SlideShare una empresa de Scribd logo
 Acuerdos:
Contexto clase – Construcción conjunta –
Liderazgo del docente
Los acuerdos permiten anticipar lo que va a ocurrir en la clase, las diversas actitudes
de los estudiantes, y así, construir un clima favorable para el desarrollo de la clase.
Ejemplo: Escuchar, Solicitar la palabra, trabajar en equipo, Utilización de materiales…
 Saberes Previos: Requerimientos y Demandas de la
actividad (Cognitivas, Sociales)
Es importante precisar que requerimientos cognitivos y sociales les va a
demandar la actividad y por lo tanto que saberes previos requiere tener el
estudiante para enfrentarse al nuevo aprendizaje.
 Trabajo Colaborativo: Individual – Parejas/Equipo - Colectivo (Roles
definidos)
Se invita al estudiante a una producción individual, a contrastarla posteriormente en
un equipo de trabajo, de donde sale una construcción conjunta de conocimiento que
finalmente se expone o se lleva a plenaria ante el colectivo de la clase.
Recomendación: Si las clases no se han dinamizado en este sentido, preferible
fortalecer otros aspectos, es muy difícil mostrar una dinámica de trabajo
colaborativo si no se ha trabajado desde esta perspectiva.
 Materiales: Dispositivos (Concreto-Icónico-Abstracto)
Su buena y pertinente selección son relevantes para lograr el propósito de
aprendizaje.
Para los niveles de preescolar y básica primaria es clave partir del material concreto,
luego ir a lo icónico, para finalmente llegar a lo abstracto.
La evaluación formativa permite
 Precisar dificultades en el proceso de aprendizaje
– y determinar el tipo y forma de Intervención
 Cómo acercar al propósito del aprendizaje
 Orientación para avanzar o movilizar a un nivel
superior.
Los formatos y rubricas para el seguimiento de los procesos de aprendizaje y su evaluación se
hallan en múltiples paginas de internet. Selecciona aquel que se ajusta a tu clase en particular.
 Dar a conocer el Propósito del Aprendizaje: Qué, Para qué,
Cómo
 Relacionar el propósito de la clase con aprendizajes
anteriores.
Hacer evidente que hay un hilo conductor entre los anteriores aprendizajes y
el nuevo que se va a abordar
 La participación de los estudiantes (individual y colectiva)
Propiciar formas de interacción que posibilite la participación de los
estudiantes con aportes a la clase, preguntas, cuestionamientos, propuestas…
 Resumen de lo aprendido en clase (Estudiantes-Docente)
En el cierre de la clase es importante hacer un recuento de la misma, precisando los
momentos trascendentes. Este es un ejercicio de metacognición en el que los estudiantes
hacen consciente el proceso para llegar al nuevo aprendizaje. El acompañamiento y
liderazgo del docente en este proceso son fundamentales.
 Tarea: involucra o impacta el contexto familiar y/o de la
comunidad en el proceso de aprendizaje.
 El sentido de la tarea conlleva la aplicabilidad de lo aprendido preferiblemente en
el contexto familiar o en la comunidad
 LAS CONSIGNAS
 LAS PREGUNTAS
Es muy importante precisar las consignas, que sean claras. Preguntar a los
estudiantes acerca de qué entendió y comprendió acerca de lo que debe hacer y las
preguntas que ayuden a llevar al propósito del aprendizaje, deben escribirse para
cada momento de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
Jesus Villa
 
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
tribunamagisterial
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Jesus Villa
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
webmasteriensp
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
webmasteriensp
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Carlos Escobar
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Universidad España
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
Enrique Gongora Garza
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
omarrero13
 
RETOS DEL TUTOR
RETOS DEL TUTORRETOS DEL TUTOR
RETOS DEL TUTOR
cilia estilla morales
 
Fortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cnaFortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cna
Guillermo García
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
gerarda
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Iris Arias
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
Jesus Villa
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Marly Rodriguez
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Viridiana Espinoza
 
Formato desempeños
Formato desempeñosFormato desempeños
Formato desempeños
Jesus Villa
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 

La actualidad más candente (20)

Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
 
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
RETOS DEL TUTOR
RETOS DEL TUTORRETOS DEL TUTOR
RETOS DEL TUTOR
 
Fortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cnaFortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cna
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Formato desempeños
Formato desempeñosFormato desempeños
Formato desempeños
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 

Destacado

6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
VENDOPOR Inmobiliarias
 
Liderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanishLiderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanish
ucv
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
Didier Arango
 
