SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Educativa 
Es la capacidad que tiene 
la institución para dirigir 
sus procesos , recursos y 
tomar decisiones en 
función de la mejora 
permanente del proceso 
de enseñanza-aprendizaje 
y el logro de 
la formación integral de 
los estudiantes. 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE 
DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
Demetrio Ccesa Rayme
Gestión educativa 
Institucional 
Comunitario 
Pedagógico 
Administrativo 
•Reglamento interno. Organigramas. 
•Manual de funciones y procedimientos. 
•Comisiones de trabajo. 
•Canales de comunicación formal. 
•Uso de tiempos y espacios. 
•Relación de padres y madres de familia. 
•Proyectos de proyección social. 
•Relación-Redes con instituciones. municipales, estatales, eclesiásticas, organismos civiles. 
•Enfoque de evaluación. 
•Actualización docente. 
•Estilo de enseñanza. 
•Relación con estudiantes. 
•Planes y programas. 
•Enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje. 
•Orientación Educativa y Tutoría. 
•Distribución de tiempos, jornadas de trabajo: docentes, administrativo, servicio. 
•Administración de recursos materiales. 
•Relación con instancias del MINEDU. 
•Presupuesto económico. CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Instrumentos de gestión 
Instrumentos de gestión 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
Proyecto Curricular de la Institución educativa (PCI) 
Reglamento Interno (RI) 
Plan Anual de Trabajo (PAT) 
Plan de convivencia escolar MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DIRECTOR 
ESTABLECER DIRECCIÓN: visión, comunicación y metas grupales 
DESARROLLO PERSONAL: modelo, apoyo individual, estimulación intelectual 
Rediseñar la organización: cultura, conexiones, estructuras, familias, comunidad 
GESTION DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA: manejo de persona, monitoreo, intermediación y asignación de recursos. 
Liderazgo 
Keneth Leithwood MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Cualidades del director 
Díaz, Hugo «Nuevas tendencias y desafíos de la gestión escolar» 2013 SM Telefónica 
Consistencia, imparcialidad y equidad. 
Conocimiento y experiencia 
Expectativas claras y razonables. 
Decisiones a tiempo 
Promoción y organización de esfuerzos compartidos. 
Accesibilidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Gestión educativa 
Es la capacidad que tiene la institución para dirigir sus procesos , recursos y tomar decisiones en función de la mejora permanente del proceso de enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
INCENTIVAN EL APRENDIZAJE 
1. Clima escolar 
3.Recursos escolares: bibliotecas, docentes con experiencia, infraestructura 
2. Baja segregación escolar por condiciones económicas y culturales 
Factores que disminuyen las desigualdades del aprendizaje 
Fuente: SERCE (UNESCO) MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Seguro 
De cuidado mutuo 
Bien organizado 
Justo 
Participativo 
Mejor conexión con la escuela 
Mejores aprendizajes 
BUEN CLIMA ESCOLAR 
¿Por qué buen clima escolar? 
Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
¿Cómo genero un buen clima? 
Relaciones interpersonales entre docentes, estudiantes, directivos, familias. 
Normas y disciplina, claridad, consistencia, justicia, restauración. 
Ambiente físico que denote respeto, orden y acogida 
Seguridad 
Apoyo 
Aceptación 
Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Gestión educativa 
Es la capacidad que tiene la institución para dirigir sus procesos , recursos y tomar decisiones en función de la mejora permanente del proceso de enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Relaciones positivas 
Descuido extremo 
Fuente: C.A. Nelson (2008); Marshall, Fox & BEIP (2004). 
Diferencias en calidad del entorno cambian la capacidad del cerebro MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
¿Por qué habilidades socioemocionales? 
Conocerse a sí mismo 
Entender a los demás 
Tomar decisiones responsables 
Menos conductas de riesgo 
Satisfacción con la vida 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES 
Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
¿Cómo generar habilidades socio-emocionales? 
317 estudios, 324.000+ participantes evidencian que los programas de habilidades socioemocionales deben ser: 
Activos: 
Emplearon formas de aprendizaje activo (juego de roles y ensayo del comportamiento). 
Secuenciados: Desarrollaron dichas habilidades paso a paso, con programas estructurados. 
Enfocados: Destinaron suficiente tiempo a estas actividades. 
Explícitos: 
Fueron explícitos en la enseñanza de las habilidades socioemocionales. 
Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Enfoque restaurativo para el manejo del conflicto 
Fuente: International Institute for Restorative Practices 
PUNITIVO +control 
- estímulo 
RESTAURATIVO 
+control 
+estímulo 
NEGLIGENTE 
- control 
- estímulo 
PERMISIVO -control +estímulo 
Control, límites, disciplina 
Apoyo, estímulo, enseñanza de valores MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Mensajes claves 
Estamos mejorando la convivencia escolar en 200 colegios de los 16 distritos de la capital con mayor inseguridad ciudadana. Para luego, escalarlo a nivel nacional urbano. 
Es la primera plataforma virtual en el mundo con la que un 
gobierno registra, reporta y atiende casos de violencia 
escolar. Recientemente, representantes de los 26 Gobiernos 
Regionales firmaron un acuerdo vinculante para promover el Siseve a nivel nacional. Ya atendimos 211 casos (109 en Lima Metropolitana). 
Aliados: Contamos con más de 30 organizaciones del gobierno (ej. MIMP, MINSA, MINJUS), la cooperación internacional (ej. UNESCO, UNICEF, OEI, Banco Mundial) y la sociedad civil (ej. Plan, Visión Mundial, Save the Children) que vienen contribuyendo con Paz Escolar, desde su diseño. 
