SlideShare una empresa de Scribd logo
TecMilenio 
MBA 
Especialidad en Finanzas 
Proyecto Final 
Maestra: Mélida García Verdugo 
Alumno: Marco Vinicio Vega Navarro
Proyecto de Construcción 
del Restaurante 
“La Tapatía”
Tema del Proyecto 
La administración del proyecto en la construcción 
de una sucursal para el restaurante de comida 
mexicana “La Tapatía”, De acuerdo a la guía de 
estándares internacionales del PMBOK 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Introducción al Proyecto 
La Tapatía, inició como un negocio de comida 
mexicana en 2003, era atendido por 2 personas 
(Mamá e hijo) quienes contaban con experiencia de 
15 años en el giro restaurantero. 
Después de 11 años de constancia y esfuerzos por 
mantener y mejorar los beneficios del negocio en la 
actualidad cuenta con 8 personas laborando con un 
horario de atención al cliente de 16 horas diarias, 6 
días a la semana en un espacio de 120 m². 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Planteamiento del Problema 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Debido a los resultados 
positivos que se ha obtenido, 
después de incluir mayor 
publicidad, adicionar en 
algunos día de la semana 
atractivos imitadores, 
promociones en los días de 
menor asistencia, 
incursionare en algunos 
productos nuevos, etc.
Planteamiento del Problema 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
% de incremento en ventas 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
% de incremento 
*PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Planteamiento de Problema 
NEGOCIO 
Tiempo de Espera 
24% 
41% 
19% 
16% 
45 min 
30 min 
15 min 
5 min 
Permanencia 
60% 
40% 
Permanecen Desisten 
*PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Objetivo del Proyecto 
Objetivo Indicador de éxito 
Alcance 
El objetivo para este proyecto es, Realizar la construcción de un 
restaurante de comida mexicana el cual será una sucursal. El 
proyecto no deberá rebasar en más del 7% de lo presupuestado. 
El tiempo máximo pude ser de 30 días adicionales a lo planeado. 
Las especificaciones deberán ser cumplidas al 100%. La 
construcción deberá tener un funcionamiento de todos los 
servicios en al menos 99% a la fecha de vencimiento proyectada. 
Máximo 7% arriba de lo 
presupuestado. 
Máximo 30 días adicionales de lo 
planeado 
Cumplimiento del 100% de las 
especificaciones 
Cronograma (Tiempo) 
12 meses 
Al menos 99% de los servicios en 
funcionamiento 
Costo 
1,250,000.00 
*PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Marco Teórico 
PMI. Project Management Institute es la asociación 
profesional sin fines de lucro más importante y de 
mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como 
misión convertir a la gerencia de proyectos como la 
actividad indispensable para obtener resultados en 
cualquier actividad de negocio. 
PMBOK. Project Management Body of Knowledge. Un 
conjunto de conocimientos y practicas aplicables a 
cualquier situación requiera una formulación. 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Marco Teórico 
Ciclo de Vida 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Marco Teórico 
Plan para la 
dirección del 
proyecto 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Relación de 
Conocimiento a 
través de Grupos 
de Proceso.
El proyecto se llevó a cabo mediante prácticas por el PMBOK* y 
dando seguimiento a la interrelación de Grupos de Procesos y 
áreas de conocimiento como se muestra en la siguiente tabla. 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Grupo de Procesos 
Iniciación Planificación Ejecución 
Seguimiento 
y control 
Cierre 
Área 
Integración 
Alcance 
Tiempo 
Costso 
Calidad 
Recursos humanos 
Comunicaciones 
Riesgos 
Proveedores 
Interesados
Desarrollo del Proyecto 
Plan para la dirección del proyecto. 
Líneas Base 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Línea Base de Alcance 
Línea Base de Cronograma 
Línea Base del Desempeño de Costo
Desarrollo del Proyecto 
Plan para la dirección del proyecto. 
Planes Subsidiarios 
Plan de Gestión 
Comunicaciones 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Plan de 