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Davide Menini
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
Ética laboral
Ética laboralÉtica laboral
Ética laboral
Oswaldo Triviño
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Juan Carlos Fernández
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
joslem
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
mpabontirado
 

Destacado (10)

6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
6 Preguntas para Desatar Tu Emprendedor Interno Coaching Motivacional Mentoring
 
Liderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanishLiderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanish
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
 
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Ética laboral
Ética laboralÉtica laboral
Ética laboral
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
 

Similar a Presentación clase

D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
adrijos1234
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
YheilenUgueto
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
Ana Sabata
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
UNED
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús Benitez Guerrero
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
Biviana Ramirez
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
Eve Ruiz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bienve84
 

Similar a Presentación clase (20)

D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Carlos Escobar

Dia mundial de la alimentación.
Dia mundial de la alimentación.Dia mundial de la alimentación.
Dia mundial de la alimentación.
Carlos Escobar
 
Porrita coopser 2015
Porrita coopser 2015Porrita coopser 2015
Porrita coopser 2015
Carlos Escobar
 
primera comunion iensp palmira
primera comunion iensp palmiraprimera comunion iensp palmira
primera comunion iensp palmira
Carlos Escobar
 
Presentación video septiembre
Presentación video septiembrePresentación video septiembre
Presentación video septiembre
Carlos Escobar
 
Fallecimiento de dos egresadas
Fallecimiento de dos egresadasFallecimiento de dos egresadas
Fallecimiento de dos egresadas
Carlos Escobar
 
Presentación cierre del mes de mayo
Presentación cierre del mes de mayoPresentación cierre del mes de mayo
Presentación cierre del mes de mayo
Carlos Escobar
 
Programa del dia del maestro 2015 (3)
Programa del dia del maestro 2015 (3)Programa del dia del maestro 2015 (3)
Programa del dia del maestro 2015 (3)
Carlos Escobar
 
Dia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidadDia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidad
Carlos Escobar
 
Informe gestion 2014 penagos
Informe gestion 2014 penagosInforme gestion 2014 penagos
Informe gestion 2014 penagos
Carlos Escobar
 
Fecode pliego de peticiones web
Fecode pliego de peticiones webFecode pliego de peticiones web
Fecode pliego de peticiones web
Carlos Escobar
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Carlos Escobar
 
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
Carlos Escobar
 
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemeninoMes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
Carlos Escobar
 
Presentación dia del estudiante
Presentación dia del estudiantePresentación dia del estudiante
Presentación dia del estudiante
Carlos Escobar
 
Afrocolombianidad correo2 1
Afrocolombianidad correo2 1Afrocolombianidad correo2 1
Afrocolombianidad correo2 1Carlos Escobar
 
Semana uoasar grado primero
Semana uoasar grado primeroSemana uoasar grado primero
Semana uoasar grado primeroCarlos Escobar
 
Uoasar 2014. evidencias liceo femenino
Uoasar 2014. evidencias liceo femeninoUoasar 2014. evidencias liceo femenino
Uoasar 2014. evidencias liceo femenino
Carlos Escobar
 
Copia de niña maria una sede incluyente 2014
Copia de niña maria una sede incluyente 2014Copia de niña maria una sede incluyente 2014
Copia de niña maria una sede incluyente 2014
Carlos Escobar
 

Más de Carlos Escobar (20)

Dia mundial de la alimentación.
Dia mundial de la alimentación.Dia mundial de la alimentación.
Dia mundial de la alimentación.
 
Porrita coopser 2015
Porrita coopser 2015Porrita coopser 2015
Porrita coopser 2015
 
primera comunion iensp palmira
primera comunion iensp palmiraprimera comunion iensp palmira
primera comunion iensp palmira
 
Presentación video septiembre
Presentación video septiembrePresentación video septiembre
Presentación video septiembre
 
Fallecimiento de dos egresadas
Fallecimiento de dos egresadasFallecimiento de dos egresadas
Fallecimiento de dos egresadas
 
Presentación cierre del mes de mayo
Presentación cierre del mes de mayoPresentación cierre del mes de mayo
Presentación cierre del mes de mayo
 
Programa del dia del maestro 2015 (3)
Programa del dia del maestro 2015 (3)Programa del dia del maestro 2015 (3)
Programa del dia del maestro 2015 (3)
 
Dia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidadDia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidad
 
Informe gestion 2014 penagos
Informe gestion 2014 penagosInforme gestion 2014 penagos
Informe gestion 2014 penagos
 
