SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco institucional y jurídico de la
Evaluación Ambiental:
conectando el sistema ecológico y social.

 Bloque I - El marco socio-institucional

                  Curso Evaluación ambiental y sostenibilidad
                                                16 de julio de 2012
Contenidos de la mañana


 1. Socioecosistemas


                          4. EIA
  2. Instituciones
 formales/Poderes
      públicos            5. EAE


   3. Decisiones y
valoraciones sobre el
   interés general
1.   Socioecosistemas
                    2.   Instituciones formales – Poderes públicos
                    3.   Decisiones y valoraciones sobre el interés general
                    4.   EIA
                    5.   EAE




1. Cambio global, socioecosistemas
e instituciones
                                                            Foto: NASA
Antropoceno. Ante el cambio global



   “Cambiamos la Tierra más
    rápido que la comprendemos”
                         Vitousek
Socio-ecosistemas




                    DUARTE et al (2006)
Socioecosistemas:
Interacciones mediadas
                    Sistema social


   Ecosistemas




                                     DUARTE et al (2006)
"Dios crea las sequías y el
hombre, las hambrunas"
                       John Githongo
¿Qué relación tiene todo esto con
   la Constitución española?
Preámbulo Constitución Española
   “La nación española, deseando establecer la justicia, la
   libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la
   integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad
   de:”
   “Promover el progreso de la cultura y de la economía para
   asegurar a todos una digna calidad de vida.”


Artículo 45 Constitución Española
        “1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio
        ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,
        así como el deber de conservarlo.
Un modelo para encajar las piezas: El Marco
conceptual de la Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio




                                       EME (2011)
Funciones, servicios y bienes ecosistémicos




                                        EME (2011)
Importancia del Bienestar humano




                              EME (2011)
Valores y principios que guían las bases
del contrato social y de las instituciones

        Derechos y           GRUPO SOCIAL
       obligaciones




       INSTITUCIONES          Necesidades y 
                               expectativas



                                               Retlaw Snellac
¿Qué tipos instituciones
 podemos identificar?
Definiendo “Institución”

conjunto de reglas, normas, y estrategias adoptadas
  por los individuos dentro de una organización o
  a través de organizaciones.




                                             EME (2011)
Identificado las “Instituciones”




                                   EME (2011)
Las instituciones sociales manejan los
servicios y bienes ecosistémicos




                               MARTÍN‐LÓPEZ et al. (2009)
Conflictos en el manejo institucional de los
ecosistemas: medioambiente y/o economía




   http://www.rtve.es/television/20111207/precio-mina/480585.shtml
¿Conflicto entre instituciones formales y no
formales o conflicto de valores?
Sobreviviendo al antropoceno: gestión de
la resiliencia y capacidad adaptativa




                                 CHAPIN et al. (2009)
Atributos de las
instituciones para
afrontar los
cambios en los
socioecosisteamas




                     LEBEL et al (2006)
1.   Socioecosistemas
                     2.   Instituciones formales – Poderes públicos
                     3.   Decisiones y valoraciones sobre el interés general
                     4.   EIA
                     5.   EAE




2. Las instituciones formales:
Los poderes públicos en España

                                       Foto: web Congreso Diputados
El Estado

• Forma política histórica y en evolución
• Uso legítimo de la fuerza
• Autorregulación de la sociedad


                                  NORMAS
  GRUPO SOCIAL                  (ordenamiento
                                   jurídico)
Estado en evolución
Absolutismo

        El poder de la persona
Estado Liberal




       Defensa contra el poder
Estado(s) social(es)




Dar contenido real a los
principios y derechos que se
proclaman en las constituciones.

                                   Foto: correo.com
¿Ha perdido importancia
      el Estado?
Poder constituyente


      Poder        CONSTITUCIÓN
   constituyente




GRUPO SOCIAL           ESTADO
                    (instituciones)
Poder constituído
                                        Descentralización
                                         territorial T.VIII

                                           P. Judicial
     Poder          ESTADO
   constituído   (instituciones)
                                        P.              P.
                                   LEGISLATIVO      EJECUTIVO




                                         NORMAS
GRUPO SOCIAL                           (ordenamiento
                                          jurídico)
Contenido de la Constitución
                                                                                     CA
                                                                                 ÁTI
Preámbulo                                                                     GM
                                                                            DO
                                                                   R   TE
                                                                PA
‐ Título Preliminar (Art. 1 al 9)
‐ Título I‐ De los derechos y deberes fundamentales (Art. 10 a 55)

