SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA Y
CIENCIA
Lorena Bravo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación
Escuela de Comercio y
Administración
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
 Trata del examen fisiológico de la
ciencia, es decir:
 Problemas
 Métodos
 Técnicas
 Estructura Lógica
 Resultados Generales
FILOSOFIA DE LA FILOSOFIA EN
LA CIENCIA
 Se ocupa de lo epistemología, ademas del estudio
de las implicaciones filosoficas de la ciencia y las
hipotesis de que intervienen en la investigacion
cientifica o que emergen de las síntesis de sus
resultados.
FILOSOFIA PARA LA CIENCIA
 Sugiere una filosofía que no se limita a nutrirse de la
ciencia, sino que aspira serle útil, al señalar, por
ejemplo, las diferencias que existen entre la definición
y el dato, o entre la verdad y el hecho y la proposición
que es verdadera o falsa independiente de los
hechos.
FILOSOFIA CONTRA LA CIENCIA
 Es toda filosofía irracionalista o aquella
que sin serlo del todo es enemiga del
método científico.
Mario Bunge
 “ el hombre procura dominar la
naturaleza y moldear la sociedad ”
 Para ello construye artificial y
creciente cuerpo de ideas, producto
de su actividad frente a la
realidad, denominado conocimiento.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 La teoría del conocimiento debe ser
estudiada por todo profesional que quiera
estar a la altura de las necesidades de su
tiempo, para estar en capacidad de aportar
seriamente con nuevos conocimientos.
 El Diccionario Filosófico define como parte
importante de la filosofía, versa acerca de la
facultad del hombre para entrar en conocimiento
de la realidad, acerca de las fuentes, formas y
métodos del conocimiento sobre la verdad y los
caminos de llegar a ella.
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 El conocimiento no se da de golpe sino que
es origen de necesidades de explicación
que se han dado en sociedades culturas y
pueblos y de la complejidad de la vida para
su propio desarrollo con la finalidad de
recorrer los caminos hacia el futuro.
EL CONOCIMIENTO ES SOCIAL
 El ser humano es un ser social por esencia,
su pensamiento es producto de la actividad
laboral, el conocimiento se da en medio de
las relaciones sociales de los individuos
sociales, no existe la posibilidad de que un
grupo o pueblo se adueñe del conocimiento.
 La relación sujeto-objeto, no es una relación
pasiva, sino activa, no es espontanea sino
intencionada, en la que el sujeto por esta
relación, surge un elemento que pertenece al
objeto que es su imagen.
 Solo en el momento en que se da la relación entre
sujeto y objeto se produce el conocimiento.
 Los objetos son diferentes de los fenómenos.
 Los conocimientos pueden ser facticos y
formales, según expliquen unos u otros
fenómenos.
 Los conocimientos formales son los que devienen
de objetos ideales.
MATERIA
 INORGANICA. Tiene fenómenos.
 En este nivel de complejidad se producen
procesos o reflejos químicos.
ORGANICA
 En este nivel de complejidad hay vida, y
ocurren fenómenos y reflejos biológicos que
son cuantitativamente diferentes de los
químicos y de su estudio se ocupan
diversas ciencias.
SOCIAL
 Tiene mayor complejidad ya que es
socialmente organizada, son los seres
humanos y sus relaciones producen
fenómenos sociales como
política, deporte, etc.
CONOCIMIENTO
 El conocimiento es faceta inalienable de la
actividad humana dirigida a cambiar la
naturaleza y la propia personalidad.
 Los conocimientos, el sentido común las
tradiciones y creencias, estereotipos, etc.,
nos conducen a determinadas formas de
hacer.
 El conocimiento es un reflejo activo de la
realidad del pensamiento, este proceso esta
condicionado por las leyes del devenir social
y se halla unido a la actividad practica.
 Dentro del problema el origen del
conocimiento, esta claro que están el objeto
y el sujeto uno frente al otro.
DOGMATISMO
 Se autocalifican conocedores de la verdad
absoluta contrarios a toda
razón, demostración y prueba.
 Tiene una verdad ciega, y no se discute.
NIHILISMO
 A diferencia del dogmatismo se
niegan a la posibilidad del
conocimiento ya que nada esta dicho
