SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
INVESTIGACIÒN IIINVESTIGACIÒN II
VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓNVICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN
VIRTUAL Y A DISTANCIAVIRTUAL Y A DISTANCIA
AGENDA DE TUTORIA
1. Presentación Tutor – Estudiantes
2. Presentación Espacio Académico Diseño de proyectos
3. Marco Metodológico.
4. Marco Referencial
4.1. Marco contextual.
4.2. Marco Conceptual.
4.3. Marco Teórico.
4.4. Marco legal.
PROYECTO DE INTERVENCIÒN
Los proyectos de intervención son conocimiento
situado que evidencia la transformación de las
prácticas desde la perspectiva de la mediación
pedagógica.
Desde el enfoque de competencias profesionales,
el proyecto de intervención es una evidencia de
desempeño en contexto de un usuario competente
en el campo de la Informática y Multimedia.
NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO
Modulo Introductorio
AREA DE FORMACION TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
Formación en
investigación y gestión
de proyectos
educativos
Sociedad de la
información y
del
conocimiento
Diseño de
proyectos
Implementación
del proyectos
Evaluación de
proyectos
1 crédito 1 crédito 1 crédito 2 créditos
Formacióndisciplinar
especifica
TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Informática
Informática
Educativa
Herramientas
colaborativas
Diseño y
Desarrollo Web
OVA y AVA
2 créditos 2 créditos 2 créditos 2 créditos
Multimedia
Multimedia
Educativa I
Multimedia
Educativa II
Multimedia
Educativa III
Electiva
2 créditos 2 créditos 2 créditos 2 créditos
Formación Pedagógica
y Didáctica
Mediaciones y
aprendizaje
Educación Y
Tecnología
Didáctica de la
Multimedia
Ambientes de
aprendizaje
1 crédito 1 crédito 1 crédito 1 crédito
Electivas Diseño y desarrollo e-learning
Desarrollo de software Edumatico
Metodo cientìfico
Bunge (1996) define el método científico como el conjunto de reglas que señalan
el procedimiento para llevar a cabo una investigación, de tal modo que sus
resultados sean aceptados como validos por la comunidad científica; o también,
como el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas
científicos y se ponen a prueba las hipótesis.
Para Tamayo – Tamayo (2000), el método científico se constituye en el
procedimiento mas adecuado y seguro para penetrar en el conocimiento de las
cosas y establecer teorías mas o menos estables. A través del método científico
se busca observar, describir, explicar y predecir un fenómeno estudiado. (Ladrón
de Guevara, 1981).
Investigación II
Estructura: Proyecto de Intervenciòn
5. DISEÑO METODOLOGICO
4.1. Marco contextual
4.2. Marco Conceptual
4.3. Marco Teórico
4.4. Marco legal
5.1. Tipo de investigación
5.2. Población y muestra
5.3. Instrumentos
5.4. Análisis de resultados
5.5. Diagnóstico
4. MARCO REFERENCIAL
Marco Metodològico
5. DISEÑO METODOLOGICO
5.1. Tipo de investigación
5.2. Población y muestra
5.3. Instrumentos
5.4. Análisis de resultados
5.5. Diagnóstico
Formas y Tipos de Investigaciòn
Formas
Pura
Aplicada
Plantea la teoría
Confronta la teoría con la realidad
Tipos
Histórica Descriptiva Experimental
Tipos de Investigaciòn
Historica
Descriptiva
Experimental
Describe lo que era
Interpreta lo que es
Describe lo que será
Estudio por encuestas
Estudios de caso
Estudios exploratorios
Estudios causales
Estudios de desarrollo
Enunciación del problema
Recolección material informativo
Critica de las fuentes
Formulación de hipótesis
Interpretación e informe
Diseño pre experimenta
-Estudio de casos
-Pre y Pos Test
-Comparación grupo estático
Diseño experimental
Diseños cuasi experimentales
Participativa
Determina un sistema metodológico
para solucionar problemas
Permite integrar en el proceso a los
miembros de la comunidad como
investigadores activos
Evaluativa
Mide los resultados de un programa
en razón de los objetivos propuestos
para el mismo, con el fin de tomar
decisiones sobre el proyecto y
programación para el futuro
Cuasi - experimental Estudia relaciones causa - efecto
Cualitativa
Tiene por objeto reunir un
conocimiento profundo del
comportamiento humano y las
razones que gobiernan tal
comportamiento
Cuantitativa
Se refiere a la investigación empírica
sistemática de los fenómenos
sociales a través de técnicas
estadísticas, matemáticas o
informáticas. El objetivo de la
investigación cuantitativa es
desarrollar y emplear modelos
matemáticos, teorías y / o hipótesis
relativas a los fenómenos
I.A.P
Investigación en ambientes difíciles y de tipo
comunitario. Motiva el diálogo reflexivo que permita
el análisis de cada uno de los factores internos y
externos que integran la comunidad a fin de
producir una conciencia en cada uno de sus
miembros, para que reaccionen y actúen frente a
sus necesidades.
1. Selección de una comunidad
2. Revisión y evaluación de la información.
3. Organización de grupos de participación
4. Análisis.
ETNOGRAFICA
Descripción y análisis de un campo social
específico, con escenarios predeterminados. Capta
el punto de vista, el sentido, las motivaciones,
intenciones y expectativas que los actores otorgan
a sus propias acciones sociales, proyectos , y
entorno sociocultural que les rodea.
Marco Referencial
Inscribe el estudio dentro del conjunto d conocimientos, variables, conceptos,
hipótesis y teorías desarrolladas por otros investigadores.
El marco referencial no es solo reunir información, si no ligarla apropiadamente
con el contexto y con el saber acumulado por la ciencia.
Incluye los siguientes Items.
•Marco contextual
•Marco Conceptual
•Marco Teórico
•Marco legal
Marco Referencial
Marco contextual
Contiene las características demográficas concernientes a la
población que se va a estudiar (Lerma, 1982).
Describe las principales características:
Sociales
Económicas
Edad
Genero.
Marco Referencial
Marco Conceptual
Tiene como propósito suministrar información sobre los principales
conceptos con los cuales se abordará el estudio o problema de
investigación. Incluye información relativa a los siguientes aspectos
(Tamayo-Tamayo, 2000)
•Definición de términos básicos.
•Definición de conceptos.
•Definición de variables.
Se recomienda hacer un listado de los términos claves, consultar
textos, precisar el genero y las diferencias específicas
Marco Referencial
Marco
TeóricoAsociado a los objetivos de la investigación, por lo que debe haber
concordancia entre estos.
Constituye una descripción detallada de los elementos esenciales de
las teorías que orientaran el trabajo de investigación. (Lerma, 1982).
Integra conocimientos existentes con nuestra investigación, dándole
soporte
Funciones:
Delimitar el área de la Investigación .
Determinar los paradigmas, principios, o postulados que orientaran el
trabajo a investigar.
Destacar investigadores o teóricos.
Reconocer las metodologías, técnicas y procedimientos utilizados en
el área a investigar.
Marco Referencial
Marco legal
Actividad
Estructura: Proyecto de Intervenciòn
5. DISEÑO METODOLOGICO
4.1. Marco contextual
4.2. Marco Conceptual
4.3. Marco Teórico
4.4. Marco legal
5.1. Tipo de investigación
5.2. Población y muestra
5.3. Instrumentos
5.4. Análisis de resultados
5.5. Diagnóstico
4. MARCO REFERENCIAL
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
arlington99
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
Soledad Meneses Urbina
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Construcción del marco teórico
Construcción del marco teóricoConstrucción del marco teórico
Construcción del marco teórico
Jonathan Jimenez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Moises Logroño
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponerjeimycarolina
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
Gerardo Regalado
 