‐ Título II ‐ De la Corona (Art. 56 a 65)
‐ Título III ‐ De las Cortes Generales (Art. 66 a 96)
‐ Título IV ‐ Del Gobierno y de la Administración (Art. 97 a 107)
‐ Título V ‐ De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales        A
                                                                           ÁNIC
(Art. 108 a 116)                                                       O RG
‐ Título VI ‐ Del Poder Judicial (Art. 117 a 127                   RTE
                                                                PA
‐ Título VII ‐ Economía y Hacienda (Art. 128 a 136
‐ Título VIII ‐ De la Organización Territorial del Estado (Art‐ 137 a 158)
‐ Título IX ‐ Del Tribunal Constitucional (Art. 159 a 165)


‐ Título X‐ De la Reforma Constitucional (Art. 166 a 169
‐ 4 Disposiciones Adicionales; 9 Disposiciones Transitorias; 1 Disposición 
Derogatoria; 1 Disposición Final.
Interpretación libre de los pilares
de la Constitución española

                      Estado Social y
                   Democrático de Derecho



                                     Organización de
              Derechos y
                                       los poderes
          libertades públicas
                                         públicos




                           LEGITIMIDAD
TÍTULO PRELIMINAR

España se constituye en un…
     Estado social
     … y democrático
     … de Derecho
      … que propugna como valores superiores de su
      ordenamiento jurídico la libertad,
                          la justicia,
                          la igualdad y
                          el pluralismo político
Estado Democrático
“La soberanía nacional reside en el pueblo
  español, del que emanan los poderes del Estado”
  (art. 1.2 CE)

• Democracia representativa
      Elección Senadores y representantes
Estado social
• (Art. 9.2) Corresponde a los poderes públicos promover
  las condiciones para que la libertad y la igualdad
  del individuo y de los grupos en que se integra
  sean reales y efectivas;

• remover los obstáculos que impidan o dificulten su
  plenitud y facilitar la participación de todos los
  ciudadanos en la vida política, económica, cultural y
  social.
              Concreción en “Principios rectores
                de la política social y económica”
Estado de Derecho
 Artículo 9.
• 1. Los ciudadanos y los poderes públicos están
  sujetos a la Constitución y al resto del
  ordenamiento jurídico.

• 3. La Constitución garantiza el principio de
  legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad
  de las normas, la irretroactividad de las
  disposiciones sancionadoras no favorables o
  restrictivas de derechos individuales, la seguridad
  jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la
  arbitrariedad de los poderes públicos.
El Estado de Derecho
 • Los ciudadanos y los poderes públicos están
   sujetos a la Constitución y al resto del
   ordenamiento jurídico
 • La Constitución garantiza el principio de
   legalidad, y la interdicción de la
   arbitrariedad de los poderes públicos
 • Imperio de la Ley
 • Sometimiento de la Administración
Interpretación libre de los pilares de la
Constitución española

              Estado Social y Democrático de
                         Derecho




          Derechos y                 Organización de
          libertades                   los poderes
                                         públicos
           públicas



                       LEGITIMIDAD
La lucha por los derechos
• Derechos de 1ª generación ( libertad):
   – Derechos Civiles tutela judicial, legalidad penal, …
   – Derechos Políticos Sufragio activo y pasivo, derechos de petición, reunión
     asociación, libertad de expresión,…
   – Derechos Personales nacionalidad, intimidad, honor, integridad física, libertad
     religiosa,…
• Derechos de 2ª generación (igualdad):
   – Derechos Sociales Sindicación, huelga, negociación colectiva, derecho al trabajo,
     seguridad social,…
• Derechos de 3ª generación (solidaridad):
   – Derechos Colectivos: Medio ambiente, patrimonio cultural
• Derechos de 4ª generación
¿Es el derecho al medio
 ambiente un derecho?
Artículo 45 Constitución Española

      “1. Todos tienen derecho a disfrutar de un
      medio ambiente adecuado para el desarrollo de
      la persona, así como el deber de conservarlo.
      2. Los poderes públicos velaran por la
      utilización racional de todos los recursos
      naturales, con el fin de proteger y mejorar la
      calidad de la vida y defender y restaurar el
      medio ambiente, apoyándose en la indispensable
      solidaridad colectiva.
      […]
Cap. II Sección I - De los     - Recabar tutela
                                    individual                  -    Vinculan a todos los
 Derechos Fundamentales y las
                                    jurisdicción                     poderes públicos
 Libertades Públicas
                                    ordinaria
                                                                -    Desarrollo sólo por Ley
                                - Recurso de amparo
                                    TC                          -    Recurso de
                                                                     inconstitucionalidad
Cap. II Sección II - De los                                          (Pres. Gob, Def. pueblo,
Derechos y Deberes de los                                            50 Dips., 50 Sens., Gobs.
Ciudadanos                                                           y Asambleas de CCAA,