y nada es verdad.
 El concepto de solo se que nada se
es un referente para su corriente
ESCEPTICISMO
 Es lo contrario al Nihilismo
 Adopta la posición de negar lo contrario
sujeto con el objeto para conocerlo, y
no se llega a la verdad de manera
segura.
 En otras palabras “es la duda”
 Su definición es que no afirma ni niega
 No hay verdad absoluta
 EL ESCEPTICISMO PARCIAL O
RELATIVO se puede tener seguridad
EL EMPIRISMO
Los empíricos sostienen que la
experiencia es lo mas importante
en la cual considera que el
objeto, la realidad, la relación con
el fenómeno es el único medio
para llegar al conocimiento.
 La experiencia sensible es la fuente
de todo conocimiento.
 No hay nada que no haya pasado por
nuestros sentidos.
 La validez de todo conocimiento
radica en la experiencia y tiene
origen en ella.
El conocimiento es un reflejo de lo vivido, en
contra del intelectualismo, el empirismo
representado por john locke quien dice:
 Todo conocimiento se origina en la experiencia
que nos entregan las cosas, sin racionalizarlas.
 No existe ni ideas ni principios innatos a la
razón sino que son en la conciencia reflejos de
lo vivido.
 La conciencia común surge de la experiencia
externa sensorial.
EL PRAGMATISMO
El criterio de la verdad determina
por su utilidad practica, el
pragmatismo se presenta como un
método para resolver las
discusiones filosóficas mediante la
comparación de las conciencias
practicas.
El pragmatismo se encuentra muy
cerca al empirismo
EL INTELECTUALISMO
Este trata de mediar entre el empirismo y el
racionalismo, la fuente del conocimiento son tanto
la experiencia sensible, cuanto la razón ;afirma entre
otras cosas lo siguiente:
1.-No existe ideas innatas.
2.-Las ciencias de la naturaleza parten de la
experiencia , pero posteriormente formulan leyes y
las comprueban.
3.-Las ciencias no se basan solo en la experiencia si
no en la razón.
POSITIVISMO LOGICO
El positivismo desde el punto de
vista epistemológico aborda la
ciencia desde el contexto de la
justificación sobre la base de
las tesis esenciales que plantea
la filosofía de la ciencia.
 Principio de la verificación.
 Sentido empírico de las proporciones.
 Convencionalismo de la matemática y
lógica.
 La filosofía va a esclarecer el lenguaje.
 El carácter aparente de la metafísica la
ética y la religión.
MARX UN MATERIALISTA
HISTORICOEste se desarrolla juntamente con el avance de las ciencias, las
fuentes del materialismo dialectico se remontan a un pasado
lejano a la dialéctica de Heráclito.
EL MATERIALISMO DIALECTICO.
Es una concepción e interpretación del mundo opuesta al
idealismo filosófico representado por la concepción mágica y la
religión y la supremacía del espíritu sobre la materia.
La teoría del conocimiento del materialismo dialectico no
descarta la importancia del sujeto y del objeto en el proceso del
conocimiento .
El objeto esta fuera de la conciencia del sujeto, es
independiente del mismo.
El sujeto , los seres humanos, podemos llegar a conocer la
realidad objetiva.
“ LA PRACTICA SIN TEORIA
ES CIEGA Y
LA TEORIA SIN LA
PRACTICA
ES ESTERIL ”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
El origen del conocimiento
El origen del conocimientoEl origen del conocimiento
El origen del conocimiento
Candy Custodio Cifuentes
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
rosycam10
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
alejandro299
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
Jose Mizraim
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
Eli Rodriguez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Celso Rivera Hernández
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 
Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3
secedudis
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
secedudis
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
José Rodríguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
secedudis
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
El origen del conocimiento
El origen del conocimientoEl origen del conocimiento
El origen del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 