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis) Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Alexander Pino Salazar
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
edgarpin
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04
PEDRO ARIEL ARCIA
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
edusagitario
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaSilvia Stefanoff
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
INSTITUTO MARLIAN
 

La actualidad más candente (20)

Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Construcción del marco teórico
Construcción del marco teóricoConstrucción del marco teórico
Construcción del marco teórico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
 
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis) Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
 
SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
 

Destacado

Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
Maria_Haydee
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Didáctica de la educación física
Didáctica de la educación físicaDidáctica de la educación física
Didáctica de la educación física
Bertha Vazquez Morales
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbeNelia González
 
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNTESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
Francito Arroyo Fernandez
 

Destacado (6)

Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Didáctica de la educación física
Didáctica de la educación físicaDidáctica de la educación física
Didáctica de la educación física
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍNTESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
TESIS: OFERTA Y DEMANDA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REGIÓN JUNÍN
 

Similar a Presentaciòn Investigaciòn II

Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Ender Faria
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Rafael Paz Narváez
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
Fran Sonur
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
derlypaolagomez
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
Universidad Rafael Urdaneta (URU)
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Luis Ricardo Ramos
 
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3Mg Fernandez
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upvCarmen Hevia Medina
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 

Similar a Presentaciòn Investigaciòn II (20)

Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
 
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Más de Luz Marina Cuervo

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Luz Marina Cuervo
 
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Luz Marina Cuervo
 
Estrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activasEstrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activas
Luz Marina Cuervo
 