                                El reconocimiento, el respeto y la protección de los
                                principios reconocidos en el Capítulo III, informará la
                                legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los
Cap. III Principios rectores    poderes públicos.
de la política social y
económica                       Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de
                                acuerdo con lo que dispongan las Leyes que los
                                desarrollen
Derecho a un medio ambiente adecuado
REQUIERE jurídicamente, al menos,:
  1. Dictar leyes de desarrollo que definan un derecho subjetivo
     y permitan la tutela jurisdiccional.
  2. Promulgar una legislación básica sobre el medio ambiente
     que tenga en cuenta el marco competencial de las
     Comunidades Autónomas.
  3. Desarrollar normativamente las disposiciones necesarias para
     organizar autonómicamente las competencias y funciones.
  4. Dotar de recursos simbólicos, materiales y humanos
     necesarios
  5. Cumplir y hacer cumplir las normas
  6. Realizar el seguimiento de la ejecución normativa.
Interpretación libre de los pilares de la Constitución
española


                    Estado Social y Democrático de
                               Derecho



                                           Organización
               Derechos y                     de los
           libertades públicas               poderes
                                             públicos



                            LEGITIMIDAD
Fragmentación del poder estatal
Descentralización
                                      territorial T.VIII




                CONSTITUCIÓN



  Poder            Poder
EJECUTIVO                              Poder Judicial
                LEGISLATIVO

                                   Tribunal
GOBIERNO    CONGRESO     SENADO                        CGPJ
                                   Supremo

                                  Juzgados y
                                  Tribunales
Órganos constitucionales y órganos estatales




                                               Gallego y Menéndez (2000)
Gallego y Menéndez (2000)
Descentralización política
 Artículo 2.
     indisoluble unidad de la Nación española
     derecho a la autonomía nacionalidades y regiones
     solidaridad entre todas ellas.


 Título VIII
       De la Organización Territorial del Estado
       (Art- 137 a 158)
Contenido de la autonomía de las
 Comunidades Autónomas

• política
• normativa (leg. y reg.)
• institucional y de
  gobierno.
• administrativa.
• financiera.
  Control ex-post TC
Competencias
      Estado
    central (149)




                       CCAA

                      Todas las
                       posibles
                    menos art. 149
Tipos de Competencias

                  - normativas
 por naturaleza   - ejecutivas o de
                     gestión


                  • Exclusivas
 por “relación”   • Compartidas
                  • Concurrentes
Competencias
medio ambiente
            c. normativas   c. ejecutivas




  Estado      Legislación
  central       básica


              Desarrollo
 CCAA        normativo +
                               Gestión
               medidas
             adicionales
Competencias concurrentes

              c. normativas




                                              c. normativas




                                                                               c. normativas




                                                                                                                                                 c. normativas
                                                                                                               c. normativas
                              c. ejecutivas




                                                              c. ejecutivas




                                                                                               c. ejecutivas




                                                                                                                                                                 c. ejecutivas
                                                                                                                               c. ejecutivas
Estado
central




CCAA

           MEDIO AMBIENTE ORDENACIÓN                                             AGUAS                                    EIA                  EIA (proyectos
                y afines        TERRITORIO                                    INTERIORES                                                         estatales)
                                                                                                                        EAE
          (espacios protegidos,  Urbanismo                                    (vv. CCAA)
              especies…)
Carreteras
              Agricultura
   Caminos                         nacionales
    rurales

                                    Carreteras              Urbanismo
                                   autonómicas

Urbanismo
                                         Espacios
                                        protegidos



                                               Minería




                            Urbanismo                          puertos

                                                         Dominio
 Urbanismo
                                                         público
Más complejidad.
Políticas interconectadas en las
organizaciones multinivel: La UE



                             Foto: web Comisión UE
Caracteres Derecho comunitario
                             TRATADOS


     CONVENIO
   INTERNACIONAL
                         INSTITUCIONES UE



                     Derecho comunitario (derivado)

   ESTADOS PARTE
    SIGNATARIOS


                     ESTADOS MIEMBROS



   SOCIEDAD CIVIL
                           SOCIEDAD CIVIL
Unamos piezas. ¿Cómo gestionamos los
recursos ecosistémicos?
Ejemplo estación de esquí de San Glorio
1.   Socioecosistemas
                2.   Instituciones formales – Poderes públicos
                3.   Decisiones y valoraciones sobre el interés general
                4.   EIA
                5.   EAE




3. Decisiones de la
Administración y ponderación
de intereses
                                                                 Quino
Descentralización
                                                territorial T.VIII




                        CONSTITUCIÓN



    Poder                   Poder
  EJECUTIVO                                      Poder Judicial
                         LEGISLATIVO

                                             Tribunal
  GOBIERNO          CONGRESO       SENADO                        CGPJ
                                             Supremo

                                            Juzgados y
                                            Tribunales
Administraciones 
   Públicas
Diferencia entre política y administración