Destacado

Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
clzcarrion
 
Infravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
Infravalores De La Exigencias Fisicas En GolfInfravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
Infravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
Jose Miguel Ravasi
 
Qué es la magia de compartir experiencia
Qué es la magia de compartir experienciaQué es la magia de compartir experiencia
Qué es la magia de compartir experiencia
En Forma para Formar
 
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía MirallesLibro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
LAMBDA, SOLUCIONES DE GESTIÓN
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Monroy Asesores, S.C.
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..
nelsonjuan
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
innovarisformacion
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Jorge Prioretti
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
yesik2010
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
Jorge Prioretti
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
Jorge Prioretti
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
Anamariia
 
Modelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por CompetenciasModelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por Competencias
aerdnagomez
 
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Ppt.03  TALENTO HUMANOPpt.03  TALENTO HUMANO
Ppt.03 TALENTO HUMANO
espinozaeudosia695
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernández
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (20)

Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Infravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
Infravalores De La Exigencias Fisicas En GolfInfravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
Infravalores De La Exigencias Fisicas En Golf
 
Qué es la magia de compartir experiencia
Qué es la magia de compartir experienciaQué es la magia de compartir experiencia
Qué es la magia de compartir experiencia
 
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía MirallesLibro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
 
Modelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por CompetenciasModelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por Competencias
 
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Ppt.03  TALENTO HUMANOPpt.03  TALENTO HUMANO
Ppt.03 TALENTO HUMANO
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 

Similar a Filosofia y Ciencia por Lorena Bravo

Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
Marlon Rondón Gobernacion del Cesar
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
natalia lingan
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
27Wico
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
Sue
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
Sue
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
sheila aquino rojas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
joseliin
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
Harold
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
Pathy Leon
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 

Similar a Filosofia y Ciencia por Lorena Bravo (20)

Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Filosofia y Ciencia por Lorena Bravo