Fecode pliego de peticiones web
Fecode pliego de peticiones webFecode pliego de peticiones web
Fecode pliego de peticiones web
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
1
11
1
 
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
Dia del medio ambiente liceo femenino 2014
 
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemeninoMes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
Mes de la virgen maria 2014, sede liceofemenino
 
Presentación dia del estudiante
Presentación dia del estudiantePresentación dia del estudiante
Presentación dia del estudiante
 
Semana uoasar
Semana uoasarSemana uoasar
Semana uoasar
 
Afrocolombianidad correo2 1
Afrocolombianidad correo2 1Afrocolombianidad correo2 1
Afrocolombianidad correo2 1
 
Semana uoasar grado primero
Semana uoasar grado primeroSemana uoasar grado primero
Semana uoasar grado primero
 
Uoasar 2014. evidencias liceo femenino
Uoasar 2014. evidencias liceo femeninoUoasar 2014. evidencias liceo femenino
Uoasar 2014. evidencias liceo femenino
 
Copia de niña maria una sede incluyente 2014
Copia de niña maria una sede incluyente 2014Copia de niña maria una sede incluyente 2014
Copia de niña maria una sede incluyente 2014
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Presentación clase

  • 1.
  • 2.  Acuerdos: Contexto clase – Construcción conjunta – Liderazgo del docente Los acuerdos permiten anticipar lo que va a ocurrir en la clase, las diversas actitudes de los estudiantes, y así, construir un clima favorable para el desarrollo de la clase. Ejemplo: Escuchar, Solicitar la palabra, trabajar en equipo, Utilización de materiales…  Saberes Previos: Requerimientos y Demandas de la actividad (Cognitivas, Sociales) Es importante precisar que requerimientos cognitivos y sociales les va a demandar la actividad y por lo tanto que saberes previos requiere tener el estudiante para enfrentarse al nuevo aprendizaje.
  • 3.  Trabajo Colaborativo: Individual – Parejas/Equipo - Colectivo (Roles definidos) Se invita al estudiante a una producción individual, a contrastarla posteriormente en un equipo de trabajo, de donde sale una construcción conjunta de conocimiento que finalmente se expone o se lleva a plenaria ante el colectivo de la clase. Recomendación: Si las clases no se han dinamizado en este sentido, preferible fortalecer otros aspectos, es muy difícil mostrar una dinámica de trabajo colaborativo si no se ha trabajado desde esta perspectiva.  Materiales: Dispositivos (Concreto-Icónico-Abstracto) Su buena y pertinente selección son relevantes para lograr el propósito de aprendizaje. Para los niveles de preescolar y básica primaria es clave partir del material concreto, luego ir a lo icónico, para finalmente llegar a lo abstracto.
  • 4. La evaluación formativa permite  Precisar dificultades en el proceso de aprendizaje – y determinar el tipo y forma de Intervención  Cómo acercar al propósito del aprendizaje  Orientación para avanzar o movilizar a un nivel superior. Los formatos y rubricas para el seguimiento de los procesos de aprendizaje y su evaluación se hallan en múltiples paginas de internet. Selecciona aquel que se ajusta a tu clase en particular.
  • 5.  Dar a conocer el Propósito del Aprendizaje: Qué, Para qué, Cómo  Relacionar el propósito de la clase con aprendizajes anteriores. Hacer evidente que hay un hilo conductor entre los anteriores aprendizajes y el nuevo que se va a abordar  La participación de los estudiantes (individual y colectiva) Propiciar formas de interacción que posibilite la participación de los estudiantes con aportes a la clase, preguntas, cuestionamientos, propuestas…
  • 6.  Resumen de lo aprendido en clase (Estudiantes-Docente) En el cierre de la clase es importante hacer un recuento de la misma, precisando los momentos trascendentes. Este es un ejercicio de metacognición en el que los estudiantes hacen consciente el proceso para llegar al nuevo aprendizaje. El acompañamiento y liderazgo del docente en este proceso son fundamentales.
  • 7.  Tarea: involucra o impacta el contexto familiar y/o de la comunidad en el proceso de aprendizaje.  El sentido de la tarea conlleva la aplicabilidad de lo aprendido preferiblemente en el contexto familiar o en la comunidad  LAS CONSIGNAS  LAS PREGUNTAS Es muy importante precisar las consignas, que sean claras. Preguntar a los estudiantes acerca de qué entendió y comprendió acerca de lo que debe hacer y las preguntas que ayuden a llevar al propósito del aprendizaje, deben escribirse para cada momento de la clase.