Didáctica fac. educación.
Didáctica fac. educación.Didáctica fac. educación.
Didáctica fac. educación.
Luz Marina Cuervo
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Luz Marina Cuervo
 
Presentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIIPresentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIILuz Marina Cuervo
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn ILuz Marina Cuervo
 
Inducción docentes aulas virtuales.
Inducción docentes aulas virtuales.Inducción docentes aulas virtuales.
Inducción docentes aulas virtuales.Luz Marina Cuervo
 
Presentacion didactica del arte induccion
Presentacion didactica del arte   induccionPresentacion didactica del arte   induccion
Presentacion didactica del arte induccionLuz Marina Cuervo
 
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.Luz Marina Cuervo
 
Estructura Proyecto Intervención
Estructura  Proyecto IntervenciónEstructura  Proyecto Intervención
Estructura Proyecto IntervenciónLuz Marina Cuervo
 
Introduccion a proyecto intervencion1
Introduccion a proyecto intervencion1Introduccion a proyecto intervencion1
Introduccion a proyecto intervencion1Luz Marina Cuervo
 
El trabajo en equipo (gansos) (1)
El trabajo en equipo (gansos) (1)El trabajo en equipo (gansos) (1)
El trabajo en equipo (gansos) (1)
Luz Marina Cuervo
 
Insertar titulos
Insertar titulosInsertar titulos
Insertar titulos
Luz Marina Cuervo
 
Insertar video youtube
Insertar video youtubeInsertar video youtube
Insertar video youtube
Luz Marina Cuervo
 

Más de Luz Marina Cuervo (20)

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
 
Estrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activasEstrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activas
 
Didáctica fac. educación.
Didáctica fac. educación.Didáctica fac. educación.
Didáctica fac. educación.
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Presentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn IIIPresentaciòn investigaciòn III
Presentaciòn investigaciòn III
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Inducción docentes aulas virtuales.
Inducción docentes aulas virtuales.Inducción docentes aulas virtuales.
Inducción docentes aulas virtuales.
 
Presentacion didactica del arte induccion
Presentacion didactica del arte   induccionPresentacion didactica del arte   induccion
Presentacion didactica del arte induccion
 
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.
Presentacion institucional pedagogía de la lúdica.
 
Estructura Proyecto Intervención
Estructura  Proyecto IntervenciónEstructura  Proyecto Intervención
Estructura Proyecto Intervención
 
Introduccion a proyecto intervencion1
Introduccion a proyecto intervencion1Introduccion a proyecto intervencion1
Introduccion a proyecto intervencion1
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
El trabajo en equipo (gansos) (1)
El trabajo en equipo (gansos) (1)El trabajo en equipo (gansos) (1)
El trabajo en equipo (gansos) (1)
 
Insertar titulos
Insertar titulosInsertar titulos
Insertar titulos
 
Insertar video youtube
Insertar video youtubeInsertar video youtube
Insertar video youtube
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 

