SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ERGONOMÍA FÍSICA EN OBRA:
LESIONES PRODUCIDAS E
INSTRUMENTOS PARA MEJORARLA
PROYECTO FINAL DE GRADO
AUTOR: JAYRO DELGADO DÍAZ
TUTOR: EDUARDO BOLUFER CATALÁ
2
1. Introducción
• La ergonomía física es la referida a las
características anatómicas, antropométricas,
fisiológicas y biomecánicas en relación con la
actividad física
• Estudio de las principales dolencias físicas
derivadas de los trastornos musculoesqueléticos
• Análisis de las herramientas usadas hoy en día
• Búsqueda de medios auxiliares y herramientas
disponibles en el mercado que mejoren las
condiciones de los trabajadores
• Ejemplo de coste de un accidente laboral
3
2. Lesiones comunes
producidas en obra
LEVANTAR
CARGAS
TRABAJOS
MANUALE
S
VIBRACIÓ
N
MALAS
POSTURA
S
TRASTORNOS
MUSCULO –
ESQUELÉTICOS
4
2.1 Malas posturas
Lesiones que afectan al hombro
Bursitis Tendinitis Afecciones del manguito Rotador
5
2.1 Malas posturas
Lesiones que afectan al cuello
Síndrome de tensión cervical Espondilosis cervical
6
2.1 Malas posturas
Lesiones que afectan a la parte inferior de la columna
Hernia discal Ciática
7
2.1 Malas posturas
Lesiones que afectan a la rodilla
Bursitis Artritis de rodilla Tendinitis rotuliana
8
2.2 Levantamiento de cargas
Lesiones que afectan a cuello y hombro
Lesiones que afectan a la espalda
Distensiones musculares Contractura de Trapecio
9
2.3 Trabajos Manuales
Lesiones que afectan a las extremidades superiores
Tenosinovitis estenosante de De Quervain
Síndrome de la Intersección
Dedo en Resorte
10
2.3 Trabajos Manuales
Lesiones que afectan a las extremidades superiores
Epicondilitis
Síndrome de vibración en las extremidades superiores
11
3 Herramientas en las obras
• Una herramienta es ergonómica cuando
es adecuada para el trabajador que la
esté utilizando para la tarea para la que
fue diseñada
12
3.1 Riesgos asociados
- Tiempo de manejo
- Posturas forzadas
- Peso de la herramienta
- Vibraciones
- Golpes
- Repetitividad
- Contactos eléctricos
- Calidad de las herramientas
13
3.2 Recomendaciones de trabajo
- Espacio de trabajo
- Transporte de las herramientas
- Mantenimiento
- Herramientas eléctricas cuando sea
posible
- Usar las herramientas que haga falta
- Mangos o asideros adecuados
- Posturas correctas
14
3.3 Criterios para la selección
de herramientas
Agarre de fuerza
- 1 mango
Diámetro 3 a 5cm
- 2 mangos
Distancia abierto < 9cm
Distancia cerrado > 5cm
Agarre de precisión
- 1 mango
Diámetro 0.5 a 1.5cm
- 2 mangos
Distancia abierto < 7.5cm
Distancia cerrado >2.5cm
Evitar las que tengan impresiones de dedos o mangos afilados
Elegir herramientas que nos permitan trabajar con la muñeca recta
Preferible usar las que nos permitan trabajar con las dos manos para
poder descansar sin parar de trabajar
Si son de agarre y sujeción que cuenten con resorte para apertura
automática
Si son para agarre prolongado que cuenten con trabas para relajar el
agarre
15
4 Herramientas, maquinaria y medios
auxiliares disponibles en el mercado
Pistola de tornillos automática
Soportes rodantes para las rodillas
Andamios ajustables
16
4 Herramientas, maquinaria y medios
auxiliares disponibles en el mercado
Base para mangueras
Herramientas para atado de ferralla