                     PERCEPCIONES PROBLEMAS
                         Sociedad

                                       políticos
   DECISIONES
  implementación

                                DECISIONES
             Administración
                                  objetivos

                                              Marco institucional formal
Principios constitucionales
Administración
                                     GOBIERNO

• (art. 103.1 CE) La
  Administración Pública sirve con
  objetividad los intereses
  generales
• con sometimiento pleno
  a la Ley y al Derecho
                                ADMINISTRACIÓN
Control de las potestades administrativas


    ‐ Potestades REGLADAS

    - Potestades DISCRECIONALES
Requisitos de los actos administrativos




Gallego y Menéndez (2001)

                                  GALLEGO y MENÉNDEZ (2001)
Marco que influye en aplicación y
seguimiento de EIA/EAE
A modo de conclusiones

• Las sociedades complejas actuales están
  envueltas en situaciones que parecen desbordar
  las capacidades de la administración y de las
  políticas públicas y se desarrollan como wicked
  problems (problemas malditos).
A modo de conclusiones

• Puede aterrizarse el concepto de la sostenibilidad
  comprendiendo la sociedad y el medioambiente
  como sistemas interrelacionados y en
  coevolución, los socioecosistemas.
A modo de conclusiones


• Las instituciones, tanto las informales como las
  formales, son mecanismos de regulación
  imprescindibles para afrontar la dinámica de los
  socioecosistemas.
A modo de conclusiones

• Cómo se ponderan los intereses y derechos en
  conflicto es una cadena de decisiones que no
  se adoptan en el vacío, sino en el seno de
  declaradas democracias avanzadas y de acuerdo
  con las reglas de un Estado social y democrático
  de derecho.
A modo de conclusiones


• No puede entenderse la Evaluación del Impacto
  Ambiental sin analizar cómo se resuelven los
  conflictos entre el interés general
  medioambiental o el igualmente interés general
  económico.
… Bloque EIA - EAE

 1. Socioecosistemas


                         4. EIA
   2. Instituciones
  formales/Poderes
       públicos          5. EAE


    3. Decisiones y
 valoraciones sobre el
    interés general
Bibliografía citada
 • CHAPIN, III, F.S., G.P. KOFINAS, AND C. FOLKE, editors. 2009. Principles of ecosystem
 stewardship: resilience-based natural resource management in a changing world. Springer, New York, New York,
 USA.
 • Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (2011). La Evaluación de los
 Ecosistemas del Milenio de España. Síntesis de resultados. Fundación Biodiversidad. Ministerio de
 Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

 • DUARTE, C.; ALONSO, S.; BENITO, G.; DACHS, J.; MONTES, C.; PARDO, M.;
 RÍOS, A.; SIMÓ, R. y VALLADARES, F. (2006), Cambio global: impacto de la actividad humana sobre
 el sistema tierra, CSIC, Madrid.

 • GALLEGO ANABITARTE, Alfredo; MENÉNDEZ REXACH, Ángel. 2001, Acto y
 procedimiento administrativo, Madrid, Marcial Pons

 • GALLEGO ANABITARTE, Alfredo; MENÉNDEZ REXACH, Ángel. 2001. Concepto y
 principios fundamentales del Derecho de organización, Madrid, Marcial Pons,

 • MARTÍN-LÓPEZ, B, Gómez-Baggethun, E. y Montes, C. et al. (2009) Un marco conceptual
 para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante, CUIDES, nº 3

 • LEBEL, L., J. M. ANDERIES, B. CAMBELL, C. FOLKE, S. HATFIELD-DODDS, T. P.
 HUGHES, AND J. WILSON. 2006. Governance and the capacity to manage resilience in
 regional social-ecological systems. Ecology and Society 11(1): 19.
Marco institucional y jurídico de la evaluación ambiental: El marco socio-institucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho ENJ
 
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacaciones
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacacionesClase 1 derecho civil 4 escuela de vacaciones
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacacionesasd
 
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
Vicente González De La Vega
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO
 
Deberes y Derechos
Deberes y Derechos Deberes y Derechos
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
Melissa
 
Los Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombiaLos Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombia
guest2c65f
 
Ppt historia fin
Ppt historia finPpt historia fin
Ppt historia finmabarcas
 
A42166 42197-ley violencia genero
A42166 42197-ley violencia generoA42166 42197-ley violencia genero
A42166 42197-ley violencia genero
kidetza1
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
María Augusta Herrer Vázquez
 
Derechos, deberes y garantias constitucionales
Derechos, deberes y garantias constitucionalesDerechos, deberes y garantias constitucionales
Derechos, deberes y garantias constitucionales
josei44
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...Daniel Garcia
 
