SlideShare una empresa de Scribd logo
“Recorriendo Chile mediante las TIC” 
Nombres: Francisca Jimenez - Yaritza Mesa 
Correos: fran_j.morales@hotmail.com – yaritza.mesa.p@gmail.com 
Profesor: Adrian Villegas 
Ramo: Didácticas de las Ciencias Sociales (edu609)
2 
Índice 
Introducción .................................................................................................................. 3 
Cruce Curricular ............................................................................................................ 4 
Justificación de la temática ........................................................................................... 5 
Fundamentación Teórica ............................................................................................. 6 
Bibliografía ..................................................................................................................... 8
3 
Introducción 
En este trabajo veremos una propuesta didáctica basada en las TIC, un proyecto a realizar para alumnos de 5° año básico con el tema “Las zonas de Chile” este proyecto nos cuenta porque es importante incorporar las TIC en educación y que beneficios trae consigo, es por eso que sin duda en la actualidad es importante e innovador llevar las tecnologías al aula, y nuestro proyecto se basa en 3 clases de 90 minutos cada una, en donde el uso de las tecnologías es clave y está presente durante todas las clases, la idea es realizar una clase didáctica en donde los alumnos desarrollen estrategias y a la vez logren obtener aprendizajes significativos, para esto realizaremos actividades en donde deberán trabajar creando mapa conceptual, comic y video, todo esto de manera digital trabajando en páginas web, para finalmente crear un portafolio donde puedan revisar todos sus trabajos y aprender más sobre dicho tema. 
Para los niños de hoy en día es importante trabajar con estas herramientas ya que llaman mucho más su atención que una simple clase en donde solo el docente habla y tiene el conocimiento absoluto, todo esto hoy en día cambia y el profesor ya no es el gestor del conocimiento sino más bien es en un guía que permite orientar al alumno frente a su aprendizaje, pues ahora el alumno es el protagonista de la clase. La sociedad de hoy en día está inserta en la era digital, cualquier duda solo basta con buscar en internet y la respuesta puede encontrarla, siempre y cuando la busque correctamente por lo mismo se recalca el buen uso que hay que entregar a esta herramienta y nosotros como futuros docente estamos llamados a incorporarlas de la mejor manera posible para crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje dentro del aula. 
Esta metodología didáctica que cubre las tres clases de nuestro proyecto busca desarrollar en los niños y niñas una serie de habilidades y estrategias para su buen desempeño tanto en el aula como en la vida cotidiana, desarrollando en ellos, el poder de síntesis, análisis, creatividad, innovación, etc. Es por esto que la metodología que elegimos refleja efectividad y eficacia a la hora de generar conocimientos y aprendizajes significativos en los alumnos. 
Además en este trabajo encontraras el cruce curricular en donde especifica los datos curriculares del proyecto con sus respectivos objetivos, la justificación de la temática, porque es pertinente el tema para los alumnos y finalmente la fundamentación teórica porque la metodología utilizada es la correcta y como se ve refleja en la ejecución de nuestras clases.
4 
Cruce Curricular 
Nombre de la asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales 
Curso: 5° Básico 
Unidad: Primera unidad 
Contenido: Las grandes zonas de Chile 
Aprendizaje esperado: (OA9) Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. 
Habilidades: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. 
Objetivo General: Identificar las grandes zonas de Chile, mediantes el uso de las TICs, valorando la importancia que tiene esta para el país. 
 Objetivo de la clase 1: Identificar las grandes zonas de Chile, mediante un mapa conceptual, valorando la importancia de nuestra geografía. 
 Objetivo de la clase 2: Caracterizar el relieve de las grandes zonas de Chile, mediante un comic, valorando la importancia que tiene para la geografía de nuestro país. 
 Objetivo de la clase 3: Señalar las características típicas de cada zona, mediante el uso del cortometraje, valorando la importancia que tiene para nuestro país.
5 
Justificación de la temática 
El tema escogido consiste en conocer las grandes zonas de Chile con sus características y paisajes, considerando ubicación, clima, relieve, flora, fauna, lugares turísticos, además de comidas típicas y bailes que representan a cada zona. 
Los estudiantes en la actualidad deben tener una pertenencia del tema para tomar conciencia de la diversidad geográfica de nuestro país, para esto deben conocer los principales rasgos físicos que posee cada zona natural de Chile y relacionarlo con la vida cotidiana para entender los cambios, procesos y problemáticas que sufre nuestro país, ya sea de clima, relieve, flora, fauna, alimentación, etc. 
