SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA
“´Ciencia´ ... puede caracterizarse
como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y
por consiguiente falible”. (Bunge,
1960:6)
Bunge, Mario (1960). La ciencia. Su método y
su filosofía. Buenos Aires. Siglo XX.
Sistemático: Sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí, también conocido con el
nombre de teoría.
Exacto: Porque es clara y precisa; es fiel al reflejo de
los objetos a los que está referido.
Verificable: Porque puede ser comprobado por
medio de la experiencia.
Falible: Porque sus proposiciones son parciales o
definitivas, consiguientemente no conducen a
verdades finales o últimas.
Objetividad
Racionalidad
Sistematicidad
Generalidad
Falibilidad
Características de las ciencias
Funciones de la ciencia:
Descripción: responde al ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? Es la
representación verbal o escrita de fenómenos de la realidad con
respecto a las propiedades de cada fenómeno y de las relaciones que
se pueden establecer entre los fenómenos y las propiedades.
Explicación: ofrece razones específicas, consiste en el conocimiento
de las causas que producen el fenómeno, de las causas de sus
propiedades y relaciones constantes y variables en su producción o
determinación
Predicción: consiste en deducir de una teoría o hipótesis, fenómenos
nuevos que no son conocidos
Aplicación: es el uso de los conocimientos científicos a fines
prácticos.
Función de la ciencia:
• Explicativa
 Teóricas: se ocupan de la función científica de la
descripción, explicación y predicción
 Aplicadas: se ocupan de la función científica de la
aplicación
La CIENCIA estudia
la estructura de:
Conceptos
Hipótesis
Método Científico
Teorías, etc
La Explicación
Según el
objeto o tema
de las ciencias
Ciencias fácticas:
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Ciencias formales
Según
ámbitos de la
realidad
Ciencias Puras
Básicas
Ciencias
Aplicadas
Según la
metodología y
resultados
Ciencias duras
Ciencias blandas
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
.
CIENCIAS FÁCTICAS o EMPÍRICAS (reales): son aquellas que trabajan
sobre hechos de la experiencia humana. Por ejemplo, la psicología, la
antropología, la sociología, etc.
ESTUDIAR HECHOS
REFERIDOS AL MUNDO
REAL
COMPRENDER EL OBJETO DE
ESTUDIO PARA ALCANZAR EL
ESTATUS DE CONOCIMIENTO
CIENTÌFICO
BUSCAR EL ORDEN
alcanzado por LEYES
TRASCIENDE HECHOS
usando CONCEPTOS E
HIPÓTESIS
se caracteriza por
SER VERIFICABLE se
somete a PRUEBAS E
HIPÓTESIS
SER COMUNICABLE
transmite conocimientos
HONESTIDAD busca la
verdad
CLARIDAD expresa
precisiòn
ESPECIALIDAD estudia un
campo especial
CIENCIAS FORMALES (ideales):
IDEALES
LÓGICA
SÍMBOLOS
son
usan para demostrar TEOREMAS
los
la
Mario Bunge compara las Ciencias Fácticas y las
Ciencias Formales:
Formales: consisten en relaciones entre signos y
usan la lógica para demostrar sus teoremas. No
son absolutas, son relativas a sus sistemas de
lógica y principios teóricos.
Fácticas: se refieren a sucesos y procesos
concretos (a fenómenos). En su metodología
utilizan la observación y la experimentación.
Según ámbitos
de la realidad
Ciencias Puras Básicas: no tienen en cuenta su realidad concreta, ni
su aplicación práctica. La deducción es el método de búsqueda de
la verdad.
Ciencias Aplicadas: es el conjunto de ciencias que se caracterizan
por su aplicación práctica y su relación con la realidad. Se trata de
creaciones del pensamiento y de sus procesos vinculados con lo
real, como la física, la química, la biología, la historia o la sociología.
Según ámbitos de la realidad
S
.
Según la metodología y
resultados
Ciencias duras: son las que tienen metodología, procedimientos y resultados
objetivos, necesarios, únicos e indiscutibles. Como la matemática, la física, la
química. No admiten intervenciones subjetivas.
Ciencias blandas: son las que tienen metodologías, procedimientos y resultados
que son objetivos pero que admiten interpretaciones, intervenciones subjetivas,
revisiones o ajustes según contextos o criterios de aplicación. Son ciencias que
trabajan de manera metódica y rigurosa pero admiten visiones y versiones
diversas.
Según la metodología y resultados
.
Muchas gracias
Docente: Gabriela Bukstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
Municipalidad Provincial de Concepión
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
José Manuel Ruiz Calleja
 
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologiaDiapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Victor Hugo Castro Aponte
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Epistemologia ii
Epistemologia iiEpistemologia ii
Epistemologia ii
infotrabajo4
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Ximena Remache
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Nany Hernandez
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Carmen Alvarado
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
ulicastro
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologiaDiapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologia
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Epistemologia ii
Epistemologia iiEpistemologia ii
Epistemologia ii
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 

Similar a Ciencia modulo 1-unidad 3

Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
Pilar Tarazona Jeronimo
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
BrigidaLopeFlores
 
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdfcienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
KarenSnchezArgelles
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Alex Hernandez Torres
 