Regla vibratoria hormigón
17
4 Herramientas, maquinaria y medios
auxiliares disponibles en el mercado
Pistola de sellado eléctrica
Herramientas para rejuntado de paneles de yeso
18
5. Accidentes y enfermedades
laborales
Según el informe sobre daños a la salud en el
trabajo del año 2008 en España se produjeron
18.700 enfermedades profesionales de las
cuales 13.700 fueron causadas por trastornos
musculoesqueleéticos
Según el Informe de Accidentes de Trabajo por
Sobreesfuerzos del año 2009 en el sector de la
construcción se produjeron 44.245 accidentes,
que representan un tercio del total
19
5.1 Coste de accidentes y
enfermedades
• El sector de la construcción es el que tiene mayor índice
de incidencia de accidentes de trabajo con baja en
jornada de trabajo.
• Mientras que el índice de incidencia del año 2008 estaba
en 5.069 accidentes por cada 100.000 trabajadores en
el sector de la construcción se situó en 10.853, más del
doble.
• Esto es debido a dos ideas bastante arraigadas en el
sector:
– Se trata de una actividad peligrosa y, por lo tanto, los accidentes
son inevitables
– Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales tienen
muy poco impacto en los beneficios de la empresa
20
5.2 Costes directos
• Son el resultado económico del accidente
para la empresa y para la sociedad
• Costes muy variables:
- Sueldo del accidentado
- Atención médica
- Horas de atención de compañero
- Coste de la ambulancia
- Daños materiales
- Penalización por accidentes
21
5.3 Costes indirectos
• Son aquellos que se producen siempre que hay
un accidente pero que la empresa no puede
cuantificar de manera exacta
• Muchas veces no se toman en serio
- Costes de producción
- Costes familiares
- Incremento de costes asegurados
- Costes de demora
- Imagen corporativa
22
5.4 Reparto de costes
• Los costes de un accidente o enfermedad
profesional no los cubre la empresa al
100%
• El porcentaje mayoritario del coste
repercute en la Seguridad Social, lo que
disminuye el impacto económico para la
empresa
23
5.5 Tabla de costes
TIPO DE ACCIDENTE TIPO DE COSTES ASOCIADOS VALOR ECONÓMICO COSTE
LEVE 25% BASE REGULADORA DURANTE 20 DIAS 262,83
SUELDO ÍNTEGRO DEL DIA DEL ACCIDENTE 62,53
MEDIA JORNADA COMPAÑERO SUSTITUCIÓN 31,26
DAÑOS MATERIALES VARIABLE
TOTAL 356,62
GRAVE 25% BASE REGULADORA DURANTE 45 DIAS 591,38
SUELDO ÍNTEGRO DEL DIA DEL ACCIDENTE 62,53
MEDIA JORNADA COMPAÑERO SUSTITUCIÓN 31,26
DAÑOS MATERIALES VARIABLE
PENALIZACIÓN VARIABLE
TOTAL 685,17
24
6. Conclusiones
• Se trata de un campo relativamente joven en el
que no se ha profundizado lo suficiente todavía
• Los trastornos musculoesqueléticos se
presentan en las fases más avanzadas con el
paso de los años
• Herramientas y medios auxiliares estudiados
tienen un coste muy elevado
• Los costes de accidentes y enfermedades no
tienen una repercusión importante en las arcas
de la empresa
25
6. Conclusiones
• Riesgos asociados al nivel de exposición,
lo que dificulta la prevención
• Situación que padece el sector hace que
los trabajadores quieran conservar el
empleo a costa de la salud
• Se están poniendo en marcha por los
gobiernos medidas para desarrollar
nuevas campañas de concienciación y
prevención
26
Gracias por su atención
27