El estudio de la geografía de nuestro país nos permite desarrollar el sentido nacional, “la geografía se convirtió en una asignatura para todos los ciudadanos, porque sirve para construir la identidad nacional de cada Estado” (J. Perez, pág. 37, año 2008) asumiendo como propios los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia como son las tradiciones, valores y símbolos. Además permite forman conciencia de que no pertenecemos solo a un grupo familiar sino mas bien a un grupo más amplio que es la nación que a su vez está constituida por un conjunto de tradiciones, costumbres e historia que van de generación en generación logrando que cada país sea único y especial “ enseñar geografía provoca un proceso de aprendizaje que permite adaptarse a la realidad cambiante, lo que ayudan a comprender y valorar lo que significa el cambio social, económico y político” (J. Prats y J. Santana, pág. 5, año 1998) . 
Además debemos considerar que la geografía es “un medio para desarrollar las mentes de los jóvenes de tal manera que puedan enfrentarse con éxito a los problemas personales de orientación y conocimiento espacial. Pero también ayuda a los alumnos y estudiantes a entender los aspectos espaciales de los problemas sociales y a desarrollar un conjunto de valores sobre cuestiones ambientales. En la medida en que su relevancia para la sociedad es un criterio de valor educativo hay pocas dudas de que la geografía puede tener importancia para los estudiantes que la aprenden” 
(Graves N., pág. 167,1985)
6 
Fundamentación Teórica 
La tecnología hoy en día es sinónimo de innovación, en la actualidad los profesores utilizan las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) para mejor el aprendizaje de sus alumnos. 
Nuestra metodología son las TICs ya que el cambio tecnológico que estamos apreciando y las nuevas formas de comunicarnos hacen necesario una preocupación desde la educación a implementar estas nuevas herramientas de comunicación e información, el cual se ve reflejado con mayor énfasis en los niños pues ellos son nativos digitales, por esta razón encontramos que la metodología a ocupar es pertinente al curso ( 5° Básico) “ofrece a los estudiantes toda clase de herramientas altamente efectivas que pueden usar para aprender por sí mismos: desde Internet, con casi toda la información, a los instrumentos de búsqueda e investigación”( Prensky M., pág. 2, 2008) , ya que nuestros alumnos han crecido en un mundo de las computadoras, impresoras, celulares, reproductores de música, se sienten cómodos utilizando internet no tanto como un entretenimiento si no como un instrumento de investigación que favorece un mayor avance y mayor facilidad a la hora de realizar tareas. 
Nuestra metodología de trabajo (TICs) se ven reflejadas en cada uno de nuestras clases: 
 Clase número uno, ocuparemos una herramienta llamada MINDOMO en donde los alumnos tendrán que usar el internet para poder utilizar esta página web que les ayudara a realizar un mapa conceptual o sea una representación gráfica de los contenidos en este caso las zonas de Chile, ocuparan conceptos claves, con esta herramienta favorecemos el desarrollo de habilidades como la síntesis, puesto que “los estudiantes necesitan poder recuperar información y darle un sentido personal que le ayude a continuar el proceso de construcción del conocimiento y que le permita estar consciente de los avances y dificultades que se van presentando; una herramienta que les ayude a construir y organizar sus ideas además fijar y profundizar conocimientos adquiridos”(Rodríguez N.,pag.3, 2007)
7 
 Clase número dos, ocuparemos un herramienta llamada PIXTON, consiste en un comic digital fácil de realizar, el cual puede ser utilizado por profesores y alumnos, en este caso los alumnos deberán representar y caracterizar las cuatro macroformas de Chile, esta herramienta favorece la dinámica y la interactividad, además “un estado de activación cognitiva y emocional que produce una decisión consciente de actuar y que da lugar a un periodo de esfuerzo intelectual” (Williams y Burden 1999) 
 Clase número tres, ocuparemos una herramienta llamada Animoto, consiste en un aplicación web que te permitirá crear tus propias películas con imágenes y música en donde deben caracterizar los lugares turísticos, flora, fauna, baile y comidas, esta herramienta favorece al alumno para lograr desarrollar la síntesis, además “los estudiantes se mostraron mucho más motivados e involucrados con los temas sociales: ver imágenes que representaban realidades sociales diversas les ayudó a formarse una idea más concreta de los aspectos objeto de estudio”( Cobo M., pág.4, 2009) 
Esta es una propuesta didáctica e innovadora pues el uso de la tecnología hoy en días tiene un rol clave en esta sociedad emergente, además nosotras queremos lograr un producto final, un portafolio en donde tendrán que insertar todos los trabajos realizados clase a clase.
8 
Bibliografía 
Dr. J. Prats y J. Santacana. “Didáctica de la historia”. En ENCOPLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACION. Barcelona: Océano Editorial, 1998. (Vol. 3) 
Graves, N.J., “La geografía en la educación”, en Brown E.H. (Comp.) Geografía, pasado y futuro México, Fondo de Cultura Económica, pág. 151-69, (1985) 
Humberto Nilo Rodríguez Corra Fundamento teórico de los Mapas Conceptuales “Revista de Arquitectura e Ingeniería”, vol. 1, núm. 2, agosto, 2007 Cuba 
Marc Prensky “El papel de la tecnología en la enseñanza y en el aula” Publicado en Educational Technology, Nov-Dic 2008 
María Rocío Cobo Piñero, 2009 “El uso de los cortometrajes en el aula de ELE: una mirada intercultural” 
Williams M. y Burden R., 1999. Psicología para profesores de idiomas: Enfoque del constructivismo social. Madrid: Colección Cambridge de didáctica de lenguas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Carla Diaz Diaz
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Colegio
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
Movb Glez
 