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publicaIII actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
MariaFernanda1171
 
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
jjceledon
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLui Rios
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos. Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
Fmorin84
 
Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticasFichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticasNathaly Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
 
Pricipios constitucionales
Pricipios constitucionalesPricipios constitucionales
Pricipios constitucionales
 
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacaciones
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacacionesClase 1 derecho civil 4 escuela de vacaciones
Clase 1 derecho civil 4 escuela de vacaciones
 
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
La libertad económica como derecho fundamental en la constitución venezolana ...
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Deberes y Derechos
Deberes y Derechos Deberes y Derechos
Deberes y Derechos
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
 
Los Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombiaLos Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombia
 
Ppt historia fin
Ppt historia finPpt historia fin
Ppt historia fin
 
A42166 42197-ley violencia genero
A42166 42197-ley violencia generoA42166 42197-ley violencia genero
A42166 42197-ley violencia genero
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
 
Derechos, deberes y garantias constitucionales
Derechos, deberes y garantias constitucionalesDerechos, deberes y garantias constitucionales
Derechos, deberes y garantias constitucionales
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...
PROYECTO FINAL PRESENTACION DE RESULTADO "LA ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLI...
 
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publicaIII actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
 
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
Articulo de humanitario. derecho de asociación en colombia
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos. Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 
Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticasFichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticas
 

Destacado

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aidy Cabrera
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologiallica
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Licenciatura en Comunicaciónes
 
Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.
Charlsarq
 
3. mariela valenzuela seremi medio ambiente maule
3. mariela valenzuela   seremi medio ambiente maule3. mariela valenzuela   seremi medio ambiente maule
3. mariela valenzuela seremi medio ambiente mauleFundación Chile
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Ariana Montaño
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Xavier Vázquez Domínguez
 
Medio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidadMedio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidad
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
marco juridico ambiental
marco juridico ambientalmarco juridico ambiental
marco juridico ambiental
rubhendesiderio
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
Edilmar Santamaria F
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
paula20bmbmoreta
 
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
DuniaLudlow
 
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativoConceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
Roseck
 

Destacado (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología uno
Ecología unoEcología uno
Ecología uno
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologia
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
 
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
 
Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.
 
3. mariela valenzuela seremi medio ambiente maule
3. mariela valenzuela   seremi medio ambiente maule3. mariela valenzuela   seremi medio ambiente maule
3. mariela valenzuela seremi medio ambiente maule
 
Sistema ecológico Costa oceánica
Sistema ecológico Costa oceánicaSistema ecológico Costa oceánica
Sistema ecológico Costa oceánica
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014
 
Rubrica 1.1
Rubrica 1.1Rubrica 1.1
Rubrica 1.1
 
Medio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidadMedio ambiente en mi localidad
Medio ambiente en mi localidad
 
Rubrica 1.1
Rubrica 1.1Rubrica 1.1
Rubrica 1.1
 
marco juridico ambiental
marco juridico ambientalmarco juridico ambiental
marco juridico ambiental
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
 
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
 
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
 
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativoConceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informativo
 

Similar a Marco institucional y jurídico de la evaluación ambiental: El marco socio-institucional

PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
NenEco2
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnnRaquel Parra Parra
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Diego Fernando Rodríguez Castaño
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoValun
 
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL (1).pptx
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL  (1).pptxS01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL  (1).pptx
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL (1).pptx
AngelFost
 
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo IMaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
Videoconferencias UTPL
 
Modulo gestoria en Uruguay
Modulo gestoria en UruguayModulo gestoria en Uruguay
Modulo gestoria en Uruguay
Fernando Gómez
 
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1sS01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
JohnsmithGuevararuiz
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptxCLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
Giuseppe Luigi Bello
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4cefic
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
origen
origenorigen
origen
CEFIC
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Marco institucional y jurídico de la evaluación ambiental: El marco socio-institucional (20)

PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
 
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL (1).pptx
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL  (1).pptxS01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL  (1).pptx
S01_ DERECHO CONSTITUCIONsssAL (1).pptx
 
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo IMaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
MaestríA En Derecho Administrativo,Modulo I
 
Modulo gestoria en Uruguay
Modulo gestoria en UruguayModulo gestoria en Uruguay
Modulo gestoria en Uruguay
 
ProteccióN De Menores 1
ProteccióN De Menores 1ProteccióN De Menores 1
ProteccióN De Menores 1
 
Protección de menores (1)
Protección de menores (1)Protección de menores (1)
Protección de menores (1)
 
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1sS01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
S01.s1 Derecho Procesal Const....pptx 1s
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptxCLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4
 
Tecnas tip (1)
Tecnas tip (1)Tecnas tip (1)
Tecnas tip (1)
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (Mayo Octubre 2011)
 
origen
origenorigen
origen
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Marco institucional y jurídico de la evaluación ambiental: El marco socio-institucional

