SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MEJORA
1. Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa
y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Objetivo 1 Alcanzar el éxito escolar
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Actualizar el POAT. -Departamento de Orientación.
-Equipo Directivo.
-ETCP.
-Reuniones de coordinación.
-Texto anterior.
-Durante todo el curso. -Se ha actualizado el plan de actuación
tutorial.
-Incluir las adaptaciones en la
programación.
-Jefes de Departamento.
-Profesorado.
-Aplicación Séneca. Módulo del
currículo por competencias.
-Hasta finales de octubre. -Las programaciones recogen las
medidas de atención a la diversidad.
-Detección del alumnado que pueda
verse favorecido por el PMAR.
-Tutores.
-Profesorado.
-Actas de las sesiones de evaluación,
tanto inicial como posteriores.
-Reuniones con los padres y madres
del alumnado seleccionado.
-Todo el curso. -Resultados de la evaluación inicial y
posteriores en 2º de ESO.
-Establecer una adecuada orientación
en los cursos de final de etapa (4º y
2º Bach.)
-Departamento de Orientación.
-Tutores.
-Talleres de orientaciónlaboral y
académica.
-Monitores externos: universidad;
formación profesional.
-Todo el curso. -Formulario de evaluación de la
orientación académica y laboral
recibida por el alumnado al finalizar el
curso.
-Orientar las actividades
extraescolares y complementarias de
los cursos fin de etapa en la visita a
empresas y universidades.
-Jefe de Actividades complementarias y
extraescolares.
-Departamento de Orientación.
-Tutores.
-Visitas programadas en horario
escolar.
-Durante el año académico. -Formulario de evaluación de la
orientación académica y laboral
recibida por el alumnado al finalizar el
curso.
-Formar al alumnado de 1º de ESO en
técnicas de estudio eficaces.
-Departamento de Orientación. Tutores. -Taller de técnica de estudio. -Durante el curso académico. -Mejora de los resultados respecto a
cursos anteriores.
PLANES DE MEJORA
2. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Objetivo 1 Alcanzar el éxito escolar
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Programaciones didácticas
recogidas en el módulo de
evaluación por competencias de
la plataforma Séneca.
-Jefatura de los Departamentos.
-Profesores del Departamento.
-Documento Actual. -Meses de Septiembre y Octubre. -Las Programaciones se recogen en
el módulo de evaluación por
competencias de Séneca.
-Promover la interdiciplinariedad
en la propuesta de tareas y
actividades. Aprendizaje basado
en Proyectos. UDIs.
-Agrupar las materias por
afinidad, áreas de conocimiento
o carácter instrumental de las
mismas.
-Jefatura de Estudios.
-Profesores implicados.
-UDIs (Unidades didácticas
integradas).
Todo el curso escolar. -Mejora la motivación del
alumnado.
-Mejora del rendimiento.
-Establecer el planning semanal
de actividades para un grupo de
alumnos.
-Jefatura de estudios.
-Profesores de un mismo equipo
educativo.
-Reuniones de equipo educativo
semanales.
-Durante todo el curso
académico.
-Se optimiza la carga de tareas del
grupo-clase, mejorando el
rendimiento.
-Actividades complementarias y
extraescolares donde prime la
interdisciplinariedad.
-Jefe de AA.CC.EE. -Recogidas en la plantilla de
actividades complementarias y
extraescolares.
-Durante todo el curso
académico.
-Se optimiza la realización de este
tipo de activiades.
-Actividades de acogimiento del
profesorado que llega al centro.
-Jefe de AA.CC.EE. -Dossier de Bienvenida.
-Desayuno en la sala de
profesores.
-Cuando se incorpore algún
compañero.
-Mejora su conocimiento e
integración en el centro.
PLANES DE MEJORA
3. Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero
análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación
y autoestima.
Objetivo 1 Evaluar para mejorar
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Promover la utilización de
Formularios de Google para
evaluar diferentes aspectos,
tanto académicos como
organizativos, del centro.
-Equipo Directivo.
-Departamentos.
-Formularios Google. -En los momentos finales del
curso.
-Según el aspecto que se evalúe.
-Recoger la autoevaluación del
alumno como elemento de
reflexión del aprovechamiento
del trabajo desarrollado.
-Elaboración de cuestionario por el
profesor.
-La completa el alumnado.
-Cuestionario.
-Pregunta contenida dentro de
una prueba escrita.
-Puesta en común; asamblea.
-Al finalizar algún proceso de
enseñanza-aprendizaje.
-Observación y valoración de la
respuesta del alumnado por parte
del profesorado
-Grado de cumplimiento de sus
expectativas.
-Evaluación del profesorado por
sus alumnos.
-Departamento de Orientación.
Prepara un custionario común.
-Cuestionarios en Google. -Final del período escolar. -Tablas y gráficos que indiquen el
grado de satisfacción del alumnado
con sus profesores.
-Explicitar los aspectos a
considerar en la evaluación
inicial.
-Jefatura de Estudios.
-Departamento de Orientación.
-Profesorado.
-Plantilla de recogida de
información en Google Drive.
-En 1º y 3º de ESO los tutores lo
completerán con los informes de
tránsito.
Septiembre. -Se mejora el conocimeinto de
nuestro alumnado permitiendo una
mejor atención a sus necesidades.
PLANES DE MEJORA
4. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,
culturales, laborales, etc.
Objetivo 1 Hacer partícipes a los ayuntamientos de las localidades de las cuales somos centro adscrito de los proyectos, actos, etc. que se llevan a cabo en el