Empírico y logico exposicion
Empírico y logico  exposicionEmpírico y logico  exposicion
Empírico y logico exposicion
Jordy Chauca
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativas
Michael Zuñiga
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
kjota11
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
Jorge Juárez
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
ruizstvn07
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
QUIONESVAEZMIRELLALI
 
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdfLA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
GisvelArizabal
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
MARCOACUAFERNANDEZ
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
Luis Zavala
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
BryanHuarachDelgado
 

Similar a Ciencia modulo 1-unidad 3 (20)

Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
 
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdfcienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Empírico y logico exposicion
Empírico y logico  exposicionEmpírico y logico  exposicion
Empírico y logico exposicion
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativas
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
1310. La ciencia, su método y su filosofía.pdf
 
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdfLA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
LA CIENCIA - SU METODO Y SU FILOSOFIA - MARIO BUNGE.pdf
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
 

Más de secedudis

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
secedudis
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
secedudis
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
secedudis
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
secedudis
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
secedudis
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
secedudis
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
secedudis
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
secedudis
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
secedudis
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
secedudis
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
secedudis
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
secedudis
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
secedudis
 

Más de secedudis (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ciencia modulo 1-unidad 3

  • 2. “´Ciencia´ ... puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. (Bunge, 1960:6) Bunge, Mario (1960). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires. Siglo XX.
  • 3. Sistemático: Sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí, también conocido con el nombre de teoría. Exacto: Porque es clara y precisa; es fiel al reflejo de los objetos a los que está referido. Verificable: Porque puede ser comprobado por medio de la experiencia. Falible: Porque sus proposiciones son parciales o definitivas, consiguientemente no conducen a verdades finales o últimas.
  • 5. Funciones de la ciencia: Descripción: responde al ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? Es la representación verbal o escrita de fenómenos de la realidad con respecto a las propiedades de cada fenómeno y de las relaciones que se pueden establecer entre los fenómenos y las propiedades. Explicación: ofrece razones específicas, consiste en el conocimiento de las causas que producen el fenómeno, de las causas de sus propiedades y relaciones constantes y variables en su producción o determinación Predicción: consiste en deducir de una teoría o hipótesis, fenómenos nuevos que no son conocidos Aplicación: es el uso de los conocimientos científicos a fines prácticos.
  • 6. Función de la ciencia: • Explicativa  Teóricas: se ocupan de la función científica de la descripción, explicación y predicción  Aplicadas: se ocupan de la función científica de la aplicación
  • 7. La CIENCIA estudia la estructura de: Conceptos Hipótesis Método Científico Teorías, etc La Explicación
  • 8. Según el objeto o tema de las ciencias Ciencias fácticas: Ciencias naturales Ciencias sociales Ciencias formales Según ámbitos de la realidad Ciencias Puras Básicas Ciencias Aplicadas Según la metodología y resultados Ciencias duras Ciencias blandas CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS .
  • 9. CIENCIAS FÁCTICAS o EMPÍRICAS (reales): son aquellas que trabajan sobre hechos de la experiencia humana. Por ejemplo, la psicología, la antropología, la sociología, etc. ESTUDIAR HECHOS REFERIDOS AL MUNDO REAL COMPRENDER EL OBJETO DE ESTUDIO PARA ALCANZAR EL ESTATUS DE CONOCIMIENTO CIENTÌFICO BUSCAR EL ORDEN alcanzado por LEYES TRASCIENDE HECHOS usando CONCEPTOS E HIPÓTESIS se caracteriza por SER VERIFICABLE se somete a PRUEBAS E HIPÓTESIS SER COMUNICABLE transmite conocimientos HONESTIDAD busca la verdad CLARIDAD expresa precisiòn ESPECIALIDAD estudia un campo especial
  • 11. Mario Bunge compara las Ciencias Fácticas y las Ciencias Formales: Formales: consisten en relaciones entre signos y usan la lógica para demostrar sus teoremas. No son absolutas, son relativas a sus sistemas de lógica y principios teóricos. Fácticas: se refieren a sucesos y procesos concretos (a fenómenos). En su metodología utilizan la observación y la experimentación.
  • 12. Según ámbitos de la realidad Ciencias Puras Básicas: no tienen en cuenta su realidad concreta, ni su aplicación práctica. La deducción es el método de búsqueda de la verdad. Ciencias Aplicadas: es el conjunto de ciencias que se caracterizan por su aplicación práctica y su relación con la realidad. Se trata de creaciones del pensamiento y de sus procesos vinculados con lo real, como la física, la química, la biología, la historia o la sociología. Según ámbitos de la realidad S .
  • 13. Según la metodología y resultados Ciencias duras: son las que tienen metodología, procedimientos y resultados objetivos, necesarios, únicos e indiscutibles. Como la matemática, la física, la química. No admiten intervenciones subjetivas. Ciencias blandas: son las que tienen metodologías, procedimientos y resultados que son objetivos pero que admiten interpretaciones, intervenciones subjetivas, revisiones o ajustes según contextos o criterios de aplicación. Son ciencias que trabajan de manera metódica y rigurosa pero admiten visiones y versiones diversas. Según la metodología y resultados .