  • 1. FILOSOFIA Y CIENCIA Lorena Bravo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Comercio y Administración
  • 2. FILOSOFIA DE LA EDUCACION  Trata del examen fisiológico de la ciencia, es decir:  Problemas  Métodos  Técnicas  Estructura Lógica  Resultados Generales
  • 3. FILOSOFIA DE LA FILOSOFIA EN LA CIENCIA  Se ocupa de lo epistemología, ademas del estudio de las implicaciones filosoficas de la ciencia y las hipotesis de que intervienen en la investigacion cientifica o que emergen de las síntesis de sus resultados.
  • 4. FILOSOFIA PARA LA CIENCIA  Sugiere una filosofía que no se limita a nutrirse de la ciencia, sino que aspira serle útil, al señalar, por ejemplo, las diferencias que existen entre la definición y el dato, o entre la verdad y el hecho y la proposición que es verdadera o falsa independiente de los hechos.
  • 5. FILOSOFIA CONTRA LA CIENCIA  Es toda filosofía irracionalista o aquella que sin serlo del todo es enemiga del método científico.
  • 6. Mario Bunge  “ el hombre procura dominar la naturaleza y moldear la sociedad ”  Para ello construye artificial y creciente cuerpo de ideas, producto de su actividad frente a la realidad, denominado conocimiento.
  • 7. TEORIA DEL CONOCIMIENTO  La teoría del conocimiento debe ser estudiada por todo profesional que quiera estar a la altura de las necesidades de su tiempo, para estar en capacidad de aportar seriamente con nuevos conocimientos.
  • 8.  El Diccionario Filosófico define como parte importante de la filosofía, versa acerca de la facultad del hombre para entrar en conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, formas y métodos del conocimiento sobre la verdad y los caminos de llegar a ella.
  • 9. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO  El conocimiento no se da de golpe sino que es origen de necesidades de explicación que se han dado en sociedades culturas y pueblos y de la complejidad de la vida para su propio desarrollo con la finalidad de recorrer los caminos hacia el futuro.
  • 10. EL CONOCIMIENTO ES SOCIAL  El ser humano es un ser social por esencia, su pensamiento es producto de la actividad laboral, el conocimiento se da en medio de las relaciones sociales de los individuos sociales, no existe la posibilidad de que un grupo o pueblo se adueñe del conocimiento.
  • 11.  La relación sujeto-objeto, no es una relación pasiva, sino activa, no es espontanea sino intencionada, en la que el sujeto por esta relación, surge un elemento que pertenece al objeto que es su imagen.  Solo en el momento en que se da la relación entre sujeto y objeto se produce el conocimiento.
  • 12.  Los objetos son diferentes de los fenómenos.  Los conocimientos pueden ser facticos y formales, según expliquen unos u otros fenómenos.  Los conocimientos formales son los que devienen de objetos ideales.
  • 13. MATERIA  INORGANICA. Tiene fenómenos.  En este nivel de complejidad se producen procesos o reflejos químicos.
  • 14. ORGANICA  En este nivel de complejidad hay vida, y ocurren fenómenos y reflejos biológicos que son cuantitativamente diferentes de los químicos y de su estudio se ocupan diversas ciencias.
  • 15. SOCIAL  Tiene mayor complejidad ya que es socialmente organizada, son los seres humanos y sus relaciones producen fenómenos sociales como política, deporte, etc.
  • 16. CONOCIMIENTO  El conocimiento es faceta inalienable de la actividad humana dirigida a cambiar la naturaleza y la propia personalidad.  Los conocimientos, el sentido común las tradiciones y creencias, estereotipos, etc., nos conducen a determinadas formas de hacer.
  • 17.  El conocimiento es un reflejo activo de la realidad del pensamiento, este proceso esta condicionado por las leyes del devenir social y se halla unido a la actividad practica.  Dentro del problema el origen del conocimiento, esta claro que están el objeto y el sujeto uno frente al otro.
  • 18. DOGMATISMO  Se autocalifican conocedores de la verdad absoluta contrarios a toda razón, demostración y prueba.  Tiene una verdad ciega, y no se discute.
  • 19. NIHILISMO  A diferencia del dogmatismo se niegan a la posibilidad del conocimiento ya que nada esta dicho y nada es verdad.  El concepto de solo se que nada se es un referente para su corriente
  • 20. ESCEPTICISMO  Es lo contrario al Nihilismo  Adopta la posición de negar lo contrario sujeto con el objeto para conocerlo, y no se llega a la verdad de manera segura.  En otras palabras “es la duda”  Su definición es que no afirma ni niega  No hay verdad absoluta  EL ESCEPTICISMO PARCIAL O RELATIVO se puede tener seguridad
  • 21. EL EMPIRISMO Los empíricos sostienen que la experiencia es lo mas importante en la cual considera que el objeto, la realidad, la relación con el fenómeno es el único medio para llegar al conocimiento.
  • 22.  La experiencia sensible es la fuente de todo conocimiento.  No hay nada que no haya pasado por nuestros sentidos.  La validez de todo conocimiento radica en la experiencia y tiene origen en ella.
  • 23. El conocimiento es un reflejo de lo vivido, en contra del intelectualismo, el empirismo representado por john locke quien dice:  Todo conocimiento se origina en la experiencia que nos entregan las cosas, sin racionalizarlas.  No existe ni ideas ni principios innatos a la razón sino que son en la conciencia reflejos de lo vivido.  La conciencia común surge de la experiencia externa sensorial.
  • 24. EL PRAGMATISMO El criterio de la verdad determina por su utilidad practica, el pragmatismo se presenta como un método para resolver las discusiones filosóficas mediante la comparación de las conciencias practicas. El pragmatismo se encuentra muy cerca al empirismo
  • 25. EL INTELECTUALISMO Este trata de mediar entre el empirismo y el racionalismo, la fuente del conocimiento son tanto la experiencia sensible, cuanto la razón ;afirma entre otras cosas lo siguiente: 1.-No existe ideas innatas. 2.-Las ciencias de la naturaleza parten de la experiencia , pero posteriormente formulan leyes y las comprueban. 3.-Las ciencias no se basan solo en la experiencia si no en la razón.
  • 26. POSITIVISMO LOGICO El positivismo desde el punto de vista epistemológico aborda la ciencia desde el contexto de la justificación sobre la base de las tesis esenciales que plantea la filosofía de la ciencia.
  • 27.  Principio de la verificación.  Sentido empírico de las proporciones.  Convencionalismo de la matemática y lógica.  La filosofía va a esclarecer el lenguaje.  El carácter aparente de la metafísica la ética y la religión.
  • 28. MARX UN MATERIALISTA HISTORICOEste se desarrolla juntamente con el avance de las ciencias, las fuentes del materialismo dialectico se remontan a un pasado lejano a la dialéctica de Heráclito. EL MATERIALISMO DIALECTICO. Es una concepción e interpretación del mundo opuesta al idealismo filosófico representado por la concepción mágica y la religión y la supremacía del espíritu sobre la materia. La teoría del conocimiento del materialismo dialectico no descarta la importancia del sujeto y del objeto en el proceso del conocimiento . El objeto esta fuera de la conciencia del sujeto, es independiente del mismo. El sujeto , los seres humanos, podemos llegar a conocer la realidad objetiva.
  • 29. “ LA PRACTICA SIN TEORIA ES CIEGA Y LA TEORIA SIN LA PRACTICA ES ESTERIL ”.