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y TecnologiaAprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Carlos Yampufé
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemáticaPropuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Carlos Yampufé
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Movb Glez
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
Roxana Hernández Cruz
 
Abriendo caminos con conocimiento
Abriendo caminos con conocimientoAbriendo caminos con conocimiento
Abriendo caminos con conocimiento
Zandra Estevez
 
Programa 2012 de Cuarto
Programa 2012 de CuartoPrograma 2012 de Cuarto
Programa 2012 de Cuarto
Supervision Escolar Estatal
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Unidad Historia, Geografía y Ciencias SocialesUnidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Taller de geometría
Taller de geometríaTaller de geometría
Taller de geometría
Aránzazu Ansuátegui
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana
sierra123mira
 
Indicadores segundo-ciclo
Indicadores segundo-cicloIndicadores segundo-ciclo
Indicadores segundo-ciclo
Julio Cesar Silverio
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
Carla Diaz Diaz
 
Mpra ac inu2
Mpra ac inu2Mpra ac inu2
Mpra ac inu2
mpatricia26
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
Julio Cesar Silverio
 
Orientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativoOrientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativo
latingirl
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
Mylene Margoth Diaz Cuya
 

La actualidad más candente (20)

Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y TecnologiaAprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
 
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemáticaPropuestas del aprendizaje fundamental matemática
Propuestas del aprendizaje fundamental matemática
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Abriendo caminos con conocimiento
Abriendo caminos con conocimientoAbriendo caminos con conocimiento
Abriendo caminos con conocimiento
 
Programa 2012 de Cuarto
Programa 2012 de CuartoPrograma 2012 de Cuarto
Programa 2012 de Cuarto
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Unidad Historia, Geografía y Ciencias SocialesUnidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 
Taller de geometría
Taller de geometríaTaller de geometría
Taller de geometría
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana
 
Indicadores segundo-ciclo
Indicadores segundo-cicloIndicadores segundo-ciclo
Indicadores segundo-ciclo
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
 
Mpra ac inu2
Mpra ac inu2Mpra ac inu2
Mpra ac inu2
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
 
Orientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativoOrientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativo
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
 

Destacado

Guion para el profesor clase 3
Guion para el profesor clase 3Guion para el profesor clase 3
Guion para el profesor clase 3
Francisca Jimenez
 
Recurso clase 3
Recurso clase 3Recurso clase 3
Recurso clase 3
Francisca Jimenez
 
Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2
Francisca Jimenez
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
Francisca Jimenez
 
Macroformas recuerso 2
Macroformas recuerso 2Macroformas recuerso 2
Macroformas recuerso 2
Francisca Jimenez
 
