SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
MESA TÉCNICA – PEDAGÓGICA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1
EN EL D.F.
CONTEXTO.
La actual demanda laboral y social actualmente
está determinada por la sociedad del
conocimiento como capital equiparable al
monetario. Este factor genera una demanda
multifuncional, mediática e inmediata.
Debido a estos factores, la presencia de conflictos
y la posterior necesidad de mediación es una
competencia supervisora necesaria
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
(Ciampa, 1991)
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
Trabajo en
equipo y
responsabilida
d
Influencia
Satisfacción
y deseo de
cambio
Autoritario
Paternalista
ConsultivoDemocrático
Humanista
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
DESDE LA FUNCIÓN SUPERVISORA
PROFRA. MIRIAM MERCEDES VARGAS VIVAR
PROFRA. NADIA GIL RUIZ
Portafolio
Evaluación comprensiva:
participativa, formativa (
Atienza, 2009).
Evaluación
reflexiva: en, sobre
y para la práctica
educativa
Toma de
conciencia de la
competencia
profesional para
el cambio (
Arbesú, 2014)
Elementos del portafolio
• Portada.
• Índice.
• Presentación
• Evidencias.
• Comentarios.
• Reflexiones.
Conclusiones.
• Rúbrica de
autoevaluación.
Evidencias
• Evidencias de conocimiento.
• Evidencias de producto.
• Evidencias de desempeño
• Indicadores
Referencias bibliográficas
SEP ( 2015). Perfiles, parámetros e indicadores
para docentes y técnicos docentes. Evaluación
del desempeño docente. Subsecretaría de
Educación Básica. México.
SEP ( 2015). Guía para la elaboración de
expedientes de evidencias de enseñanza.
Evaluación del desempeño docente.
Subsecretaría de Educación Básica. México.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN
EN EL AULA
MTRO. MARIO HERNANDO MARTÍNEZ
MTRO. CARLOS SUÁREZ RUÍZ
Tipos de visitas al aula:
Tipos de
visitas:
Acompañamiento
Evaluación
Incidentales
Visita al aula:
Algunos aspectos a observar y registrar:
• Planeación
• Organización en el aula
• Trabajo en el aula y
evaluación
• Libro y cuaderno del
alumno
• Registros
• Desafíos matemáticos
• Alumnos con rezago y/o
que enfrentan BAP
Observaciones:
• Aspectos consolidados
• Aspectos a mejorar
Planeación:
Planificación docente.
• Establece propósitos
• Especifica contenidos,
temas de reflexión ,etc.
• Describe las actividades
que va a realizar.
• Propone actividades de
inicio.
• Se establece una
atención
diferenciada.se marca
el uso de los materiales
con los que cuenta la
escuela.
• Marca evaluación de
proceso y de cierre
Organización en el aula:
• Se cuenta con
biblioteca en el aula y
su uso es constante
• Se organiza el
mobiliario de manera
pertinente para el
desarrollo de las
actividades de grupo.
Trabajo en el aula: • La planeación coincide con lo que
está realizando
• Durante la clase :
• Rescata y sistematiza de manera
pertinente los conocimientos
previos.
• Logra de manera pertinente un
manejo de grupo, que posibilite
una comunicación constante y
abierta entre todos.
• Muestra un dominio pleno de
conocimientos y comprensión del
conjunto de contenidos de la
asignatura.
• Durante la clase atiende de
manera diferenciada el rezago
educativo y alumnos BA.
. Distribuye el tiempo de manera
eficaz y flexible.
Evaluación:
Durante la clase:
• Da indicaciones de manera clara,
de los procedimientos a seguir
respecto a las actividades que
desarrollo.
• Propicia la participación de
todos sus alumnos y registra en
su evaluación la participación y
calidad.
• Determinan procesos de
coevaluación entre sus alumnos.
• Registra sistemáticamente en su
portafolio de evidencias los
trabajos y participaciones de los
alumnos.
• Posee un registro sobre el
desempeño de sus alumnos.
• Considera todas las evidencias
posibles para la evaluación de
los alumnos.
Libro y cuaderno del
alumno:
• El cuaderno presenta una
organización clara de las actividades
realizadas (título, fecha, indicaciones,
asignatura, etc.)
• El cuaderno presenta actividades
acordes al enfoque de la asignatura.
• En el cuaderno hay una revisión por
parte del/la profesor/a
• El libro de texto presenta
actividades contestadas
completamente por los alumnos (no
tarea)
Registros
• El/la profesor/a tiene un tipo de registro para valorar el desempeño de los niños
(Listas de cotejo, etc.)
• El registro que utiliza permiten realizar una evaluación conforme al enfoque de la
asignatura
• Cuenta con la lista de asistencia actualizada e identificados a los niños con
inasistencias y causas.
• El docente cuenta con un registro para el seguimiento de la competencia
lectora de sus alumnos
• El docente cuenta con un registro para el seguimiento de la competencia
escritora de sus alumnos
Desafíos
matemáticos
• El docente registra
en su planeación
los desafíos a
realizar y registra
sus observaciones
en el trabajo y
evaluación
• El docente trabaja
sistemáticamente
los desafíos
matemáticos
Alumnos con rezago y/o que enfrentan BAP
• Se tiene un registro de los
niños con atraso escorar y
BA, con las condiciones
físicas, de trastorno, etc., que
provocan dificultades de
aprendizaje. y/o de
asistencia.
• Se realiza una adecuación
curricular para el trabajo
cotidiano con estos niños/as.
Observaciones generales
Aspectos consolidados en la
Práctica docente
Aspectos a mejorar de la
práctica docente
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
ANEXO
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F.
Administración Federal de Servicios Educativos en el
Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o epptAsesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Ximo Ripoll Ferrándiz
 