En mayo del año 2015, Perú será sede del VI Congreso Mundial en prevención de violencia escolar.
Algunas recomendaciones 
•Elaborar diagnóstico de la convivencia, participativa y cuantitativamente. 
•Además de afiliarse al SISEVE y designar dos responsables, asegurar su incorporación al Plan Anual de Trabajo (PAT). 
•Promover la elaboración, implementación y seguimiento de Plan de Convivencia de forma participativa (alumnos, docentes y padres de familia) 
¡Importante!: El diseño del plan debe ser concreto. Con metas y objetivos alcanzables, y actividades realizables. 
•Elaborar de manera participativa el reglamento de convivencia escolar. Dejar de lado las medidas punitivas o permisivas. 
•Asegurar el reporte de los casos de violencia escolar en el SISEVE. 
•Asegurar la confidencialidad de la víctima y el agresor. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Queremos escolares que convivan y aprendan felices MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. 
Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. 
La IE demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. 
1 
¿Cómo se implementa? 
1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje. 
2. Elaborar el diagnóstico. 
3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje. 
Se convoca a la primera jornada de reflexión.
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Retención interanual de estudiantes. 
Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente. 
La IE demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. 
2 
1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes. 
2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación. 
3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes. 
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. 
Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. 
La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. 
3 
1.Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula. 
2.Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente a la posible pérdida de jornadas. 
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Uso efectivo del tiempo en el aula. 
Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. 
IE demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo 
4 
1.Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo efectivo en aula y programación curricular. 
2.Se plantean acciones de acompañamiento. 
3.Jornada de reflexión. 
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Uso adecuado de Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática. 
Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular. 
La IE demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 
5
Ocho compromisos: 
5 
Organizar espacios de interaprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su incorporación en el proceso pedagógico. 
Realizar acompañamiento al docente en el uso de las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje. 
¿Cómo se implementa?
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). 
Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. 
La IE demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto del análisis y revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 
6 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ocho compromisos: 
6 
Organizar espacios de interaprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica. 
Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo. 
¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Clima escolar favorable al logro de aprendizajes. 
Porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. 
La IE demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de la implementación de acciones para mejorar el clima. 
7
Ocho compromisos: 
7 
1.Durante la semana de planificación preparar las acciones de buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de una encuesta breve sobre clima escolar. 
2.Aplicar y procesar la encuesta breve. 
3.Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora del clima escolar. 
¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ocho compromisos: 
COMPROMISO 
INDICADOR 
EXPECTATIVA DE AVANCE 
Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes. 
Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. 
La IE demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo. 
8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ocho compromisos: 
8 
Proceso de elaboración MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ocho compromisos: 
8 
1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo. 2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT. 
•Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas. 
•Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando acciones. 
•Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará, consensuando con los mismos su ejecución. 3. Ejecución de acciones de acompañamiento 
•Ficha de acompañamiento a la práctica docente. 
•Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. 
¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
•Díaz, Hugo «Nuevas tendencias y desafíos de la gestión escolar» 2013 SM Telefónica 
•Leithwood, Kenneth http://www.youtube.com/watch?v=OM4EEF1q8TU 
•Oppenheimer, Andrés ¡Basta de Historias! 
•www.PazEscolar.pe 
•www.siseve.pe 
•www.facebook.com/pazescolar 
Bibliografía MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
¡Muchas gracias! 
Universidad Nacional de Piura. 
- UNP - MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
Gabriela
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía alvaro que...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía  alvaro que...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía  alvaro que...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía alvaro que...
quezadamalvaro
 