  • 1. Marco institucional y jurídico de la Evaluación Ambiental: conectando el sistema ecológico y social. Bloque I - El marco socio-institucional Curso Evaluación ambiental y sostenibilidad 16 de julio de 2012
  • 2. Contenidos de la mañana 1. Socioecosistemas 4. EIA 2. Instituciones formales/Poderes públicos 5. EAE 3. Decisiones y valoraciones sobre el interés general
  • 3. 1. Socioecosistemas 2. Instituciones formales – Poderes públicos 3. Decisiones y valoraciones sobre el interés general 4. EIA 5. EAE 1. Cambio global, socioecosistemas e instituciones Foto: NASA
  • 4. Antropoceno. Ante el cambio global “Cambiamos la Tierra más rápido que la comprendemos” Vitousek
  • 5. Socio-ecosistemas DUARTE et al (2006)
  • 6. Socioecosistemas: Interacciones mediadas Sistema social Ecosistemas DUARTE et al (2006)
  • 7. "Dios crea las sequías y el hombre, las hambrunas" John Githongo
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Qué relación tiene todo esto con la Constitución española?
  • 11. Preámbulo Constitución Española “La nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:” “Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.” Artículo 45 Constitución Española “1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
  • 12. Un modelo para encajar las piezas: El Marco conceptual de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio EME (2011)
  • 13. Funciones, servicios y bienes ecosistémicos EME (2011)
  • 14. Importancia del Bienestar humano EME (2011)
  • 15. Valores y principios que guían las bases del contrato social y de las instituciones Derechos y  GRUPO SOCIAL obligaciones INSTITUCIONES Necesidades y  expectativas Retlaw Snellac
  • 16. ¿Qué tipos instituciones podemos identificar?
  • 17. Definiendo “Institución” conjunto de reglas, normas, y estrategias adoptadas por los individuos dentro de una organización o a través de organizaciones. EME (2011)
  • 19. Las instituciones sociales manejan los servicios y bienes ecosistémicos MARTÍN‐LÓPEZ et al. (2009)
  • 20. Conflictos en el manejo institucional de los ecosistemas: medioambiente y/o economía http://www.rtve.es/television/20111207/precio-mina/480585.shtml
  • 21. ¿Conflicto entre instituciones formales y no formales o conflicto de valores?
  • 22. Sobreviviendo al antropoceno: gestión de la resiliencia y capacidad adaptativa CHAPIN et al. (2009)
  • 23. Atributos de las instituciones para afrontar los cambios en los socioecosisteamas LEBEL et al (2006)
  • 24. 1. Socioecosistemas 2. Instituciones formales – Poderes públicos 3. Decisiones y valoraciones sobre el interés general 4. EIA 5. EAE 2. Las instituciones formales: Los poderes públicos en España Foto: web Congreso Diputados
  • 25. El Estado • Forma política histórica y en evolución • Uso legítimo de la fuerza • Autorregulación de la sociedad NORMAS GRUPO SOCIAL (ordenamiento jurídico)
  • 27. Absolutismo El poder de la persona
  • 28. Estado Liberal Defensa contra el poder
  • 29. Estado(s) social(es) Dar contenido real a los principios y derechos que se proclaman en las constituciones. Foto: correo.com
  • 31. Poder constituyente Poder CONSTITUCIÓN constituyente GRUPO SOCIAL ESTADO (instituciones)
  • 32. Poder constituído Descentralización territorial T.VIII P. Judicial Poder ESTADO constituído (instituciones) P. P. LEGISLATIVO EJECUTIVO NORMAS GRUPO SOCIAL (ordenamiento jurídico)
  • 33. Contenido de la Constitución CA ÁTI Preámbulo GM DO R TE PA ‐ Título Preliminar (Art. 1 al 9) ‐ Título I‐ De los derechos y deberes fundamentales (Art. 10 a 55) ‐ Título II ‐ De la Corona (Art. 56 a 65) ‐ Título III ‐ De las Cortes Generales (Art. 66 a 96) ‐ Título IV ‐ Del Gobierno y de la Administración (Art. 97 a 107) ‐ Título V ‐ De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales  A ÁNIC (Art. 108 a 116) O RG ‐ Título VI ‐ Del Poder Judicial (Art. 117 a 127 RTE PA ‐ Título VII ‐ Economía y Hacienda (Art. 128 a 136 ‐ Título VIII ‐ De la Organización Territorial del Estado (Art‐ 137 a 158) ‐ Título IX ‐ Del Tribunal Constitucional (Art. 159 a 165) ‐ Título X‐ De la Reforma Constitucional (Art. 166 a 169 ‐ 4 Disposiciones Adicionales; 9 Disposiciones Transitorias; 1 Disposición  Derogatoria; 1 Disposición Final.
  • 34. Interpretación libre de los pilares de la Constitución española Estado Social y Democrático de Derecho Organización de Derechos y los poderes libertades públicas públicos LEGITIMIDAD