CTE tercera sesión Preescolar
CTE  tercera sesión PreescolarCTE  tercera sesión Preescolar
CTE tercera sesión Preescolar
Elba Ek
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Anelin Montero
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Alvaro Trujano
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
marcelaaguirre32
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
rómulo aroni castillo
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
Alonso Mendez Torres
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017
Carlos Cruz
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Fernando Santander
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Wilter Aro
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
milton_10
 

La actualidad más candente (20)

GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o epptAsesoramiento al profesorado desde la o eppt
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
 
CTE tercera sesión Preescolar
CTE  tercera sesión PreescolarCTE  tercera sesión Preescolar
CTE tercera sesión Preescolar
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
 

Destacado

Valores, mision y vision
Valores, mision y visionValores, mision y vision
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Marco Yañez Olivares
 
Misión visión valores
Misión visión valoresMisión visión valores
Misión visión valores
Salmi Aguirre Uscanga
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
Sergio Rosas
 
Misión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivosMisión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivos
Mary Fragoso
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Mary Fragoso
 
Enpowerment
EnpowermentEnpowerment
Enpowerment
Doris Molero
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valores
Mauro Pasetti
 
Mision, vision y valores
Mision, vision y valoresMision, vision y valores
Mision, vision y valores
Jorge David Paredes Zatarain
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
LEWI
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
Jluis Rg
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Patricia Juárez Cervantes
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
VIVILOOR-23
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 

Destacado (14)

Valores, mision y vision
Valores, mision y visionValores, mision y vision
Valores, mision y vision
 
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
 
Misión visión valores
Misión visión valoresMisión visión valores
Misión visión valores
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
 
Misión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivosMisión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivos
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
 
Enpowerment
EnpowermentEnpowerment
Enpowerment
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valores
 
Mision, vision y valores
Mision, vision y valoresMision, vision y valores
Mision, vision y valores
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 

Similar a Presentación mesa tecn_d1

Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Luis Venero
 
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
ruben peñaloza cordova
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
Lima - Perú
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Resp a las consultas 2015
Resp  a las consultas  2015Resp  a las consultas  2015
Resp a las consultas 2015
EddieBAA
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
José Manuel Campos Noguera
 
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Evaluación del desempeño versión final
Evaluación del desempeño versión final Evaluación del desempeño versión final
Evaluación del desempeño versión final
Rubi Andres
 
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdfRecurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
Yocelyn19
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACIONPRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
José Antonio Rodríguez González
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
SachenkaYarineRivera
 

Similar a Presentación mesa tecn_d1 (20)

Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
 
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Resp a las consultas 2015
Resp  a las consultas  2015Resp  a las consultas  2015
Resp a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
 
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
 
Evaluación del desempeño versión final
Evaluación del desempeño versión final Evaluación del desempeño versión final
Evaluación del desempeño versión final
 
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
 
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdfRecurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
Recurso-Apoyo-2_M1_Portafolio.pdf
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
 
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACIONPRIMERA ETAPA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DE EVALUACION
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación mesa tecn_d1

