del Cauca CENCAUCA  Cooperativa de Caficultores del CaucaCooperativa de Caficultores del Cauca CAJAS DE COMPENSACIÓNCAJAS DE COMPENSACIÓN  Comfacauca Caja deComfacauca Caja de Compensación Familiar del CaucaCompensación Familiar del Cauca
  • 5. MIEMBROS DE LA ALIANZAMIEMBROS DE LA ALIANZA:: ORGANIZACIONES SOCIALES Y/O COMUNITARIASORGANIZACIONES SOCIALES Y/O COMUNITARIAS  Resguardo Indígena Cilia, La Calera – MirandaResguardo Indígena Cilia, La Calera – Miranda  Consejos Comunitarios AfrosConsejos Comunitarios Afros
  • 6. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Fortalecer el Centro Regional de Educación Superior de MirandaFortalecer el Centro Regional de Educación Superior de Miranda Cauca, y darle sostenibilidad para facilitar el acceso de laCauca, y darle sostenibilidad para facilitar el acceso de la población de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla ypoblación de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida, tradicionalmente excluidos del sistema educativo deFlorida, tradicionalmente excluidos del sistema educativo de nivel superior, con programas que respondan a lasnivel superior, con programas que respondan a las necesidades de la región, tendientes a ampliar la cobertura,necesidades de la región, tendientes a ampliar la cobertura, mejorar el nivel de vida de sus habitantes y generarmejorar el nivel de vida de sus habitantes y generar oportunidades de desarrollo socioeconómico, cultural yoportunidades de desarrollo socioeconómico, cultural y humano.humano.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS -- Establecer alianzas público privadas en pro del desarrollo de la población deEstablecer alianzas público privadas en pro del desarrollo de la población de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida.los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida. - Dotar al CERES de Miranda – Cauca de infraestructura tecnológica de- Dotar al CERES de Miranda – Cauca de infraestructura tecnológica de información y comunicación, constituyéndolo en un elemento mediadorinformación y comunicación, constituyéndolo en un elemento mediador entre la comunidad y los procesos de aprendizaje.entre la comunidad y los procesos de aprendizaje. - Ampliar cobertura educativa con pertinencia mediante programas- Ampliar cobertura educativa con pertinencia mediante programas académicos acordes con las necesidades municipales y regionales.académicos acordes con las necesidades municipales y regionales. - Propiciar desarrollo regional mediante el ofrecimiento de una formación que- Propiciar desarrollo regional mediante el ofrecimiento de una formación que cuente con la infraestructura física, humana y administrativa necesaria.cuente con la infraestructura física, humana y administrativa necesaria.
  • 8. MODELO DE OPERACÍON DEL CERESMODELO DE OPERACÍON DEL CERES  Operador :Operador : Universidad del CaucaUniversidad del Cauca  Oferentes de programas de educación superior:Oferentes de programas de educación superior: Unicomfacauca - UnicaucaUnicomfacauca - Unicauca  CoordinadorCoordinador  Campus UniversitarioCampus Universitario  Comité Operativo:Comité Operativo: Lo integran todos los miembros de la Alianza aLo integran todos los miembros de la Alianza a través de sus representantes legales o sus delegados por escrito.través de sus representantes legales o sus delegados por escrito. Comité AcadémicoComité Académico  Comité FinancieroComité Financiero  MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL:MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL: Aporte de 234 millonesAporte de 234 millones de pesos para dotación laboratoriosde pesos para dotación laboratorios
  • 9. APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZAALIANZA UNIVERSIDAD DEL CAUCA E INSTITUCIÓNUNIVERSIDAD DEL CAUCA E INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE COMFACAUCAUNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE COMFACAUCA -- Apoyo a estudiantes CERES a través de matrícula subsidiadaApoyo a estudiantes CERES a través de matrícula subsidiada prácticas, pasantías y apoyos académicos.prácticas, pasantías y apoyos académicos. - Material bibliográfico y elementos de laboratorio.Material bibliográfico y elementos de laboratorio. - Sostenimiento operativo del CERES.Sostenimiento operativo del CERES. - Vinculación y permanencia de personal de apoyo.Vinculación y permanencia de personal de apoyo.
  • 10. APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZAALIANZA ALCALDÍA DE MIRANDA CAUCAALCALDÍA DE MIRANDA CAUCA -Infraestructura física adecuada para la instalación de unaInfraestructura física adecuada para la instalación de una biblioteca y de laboratorios.biblioteca y de laboratorios. -Coordinador del CERES y funcionamiento del campusCoordinador del CERES y funcionamiento del campus -Apoyo a estudiantes CERES a través de subsidio (ResidentesApoyo a estudiantes CERES a través de subsidio (Residentes en Miranda)en Miranda) -Instalación de redes eléctricas suficientes para las necesidadesInstalación de redes eléctricas suficientes para las necesidades de las aulas.de las aulas.