Presentaciòn Investigaciòn II

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS INVESTIGACIÒN IIINVESTIGACIÒN II VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓNVICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIAVIRTUAL Y A DISTANCIA
  • 2. AGENDA DE TUTORIA 1. Presentación Tutor – Estudiantes 2. Presentación Espacio Académico Diseño de proyectos 3. Marco Metodológico. 4. Marco Referencial 4.1. Marco contextual. 4.2. Marco Conceptual. 4.3. Marco Teórico. 4.4. Marco legal.
  • 3. PROYECTO DE INTERVENCIÒN Los proyectos de intervención son conocimiento situado que evidencia la transformación de las prácticas desde la perspectiva de la mediación pedagógica. Desde el enfoque de competencias profesionales, el proyecto de intervención es una evidencia de desempeño en contexto de un usuario competente en el campo de la Informática y Multimedia.
  • 5. Modulo Introductorio AREA DE FORMACION TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV Formación en investigación y gestión de proyectos educativos Sociedad de la información y del conocimiento Diseño de proyectos Implementación del proyectos Evaluación de proyectos 1 crédito 1 crédito 1 crédito 2 créditos Formacióndisciplinar especifica TECNOLOGIA EDUCATIVA Informática Informática Educativa Herramientas colaborativas Diseño y Desarrollo Web OVA y AVA 2 créditos 2 créditos 2 créditos 2 créditos Multimedia Multimedia Educativa I Multimedia Educativa II Multimedia Educativa III Electiva 2 créditos 2 créditos 2 créditos 2 créditos Formación Pedagógica y Didáctica Mediaciones y aprendizaje Educación Y Tecnología Didáctica de la Multimedia Ambientes de aprendizaje 1 crédito 1 crédito 1 crédito 1 crédito Electivas Diseño y desarrollo e-learning Desarrollo de software Edumatico
  • 6. Metodo cientìfico Bunge (1996) define el método científico como el conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, de tal modo que sus resultados sean aceptados como validos por la comunidad científica; o también, como el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis. Para Tamayo – Tamayo (2000), el método científico se constituye en el procedimiento mas adecuado y seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y establecer teorías mas o menos estables. A través del método científico se busca observar, describir, explicar y predecir un fenómeno estudiado. (Ladrón de Guevara, 1981).
  • 7. Investigación II Estructura: Proyecto de Intervenciòn 5. DISEÑO METODOLOGICO 4.1. Marco contextual 4.2. Marco Conceptual 4.3. Marco Teórico 4.4. Marco legal 5.1. Tipo de investigación 5.2. Población y muestra 5.3. Instrumentos 5.4. Análisis de resultados 5.5. Diagnóstico 4. MARCO REFERENCIAL
  • 8. Marco Metodològico 5. DISEÑO METODOLOGICO 5.1. Tipo de investigación 5.2. Población y muestra 5.3. Instrumentos 5.4. Análisis de resultados 5.5. Diagnóstico
  • 9. Formas y Tipos de Investigaciòn Formas Pura Aplicada Plantea la teoría Confronta la teoría con la realidad Tipos Histórica Descriptiva Experimental
  • 10. Tipos de Investigaciòn Historica Descriptiva Experimental Describe lo que era Interpreta lo que es Describe lo que será Estudio por encuestas Estudios de caso Estudios exploratorios Estudios causales Estudios de desarrollo Enunciación del problema Recolección material informativo Critica de las fuentes Formulación de hipótesis Interpretación e informe Diseño pre experimenta -Estudio de casos -Pre y Pos Test -Comparación grupo estático Diseño experimental Diseños cuasi experimentales
  • 11. Participativa Determina un sistema metodológico para solucionar problemas Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos Evaluativa Mide los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre el proyecto y programación para el futuro Cuasi - experimental Estudia relaciones causa - efecto
  • 12. Cualitativa Tiene por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento Cuantitativa Se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos
  • 13. I.A.P Investigación en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Motiva el diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y externos que integran la comunidad a fin de producir una conciencia en cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus necesidades. 1. Selección de una comunidad 2. Revisión y evaluación de la información. 3. Organización de grupos de participación 4. Análisis. ETNOGRAFICA Descripción y análisis de un campo social específico, con escenarios predeterminados. Capta el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos , y entorno sociocultural que les rodea.
  • 14. Marco Referencial Inscribe el estudio dentro del conjunto d conocimientos, variables, conceptos, hipótesis y teorías desarrolladas por otros investigadores. El marco referencial no es solo reunir información, si no ligarla apropiadamente con el contexto y con el saber acumulado por la ciencia. Incluye los siguientes Items. •Marco contextual •Marco Conceptual •Marco Teórico •Marco legal
  • 15. Marco Referencial Marco contextual Contiene las características demográficas concernientes a la población que se va a estudiar (Lerma, 1982). Describe las principales características: Sociales Económicas Edad Genero.
  • 16. Marco Referencial Marco Conceptual Tiene como propósito suministrar información sobre los principales conceptos con los cuales se abordará el estudio o problema de investigación. Incluye información relativa a los siguientes aspectos (Tamayo-Tamayo, 2000) •Definición de términos básicos. •Definición de conceptos. •Definición de variables. Se recomienda hacer un listado de los términos claves, consultar textos, precisar el genero y las diferencias específicas
  • 17. Marco Referencial Marco TeóricoAsociado a los objetivos de la investigación, por lo que debe haber concordancia entre estos. Constituye una descripción detallada de los elementos esenciales de las teorías que orientaran el trabajo de investigación. (Lerma, 1982). Integra conocimientos existentes con nuestra investigación, dándole soporte Funciones: Delimitar el área de la Investigación . Determinar los paradigmas, principios, o postulados que orientaran el trabajo a investigar. Destacar investigadores o teóricos. Reconocer las metodologías, técnicas y procedimientos utilizados en el área a investigar.
  • 19.
  • 20. Actividad Estructura: Proyecto de Intervenciòn 5. DISEÑO METODOLOGICO 4.1. Marco contextual 4.2. Marco Conceptual 4.3. Marco Teórico 4.4. Marco legal 5.1. Tipo de investigación 5.2. Población y muestra 5.3. Instrumentos 5.4. Análisis de resultados 5.5. Diagnóstico 4. MARCO REFERENCIAL
  • 21.