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. MESA TÉCNICA – PEDAGÓGICA. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
  • 2. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
  • 3. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. CONTEXTO. La actual demanda laboral y social actualmente está determinada por la sociedad del conocimiento como capital equiparable al monetario. Este factor genera una demanda multifuncional, mediática e inmediata. Debido a estos factores, la presencia de conflictos y la posterior necesidad de mediación es una competencia supervisora necesaria Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
  • 4. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. (Ciampa, 1991) Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F. Trabajo en equipo y responsabilida d Influencia Satisfacción y deseo de cambio Autoritario Paternalista ConsultivoDemocrático Humanista
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DESDE LA FUNCIÓN SUPERVISORA PROFRA. MIRIAM MERCEDES VARGAS VIVAR PROFRA. NADIA GIL RUIZ
  • 6. Portafolio Evaluación comprensiva: participativa, formativa ( Atienza, 2009). Evaluación reflexiva: en, sobre y para la práctica educativa Toma de conciencia de la competencia profesional para el cambio ( Arbesú, 2014)
  • 7. Elementos del portafolio • Portada. • Índice. • Presentación • Evidencias. • Comentarios. • Reflexiones. Conclusiones. • Rúbrica de autoevaluación.
  • 8. Evidencias • Evidencias de conocimiento. • Evidencias de producto. • Evidencias de desempeño • Indicadores
  • 9.
  • 10. Referencias bibliográficas SEP ( 2015). Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Evaluación del desempeño docente. Subsecretaría de Educación Básica. México. SEP ( 2015). Guía para la elaboración de expedientes de evidencias de enseñanza. Evaluación del desempeño docente. Subsecretaría de Educación Básica. México.
  • 11. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F. HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN EN EL AULA MTRO. MARIO HERNANDO MARTÍNEZ MTRO. CARLOS SUÁREZ RUÍZ
  • 12. Tipos de visitas al aula: Tipos de visitas: Acompañamiento Evaluación Incidentales
  • 13. Visita al aula: Algunos aspectos a observar y registrar: • Planeación • Organización en el aula • Trabajo en el aula y evaluación • Libro y cuaderno del alumno • Registros • Desafíos matemáticos • Alumnos con rezago y/o que enfrentan BAP Observaciones: • Aspectos consolidados • Aspectos a mejorar
  • 14. Planeación: Planificación docente. • Establece propósitos • Especifica contenidos, temas de reflexión ,etc. • Describe las actividades que va a realizar. • Propone actividades de inicio. • Se establece una atención diferenciada.se marca el uso de los materiales con los que cuenta la escuela. • Marca evaluación de proceso y de cierre
  • 15. Organización en el aula: • Se cuenta con biblioteca en el aula y su uso es constante • Se organiza el mobiliario de manera pertinente para el desarrollo de las actividades de grupo.
  • 16. Trabajo en el aula: • La planeación coincide con lo que está realizando • Durante la clase : • Rescata y sistematiza de manera pertinente los conocimientos previos. • Logra de manera pertinente un manejo de grupo, que posibilite una comunicación constante y abierta entre todos. • Muestra un dominio pleno de conocimientos y comprensión del conjunto de contenidos de la asignatura. • Durante la clase atiende de manera diferenciada el rezago educativo y alumnos BA. . Distribuye el tiempo de manera eficaz y flexible.
  • 17. Evaluación: Durante la clase: • Da indicaciones de manera clara, de los procedimientos a seguir respecto a las actividades que desarrollo. • Propicia la participación de todos sus alumnos y registra en su evaluación la participación y calidad. • Determinan procesos de coevaluación entre sus alumnos. • Registra sistemáticamente en su portafolio de evidencias los trabajos y participaciones de los alumnos. • Posee un registro sobre el desempeño de sus alumnos. • Considera todas las evidencias posibles para la evaluación de los alumnos.
  • 18. Libro y cuaderno del alumno: • El cuaderno presenta una organización clara de las actividades realizadas (título, fecha, indicaciones, asignatura, etc.) • El cuaderno presenta actividades acordes al enfoque de la asignatura. • En el cuaderno hay una revisión por parte del/la profesor/a • El libro de texto presenta actividades contestadas completamente por los alumnos (no tarea)
  • 19. Registros • El/la profesor/a tiene un tipo de registro para valorar el desempeño de los niños (Listas de cotejo, etc.) • El registro que utiliza permiten realizar una evaluación conforme al enfoque de la asignatura • Cuenta con la lista de asistencia actualizada e identificados a los niños con inasistencias y causas. • El docente cuenta con un registro para el seguimiento de la competencia lectora de sus alumnos • El docente cuenta con un registro para el seguimiento de la competencia escritora de sus alumnos
  • 20. Desafíos matemáticos • El docente registra en su planeación los desafíos a realizar y registra sus observaciones en el trabajo y evaluación • El docente trabaja sistemáticamente los desafíos matemáticos
  • 21. Alumnos con rezago y/o que enfrentan BAP • Se tiene un registro de los niños con atraso escorar y BA, con las condiciones físicas, de trastorno, etc., que provocan dificultades de aprendizaje. y/o de asistencia. • Se realiza una adecuación curricular para el trabajo cotidiano con estos niños/as.
  • 22. Observaciones generales Aspectos consolidados en la Práctica docente Aspectos a mejorar de la práctica docente
  • 23. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. ANEXO Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F.
  • 24. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 1 EN EL D.F. Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Primaria Dirección de Educación Primaria No. 1 en el D.F. GRACIAS