SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PEDAGÓGICOS
 Según los paradigmas de Investigación Educativa

                 Concebir
                 la ciencia
                                              Autora:
                                              Delicia del Carmen Canevari
  Evaluar                     Organizar
                              la escuela      UCASAL
            Son formas                        Licenciatura en Gestión Educativa
                de
                                              Materia: Gestión de las TICs
Aprender                      Relacionarnos
                                              Profesora:
                                              Magdalena Colombo
                           Mirar al
       Enseñar           alumno y al          2012
                           entorno
Qué es un paradigma
         Forma de ver el mundo - Modelo

        Conjunto de soluciones exitosas:

Que una comunidad especializada elabora

Una sociedad acepta

Por lo tanto, invade toda la vida del hombre
IRENE
THOMAS
                       VASILACHIS DE
 KUHN
                         GIALDINO

    En el                 En el campo de las
 campo de                 Ciencias Sociales y
las ciencias                  Humanas


  Los paradigmas         Los paradigmas no
  mueren cuando               mueren,
    dejan de dar             coexisten.
soluciones exitosas.
Recorrido histórico
                        1960                    1980




      Paradigma                   Paradigma
                                                        Paradigma
      Positivista               Interpretativo
                                                       Socio Crítico
                                  Simbólico

Científico - Racional          Hermenéutico            Socio Político

     Objetivista                Subjetivista            Ecológico

    Naturalista                Fenomenológico           Sistémico


De la simplicidad                  De la complejidad
Idea de ciencia
                         Se producen “revoluciones científicas”

Lineal, acumulativa             Circular, en etapas:
                         Preciencia, Ciencia Normal, Crisis,
                         Revolución, Nueva Ciencia Normal


    Paradigma              Paradigma
                                                   Paradigma
    Positivista          Interpretativo
                                                  Socio Crítico
                           Simbólico

  Ciencia como                    Ciencia como proceso
     producto
Idea de ciencia

        Paradigma               Paradigma
                                                           Paradigma
        Positivista           Interpretativo
                                                          Socio Crítico
                                Simbólico

Conocimientos científicos      Conocimientos científicos provisorios, en
como verdades absolutas              permanente construcción

     Generalizaciones
                             Comprensión de los          Descubrimiento de
                                fenómenos                 contradicciones
     Causalidad lineal
                                                      Síntesis dialéctica entre
       Objetividad               Subjetividad                 opuestos
                                                    Métodos cuanti - cualitativos
  Métodos Cuantitativos      Métodos Cualitativos
Pensamiento Filosófico
                        Idealismo de
Materialismo               Platón               Filosofía
de Aristóteles                                Emancipadora
                         La realidad está
                          significada, es     de Habermas
  La realidad es            subjetiva,
     externa,           constituida por las    La realidad está
  aprehendida y        interpretaciones de        construida
conocida tal cual es     quienes la viven        socialmente



    Paradigma               Paradigma
                                                 Paradigma
    Positivista           Interpretativo
                                                Socio Crítico
                            Simbólico
Pensamiento Político Social
                       Idea de escuela

     Paradigma               Paradigma
                                                          Paradigma
     Positivista           Interpretativo
                                                         Socio Crítico
                             Simbólico
    Como                   Como                 Como construcción
  estructura            construcción                cultural
  formal del               social               mediatizada por la
    Estado                                        complejidad

Organización cerrada    Organización como sistema abierto a su escenario
Corrientes Pedagógicas
Pedagogía del             Pedagogía del              Pedagogía
  Consenso                  Conflicto                  Crítica
       Paradigma                Paradigma
                                                           Paradigma
       Positivista            Interpretativo
                                                          Socio Crítico
                                Simbólico
  Didáctica como
   seudociencia
                                Didáctica como Ciencia

    Sin objeto de          ENSEÑANZA    Objeto de conocimiento de la Didáctica
 conocimiento propio
                          APRENDIZAJE   Objeto de conocimiento de la Psicología
Enseñanza y Aprendizaje
Teorías del                 Gimeno Sacristán: "(...) bajo la acción
                           siempre hay una teoría, tal vez no una

Aprendizaje               concreta sino fragmentos de todas ellas".