centro para que se impliquen, participen y respalden estas iniciativas.
Mejorar las relaciones con las entidades del entorno.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Involucrar a los ayuntamientos
en el proyecto de solicitud de
una nueva modalidad de
Formación Profesional Básica.
Directora y Secretario. Reuniones programadas al inicio
del curso para comunicarles
nuestro proyecto.
Reuniones de seguimiento del
expediente de solicitud.
Plazo de un año -Muestra de apoyo.
-Se ponen en marcha trámites
ante la Delegación provincial con
el respaldo de los mismos.
-Invitación a los alcaldes, equipos
de gobierno, concejales, etc. a los
actos de graduación de nuestro
alumnado en 4º ESO y 2º
BACHILLERATO.
Jefe Dpto. Actividades Extraescolares Comunicación oficial.
Comunicación telefónica.
Mes de junio. -Colaboración, asistencia y
participación en el acto.
-Solicitar colaboración en la
realización de la matrícula
electrónica (centros Guadalinfo).
Secretario Centros Guadalinfo de las
localidades.
Mediados de junio -Puesta a disposición del
alumnado y sus familias de los
centros Guadalinfo para rellenar
la matrícula.
-Desarrollo del Programa PARCES
(programa de apoyo y refuerzo
en los centros de secundaria) a
través del ayuntamiento de
nuestra localidad.
Equipo Directivo. Monitores contratados por el
ayuntamiento.
Segundo y tercer trimestre de
clase. Enero a Junio.
-Grado de satisfacción de los
participantes.
-Resultados académicos.
-Mejora de la asistencia.
-Mejora de la convivencia.
-Desarrollo del Programa de
Escuelas Deportivas por el
ayuntamiento de nuestra
localidad.
Jefe del Departamento de Educación
Física.
Instalaciones y material deportivo
del centro.
Todo el curso escolar. -Grado de satisfacción de los
participantes.
-Grado de participación.
PLANES DE MEJORA
5. Ámbito de la convivencia: Mejorar la convivencia en el Centro.
Objetivo 1 Implementar medidas que favorezcan la resolución de conflictos en el centro.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Impartición de un taller para
mediadores escolares.
Departamento de Orientación. Material bibliográfico.
Monitor/a especialista.
Primer trimestre. -Grado de satisfacción en la
formación.
-Aprendizajes prácticos.
-Puesta en marcha del grupo
“alumnos mediadores
Dirección
Jefatura de estudios
Alumnado de los distintos cursos
y niveles, equilibrando en número
de chicos y chicas.
A partir del segundo trimestre. -Disminuyen los conflictos en el
centro.
-Resolución de conflicto
enquistados en alumnos o grupos
de alumnos.
-Actualización del Plan de
Convivencia.
Equipo Directivo
Departamento de Orientación
E.T.C.P.
Documento previo. Durante todo el curso escolar. -Mejora de la funcionalidad y
operatividad del documento.
-Actualización y unificación de los
documentos.
-Implementar el Aula de
Convivencia.
Equipo Directivo
Departamento de Orientación
Aula de convivencia
Material de reflexión y de
orientación.
Se comenzará con los recreos. -Disminuye el número de
conductas disruptivas del
alumnado.
-Modificación de la conducta del
alumnado, potenciando la
reflexión, el compromiso y la
asunción de modelos de
comportamiento.
-Compromisos educativos. Jefatura de Estudios.
Departamento de Orientación.
Profesorado
Reuniones con el alumno.
Reuniones con las familias.
Documento de seguimiento
Durante todo el curso escolar. -Disminuye el absentismo.
-Disminuye el número de alumnos
pasivos.
-Mejora de la comunicación con
las familias.
PLANES DE MEJORA
6. Ámbito de la evaluación de los resultados escolares: detección y tratamiento del absentismo.
Objetivo 1 Disminuir los niveles de absentismo escolar
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
-Identificar con prontitud la falta
de asistencia (tanto justificada
como injustificada).
-Jefatura de estudios.
-Tutores.
-Protocolo de absentismo -Todo el curso, principalmente en
el primer trimestre y antes de la
evaluación inicial.
-Registros de faltas.
-iPASEN
-Generalizar el uso del registro de
faltas de la aplicación Séneca.
-Profesorado. -Séneca. -Durante todo el curso. -Seguimiento semanal por los
tutores del nivel de absentismo.
-Adelantar la finalización de los
trimestres, al menos una
semana, al inicio de las
vacaciones escolares.
-Dirección.
-ETCP
-Departamento de orientación.
-Planificación del curso (PEC) -Durante todo el curso. -Memoria Anual de Centro.
-No programar Actividades que
impliquen una salida en la última
semana de cada trimestre.
-Dirección.
-Jefatura de AA.CC.EE.
-Planificación del curso (PEC) -Durante todo el curso. -Memoria Anual de Centro.
-Propuesta de inclusión en el
Programa SOMOS al alumnado
absentista.
-Jefatura de Estudios.
-Departamento de Orientación.
-Programa SOMOS.
-Monitor, Psicólogo, Educadora
social.
-Una vez que se detecte la
conducta absentista.
-Informe final del Programa
SOMOS.
-Aplicación de medidas de
atención a la diversidad:
• Adaptaciones
curriculares.
• Medidas de inclusión.
-Jefatura de estudios.
-Departamento de orientación.
Tutores.
-Humanos.
-Programas del centro.
-En cualquier momento.
-En el momento que se detecte.
-Mejora de los resultados.
-Disminución de la conflictividad.
-Mejora en la participación e
integración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Carla Diaz Diaz
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
Anelin Montero
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
ElisaIbez1
 
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
InmaMartnez6
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Loretotb
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
JESICAMARTINEZGARCIA
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
kertty silva
 
Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2
Caroflyna
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
kertty silva
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
kertty silva
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
gylianna
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
Memoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centrosMemoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centros
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
David Jiménez Mérida
 

La actualidad más candente (18)

3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Pat
PatPat
Pat
 
reunion de padres
reunion de padresreunion de padres
reunion de padres
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
 
Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2Plan de mejora tarea 5.2
Plan de mejora tarea 5.2
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
Memoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centrosMemoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centros
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
 

Similar a Planes mejora. plantilla tarea 5.2

PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
MaradelMarSnchezMart1
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
evadeisidroguijarro
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
JuanCarlos2928
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
SilviaGaspar6
 
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdfPLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
laiadavid1481
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
Pepe822310
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
carolina846635
 
Plantilla tarea 5.2 copia 2
Plantilla tarea 5.2  copia 2Plantilla tarea 5.2  copia 2
Plantilla tarea 5.2 copia 2
NestorPerez73
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de MejoraTarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
RafaelFloresGarcia2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
MarilMC
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Gema Aguilar Maraver
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Planes de mejora de un IES.
Planes de mejora de un IES. Planes de mejora de un IES.
Planes de mejora de un IES.
DeliaMuro2
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De PadresAmpibon
 

Similar a Planes mejora. plantilla tarea 5.2 (20)

PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
 
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdfPLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
 
Plantilla tarea 5.2 copia 2
Plantilla tarea 5.2  copia 2Plantilla tarea 5.2  copia 2
Plantilla tarea 5.2 copia 2
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Pat
PatPat
Pat
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de MejoraTarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
Planes de Mejora Tarea 5.2. Curso "El Desarrollo de la Función Directiva"
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Planes de mejora de un IES.
Planes de mejora de un IES. Planes de mejora de un IES.
Planes de mejora de un IES.
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padres
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planes mejora. plantilla tarea 5.2