Planificacion guia 2 lista
Planificacion guia 2 listaPlanificacion guia 2 lista
Planificacion guia 2 lista
Francisca Jimenez
 
Guia didactica 2 lista
Guia didactica 2 listaGuia didactica 2 lista
Guia didactica 2 lista
Francisca Jimenez
 
Guia didactica 3 lista
Guia didactica 3 listaGuia didactica 3 lista
Guia didactica 3 lista
Francisca Jimenez
 

Destacado (8)

Guion para el profesor clase 3
Guion para el profesor clase 3Guion para el profesor clase 3
Guion para el profesor clase 3
 
Recurso clase 3
Recurso clase 3Recurso clase 3
Recurso clase 3
 
Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2Guion para el profesor guia 2
Guion para el profesor guia 2
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
 
Macroformas recuerso 2
Macroformas recuerso 2Macroformas recuerso 2
Macroformas recuerso 2
 
Planificacion guia 2 lista
Planificacion guia 2 listaPlanificacion guia 2 lista
Planificacion guia 2 lista
 
Guia didactica 2 lista
Guia didactica 2 listaGuia didactica 2 lista
Guia didactica 2 lista
 
Guia didactica 3 lista
Guia didactica 3 listaGuia didactica 3 lista
Guia didactica 3 lista
 

Similar a Trabajo escrito listooooo

Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamenteProyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Daniela Alejandra Toro Valdivia
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
AlexanderYigo
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
cristhiancadavid
 
2013 his karime baeza
2013 his   karime baeza2013 his   karime baeza
2013 his karime baeza
didacticayevaluacionudla
 
Completa al fin
Completa al finCompleta al fin
Completa al fin
Rodrigo Baeza Yanten
 
Colaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_finalColaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_final
Jaider Blanco Gamarra
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
Gastón Historia
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsxTransversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
MARIERIKAESQUIVELROD
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LuisRamrez669769
 
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosferaPequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
Daniel Díaz
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacion
Wstavo Guevara
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
sedelaureano
 
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñozFicha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Dennys Hidalgo
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
Hely Montes
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
Hely Montes
 
Trigonometria pavicich
Trigonometria pavicichTrigonometria pavicich
Trigonometria pavicich
libia nurys espitia hernandez
 

Similar a Trabajo escrito listooooo (20)

Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamenteProyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
 
2013 his karime baeza
2013 his   karime baeza2013 his   karime baeza
2013 his karime baeza
 
Completa al fin
Completa al finCompleta al fin
Completa al fin
 
Colaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_finalColaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_final
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsxTransversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
 
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosferaPequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacion
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
 
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñozFicha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
Ficha 01 cynthia hernandez, francisco muñoz
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
 
Trigonometria pavicich
Trigonometria pavicichTrigonometria pavicich
Trigonometria pavicich
 

Más de Francisca Jimenez

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
Francisca Jimenez
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 

Más de Francisca Jimenez (20)