   Paradigma           Paradigma
                                                   Paradigma
   Positivista       Interpretativo
                                                  Socio Crítico
                       Simbólico
                               Revolución cognitiva
  Conductismo        Psicogénesis               Perspectiva
                                               Socio Histórica
     Gestalt         Aprendizaje
                     Significativo           El problema de la
Etapas evolutivas                           comprensión en la
                                                  Escuela
                    Aprendizaje por
                    descubrimiento
Teorías del Aprendizaje
      Paradigma Positivista
               Conductismo
        La conducta es lo único cuantificable.

                   JOHN WATSON

                    Gestalt
Hay una organización entre el Estímulo y la Respuesta.

          WERTHEIMER- KÔHLER- KOFFKA

           Etapas evolutivas
  El pensamiento se complejiza en forma progresiva

               JEAN PIAGET (Biólogo)
Teorías del Aprendizaje
Paradigma Interpretativo Simbólico
                         Psicogénesis
       El aprendizaje se construye; el sujeto transforma el mundo.

                         JEAN PIAGET (Biólogo)

              Aprendizaje Significativo
Los nuevos conocimientos se relacionan de modo sustancial, con lo que el
                              sujeto trae.

                            DAVID AUSUBEL

        Aprendizaje por descubrimiento
                La actividad es esencial en el aprendizaje

                            JEROME BRUNER
Teorías del Aprendizaje
                 Paradigma Socio Crítico

                 Perspectiva Socio Histórica
              Valoriza la acción externa y lo social en el aprendizaje.
                                   LEO VIGOTSKY

  El problema de la comprensión en la Escuela
        Comprender es operar con el conocimiento en situaciones nuevas.

         HOWARD GARDNER                                  DAVID PERKINS
         Teoría de las                               Teoría “UNO” o de la
  Inteligencias Múltiples                            Buena Enseñanza
Todos nacemos con potencialidades que se        Las metas de la educación son: Retener,
 desarrollan en dependencia con el medio.         comprender y aplicar conocimiento.
Características de cada modelo
       Paradigma                 Paradigma
                                                            Paradigma
       Positivista             Interpretativo
                                                           Socio Crítico
                                 Simbólico
Alumno: “Tábula” rasa;        Alumno: Sujeto activo; protagonista y
receptor acrítico y pasivo.   constructor de sus aprendizajes; solo y con
                              otros
Docente: Dueño del saber      Docente: Guía y orientador

Enseñanza: Transmisión        Enseñanza: Intervención intencionada;
tecnocrática                  mediación; sistema de relaciones; secuencia
                              metódica de acciones
Aprendizaje: Cadena de        Aprendizaje: Construcción personal mediada
estímulos-- respuesta;        socialmente por “andamios” provistos por el
reflejo condicionado.         medio y los otros.
Características de cada modelo
       Paradigma                Paradigma
                                                         Paradigma
       Positivista            Interpretativo
                                                        Socio Crítico
                                Simbólico
Evaluación: Estandarizada   Evaluación: Ponderativa y criterial
Error: Punitivo, no se      Error: Constructivo; parte del aprendizaje
permite

Modelo de explicación: De Modelo de explicación: Desde lo particular,
lo general a lo particular inductivo, no pretende generalizaciones
(Nomológico Deductivo)     (Descripción ideográfica, cualitativa y micro)

Monismo metodológico:       Enfoque metodológico: Combinación de
Basado en el Método         métodos críticos
Científico Experimental
de las ciencias Naturales
Características de cada modelo
        Paradigma                 Paradigma
                                                          Paradigma
        Positivista             Interpretativo
                                                         Socio Crítico
                                  Simbólico