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
UTESabinaNunezDrGonzaloRemache
 
Carpeta pedagogica 2015
Carpeta pedagogica 2015Carpeta pedagogica 2015
Carpeta pedagogica 2015
beatriz dorregsray
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIEducacion
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
25-06-1986
 
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEPBoletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadaniaute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
Margarita Vasconez
 
Fortalecer las capacidades andrea quimso
Fortalecer  las capacidades  andrea quimsoFortalecer  las capacidades  andrea quimso
Fortalecer las capacidades andrea quimsoVero1363
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quitoUte fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
marthymara
 
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...CarmitaCT
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]miopamela
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariafranson78
 
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
SistemasUNEM
 
Plan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesisPlan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesis
Secundaria Tecnica Uno
 

La actualidad más candente (20)

3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía alvaro que...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía  alvaro que...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía  alvaro que...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía alvaro que...
 
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute sabina nuñez dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Carpeta pedagogica 2015
Carpeta pedagogica 2015Carpeta pedagogica 2015
Carpeta pedagogica 2015
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
 
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEPBoletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEP
 
Escuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de saludEscuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de salud
 
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadaniaute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
ute_fortalecer_las_capacidades_y_potencialidades_de_la_ciudadania
 
Fortalecer las capacidades andrea quimso
Fortalecer  las capacidades  andrea quimsoFortalecer  las capacidades  andrea quimso
Fortalecer las capacidades andrea quimso
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quitoUte fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
Ute fortalecimiento de las capacidades martha araque_ proyectos_ quito
 
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
 
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]mio
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
 
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
 
Plan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesisPlan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesis
 

Similar a Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007

Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
Dra. Lizbet
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
JessicaSisa2017
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overviewgueste56125
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
James Montoro Morales
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
yolombo-antioquia
 
8.1. estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
8.1.  estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes8.1.  estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
8.1. estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
Víctor Zamora
 
Presentación Jornada Complementaria 2014
Presentación Jornada Complementaria 2014Presentación Jornada Complementaria 2014
Presentación Jornada Complementaria 2014
Concejo de Medellín
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
Gresia Mares
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
HOWARD soto
 
Proyecto ciber robinson usr
Proyecto ciber robinson usrProyecto ciber robinson usr
Proyecto ciber robinson usr
gioyza
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoredcapea
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 

Similar a Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007 (20)

Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overview
 
Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
 
8.1. estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
8.1.  estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes8.1.  estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
8.1. estrategias y-condiciones_para_la_mejora_de_aprendizajes
 
Presentación Jornada Complementaria 2014
Presentación Jornada Complementaria 2014Presentación Jornada Complementaria 2014
Presentación Jornada Complementaria 2014
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Proyecto ciber robinson usr
Proyecto ciber robinson usrProyecto ciber robinson usr
Proyecto ciber robinson usr
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
 
Sieitp
Sieitp Sieitp
Sieitp
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Gestión Educativa y Convivencia Escolar ccesa007

