SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA
ASIGNATURA: TEORÍA DE DISEÑO CURRICULAR DE NIVEL
INICIAL
FACILITADOR : Dra. JAQUELINE ALTAMIRANO
INTEGRANTE:
PriscilaPuertas
EL CURRÍCULO
MONTESSORIANO
Algunos antecedentes
generales
•María Montessori (1870_1952).
En 1907 fundó las casas de los
niños. Inicio de su currículo.
•Esta proposición curricular se
extendió por: Inglaterra,
Holanda y estados Unidos.
•Y así mismo en los países de
América Latina se crearon
Jardines Montessorianos.
•En la actualidad el currículo
montessoriano sigue estando
vigente.
Se basa en 3 puntos importantes
Fundamento Biológico -
Psicológico
Fundamento Pedagógico
Fundamento Religioso
Fundamento Biológico -Psicológico
Que se debe tener numerosas observaciones sobre la
conducta humana del niño, para sustentar los fundamentos
de educación y cultura.
Señala
Su Sistema de educación se
construye
 Por el estudio individual del ser (observación de niños libres).
 Relaciona: Observar-actuar, es decir «Transformar niños»
proporcionando un medio afectivo, de trabajo, etc.
 Un niño tiene un cuerpo y una mente que se desarrolla, pero
ambos tienen cursos diferentes y únicos.
 El niño es un ser activo que modifica su ambiente (el mismo crea y
se prepara)
Planteamientos esenciales para
Montessori
Períodos Sensitivos
El niño al realizar ejercicios
según su necesidad presente
sensitiva, progresa y alcanza
grados de perfección y satisface
esa necesidad real de la vida.
Consideración
permanente de la
Psicología del niño y
como se deriva una teoría
de aprendizaje.
Es preciso que el movimiento,
ejercicio muscular sea
simultáneo al trabajo mental.
Fundamentos
Pedagógicos
Conceptos
Básicos
Principios
Educativos
Fin
Educativo
 Cbjetivo de La
Educación,
desarrollar las
energías, teniendo
en cuenta sus
necesidades y
satisfaciéndolas.
 El niño es libre Y
tiene personalidad
libre.
 La causa
transformador
a y la guía de
la
transformación
«el niño».
 Permitirle y
facilitarle una
expansión
libre y
armoniosa
conforme a la
ley de su
propia vida.
 Para que nazca la Pedagogía
Científica es preciso que la escuela
permita las libres manifestaciones
naturales del niño.
 Producir una «Actividad Libre»
disciplinada, para el trabajo, para el
bien.
 Independencia.- A medida que va
adquiriendo nuevas funciones,
capacidades, adaptaciones se vuelve
cada vez mas autónomo.
 Individualidad.- Que la escuela
permita al niño desarrollar
libremente su propia vida personal.
Fundamento
Religioso
Es esencial en el
hombre (religión y
Dios) ya que nace
con él.
No puede estar
ausente de una
Educación Integral.
El niño que ha
practicado el trato
moral, ha tenido un
ambiente mejor,
adaptado a su
desarrollo.
La preparación
espiritual del
maestro, debe
crear en él
disposiciones de
orden moral.
El maestro debe
comenzar educándose a
sí mismo para luego
educar a los demás.
AMBIENTE HUMANO
 Compuesta por una maestra
 Debe ser serena
 Su misión “Preparar el Ambiente”
 Introducir grupos familiares
AMBIENTE FÍSICO
 Muebles de barnices claros
 Objetos bellos
 Materiales que interesen al niño
 Se plantean mesas de diversas formas
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DIARIO
 9ª 10 Ingreso saludo
 10 a 11 Ejercicios intelectuales
 11 A 11:30 Gimnasia sencilla
 11:30 a 12 Almuerzo
 12 a 1 Juegos libres
 1 a 2 Juegos organizados
 2 a 3 Trabajo manual
 3 a 4 Canto colectivo
 4 Salida
PLANIFICACIÓN
 Se plantea un enfoque general
 “Abolición de los exámenes”
 En función de los materiales plantea
una prueba en tres aspectos
EVALUACIÓN
 Es importante la auto evaluación del niño
 El adulto solo actúa observando al niño
 “Abolición de castigos y premios”
ANÁLISIS DE LOS APORTES DE
UN CURRÍCULO
MONETESSORIANO
•APORTE: Incorporación de una base bilógica-psicológica
explicita.
•FUNDAMENTO COHERENTE: Aplicó desde el rol de la maestra
hasta la elaboración de los materiales, sustentando estas
decisiones curriculares. Educación activa.
•ASPECTO SOCIAL: La relación con el otro se da a partir del
respeto y necesidad de convivencia que surge de un trabajo
individual.
•ROL DEL EDUCADOR: Preparador de un ambiente físico
interesante y un observador.
•AMBIENTE FÍSICO: Gracioso y delicado.
•PLANIFICACIÓN: El niño es que elige.
EVALUACIÓN: El niño yiene un rol activo de autoevaluador.
CONCLUSIÓN
El aporte de este currículo al desarrollo de la educación
parvularia fue muy importante. Se introdujeron muchos enfoques
y elementos que perduran hasta hoy en día, por su validez
permanente, o en otros casos como opciones a decidir entre
otras, lo que siempre será enriquecedor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaBii Chita
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
pilyrj
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Kandy Cocochiitha
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialAna Poblete
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Elementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum AgazzianoElementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum Agazziano
MrJerico
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoMrJerico
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziConaisnis
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)Expo curriculo montessoriano (1)
Expo curriculo montessoriano (1)
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Elementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum AgazzianoElementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum Agazziano
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 

Destacado

Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Aire Tipico por Priscila Puertas
Aire Tipico por Priscila PuertasAire Tipico por Priscila Puertas
Aire Tipico por Priscila Puertaspriscilapuertas123
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
El cachullapi por solange vàsconez
El cachullapi por solange vàsconezEl cachullapi por solange vàsconez
El cachullapi por solange vàsconezSolangevasconez
 
Aire típico
Aire típicoAire típico
Aire típico
Andrea Samaniego
 
Yumbo
Yumbo Yumbo
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
JUBILEO DOCENTE
 
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-colorSosiree Galvez Paz
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral low15
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Angelica3000
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilFernández Gorka
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum IntegralMrJerico
 

Destacado (20)

Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Aire Tipico por Priscila Puertas
Aire Tipico por Priscila PuertasAire Tipico por Priscila Puertas
Aire Tipico por Priscila Puertas
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
El cachullapi por solange vàsconez
El cachullapi por solange vàsconezEl cachullapi por solange vàsconez
El cachullapi por solange vàsconez
 
aire tipico
aire tipicoaire tipico
aire tipico
 
Aire típico
Aire típicoAire típico
Aire típico
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
Gènero yumbo
Gènero yumboGènero yumbo
Gènero yumbo
 
KEMAL INC. PIC'S (1)
KEMAL INC. PIC'S (1)KEMAL INC. PIC'S (1)
KEMAL INC. PIC'S (1)
 
Yumbo
Yumbo Yumbo
Yumbo
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
 
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantil
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 

Similar a El Currículo Montessoriano

Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
AntoCataldo95
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiPrecursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress
 
Presentación 2 pedagogia
Presentación 2 pedagogiaPresentación 2 pedagogia
Presentación 2 pedagogia
Katherine Guerrero
 

Similar a El Currículo Montessoriano (20)

Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Blog tema 5
Blog tema 5Blog tema 5
Blog tema 5
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiPrecursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
 
Presentación 2 pedagogia
Presentación 2 pedagogiaPresentación 2 pedagogia
Presentación 2 pedagogia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El Currículo Montessoriano