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Jayro.ppt

Presentación de peligros laborales
Presentación de peligros laboralesPresentación de peligros laborales
Presentación de peligros laborales
FRANCISCOJAVIERRODRI193
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
DairoVanegas1
 
seguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdfseguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdf
arcangelcfch
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
pedrosangulo
 
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrolFactores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
WILLIAMYESIDBARRERAB
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
SantiagoFonseca36
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
higiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentaciónhigiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentación
AlirioDelgado3
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el TrabajoInducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
KatherineAlmendraLav1
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
holguin69
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
stefanyk02
 

Similar a Presentación Jayro.ppt (20)

Presentación de peligros laborales
Presentación de peligros laboralesPresentación de peligros laborales
Presentación de peligros laborales
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
 
seguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdfseguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdf
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrolFactores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
 
Seguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
higiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentaciónhigiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentación
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el TrabajoInducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción De Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
 
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Presentación Jayro.ppt

  • 1. 1 ERGONOMÍA FÍSICA EN OBRA: LESIONES PRODUCIDAS E INSTRUMENTOS PARA MEJORARLA PROYECTO FINAL DE GRADO AUTOR: JAYRO DELGADO DÍAZ TUTOR: EDUARDO BOLUFER CATALÁ
  • 2. 2 1. Introducción • La ergonomía física es la referida a las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas en relación con la actividad física • Estudio de las principales dolencias físicas derivadas de los trastornos musculoesqueléticos • Análisis de las herramientas usadas hoy en día • Búsqueda de medios auxiliares y herramientas disponibles en el mercado que mejoren las condiciones de los trabajadores • Ejemplo de coste de un accidente laboral
  • 3. 3 2. Lesiones comunes producidas en obra LEVANTAR CARGAS TRABAJOS MANUALE S VIBRACIÓ N MALAS POSTURA S TRASTORNOS MUSCULO – ESQUELÉTICOS
  • 4. 4 2.1 Malas posturas Lesiones que afectan al hombro Bursitis Tendinitis Afecciones del manguito Rotador
  • 5. 5 2.1 Malas posturas Lesiones que afectan al cuello Síndrome de tensión cervical Espondilosis cervical
  • 6. 6 2.1 Malas posturas Lesiones que afectan a la parte inferior de la columna Hernia discal Ciática
  • 7. 7 2.1 Malas posturas Lesiones que afectan a la rodilla Bursitis Artritis de rodilla Tendinitis rotuliana
  • 8. 8 2.2 Levantamiento de cargas Lesiones que afectan a cuello y hombro Lesiones que afectan a la espalda Distensiones musculares Contractura de Trapecio
  • 9. 9 2.3 Trabajos Manuales Lesiones que afectan a las extremidades superiores Tenosinovitis estenosante de De Quervain Síndrome de la Intersección Dedo en Resorte
  • 10. 10 2.3 Trabajos Manuales Lesiones que afectan a las extremidades superiores Epicondilitis Síndrome de vibración en las extremidades superiores
  • 11. 11 3 Herramientas en las obras • Una herramienta es ergonómica cuando es adecuada para el trabajador que la esté utilizando para la tarea para la que fue diseñada
  • 12. 12 3.1 Riesgos asociados - Tiempo de manejo - Posturas forzadas - Peso de la herramienta - Vibraciones - Golpes - Repetitividad - Contactos eléctricos - Calidad de las herramientas
  • 13. 13 3.2 Recomendaciones de trabajo - Espacio de trabajo - Transporte de las herramientas - Mantenimiento - Herramientas eléctricas cuando sea posible - Usar las herramientas que haga falta - Mangos o asideros adecuados - Posturas correctas