  • 1. Gestión Educativa Es la capacidad que tiene la institución para dirigir sus procesos , recursos y tomar decisiones en función de la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Gestión educativa Institucional Comunitario Pedagógico Administrativo •Reglamento interno. Organigramas. •Manual de funciones y procedimientos. •Comisiones de trabajo. •Canales de comunicación formal. •Uso de tiempos y espacios. •Relación de padres y madres de familia. •Proyectos de proyección social. •Relación-Redes con instituciones. municipales, estatales, eclesiásticas, organismos civiles. •Enfoque de evaluación. •Actualización docente. •Estilo de enseñanza. •Relación con estudiantes. •Planes y programas. •Enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje. •Orientación Educativa y Tutoría. •Distribución de tiempos, jornadas de trabajo: docentes, administrativo, servicio. •Administración de recursos materiales. •Relación con instancias del MINEDU. •Presupuesto económico. CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 3. Instrumentos de gestión Instrumentos de gestión Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular de la Institución educativa (PCI) Reglamento Interno (RI) Plan Anual de Trabajo (PAT) Plan de convivencia escolar MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 4. DIRECTOR ESTABLECER DIRECCIÓN: visión, comunicación y metas grupales DESARROLLO PERSONAL: modelo, apoyo individual, estimulación intelectual Rediseñar la organización: cultura, conexiones, estructuras, familias, comunidad GESTION DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA: manejo de persona, monitoreo, intermediación y asignación de recursos. Liderazgo Keneth Leithwood MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 5. Cualidades del director Díaz, Hugo «Nuevas tendencias y desafíos de la gestión escolar» 2013 SM Telefónica Consistencia, imparcialidad y equidad. Conocimiento y experiencia Expectativas claras y razonables. Decisiones a tiempo Promoción y organización de esfuerzos compartidos. Accesibilidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 6. Gestión educativa Es la capacidad que tiene la institución para dirigir sus procesos , recursos y tomar decisiones en función de la mejora permanente del proceso de enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 7. INCENTIVAN EL APRENDIZAJE 1. Clima escolar 3.Recursos escolares: bibliotecas, docentes con experiencia, infraestructura 2. Baja segregación escolar por condiciones económicas y culturales Factores que disminuyen las desigualdades del aprendizaje Fuente: SERCE (UNESCO) MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 8. Seguro De cuidado mutuo Bien organizado Justo Participativo Mejor conexión con la escuela Mejores aprendizajes BUEN CLIMA ESCOLAR ¿Por qué buen clima escolar? Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 9. ¿Cómo genero un buen clima? Relaciones interpersonales entre docentes, estudiantes, directivos, familias. Normas y disciplina, claridad, consistencia, justicia, restauración. Ambiente físico que denote respeto, orden y acogida Seguridad Apoyo Aceptación Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 10. Gestión educativa Es la capacidad que tiene la institución para dirigir sus procesos , recursos y tomar decisiones en función de la mejora permanente del proceso de enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 11. Relaciones positivas Descuido extremo Fuente: C.A. Nelson (2008); Marshall, Fox & BEIP (2004). Diferencias en calidad del entorno cambian la capacidad del cerebro MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 12. ¿Por qué habilidades socioemocionales? Conocerse a sí mismo Entender a los demás Tomar decisiones responsables Menos conductas de riesgo Satisfacción con la vida HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 13. ¿Cómo generar habilidades socio-emocionales? 317 estudios, 324.000+ participantes evidencian que los programas de habilidades socioemocionales deben ser: Activos: Emplearon formas de aprendizaje activo (juego de roles y ensayo del comportamiento). Secuenciados: Desarrollaron dichas habilidades paso a paso, con programas estructurados. Enfocados: Destinaron suficiente tiempo a estas actividades. Explícitos: Fueron explícitos en la enseñanza de las habilidades socioemocionales. Fuente: Banco Mundial MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 14. Enfoque restaurativo para el manejo del conflicto Fuente: International Institute for Restorative Practices PUNITIVO +control - estímulo RESTAURATIVO +control +estímulo NEGLIGENTE - control - estímulo PERMISIVO -control +estímulo Control, límites, disciplina Apoyo, estímulo, enseñanza de valores MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 15.
  • 16. Mensajes claves Estamos mejorando la convivencia escolar en 200 colegios de los 16 distritos de la capital con mayor inseguridad ciudadana. Para luego, escalarlo a nivel nacional urbano. Es la primera plataforma virtual en el mundo con la que un gobierno registra, reporta y atiende casos de violencia escolar. Recientemente, representantes de los 26 Gobiernos Regionales firmaron un acuerdo vinculante para promover el Siseve a nivel nacional. Ya atendimos 211 casos (109 en Lima Metropolitana). Aliados: Contamos con más de 30 organizaciones del gobierno (ej. MIMP, MINSA, MINJUS), la cooperación internacional (ej. UNESCO, UNICEF, OEI, Banco Mundial) y la sociedad civil (ej. Plan, Visión Mundial, Save the Children) que vienen contribuyendo con Paz Escolar, desde su diseño. En mayo del año 2015, Perú será sede del VI Congreso Mundial en prevención de violencia escolar.