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
 
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trabajo escrito listooooo

  • 1. “Recorriendo Chile mediante las TIC” Nombres: Francisca Jimenez - Yaritza Mesa Correos: fran_j.morales@hotmail.com – yaritza.mesa.p@gmail.com Profesor: Adrian Villegas Ramo: Didácticas de las Ciencias Sociales (edu609)
  • 2. 2 Índice Introducción .................................................................................................................. 3 Cruce Curricular ............................................................................................................ 4 Justificación de la temática ........................................................................................... 5 Fundamentación Teórica ............................................................................................. 6 Bibliografía ..................................................................................................................... 8
  • 3. 3 Introducción En este trabajo veremos una propuesta didáctica basada en las TIC, un proyecto a realizar para alumnos de 5° año básico con el tema “Las zonas de Chile” este proyecto nos cuenta porque es importante incorporar las TIC en educación y que beneficios trae consigo, es por eso que sin duda en la actualidad es importante e innovador llevar las tecnologías al aula, y nuestro proyecto se basa en 3 clases de 90 minutos cada una, en donde el uso de las tecnologías es clave y está presente durante todas las clases, la idea es realizar una clase didáctica en donde los alumnos desarrollen estrategias y a la vez logren obtener aprendizajes significativos, para esto realizaremos actividades en donde deberán trabajar creando mapa conceptual, comic y video, todo esto de manera digital trabajando en páginas web, para finalmente crear un portafolio donde puedan revisar todos sus trabajos y aprender más sobre dicho tema. Para los niños de hoy en día es importante trabajar con estas herramientas ya que llaman mucho más su atención que una simple clase en donde solo el docente habla y tiene el conocimiento absoluto, todo esto hoy en día cambia y el profesor ya no es el gestor del conocimiento sino más bien es en un guía que permite orientar al alumno frente a su aprendizaje, pues ahora el alumno es el protagonista de la clase. La sociedad de hoy en día está inserta en la era digital, cualquier duda solo basta con buscar en internet y la respuesta puede encontrarla, siempre y cuando la busque correctamente por lo mismo se recalca el buen uso que hay que entregar a esta herramienta y nosotros como futuros docente estamos llamados a incorporarlas de la mejor manera posible para crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje dentro del aula. Esta metodología didáctica que cubre las tres clases de nuestro proyecto busca desarrollar en los niños y niñas una serie de habilidades y estrategias para su buen desempeño tanto en el aula como en la vida cotidiana, desarrollando en ellos, el poder de síntesis, análisis, creatividad, innovación, etc. Es por esto que la metodología que elegimos refleja efectividad y eficacia a la hora de generar conocimientos y aprendizajes significativos en los alumnos. Además en este trabajo encontraras el cruce curricular en donde especifica los datos curriculares del proyecto con sus respectivos objetivos, la justificación de la temática, porque es pertinente el tema para los alumnos y finalmente la fundamentación teórica porque la metodología utilizada es la correcta y como se ve refleja en la ejecución de nuestras clases.
  • 4. 4 Cruce Curricular Nombre de la asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Curso: 5° Básico Unidad: Primera unidad Contenido: Las grandes zonas de Chile Aprendizaje esperado: (OA9) Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Habilidades: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. Objetivo General: Identificar las grandes zonas de Chile, mediantes el uso de las TICs, valorando la importancia que tiene esta para el país.  Objetivo de la clase 1: Identificar las grandes zonas de Chile, mediante un mapa conceptual, valorando la importancia de nuestra geografía.  Objetivo de la clase 2: Caracterizar el relieve de las grandes zonas de Chile, mediante un comic, valorando la importancia que tiene para la geografía de nuestro país.  Objetivo de la clase 3: Señalar las características típicas de cada zona, mediante el uso del cortometraje, valorando la importancia que tiene para nuestro país.
  • 5. 5 Justificación de la temática El tema escogido consiste en conocer las grandes zonas de Chile con sus características y paisajes, considerando ubicación, clima, relieve, flora, fauna, lugares turísticos, además de comidas típicas y bailes que representan a cada zona. Los estudiantes en la actualidad deben tener una pertenencia del tema para tomar conciencia de la diversidad geográfica de nuestro país, para esto deben conocer los principales rasgos físicos que posee cada zona natural de Chile y relacionarlo con la vida cotidiana para entender los cambios, procesos y problemáticas que sufre nuestro país, ya sea de clima, relieve, flora, fauna, alimentación, etc. El estudio de la geografía de nuestro país nos permite desarrollar el sentido nacional, “la geografía se convirtió en una asignatura para todos los ciudadanos, porque sirve para construir la identidad nacional de cada Estado” (J. Perez, pág. 37, año 2008) asumiendo como propios