  • 14. 14 3.3 Criterios para la selección de herramientas Agarre de fuerza - 1 mango Diámetro 3 a 5cm - 2 mangos Distancia abierto < 9cm Distancia cerrado > 5cm Agarre de precisión - 1 mango Diámetro 0.5 a 1.5cm - 2 mangos Distancia abierto < 7.5cm Distancia cerrado >2.5cm Evitar las que tengan impresiones de dedos o mangos afilados Elegir herramientas que nos permitan trabajar con la muñeca recta Preferible usar las que nos permitan trabajar con las dos manos para poder descansar sin parar de trabajar Si son de agarre y sujeción que cuenten con resorte para apertura automática Si son para agarre prolongado que cuenten con trabas para relajar el agarre
  • 15. 15 4 Herramientas, maquinaria y medios auxiliares disponibles en el mercado Pistola de tornillos automática Soportes rodantes para las rodillas Andamios ajustables
  • 16. 16 4 Herramientas, maquinaria y medios auxiliares disponibles en el mercado Base para mangueras Herramientas para atado de ferralla Regla vibratoria hormigón
  • 17. 17 4 Herramientas, maquinaria y medios auxiliares disponibles en el mercado Pistola de sellado eléctrica Herramientas para rejuntado de paneles de yeso
  • 18. 18 5. Accidentes y enfermedades laborales Según el informe sobre daños a la salud en el trabajo del año 2008 en España se produjeron 18.700 enfermedades profesionales de las cuales 13.700 fueron causadas por trastornos musculoesqueleéticos Según el Informe de Accidentes de Trabajo por Sobreesfuerzos del año 2009 en el sector de la construcción se produjeron 44.245 accidentes, que representan un tercio del total
  • 19. 19 5.1 Coste de accidentes y enfermedades • El sector de la construcción es el que tiene mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo. • Mientras que el índice de incidencia del año 2008 estaba en 5.069 accidentes por cada 100.000 trabajadores en el sector de la construcción se situó en 10.853, más del doble. • Esto es debido a dos ideas bastante arraigadas en el sector: – Se trata de una actividad peligrosa y, por lo tanto, los accidentes son inevitables – Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales tienen muy poco impacto en los beneficios de la empresa
  • 20. 20 5.2 Costes directos • Son el resultado económico del accidente para la empresa y para la sociedad • Costes muy variables: - Sueldo del accidentado - Atención médica - Horas de atención de compañero - Coste de la ambulancia - Daños materiales - Penalización por accidentes
  • 21. 21 5.3 Costes indirectos • Son aquellos que se producen siempre que hay un accidente pero que la empresa no puede cuantificar de manera exacta • Muchas veces no se toman en serio - Costes de producción - Costes familiares - Incremento de costes asegurados - Costes de demora - Imagen corporativa
  • 22. 22 5.4 Reparto de costes • Los costes de un accidente o enfermedad profesional no los cubre la empresa al 100% • El porcentaje mayoritario del coste repercute en la Seguridad Social, lo que disminuye el impacto económico para la empresa
  • 23. 23 5.5 Tabla de costes TIPO DE ACCIDENTE TIPO DE COSTES ASOCIADOS VALOR ECONÓMICO COSTE LEVE 25% BASE REGULADORA DURANTE 20 DIAS 262,83 SUELDO ÍNTEGRO DEL DIA DEL ACCIDENTE 62,53 MEDIA JORNADA COMPAÑERO SUSTITUCIÓN 31,26 DAÑOS MATERIALES VARIABLE TOTAL 356,62 GRAVE 25% BASE REGULADORA DURANTE 45 DIAS 591,38 SUELDO ÍNTEGRO DEL DIA DEL ACCIDENTE 62,53 MEDIA JORNADA COMPAÑERO SUSTITUCIÓN 31,26 DAÑOS MATERIALES VARIABLE PENALIZACIÓN VARIABLE TOTAL 685,17
  • 24. 24 6. Conclusiones • Se trata de un campo relativamente joven en el que no se ha profundizado lo suficiente todavía • Los trastornos musculoesqueléticos se presentan en las fases más avanzadas con el paso de los años • Herramientas y medios auxiliares estudiados tienen un coste muy elevado • Los costes de accidentes y enfermedades no tienen una repercusión importante en las arcas de la empresa
  • 25. 25 6. Conclusiones • Riesgos asociados al nivel de exposición, lo que dificulta la prevención • Situación que padece el sector hace que los trabajadores quieran conservar el empleo a costa de la salud • Se están poniendo en marcha por los gobiernos medidas para desarrollar nuevas campañas de concienciación y prevención
  • 26. 26 Gracias por su atención
  • 27. 27