  • 35. TÍTULO PRELIMINAR España se constituye en un… Estado social … y democrático … de Derecho … que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
  • 36. Estado Democrático “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” (art. 1.2 CE) • Democracia representativa Elección Senadores y representantes
  • 37. Estado social • (Art. 9.2) Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; • remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Concreción en “Principios rectores de la política social y económica”
  • 38. Estado de Derecho Artículo 9. • 1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. • 3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
  • 39. El Estado de Derecho • Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico • La Constitución garantiza el principio de legalidad, y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos • Imperio de la Ley • Sometimiento de la Administración
  • 40. Interpretación libre de los pilares de la Constitución española Estado Social y Democrático de Derecho Derechos y Organización de libertades los poderes públicos públicas LEGITIMIDAD
  • 41. La lucha por los derechos • Derechos de 1ª generación ( libertad): – Derechos Civiles tutela judicial, legalidad penal, … – Derechos Políticos Sufragio activo y pasivo, derechos de petición, reunión asociación, libertad de expresión,… – Derechos Personales nacionalidad, intimidad, honor, integridad física, libertad religiosa,… • Derechos de 2ª generación (igualdad): – Derechos Sociales Sindicación, huelga, negociación colectiva, derecho al trabajo, seguridad social,… • Derechos de 3ª generación (solidaridad): – Derechos Colectivos: Medio ambiente, patrimonio cultural • Derechos de 4ª generación
  • 42. ¿Es el derecho al medio ambiente un derecho?
  • 43. Artículo 45 Constitución Española “1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. […]
  • 44. Cap. II Sección I - De los - Recabar tutela individual - Vinculan a todos los Derechos Fundamentales y las jurisdicción poderes públicos Libertades Públicas ordinaria - Desarrollo sólo por Ley - Recurso de amparo TC - Recurso de inconstitucionalidad Cap. II Sección II - De los (Pres. Gob, Def. pueblo, Derechos y Deberes de los 50 Dips., 50 Sens., Gobs. Ciudadanos y Asambleas de CCAA, El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo III, informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los Cap. III Principios rectores poderes públicos. de la política social y económica Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las Leyes que los desarrollen
  • 45. Derecho a un medio ambiente adecuado REQUIERE jurídicamente, al menos,: 1. Dictar leyes de desarrollo que definan un derecho subjetivo y permitan la tutela jurisdiccional. 2. Promulgar una legislación básica sobre el medio ambiente que tenga en cuenta el marco competencial de las Comunidades Autónomas. 3. Desarrollar normativamente las disposiciones necesarias para organizar autonómicamente las competencias y funciones. 4. Dotar de recursos simbólicos, materiales y humanos necesarios 5. Cumplir y hacer cumplir las normas 6. Realizar el seguimiento de la ejecución normativa.
  • 46.
  • 47. Interpretación libre de los pilares de la Constitución española Estado Social y Democrático de Derecho Organización Derechos y de los libertades públicas poderes públicos LEGITIMIDAD
  • 49. Descentralización territorial T.VIII CONSTITUCIÓN Poder Poder EJECUTIVO Poder Judicial LEGISLATIVO Tribunal GOBIERNO CONGRESO SENADO CGPJ Supremo Juzgados y Tribunales
  • 50. Órganos constitucionales y órganos estatales Gallego y Menéndez (2000)
  • 52. Descentralización política Artículo 2. indisoluble unidad de la Nación española derecho a la autonomía nacionalidades y regiones solidaridad entre todas ellas. Título VIII De la Organización Territorial del Estado (Art- 137 a 158)
  • 53. Contenido de la autonomía de las Comunidades Autónomas • política • normativa (leg. y reg.) • institucional y de gobierno. • administrativa. • financiera. Control ex-post TC
  • 54.
  • 55. Competencias Estado central (149) CCAA Todas las posibles menos art. 149
  • 56. Tipos de Competencias - normativas por naturaleza - ejecutivas o de gestión • Exclusivas por “relación” • Compartidas • Concurrentes
  • 57. Competencias medio ambiente c. normativas c. ejecutivas Estado Legislación central básica Desarrollo CCAA normativo + Gestión medidas adicionales