gestión del 
alcance del 
proyecto 
Plan de 
Gestión de 
Requisitos 
Plan de 
Gestión de 
Cronograma 
Plan de 
Gestión de 
Costo 
de las 
Plan de 
Recursos 
Humanos 
Plan de 
Mejoras del 
Proceso 
Plan de 
Gestión de 
Calidad 
Plan de 
Gestión de 
Riesgos 
Plan de 
Gestión de 
Adquisiciones 
Plan de 
Gestión de 
Interesados
Propuesta de Mejora 
El Plan Estratégico para el proyecto, es el crecimiento 
en espacio y zona geográfica por medio de la 
construcción de una sucursal en una zona diferente a 
la actual, y éste plan estratégico permitirá 
incrementar el número de clientes y mejorar el 
servicio ya que se contará con mayor espacio, de igual 
forma contribuirá a la expansión del servicio y por 
consecuencia a incrementar los beneficios 
económicos de los inversionistas. 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Conclusiones 
En este trabajo pude concretar mis ideas sobre la 
administración de proyectos, en la que resalta la importancia 
que tiene el seguir toda una metodología en un proyecto, 
además de confirmar que si se cuenta con una guía como lo es 
el PMBOK, y con argumentos incrementan las posibilidades de 
ser aceptado y de hecho cuando todo se realiza bajo los 
lineamientos del PMI, el inicio, planeación, ejecución, control o 
gestión y cierre. Las probabilidades de éxito son mayores. 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
Referencias Bibliográficas 
Gray, C., Larson, E. (2009) Administración de proyectos (1ª ed.). México: MC Graw Hil 
Gido, J,. Clements (2003) Administración exitosa de proyectos (2ª ed.). México: Thomson 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 
Robbins, S. (2010) Administración (10ª ed.). México: Pearson 
PMI, Recuperado de: 
https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 10 de 
noviembre 2014 
Softonic. Recuperado de: http://www.softonic.com/s/microsoft-project-prueba. Fecha de consulta: 11 de 
noviembre 20014 
Black Board , Universidad TecMilenio, Evaluación Financiera, recuperado en: 
http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fweba 
pps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_165038_1%26url%3D Fecha de 
Consulta: noviembre, 2014 
PMI Madrid, spain chapter. Recuperado de: http://www.pmi-mad. 
org/index.php?option=com_content&view=article&id=366:la-seleccion-de-proyectos-el-caso-de-negocio- 
business-case&catid=137:articulos&Itemid=88. Fecha de consulta: 06 de agosto 2014 
4SQUAREVIEWS. Recuperado de: http://4squareviews.com/2013/02/14/5th-edition-pmbok-guide-chapter- 
4-project-charter/. Fecha de consulta: 06 de agosto 2014
Referencias Bibliográficas 
Mejores proyectos. Recuperado de:http://iaap.wordpress.com/2008/02/22/que-es-el-juicio-de-expertos/. 
Fecha de consulta: 07 de agosto 2014 
Lider de proyecto. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/manual/los_requerimientos.html. 
Fecha de consulta 07 de agosto 2014 
PPMC. Recuperado de:http://www.ppmci.com/contenidos.php?Id_Categoria=434. Fecha de consulta: 08 de 
agosto 2014 
PMI, Recuperado de: 
https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 14 de 
noviembre 2014 
Líder de proyecto. Recuperado de: 
http://www.liderdeproyecto.com/articulos/planificacion_de_la_calidad.html. Fecha de consulta: 15 de 
noviembre 2014 
PMI, Recuperado de: 
https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 20 de 
noviembre 2014 
Academia.edu Silva, A. Recuperado de: 
http://www.academia.edu/8270802/PMBOK_Quinta_edici%C3%B3n_espa%C3%B1ol_copia. Fecha de 
consulta: 28 de noviembre 2014 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
. 
Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónDharma Consulting
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Julio Suárez de Peón Carbó
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
PMI - Presentación del triángulo de talentos - Seminário de Gestión de Proy...
PMI - Presentación del triángulo de talentos  - Seminário de Gestión de Proy...PMI - Presentación del triángulo de talentos  - Seminário de Gestión de Proy...
PMI - Presentación del triángulo de talentos - Seminário de Gestión de Proy...
Wilian Fabricio Pereira
 
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
 
Plan de trabajo plan de acción
Plan de trabajo   plan de acciónPlan de trabajo   plan de acción
Plan de trabajo plan de acciónEnrique Ramos
 
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Dharma Consulting
 
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Johnny Ordóñez
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
Guillermo Daniel Salazar
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoMarco Salazar
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
fwlondon
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT paredest14
 
La rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarialLa rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarial
Sandro Barreto
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
Julio Contreras
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
Sergio Salimbeni
 

La actualidad más candente (20)

Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
PMI - Presentación del triángulo de talentos - Seminário de Gestión de Proy...
PMI - Presentación del triángulo de talentos  - Seminário de Gestión de Proy...PMI - Presentación del triángulo de talentos  - Seminário de Gestión de Proy...
PMI - Presentación del triángulo de talentos - Seminário de Gestión de Proy...
 
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
 
Plan de trabajo plan de acción
Plan de trabajo   plan de acciónPlan de trabajo   plan de acción
Plan de trabajo plan de acción
 
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
 
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
Gestión Ágil de Proyectos - II Simposio de Gestión de Proyectos 2015
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
La rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarialLa rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarial
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
 

Similar a Proyecto final desarrollo de proyecto de campo

CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)Marina Muñoz
 
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
PMOfficers PMOAcademy
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
IN2VISION
 
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
PMOfficers PMOAcademy
 
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioDharma Consulting
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
IngridAlvarado35
 
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdfCómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
PMOfficers PMOAcademy
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
Juan Azcurra
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Fernando García García
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninasguestda0b0f
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
Resume Rodrigo Jacobo 2016
Resume Rodrigo Jacobo 2016Resume Rodrigo Jacobo 2016
Resume Rodrigo Jacobo 2016Rodrigo Jacobo
 
estudiante
estudianteestudiante

Similar a Proyecto final desarrollo de proyecto de campo (20)

CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
 
Presentacion de-la-empresa
Presentacion de-la-empresaPresentacion de-la-empresa
Presentacion de-la-empresa
 
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
Cómo (re) diseñar y liderar una pmo IT Telecos (caso de éxito)
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
 
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito)
 
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedin
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
 
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdfCómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
Cómo (re)diseñar y liderar una PMO (caso de éxito).pdf
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
 
Resume Rodrigo Jacobo 2016
Resume Rodrigo Jacobo 2016Resume Rodrigo Jacobo 2016
Resume Rodrigo Jacobo 2016
 
CV_Marcela_Ramirez_ES
CV_Marcela_Ramirez_ESCV_Marcela_Ramirez_ES
CV_Marcela_Ramirez_ES
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto final desarrollo de proyecto de campo

  • 1. TecMilenio MBA Especialidad en Finanzas Proyecto Final Maestra: Mélida García Verdugo Alumno: Marco Vinicio Vega Navarro
  • 2. Proyecto de Construcción del Restaurante “La Tapatía”
  • 3. Tema del Proyecto La administración del proyecto en la construcción de una sucursal para el restaurante de comida mexicana “La Tapatía”, De acuerdo a la guía de estándares internacionales del PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 4. Introducción al Proyecto La Tapatía, inició como un negocio de comida mexicana en 2003, era atendido por 2 personas (Mamá e hijo) quienes contaban con experiencia de 15 años en el giro restaurantero. Después de 11 años de constancia y esfuerzos por mantener y mejorar los beneficios del negocio en la actualidad cuenta con 8 personas laborando con un horario de atención al cliente de 16 horas diarias, 6 días a la semana en un espacio de 120 m². Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 5. Planteamiento del Problema Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Debido a los resultados positivos que se ha obtenido, después de incluir mayor publicidad, adicionar en algunos día de la semana atractivos imitadores, promociones en los días de menor asistencia, incursionare en algunos productos nuevos, etc.
  • 6. Planteamiento del Problema 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% % de incremento en ventas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 % de incremento *PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 7. Planteamiento de Problema NEGOCIO Tiempo de Espera 24% 41% 19% 16% 45 min 30 min 15 min 5 min Permanencia 60% 40% Permanecen Desisten *PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 8. Objetivo del Proyecto Objetivo Indicador de éxito Alcance El objetivo para este proyecto es, Realizar la construcción de un restaurante de comida mexicana el cual será una sucursal. El proyecto no deberá rebasar en más del 7% de lo presupuestado. El tiempo máximo pude ser de 30 días adicionales a lo planeado. Las especificaciones deberán ser cumplidas al 100%. La construcción deberá tener un funcionamiento de todos los servicios en al menos 99% a la fecha de vencimiento proyectada. Máximo 7% arriba de lo presupuestado. Máximo 30 días adicionales de lo planeado Cumplimiento del 100% de las especificaciones Cronograma (Tiempo) 12 meses Al menos 99% de los servicios en funcionamiento Costo 1,250,000.00 *PMBOK Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 9. Marco Teórico PMI. Project Management Institute es la asociación profesional sin fines de lucro más importante y de mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como misión convertir a la gerencia de proyectos como la actividad indispensable para obtener resultados en cualquier actividad de negocio. PMBOK. Project Management Body of Knowledge. Un conjunto de conocimientos y practicas aplicables a cualquier situación requiera una formulación. Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 10. Marco Teórico Ciclo de Vida Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 11. Marco Teórico Plan para la dirección del proyecto Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Relación de Conocimiento a través de Grupos de Proceso.
  • 12. El proyecto se llevó a cabo mediante prácticas por el PMBOK* y dando seguimiento a la interrelación de Grupos de Procesos y áreas de conocimiento como se muestra en la siguiente tabla. Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Grupo de Procesos Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y control Cierre Área Integración Alcance Tiempo Costso Calidad Recursos humanos Comunicaciones Riesgos Proveedores Interesados
  • 13. Desarrollo del Proyecto Plan para la dirección del proyecto. Líneas Base Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Línea Base de Alcance Línea Base de Cronograma Línea Base del Desempeño de Costo
  • 14. Desarrollo del Proyecto Plan para la dirección del proyecto. Planes Subsidiarios Plan de Gestión Comunicaciones Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Plan de gestión del alcance del proyecto Plan de Gestión de Requisitos Plan de Gestión de Cronograma Plan de Gestión de Costo de las Plan de Recursos Humanos Plan de Mejoras del Proceso Plan de Gestión de Calidad Plan de Gestión de Riesgos Plan de Gestión de Adquisiciones Plan de Gestión de Interesados
  • 15. Propuesta de Mejora El Plan Estratégico para el proyecto, es el crecimiento en espacio y zona geográfica por medio de la construcción de una sucursal en una zona diferente a la actual, y éste plan estratégico permitirá incrementar el número de clientes y mejorar el servicio ya que se contará con mayor espacio, de igual forma contribuirá a la expansión del servicio y por consecuencia a incrementar los beneficios económicos de los inversionistas. Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 16. Conclusiones En este trabajo pude concretar mis ideas sobre la administración de proyectos, en la que resalta la importancia que tiene el seguir toda una metodología en un proyecto, además de confirmar que si se cuenta con una guía como lo es el PMBOK, y con argumentos incrementan las posibilidades de ser aceptado y de hecho cuando todo se realiza bajo los lineamientos del PMI, el inicio, planeación, ejecución, control o gestión y cierre. Las probabilidades de éxito son mayores. Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 17. Referencias Bibliográficas Gray, C., Larson, E. (2009) Administración de proyectos (1ª ed.). México: MC Graw Hil Gido, J,. Clements (2003) Administración exitosa de proyectos (2ª ed.). México: Thomson Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014 Robbins, S. (2010) Administración (10ª ed.). México: Pearson PMI, Recuperado de: https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 10 de noviembre 2014 Softonic. Recuperado de: http://www.softonic.com/s/microsoft-project-prueba. Fecha de consulta: 11 de noviembre 20014 Black Board , Universidad TecMilenio, Evaluación Financiera, recuperado en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fweba pps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_165038_1%26url%3D Fecha de Consulta: noviembre, 2014 PMI Madrid, spain chapter. Recuperado de: http://www.pmi-mad. org/index.php?option=com_content&view=article&id=366:la-seleccion-de-proyectos-el-caso-de-negocio- business-case&catid=137:articulos&Itemid=88. Fecha de consulta: 06 de agosto 2014 4SQUAREVIEWS. Recuperado de: http://4squareviews.com/2013/02/14/5th-edition-pmbok-guide-chapter- 4-project-charter/. Fecha de consulta: 06 de agosto 2014
  • 18. Referencias Bibliográficas Mejores proyectos. Recuperado de:http://iaap.wordpress.com/2008/02/22/que-es-el-juicio-de-expertos/. Fecha de consulta: 07 de agosto 2014 Lider de proyecto. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/manual/los_requerimientos.html. Fecha de consulta 07 de agosto 2014 PPMC. Recuperado de:http://www.ppmci.com/contenidos.php?Id_Categoria=434. Fecha de consulta: 08 de agosto 2014 PMI, Recuperado de: https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 14 de noviembre 2014 Líder de proyecto. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/planificacion_de_la_calidad.html. Fecha de consulta: 15 de noviembre 2014 PMI, Recuperado de: https://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/whoareprojectmanagers.aspx. Fecha de consulta: 20 de noviembre 2014 Academia.edu Silva, A. Recuperado de: http://www.academia.edu/8270802/PMBOK_Quinta_edici%C3%B3n_espa%C3%B1ol_copia. Fecha de consulta: 28 de noviembre 2014 Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2014
  • 19. . Elaboró: Marco Vinicio Vega Navarro 2015

Notas del editor

  1. Negocio: El proyecto está impulsado por la necesidad de hacer negocio, de incrementarlo y la propia demanda que se tiene en el mercado. Tal como se muestra en la presentes gráficas de “Tiempo de Espera” y “Permanencia”.
  2. Es el documento de PMI, que establece “normas, métodos, procesos y prácticas establecidas” para la dirección de proyectos, las cuales, en conjunto, se le conoce como “buenas prácticas”.
  3. Es el documento de PMI, que establece “normas, métodos, procesos y prácticas establecidas” para la dirección de proyectos, las cuales, en conjunto, se le conoce como “buenas prácticas”.
  4. Es el documento de PMI, que establece “normas, métodos, procesos y prácticas establecidas” para la dirección de proyectos, las cuales, en conjunto, se le conoce como “buenas prácticas”.
  5. La presente tabla indica las áreas del proyecto en grupos de procesos fueron analizados.
  6. Es el documento de PMI, que establece “normas, métodos, procesos y prácticas establecidas” para la dirección de proyectos, las cuales, en conjunto, se le conoce como “buenas prácticas”.
  7. Es el documento de PMI, que establece “normas, métodos, procesos y prácticas establecidas” para la dirección de proyectos, las cuales, en conjunto, se le conoce como “buenas prácticas”.
  8. Proyecto - Proyecto de construcción, restaurante. Código – PCRT082014-1 Versión Original – Agosto 2014