los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia como son las tradiciones, valores y símbolos. Además permite forman conciencia de que no pertenecemos solo a un grupo familiar sino mas bien a un grupo más amplio que es la nación que a su vez está constituida por un conjunto de tradiciones, costumbres e historia que van de generación en generación logrando que cada país sea único y especial “ enseñar geografía provoca un proceso de aprendizaje que permite adaptarse a la realidad cambiante, lo que ayudan a comprender y valorar lo que significa el cambio social, económico y político” (J. Prats y J. Santana, pág. 5, año 1998) . Además debemos considerar que la geografía es “un medio para desarrollar las mentes de los jóvenes de tal manera que puedan enfrentarse con éxito a los problemas personales de orientación y conocimiento espacial. Pero también ayuda a los alumnos y estudiantes a entender los aspectos espaciales de los problemas sociales y a desarrollar un conjunto de valores sobre cuestiones ambientales. En la medida en que su relevancia para la sociedad es un criterio de valor educativo hay pocas dudas de que la geografía puede tener importancia para los estudiantes que la aprenden” (Graves N., pág. 167,1985)
  • 6. 6 Fundamentación Teórica La tecnología hoy en día es sinónimo de innovación, en la actualidad los profesores utilizan las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) para mejor el aprendizaje de sus alumnos. Nuestra metodología son las TICs ya que el cambio tecnológico que estamos apreciando y las nuevas formas de comunicarnos hacen necesario una preocupación desde la educación a implementar estas nuevas herramientas de comunicación e información, el cual se ve reflejado con mayor énfasis en los niños pues ellos son nativos digitales, por esta razón encontramos que la metodología a ocupar es pertinente al curso ( 5° Básico) “ofrece a los estudiantes toda clase de herramientas altamente efectivas que pueden usar para aprender por sí mismos: desde Internet, con casi toda la información, a los instrumentos de búsqueda e investigación”( Prensky M., pág. 2, 2008) , ya que nuestros alumnos han crecido en un mundo de las computadoras, impresoras, celulares, reproductores de música, se sienten cómodos utilizando internet no tanto como un entretenimiento si no como un instrumento de investigación que favorece un mayor avance y mayor facilidad a la hora de realizar tareas. Nuestra metodología de trabajo (TICs) se ven reflejadas en cada uno de nuestras clases:  Clase número uno, ocuparemos una herramienta llamada MINDOMO en donde los alumnos tendrán que usar el internet para poder utilizar esta página web que les ayudara a realizar un mapa conceptual o sea una representación gráfica de los contenidos en este caso las zonas de Chile, ocuparan conceptos claves, con esta herramienta favorecemos el desarrollo de habilidades como la síntesis, puesto que “los estudiantes necesitan poder recuperar información y darle un sentido personal que le ayude a continuar el proceso de construcción del conocimiento y que le permita estar consciente de los avances y dificultades que se van presentando; una herramienta que les ayude a construir y organizar sus ideas además fijar y profundizar conocimientos adquiridos”(Rodríguez N.,pag.3, 2007)
  • 7. 7  Clase número dos, ocuparemos un herramienta llamada PIXTON, consiste en un comic digital fácil de realizar, el cual puede ser utilizado por profesores y alumnos, en este caso los alumnos deberán representar y caracterizar las cuatro macroformas de Chile, esta herramienta favorece la dinámica y la interactividad, además “un estado de activación cognitiva y emocional que produce una decisión consciente de actuar y que da lugar a un periodo de esfuerzo intelectual” (Williams y Burden 1999)  Clase número tres, ocuparemos una herramienta llamada Animoto, consiste en un aplicación web que te permitirá crear tus propias películas con imágenes y música en donde deben caracterizar los lugares turísticos, flora, fauna, baile y comidas, esta herramienta favorece al alumno para lograr desarrollar la síntesis, además “los estudiantes se mostraron mucho más motivados e involucrados con los temas sociales: ver imágenes que representaban realidades sociales diversas les ayudó a formarse una idea más concreta de los aspectos objeto de estudio”( Cobo M., pág.4, 2009) Esta es una propuesta didáctica e innovadora pues el uso de la tecnología hoy en días tiene un rol clave en esta sociedad emergente, además nosotras queremos lograr un producto final, un portafolio en donde tendrán que insertar todos los trabajos realizados clase a clase.
  • 8. 8 Bibliografía Dr. J. Prats y J. Santacana. “Didáctica de la historia”. En ENCOPLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACION. Barcelona: Océano Editorial, 1998. (Vol. 3) Graves, N.J., “La geografía en la educación”, en Brown E.H. (Comp.) Geografía, pasado y futuro México, Fondo de Cultura Económica, pág. 151-69, (1985) Humberto Nilo Rodríguez Corra Fundamento teórico de los Mapas Conceptuales “Revista de Arquitectura e Ingeniería”, vol. 1, núm. 2, agosto, 2007 Cuba Marc Prensky “El papel de la tecnología en la enseñanza y en el aula” Publicado en Educational Technology, Nov-Dic 2008 María Rocío Cobo Piñero, 2009 “El uso de los cortometrajes en el aula de ELE: una mirada intercultural” Williams M. y Burden R., 1999. Psicología para profesores de idiomas: Enfoque del constructivismo social. Madrid: Colección Cambridge de didáctica de lenguas