Métodos de                 Métodos de                 Métodos de
investigación:             investigación:             investigación:
Diseños experimentales;    Observación;               Crítica ideológica;
técnicas de medición;      entrevista en              Investigación –
encuesta social            Profundidad                reflexión – acción
                                                      participativa
Estilo de trabajo: Aislado Estilo de trabajo: En      Estilo de trabajo:
                           equipo, cooperativo        En equipo y en
                                                      redes
Cultura: Balcanizada;         Cultura: Colaborativa, proactiva
reactiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
Moises Logroño
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
ElviraPatriciaDazRod
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 

La actualidad más candente (20)

La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 

Similar a Modelos pedagógicos

Unidad ii paradigmas en pedagogia
Unidad ii paradigmas en pedagogiaUnidad ii paradigmas en pedagogia
Unidad ii paradigmas en pedagogia
framirez79
 
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Susana Gomez
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemologíaboscanandrade
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Isbelia de Serrano
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativamiryamrugo
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]victor andres
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
Leonor Velazquez Cruz
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joyce du Soleil
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoreyesduran
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Porfolio práctica iii
Porfolio práctica iiiPorfolio práctica iii
Porfolio práctica iiisilvizzi
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.PROFETAVOMADRIZ
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaMerlyn
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]sandovalortodoncia
 
Didatica teorias
Didatica teoriasDidatica teorias
Didatica teorias
Pame Avila
 

Similar a Modelos pedagógicos (20)

Unidad ii paradigmas en pedagogia
Unidad ii paradigmas en pedagogiaUnidad ii paradigmas en pedagogia
Unidad ii paradigmas en pedagogia
 
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Porfolio práctica iii
Porfolio práctica iiiPorfolio práctica iii
Porfolio práctica iii
 
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
 
Didatica teorias
Didatica teoriasDidatica teorias
Didatica teorias
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Modelos pedagógicos