  • 17. Algunas recomendaciones •Elaborar diagnóstico de la convivencia, participativa y cuantitativamente. •Además de afiliarse al SISEVE y designar dos responsables, asegurar su incorporación al Plan Anual de Trabajo (PAT). •Promover la elaboración, implementación y seguimiento de Plan de Convivencia de forma participativa (alumnos, docentes y padres de familia) ¡Importante!: El diseño del plan debe ser concreto. Con metas y objetivos alcanzables, y actividades realizables. •Elaborar de manera participativa el reglamento de convivencia escolar. Dejar de lado las medidas punitivas o permisivas. •Asegurar el reporte de los casos de violencia escolar en el SISEVE. •Asegurar la confidencialidad de la víctima y el agresor. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 18. Queremos escolares que convivan y aprendan felices MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 19. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. La IE demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. 1 ¿Cómo se implementa? 1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje. 2. Elaborar el diagnóstico. 3. Semana de Planificación: Plantear objetivos y metas de aprendizaje. Se convoca a la primera jornada de reflexión.
  • 20. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente. La IE demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. 2 1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes. 2. Analizar posibles causas durante la semana de planificación. 3. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes. ¿Cómo se implementa?
  • 21. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. 3 1.Ajustar la calendarización del año escolar en la IE y aula. 2.Establecer mecanismos y estrategias de contingencia frente a la posible pérdida de jornadas. ¿Cómo se implementa?
  • 22. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. IE demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo 4 1.Semana de planificación: Reflexión sobre el uso del tiempo efectivo en aula y programación curricular. 2.Se plantean acciones de acompañamiento. 3.Jornada de reflexión. ¿Cómo se implementa?
  • 23. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática. Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular. La IE demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 5
  • 24. Ocho compromisos: 5 Organizar espacios de interaprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su incorporación en el proceso pedagógico. Realizar acompañamiento al docente en el uso de las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje. ¿Cómo se implementa?
  • 25. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. La IE demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto del análisis y revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 6 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 26. Ocho compromisos: 6 Organizar espacios de interaprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica. Realizar acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo. ¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 27. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Clima escolar favorable al logro de aprendizajes. Porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. La IE demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de la implementación de acciones para mejorar el clima. 7
  • 28. Ocho compromisos: 7 1.Durante la semana de planificación preparar las acciones de buena acogida a los estudiantes y organizar la aplicación de una encuesta breve sobre clima escolar. 2.Aplicar y procesar la encuesta breve. 3.Jornada de reflexión: Establecer estrategias para la mejora del clima escolar. ¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 29. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes. Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La IE demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo. 8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 30. Ocho compromisos: 8 Proceso de elaboración MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 31. Ocho compromisos: 8 1. Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo. 2. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT. •Revisión y reajuste de las metas de aprendizaje establecidas. •Propicia la reflexión con los docentes sobre los resultados de la encuesta de percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar, planteando acciones. •Propuesta de acciones de acompañamiento a la práctica docente que realizará, consensuando con los mismos su ejecución. 3. Ejecución de acciones de acompañamiento •Ficha de acompañamiento a la práctica docente. •Ficha de monitoreo a las acciones previstas en el PAT para el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. ¿Cómo se implementa? MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 32. •Díaz, Hugo «Nuevas tendencias y desafíos de la gestión escolar» 2013 SM Telefónica •Leithwood, Kenneth http://www.youtube.com/watch?v=OM4EEF1q8TU •Oppenheimer, Andrés ¡Basta de Historias! •www.PazEscolar.pe •www.siseve.pe •www.facebook.com/pazescolar Bibliografía MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 33. ¡Muchas gracias! Universidad Nacional de Piura. - UNP - MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR