SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN
PEDIÁTRICA
CONCEPTO:
• La rehabilitación pediátrica como parte integrante de la medicina Física y
Rehabilitación pretende atender trastornos neurológicos y lesiones ortopédicas
que limiten el potencial de los niños para ser independientes cuando sean
adultos.
PATOLOGÍAS:
• ALTERACIONES ORTOPÉDICAS:
• ESCOLIOSIS/ CIFOSIS: estas patologías tan frecuentes , afectan a la curvatura de la
columna vertebral.
• DOLOR PERIFÉRICO: se produce cuando los nervios periféricos están dañados o
lesionados.
• PATOLOGÍA MECÁNICA EN EL MIEMBRO SUPERIOR: torceduras, dislocaciones,
fracturas, problema de los nervios.
ALTERACIONES
NEUROLÓGICAS:
• PARÁLISIS CEREBRAL: es la causa mas frecuente de discapacidad física en la edad pediátrica.
Esta enfermedad no solo abarca una afectación motriz sino que frecuentemente asocia otros fenómenos.
• SÍNTOMAS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.
 Alteraciones de la motricidad fina .
 Otros. Epilesia, déficits visual o auditivos, dificultad en el aprendizaje, problemas de sueño, ortopédicos.
• CAUSAS:
Prenatales –perinatales – postnatales
• Como se trata la parálisis :
El tratamiento es multidisciplinar dadas las diferentes afectaciones. En primer lugar el tratamiento de la
afectación motriz se basa en fisioterapia, uso de ortesis, cirugía ortopédica.
LESIÓN MEDULAR:
• Son daños sufridos en la medula espinal, ya sea por traumatismo o degeneración.
• Son de rara frecuencia en edad pediátrica
• Objetivos:
• Conocer la epidemiologia, forma de la presentación, pruebas diagnosticadas .
• La rehabilitación debe iniciarse en las unidades de manejo intensivo evitando
complicaciones, una vez estabilizado se recomienda la hospitalización del
paciente en una unidad de rehabilitación especializada.
POLINEUROPATIAS
Daño que se produce en los nervios del sistema nervioso periférico.
• ¿Qué causa la polineuropatía?
• Algunos casos, son hereditarios, y se transmiten de padres a niños. Algunos son trastornos
autoinmunes en los que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a su propio cuerpo y tejidos.
• ¿Cuáles son los síntomas?
• Entumecimiento, debilidad, problemas para caminar, las sensaciones de hormigueo,son
síntomas potenciales de la polineuropatía
• ¿Cuáles son las opciones de cuidado de la polineuropatía?
• La fisioterapia, la tens ( estimulación nervios eléctrica transcutánea), el intercambio de plasma, la
cirugía y una variedad de diferentes formas de medicación.
ALTERACIONES REUMÁTICAS Y OTROS.
• Oncología: se concentra en la atención de niños con cáncer.
Engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el
desarrollo e células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control por
el cuerpo.
El papel de la fisioterapia oncológica.
• Participa en la atención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con
cancer dese el diagnóstico hasta el final de la vida.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN NIÑOS Y BEBES:
• Los profesionales en enfermedades respiratorias hacen una valoración del estado del pequeño
antes para saber si esta indicada nuestra actuación.
• Casos.
• Bronquiolitis, bronquitis, niños con asma, niños con enfermedades neuromusculares, cuando el
niño presenta una respiración bucal.
• Objetivos:
• Sera evitar que acumulen mocos facilitando el drenaje de secreciones, y reducir la obstrucción
bronquial de las vías aéreas.
• Evitar también que alguna parte del pulmón sufra una atelectasia( que colapse y no entre aire).
PLAGIOCEFALIA O DEFORMIDAD CRANEAL DEL
BEBE
Afecta a la estructura normal de los huesos que se localizan en la parte posterios de
la cabeza, es decir del occipital.
• Signos de plagiocefalia:
Suelen ser sencillos de observar ya ue producen cambio en la forma y la estética
tanto de la cara como de la cabeza.
• Como prevenir:
Realizar actividades de estimulación visual y auditiva.
Usar colchón adecuado.
EL TONO MUSCULAR EN LOS BEBES
• Tiene un proceso de desarrollo fisiológico, por lo que cuando este se ve alterado
va a dar paso a trastornos la hipotonía y la hipertonía.
• Hipotonía: corresponde a la disminución del tono muscular, por lo que los
músculos se encontraran en constante flacidez, y esto provocara que en
consecuencia el desarrollo motor del bebe se vea retrasado.
• Hipertonía: aumento del tono muscular del bebé que se puede presentar de
manera global o enfocados en zonas especificas .
• La rehabilitaciónpediátrica juega un papel importante .
• La enfermedad implica una valoraciónobjetiva de la deficiencia, de la limitación en
la actividad y de la limitación en la participaciónpara precisar el impacto de la
enfermedad y un tratamiento orientado a objetivos en el que se implique todo el
equipo rehabilitador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maxi G
 
Osteoartrosis
Osteoartrosis Osteoartrosis
Osteoartrosis
eddynoy velasquez
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
Juanjo Targa
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
Comunidad Cetram
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion
Calidad de Vida - Huancayo
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho
Nick Armstrong
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Codo de niñera!!!
Codo de niñera!!!Codo de niñera!!!
Codo de niñera!!!Katty Arce
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
Osteoartrosis
Osteoartrosis Osteoartrosis
Osteoartrosis
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Codo de niñera!!!
Codo de niñera!!!Codo de niñera!!!
Codo de niñera!!!
 

Similar a Rehabilitación pediátrica

enfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis totalenfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis total
YesidSolis
 
Presentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad totalPresentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad total
leydisolis55
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
anjatroc
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebralnathaly
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilLegnica
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilSadelis Ocoro
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilkarito Esmeralda
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carolina Ochoa
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 
Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1Belen Martinez
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
PierinaParedesRamire
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Javier Correa Lara
 
Diversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico MotoraDiversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico MotoraGildres Perez
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)Irene Pringle
 

Similar a Rehabilitación pediátrica (20)

enfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis totalenfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis total
 
Presentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad totalPresentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad total
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Bloque 3 productos
Bloque 3 productosBloque 3 productos
Bloque 3 productos
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Espina bifída
Espina bifídaEspina bifída
Espina bifída
 
Espina bifída
Espina bifídaEspina bifída
Espina bifída
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
 
Diversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico MotoraDiversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico Motora
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 

Más de EsayKceaKim

TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptxTRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
EsayKceaKim
 
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
EsayKceaKim
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
EsayKceaKim
 
distension postural cervical clases.pptx
distension postural cervical clases.pptxdistension postural cervical clases.pptx
distension postural cervical clases.pptx
EsayKceaKim
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIORAMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
EsayKceaKim
 
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento fCLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
EsayKceaKim
 
expo hicrocefalia.pptx
expo hicrocefalia.pptxexpo hicrocefalia.pptx
expo hicrocefalia.pptx
EsayKceaKim
 
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICAREHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
EsayKceaKim
 
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoriaRehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
EsayKceaKim
 
SINOVITIS Y GOTA
SINOVITIS Y GOTASINOVITIS Y GOTA
SINOVITIS Y GOTA
EsayKceaKim
 
tipos de articulaciones
tipos de articulacionestipos de articulaciones
tipos de articulaciones
EsayKceaKim
 
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
EsayKceaKim
 
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptxALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
EsayKceaKim
 
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptxPresentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
EsayKceaKim
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
EsayKceaKim
 
metodo schrot.pptx
metodo schrot.pptxmetodo schrot.pptx
metodo schrot.pptx
EsayKceaKim
 
MUSCULOS MM.SS
MUSCULOS MM.SSMUSCULOS MM.SS
MUSCULOS MM.SS
EsayKceaKim
 
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdfTIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
EsayKceaKim
 

Más de EsayKceaKim (19)

TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptxTRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
TRABAJO-METODO DE HALLIWICK (HIDRO).pptx
 
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
Osteoporosis y Osteopenia (exposiciones)
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
distension postural cervical clases.pptx
distension postural cervical clases.pptxdistension postural cervical clases.pptx
distension postural cervical clases.pptx
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIORAMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
 
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento fCLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
CLASE 2 TIPOS DE FRACTURAS tratamiento f
 
expo hicrocefalia.pptx
expo hicrocefalia.pptxexpo hicrocefalia.pptx
expo hicrocefalia.pptx
 
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICAREHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
 
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoriaRehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
Rehabilitacion deportiva y estética -postoperatoria
 
SINOVITIS Y GOTA
SINOVITIS Y GOTASINOVITIS Y GOTA
SINOVITIS Y GOTA
 
tipos de articulaciones
tipos de articulacionestipos de articulaciones
tipos de articulaciones
 
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
 
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptxALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
 
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptxPresentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
Presentación de investigación de las articulaciones del hombro.pptx
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
 
metodo schrot.pptx
metodo schrot.pptxmetodo schrot.pptx
metodo schrot.pptx
 
MUSCULOS MM.SS
MUSCULOS MM.SSMUSCULOS MM.SS
MUSCULOS MM.SS
 
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdfTIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
TIPOS DE ARTICULACIONES Y EVALUACION FISIOTERAPEUTICO.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Rehabilitación pediátrica

  • 2. CONCEPTO: • La rehabilitación pediátrica como parte integrante de la medicina Física y Rehabilitación pretende atender trastornos neurológicos y lesiones ortopédicas que limiten el potencial de los niños para ser independientes cuando sean adultos.
  • 3. PATOLOGÍAS: • ALTERACIONES ORTOPÉDICAS: • ESCOLIOSIS/ CIFOSIS: estas patologías tan frecuentes , afectan a la curvatura de la columna vertebral. • DOLOR PERIFÉRICO: se produce cuando los nervios periféricos están dañados o lesionados. • PATOLOGÍA MECÁNICA EN EL MIEMBRO SUPERIOR: torceduras, dislocaciones, fracturas, problema de los nervios.
  • 4. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS: • PARÁLISIS CEREBRAL: es la causa mas frecuente de discapacidad física en la edad pediátrica. Esta enfermedad no solo abarca una afectación motriz sino que frecuentemente asocia otros fenómenos. • SÍNTOMAS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.  Alteraciones de la motricidad fina .  Otros. Epilesia, déficits visual o auditivos, dificultad en el aprendizaje, problemas de sueño, ortopédicos. • CAUSAS: Prenatales –perinatales – postnatales • Como se trata la parálisis : El tratamiento es multidisciplinar dadas las diferentes afectaciones. En primer lugar el tratamiento de la afectación motriz se basa en fisioterapia, uso de ortesis, cirugía ortopédica.
  • 5. LESIÓN MEDULAR: • Son daños sufridos en la medula espinal, ya sea por traumatismo o degeneración. • Son de rara frecuencia en edad pediátrica • Objetivos: • Conocer la epidemiologia, forma de la presentación, pruebas diagnosticadas . • La rehabilitación debe iniciarse en las unidades de manejo intensivo evitando complicaciones, una vez estabilizado se recomienda la hospitalización del paciente en una unidad de rehabilitación especializada.
  • 6. POLINEUROPATIAS Daño que se produce en los nervios del sistema nervioso periférico. • ¿Qué causa la polineuropatía? • Algunos casos, son hereditarios, y se transmiten de padres a niños. Algunos son trastornos autoinmunes en los que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a su propio cuerpo y tejidos. • ¿Cuáles son los síntomas? • Entumecimiento, debilidad, problemas para caminar, las sensaciones de hormigueo,son síntomas potenciales de la polineuropatía • ¿Cuáles son las opciones de cuidado de la polineuropatía? • La fisioterapia, la tens ( estimulación nervios eléctrica transcutánea), el intercambio de plasma, la cirugía y una variedad de diferentes formas de medicación.
  • 7. ALTERACIONES REUMÁTICAS Y OTROS. • Oncología: se concentra en la atención de niños con cáncer. Engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo e células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control por el cuerpo. El papel de la fisioterapia oncológica. • Participa en la atención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con cancer dese el diagnóstico hasta el final de la vida.
  • 8. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN NIÑOS Y BEBES: • Los profesionales en enfermedades respiratorias hacen una valoración del estado del pequeño antes para saber si esta indicada nuestra actuación. • Casos. • Bronquiolitis, bronquitis, niños con asma, niños con enfermedades neuromusculares, cuando el niño presenta una respiración bucal. • Objetivos: • Sera evitar que acumulen mocos facilitando el drenaje de secreciones, y reducir la obstrucción bronquial de las vías aéreas. • Evitar también que alguna parte del pulmón sufra una atelectasia( que colapse y no entre aire).
  • 9. PLAGIOCEFALIA O DEFORMIDAD CRANEAL DEL BEBE Afecta a la estructura normal de los huesos que se localizan en la parte posterios de la cabeza, es decir del occipital. • Signos de plagiocefalia: Suelen ser sencillos de observar ya ue producen cambio en la forma y la estética tanto de la cara como de la cabeza. • Como prevenir: Realizar actividades de estimulación visual y auditiva. Usar colchón adecuado.
  • 10. EL TONO MUSCULAR EN LOS BEBES • Tiene un proceso de desarrollo fisiológico, por lo que cuando este se ve alterado va a dar paso a trastornos la hipotonía y la hipertonía. • Hipotonía: corresponde a la disminución del tono muscular, por lo que los músculos se encontraran en constante flacidez, y esto provocara que en consecuencia el desarrollo motor del bebe se vea retrasado. • Hipertonía: aumento del tono muscular del bebé que se puede presentar de manera global o enfocados en zonas especificas .
  • 11. • La rehabilitaciónpediátrica juega un papel importante . • La enfermedad implica una valoraciónobjetiva de la deficiencia, de la limitación en la actividad y de la limitación en la participaciónpara precisar el impacto de la enfermedad y un tratamiento orientado a objetivos en el que se implique todo el equipo rehabilitador.