  • 58. Competencias concurrentes c. normativas c. normativas c. normativas c. normativas c. normativas c. ejecutivas c. ejecutivas c. ejecutivas c. ejecutivas c. ejecutivas Estado central CCAA MEDIO AMBIENTE ORDENACIÓN AGUAS EIA EIA (proyectos y afines TERRITORIO INTERIORES estatales) EAE (espacios protegidos, Urbanismo (vv. CCAA) especies…)
  • 59. Carreteras Agricultura Caminos nacionales rurales Carreteras Urbanismo autonómicas Urbanismo Espacios protegidos Minería Urbanismo puertos Dominio Urbanismo público
  • 60. Más complejidad. Políticas interconectadas en las organizaciones multinivel: La UE Foto: web Comisión UE
  • 61. Caracteres Derecho comunitario TRATADOS CONVENIO INTERNACIONAL INSTITUCIONES UE Derecho comunitario (derivado) ESTADOS PARTE SIGNATARIOS ESTADOS MIEMBROS SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD CIVIL
  • 62. Unamos piezas. ¿Cómo gestionamos los recursos ecosistémicos? Ejemplo estación de esquí de San Glorio
  • 63. 1. Socioecosistemas 2. Instituciones formales – Poderes públicos 3. Decisiones y valoraciones sobre el interés general 4. EIA 5. EAE 3. Decisiones de la Administración y ponderación de intereses Quino
  • 64. Descentralización territorial T.VIII CONSTITUCIÓN Poder Poder EJECUTIVO Poder Judicial LEGISLATIVO Tribunal GOBIERNO CONGRESO SENADO CGPJ Supremo Juzgados y Tribunales Administraciones  Públicas
  • 65. Diferencia entre política y administración PERCEPCIONES PROBLEMAS Sociedad políticos DECISIONES implementación DECISIONES Administración objetivos Marco institucional formal
  • 66. Principios constitucionales Administración GOBIERNO • (art. 103.1 CE) La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales • con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho ADMINISTRACIÓN
  • 67. Control de las potestades administrativas ‐ Potestades REGLADAS - Potestades DISCRECIONALES
  • 68. Requisitos de los actos administrativos Gallego y Menéndez (2001) GALLEGO y MENÉNDEZ (2001)
  • 69.
  • 70. Marco que influye en aplicación y seguimiento de EIA/EAE
  • 71. A modo de conclusiones • Las sociedades complejas actuales están envueltas en situaciones que parecen desbordar las capacidades de la administración y de las políticas públicas y se desarrollan como wicked problems (problemas malditos).
  • 72. A modo de conclusiones • Puede aterrizarse el concepto de la sostenibilidad comprendiendo la sociedad y el medioambiente como sistemas interrelacionados y en coevolución, los socioecosistemas.
  • 73. A modo de conclusiones • Las instituciones, tanto las informales como las formales, son mecanismos de regulación imprescindibles para afrontar la dinámica de los socioecosistemas.
  • 74. A modo de conclusiones • Cómo se ponderan los intereses y derechos en conflicto es una cadena de decisiones que no se adoptan en el vacío, sino en el seno de declaradas democracias avanzadas y de acuerdo con las reglas de un Estado social y democrático de derecho.
  • 75. A modo de conclusiones • No puede entenderse la Evaluación del Impacto Ambiental sin analizar cómo se resuelven los conflictos entre el interés general medioambiental o el igualmente interés general económico.
  • 76. … Bloque EIA - EAE 1. Socioecosistemas 4. EIA 2. Instituciones formales/Poderes públicos 5. EAE 3. Decisiones y valoraciones sobre el interés general
  • 77. Bibliografía citada • CHAPIN, III, F.S., G.P. KOFINAS, AND C. FOLKE, editors. 2009. Principles of ecosystem stewardship: resilience-based natural resource management in a changing world. Springer, New York, New York, USA. • Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (2011). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España. Síntesis de resultados. Fundación Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. • DUARTE, C.; ALONSO, S.; BENITO, G.; DACHS, J.; MONTES, C.; PARDO, M.; RÍOS, A.; SIMÓ, R. y VALLADARES, F. (2006), Cambio global: impacto de la actividad humana sobre el sistema tierra, CSIC, Madrid. • GALLEGO ANABITARTE, Alfredo; MENÉNDEZ REXACH, Ángel. 2001, Acto y procedimiento administrativo, Madrid, Marcial Pons • GALLEGO ANABITARTE, Alfredo; MENÉNDEZ REXACH, Ángel. 2001. Concepto y principios fundamentales del Derecho de organización, Madrid, Marcial Pons, • MARTÍN-LÓPEZ, B, Gómez-Baggethun, E. y Montes, C. et al. (2009) Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante, CUIDES, nº 3 • LEBEL, L., J. M. ANDERIES, B. CAMBELL, C. FOLKE, S. HATFIELD-DODDS, T. P. HUGHES, AND J. WILSON. 2006. Governance and the capacity to manage resilience in regional social-ecological systems. Ecology and Society 11(1): 19.