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA: TEORÍA DE DISEÑO CURRICULAR DE NIVEL INICIAL FACILITADOR : Dra. JAQUELINE ALTAMIRANO INTEGRANTE: PriscilaPuertas
  • 3. Algunos antecedentes generales •María Montessori (1870_1952). En 1907 fundó las casas de los niños. Inicio de su currículo. •Esta proposición curricular se extendió por: Inglaterra, Holanda y estados Unidos. •Y así mismo en los países de América Latina se crearon Jardines Montessorianos. •En la actualidad el currículo montessoriano sigue estando vigente.
  • 4.
  • 5. Se basa en 3 puntos importantes Fundamento Biológico - Psicológico Fundamento Pedagógico Fundamento Religioso
  • 6. Fundamento Biológico -Psicológico Que se debe tener numerosas observaciones sobre la conducta humana del niño, para sustentar los fundamentos de educación y cultura. Señala Su Sistema de educación se construye  Por el estudio individual del ser (observación de niños libres).  Relaciona: Observar-actuar, es decir «Transformar niños» proporcionando un medio afectivo, de trabajo, etc.  Un niño tiene un cuerpo y una mente que se desarrolla, pero ambos tienen cursos diferentes y únicos.  El niño es un ser activo que modifica su ambiente (el mismo crea y se prepara)
  • 7. Planteamientos esenciales para Montessori Períodos Sensitivos El niño al realizar ejercicios según su necesidad presente sensitiva, progresa y alcanza grados de perfección y satisface esa necesidad real de la vida. Consideración permanente de la Psicología del niño y como se deriva una teoría de aprendizaje. Es preciso que el movimiento, ejercicio muscular sea simultáneo al trabajo mental.
  • 8. Fundamentos Pedagógicos Conceptos Básicos Principios Educativos Fin Educativo  Cbjetivo de La Educación, desarrollar las energías, teniendo en cuenta sus necesidades y satisfaciéndolas.  El niño es libre Y tiene personalidad libre.  La causa transformador a y la guía de la transformación «el niño».  Permitirle y facilitarle una expansión libre y armoniosa conforme a la ley de su propia vida.  Para que nazca la Pedagogía Científica es preciso que la escuela permita las libres manifestaciones naturales del niño.  Producir una «Actividad Libre» disciplinada, para el trabajo, para el bien.  Independencia.- A medida que va adquiriendo nuevas funciones, capacidades, adaptaciones se vuelve cada vez mas autónomo.  Individualidad.- Que la escuela permita al niño desarrollar libremente su propia vida personal.
  • 9. Fundamento Religioso Es esencial en el hombre (religión y Dios) ya que nace con él. No puede estar ausente de una Educación Integral. El niño que ha practicado el trato moral, ha tenido un ambiente mejor, adaptado a su desarrollo. La preparación espiritual del maestro, debe crear en él disposiciones de orden moral. El maestro debe comenzar educándose a sí mismo para luego educar a los demás.
  • 10.
  • 11. AMBIENTE HUMANO  Compuesta por una maestra  Debe ser serena  Su misión “Preparar el Ambiente”  Introducir grupos familiares
  • 12. AMBIENTE FÍSICO  Muebles de barnices claros  Objetos bellos  Materiales que interesen al niño  Se plantean mesas de diversas formas
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DIARIO  9ª 10 Ingreso saludo  10 a 11 Ejercicios intelectuales  11 A 11:30 Gimnasia sencilla  11:30 a 12 Almuerzo  12 a 1 Juegos libres  1 a 2 Juegos organizados  2 a 3 Trabajo manual  3 a 4 Canto colectivo  4 Salida
  • 14. PLANIFICACIÓN  Se plantea un enfoque general  “Abolición de los exámenes”  En función de los materiales plantea una prueba en tres aspectos
  • 15. EVALUACIÓN  Es importante la auto evaluación del niño  El adulto solo actúa observando al niño  “Abolición de castigos y premios”
  • 16. ANÁLISIS DE LOS APORTES DE UN CURRÍCULO MONETESSORIANO •APORTE: Incorporación de una base bilógica-psicológica explicita. •FUNDAMENTO COHERENTE: Aplicó desde el rol de la maestra hasta la elaboración de los materiales, sustentando estas decisiones curriculares. Educación activa. •ASPECTO SOCIAL: La relación con el otro se da a partir del respeto y necesidad de convivencia que surge de un trabajo individual. •ROL DEL EDUCADOR: Preparador de un ambiente físico interesante y un observador. •AMBIENTE FÍSICO: Gracioso y delicado. •PLANIFICACIÓN: El niño es que elige. EVALUACIÓN: El niño yiene un rol activo de autoevaluador.
  • 17. CONCLUSIÓN El aporte de este currículo al desarrollo de la educación parvularia fue muy importante. Se introdujeron muchos enfoques y elementos que perduran hasta hoy en día, por su validez permanente, o en otros casos como opciones a decidir entre otras, lo que siempre será enriquecedor.