  • 11. APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZAALIANZA ALCALDÍA DE MIRANDA CAUCAALCALDÍA DE MIRANDA CAUCA -Mantenimiento de las aulas, bibliotecas y laboratorios.Mantenimiento de las aulas, bibliotecas y laboratorios. -Infraestructura física adecuada para el desarrollo deInfraestructura física adecuada para el desarrollo de actividades de bienestar universitario.actividades de bienestar universitario.
  • 12. APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZAALIANZA GOBERNACIÓN DEL CAUCAGOBERNACIÓN DEL CAUCA -Material bibliográfico y elementos de laboratorioMaterial bibliográfico y elementos de laboratorio - Apoyo a la socialización y promoción del CERESApoyo a la socialización y promoción del CERES
  • 13. APORTES DE LOS MIEMBROS DE LAAPORTES DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZAALIANZA SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO - Apoyo a la definición de perfiles y competencias para losApoyo a la definición de perfiles y competencias para los programas académicosprogramas académicos - Gestión para facilitar el desarrollo de prácticas y pasantíasGestión para facilitar el desarrollo de prácticas y pasantías RESGUARDO CILIA – LA CALERA-CONSEJOSRESGUARDO CILIA – LA CALERA-CONSEJOS COMUNITARIOSCOMUNITARIOS - Integración del CERES con las comunidades- Integración del CERES con las comunidades
  • 14. CÓMO FORTALECER EL CERES DE MIRANDACÓMO FORTALECER EL CERES DE MIRANDA El Ceres de Miranda necesita y se alimenta de los miembrosEl Ceres de Miranda necesita y se alimenta de los miembros que conjuntamente, y de acuerdo con sus fortalezas,que conjuntamente, y de acuerdo con sus fortalezas, contribuyen al logro del objetivo común que se ha trazado .contribuyen al logro del objetivo común que se ha trazado . Los aportes de cada socio dependen entre sí para el logro deLos aportes de cada socio dependen entre sí para el logro de ese objetivo común, sean éstos aportes económicos,ese objetivo común, sean éstos aportes económicos, humanos, de capacidad técnica, académica o logística; dehumanos, de capacidad técnica, académica o logística; de capacidad de promoción, comunicación, convocatoria ocapacidad de promoción, comunicación, convocatoria o gestióngestión ..
  • 15. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN ALIANZAIMPORTANCIA DEL TRABAJO EN ALIANZA •• Fortalecimiento del tejido socialFortalecimiento del tejido social •• Aumento de recursos disponiblesAumento de recursos disponibles •• Incremento de la sostenibilidad de los programasIncremento de la sostenibilidad de los programas •• Mejoramiento del aprendizaje socialMejoramiento del aprendizaje social •• Intercambio de visiones para valorar la diversidadIntercambio de visiones para valorar la diversidad •• Equilibrio en los aportes de cada socio para el funcionamiento de laEquilibrio en los aportes de cada socio para el funcionamiento de la alianza CERES MIRANDAalianza CERES MIRANDA
  • 16. FACTORES DE ÉXITO EN LA ALIANZAFACTORES DE ÉXITO EN LA ALIANZA •La determinación de los sociosLa determinación de los socios •LiderazgoLiderazgo •Comunicación abierta y francaComunicación abierta y franca •Respeto por el ritmo propioRespeto por el ritmo propio •Fuerte sentido de pertenenciaFuerte sentido de pertenencia
  • 17. CAMPUS UNIVERSITARIO - CERES MIRANDA INDICADOR 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2015 (estimado) No. de convenios con Universidades 2 2 2 4 4 7 No. de estudiantes 550 680 820 1.017 1.174 1.250 Egresados 1.500 2.100 2.700 3.050 3.200 3.800 No. de profesores 4 8 14 20 20 28 Estudiantes que iniciaron carreras profesionales 41 35 50 125 95 150 Estudiantes que iniciaron carreras tecnologicas 163 180 216 210 180 130 Estudiantes que iniciaron carreras tecnicas 50 140 105 265 290 280 Cursos complementarios o diplomados 216 320 375 390 415 430 Estudiantes del Municipio de Miranda 460 550 585 800 860 950 Estudiantes de otros municipios 90 130 126 217 314 300 Aportes en dineros para el sostenimiento del campus (subsidios, administrativos, aseo, vigilancia, mantenimiento, adecuaciones y obras) 110.000.00 0 120.500.00 0 155.000.000 280.000.00 0 320.000.00 0 1.500.000.000 Flujo aproximado de recuros por conceptos de matriculas. 15.000.000 18.000.000 17.000.000 85.000.000 70.000.000 95.000.000
  • 18.