  • 1. MODELOS PEDAGÓGICOS Según los paradigmas de Investigación Educativa Concebir la ciencia Autora: Delicia del Carmen Canevari Evaluar Organizar la escuela UCASAL Son formas Licenciatura en Gestión Educativa de Materia: Gestión de las TICs Aprender Relacionarnos Profesora: Magdalena Colombo Mirar al Enseñar alumno y al 2012 entorno
  • 2. Qué es un paradigma Forma de ver el mundo - Modelo Conjunto de soluciones exitosas: Que una comunidad especializada elabora Una sociedad acepta Por lo tanto, invade toda la vida del hombre
  • 3. IRENE THOMAS VASILACHIS DE KUHN GIALDINO En el En el campo de las campo de Ciencias Sociales y las ciencias Humanas Los paradigmas Los paradigmas no mueren cuando mueren, dejan de dar coexisten. soluciones exitosas.
  • 4. Recorrido histórico 1960 1980 Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Científico - Racional Hermenéutico Socio Político Objetivista Subjetivista Ecológico Naturalista Fenomenológico Sistémico De la simplicidad De la complejidad
  • 5. Idea de ciencia Se producen “revoluciones científicas” Lineal, acumulativa Circular, en etapas: Preciencia, Ciencia Normal, Crisis, Revolución, Nueva Ciencia Normal Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Ciencia como Ciencia como proceso producto
  • 6. Idea de ciencia Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Conocimientos científicos Conocimientos científicos provisorios, en como verdades absolutas permanente construcción Generalizaciones Comprensión de los Descubrimiento de fenómenos contradicciones Causalidad lineal Síntesis dialéctica entre Objetividad Subjetividad opuestos Métodos cuanti - cualitativos Métodos Cuantitativos Métodos Cualitativos
  • 7. Pensamiento Filosófico Idealismo de Materialismo Platón Filosofía de Aristóteles Emancipadora La realidad está significada, es de Habermas La realidad es subjetiva, externa, constituida por las La realidad está aprehendida y interpretaciones de construida conocida tal cual es quienes la viven socialmente Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico
  • 8. Pensamiento Político Social Idea de escuela Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Como Como Como construcción estructura construcción cultural formal del social mediatizada por la Estado complejidad Organización cerrada Organización como sistema abierto a su escenario
  • 9. Corrientes Pedagógicas Pedagogía del Pedagogía del Pedagogía Consenso Conflicto Crítica Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Didáctica como seudociencia Didáctica como Ciencia Sin objeto de ENSEÑANZA Objeto de conocimiento de la Didáctica conocimiento propio APRENDIZAJE Objeto de conocimiento de la Psicología Enseñanza y Aprendizaje
  • 10. Teorías del Gimeno Sacristán: "(...) bajo la acción siempre hay una teoría, tal vez no una Aprendizaje concreta sino fragmentos de todas ellas". Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Revolución cognitiva Conductismo Psicogénesis Perspectiva Socio Histórica Gestalt Aprendizaje Significativo El problema de la Etapas evolutivas comprensión en la Escuela Aprendizaje por descubrimiento
  • 11. Teorías del Aprendizaje Paradigma Positivista Conductismo La conducta es lo único cuantificable. JOHN WATSON Gestalt Hay una organización entre el Estímulo y la Respuesta. WERTHEIMER- KÔHLER- KOFFKA Etapas evolutivas El pensamiento se complejiza en forma progresiva JEAN PIAGET (Biólogo)
  • 12. Teorías del Aprendizaje Paradigma Interpretativo Simbólico Psicogénesis El aprendizaje se construye; el sujeto transforma el mundo. JEAN PIAGET (Biólogo) Aprendizaje Significativo Los nuevos conocimientos se relacionan de modo sustancial, con lo que el sujeto trae. DAVID AUSUBEL Aprendizaje por descubrimiento La actividad es esencial en el aprendizaje JEROME BRUNER
  • 13. Teorías del Aprendizaje Paradigma Socio Crítico Perspectiva Socio Histórica Valoriza la acción externa y lo social en el aprendizaje. LEO VIGOTSKY El problema de la comprensión en la Escuela Comprender es operar con el conocimiento en situaciones nuevas. HOWARD GARDNER DAVID PERKINS Teoría de las Teoría “UNO” o de la Inteligencias Múltiples Buena Enseñanza Todos nacemos con potencialidades que se Las metas de la educación son: Retener, desarrollan en dependencia con el medio. comprender y aplicar conocimiento.
  • 14. Características de cada modelo Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Alumno: “Tábula” rasa; Alumno: Sujeto activo; protagonista y receptor acrítico y pasivo. constructor de sus aprendizajes; solo y con otros Docente: Dueño del saber Docente: Guía y orientador Enseñanza: Transmisión Enseñanza: Intervención intencionada; tecnocrática mediación; sistema de relaciones; secuencia metódica de acciones Aprendizaje: Cadena de Aprendizaje: Construcción personal mediada estímulos-- respuesta; socialmente por “andamios” provistos por el reflejo condicionado. medio y los otros.
  • 15. Características de cada modelo Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Evaluación: Estandarizada Evaluación: Ponderativa y criterial Error: Punitivo, no se Error: Constructivo; parte del aprendizaje permite Modelo de explicación: De Modelo de explicación: Desde lo particular, lo general a lo particular inductivo, no pretende generalizaciones (Nomológico Deductivo) (Descripción ideográfica, cualitativa y micro) Monismo metodológico: Enfoque metodológico: Combinación de Basado en el Método métodos críticos Científico Experimental de las ciencias Naturales
  • 16. Características de cada modelo Paradigma Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Socio Crítico Simbólico Métodos de Métodos de Métodos de investigación: investigación: investigación: Diseños experimentales; Observación; Crítica ideológica; técnicas de medición; entrevista en Investigación – encuesta social Profundidad reflexión – acción participativa Estilo de trabajo: Aislado Estilo de trabajo: En Estilo de trabajo: equipo, cooperativo En equipo y en redes Cultura: Balcanizada; Cultura: Colaborativa, proactiva reactiva