  • 1. PLANES DE MEJORA 1. Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Objetivo 1 Alcanzar el éxito escolar TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Actualizar el POAT. -Departamento de Orientación. -Equipo Directivo. -ETCP. -Reuniones de coordinación. -Texto anterior. -Durante todo el curso. -Se ha actualizado el plan de actuación tutorial. -Incluir las adaptaciones en la programación. -Jefes de Departamento. -Profesorado. -Aplicación Séneca. Módulo del currículo por competencias. -Hasta finales de octubre. -Las programaciones recogen las medidas de atención a la diversidad. -Detección del alumnado que pueda verse favorecido por el PMAR. -Tutores. -Profesorado. -Actas de las sesiones de evaluación, tanto inicial como posteriores. -Reuniones con los padres y madres del alumnado seleccionado. -Todo el curso. -Resultados de la evaluación inicial y posteriores en 2º de ESO. -Establecer una adecuada orientación en los cursos de final de etapa (4º y 2º Bach.) -Departamento de Orientación. -Tutores. -Talleres de orientaciónlaboral y académica. -Monitores externos: universidad; formación profesional. -Todo el curso. -Formulario de evaluación de la orientación académica y laboral recibida por el alumnado al finalizar el curso. -Orientar las actividades extraescolares y complementarias de los cursos fin de etapa en la visita a empresas y universidades. -Jefe de Actividades complementarias y extraescolares. -Departamento de Orientación. -Tutores. -Visitas programadas en horario escolar. -Durante el año académico. -Formulario de evaluación de la orientación académica y laboral recibida por el alumnado al finalizar el curso. -Formar al alumnado de 1º de ESO en técnicas de estudio eficaces. -Departamento de Orientación. Tutores. -Taller de técnica de estudio. -Durante el curso académico. -Mejora de los resultados respecto a cursos anteriores.
  • 2. PLANES DE MEJORA 2. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Objetivo 1 Alcanzar el éxito escolar TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Programaciones didácticas recogidas en el módulo de evaluación por competencias de la plataforma Séneca. -Jefatura de los Departamentos. -Profesores del Departamento. -Documento Actual. -Meses de Septiembre y Octubre. -Las Programaciones se recogen en el módulo de evaluación por competencias de Séneca. -Promover la interdiciplinariedad en la propuesta de tareas y actividades. Aprendizaje basado en Proyectos. UDIs. -Agrupar las materias por afinidad, áreas de conocimiento o carácter instrumental de las mismas. -Jefatura de Estudios. -Profesores implicados. -UDIs (Unidades didácticas integradas). Todo el curso escolar. -Mejora la motivación del alumnado. -Mejora del rendimiento. -Establecer el planning semanal de actividades para un grupo de alumnos. -Jefatura de estudios. -Profesores de un mismo equipo educativo. -Reuniones de equipo educativo semanales. -Durante todo el curso académico. -Se optimiza la carga de tareas del grupo-clase, mejorando el rendimiento. -Actividades complementarias y extraescolares donde prime la interdisciplinariedad. -Jefe de AA.CC.EE. -Recogidas en la plantilla de actividades complementarias y extraescolares. -Durante todo el curso académico. -Se optimiza la realización de este tipo de activiades. -Actividades de acogimiento del profesorado que llega al centro. -Jefe de AA.CC.EE. -Dossier de Bienvenida. -Desayuno en la sala de profesores. -Cuando se incorpore algún compañero. -Mejora su conocimiento e integración en el centro.
  • 3. PLANES DE MEJORA 3. Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Objetivo 1 Evaluar para mejorar TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Promover la utilización de Formularios de Google para evaluar diferentes aspectos, tanto académicos como organizativos, del centro. -Equipo Directivo. -Departamentos. -Formularios Google. -En los momentos finales del curso. -Según el aspecto que se evalúe. -Recoger la autoevaluación del alumno como elemento de reflexión del aprovechamiento del trabajo desarrollado. -Elaboración de cuestionario por el profesor. -La completa el alumnado. -Cuestionario. -Pregunta contenida dentro de una prueba escrita. -Puesta en común; asamblea. -Al finalizar algún proceso de enseñanza-aprendizaje. -Observación y valoración de la respuesta del alumnado por parte del profesorado -Grado de cumplimiento de sus expectativas. -Evaluación del profesorado por sus alumnos. -Departamento de Orientación. Prepara un custionario común. -Cuestionarios en Google. -Final del período escolar. -Tablas y gráficos que indiquen el grado de satisfacción del alumnado con sus profesores. -Explicitar los aspectos a considerar en la evaluación inicial. -Jefatura de Estudios. -Departamento de Orientación. -Profesorado. -Plantilla de recogida de información en Google Drive. -En 1º y 3º de ESO los tutores lo completerán con los informes de tránsito. Septiembre. -Se mejora el conocimeinto de nuestro alumnado permitiendo una mejor atención a sus necesidades.
  • 4. PLANES DE MEJORA 4. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Objetivo 1 Hacer partícipes a los ayuntamientos de las localidades de las cuales somos centro adscrito de los proyectos, actos, etc. que se llevan a cabo en el centro para que se impliquen, participen y respalden estas iniciativas. Mejorar las relaciones con las entidades del entorno. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Involucrar a los ayuntamientos en el proyecto de solicitud de una nueva modalidad de Formación Profesional Básica. Directora y Secretario. Reuniones programadas al inicio del curso para comunicarles nuestro proyecto. Reuniones de seguimiento del expediente de solicitud. Plazo de un año -Muestra de apoyo. -Se ponen en marcha trámites ante la Delegación provincial con el respaldo de los mismos. -Invitación a los alcaldes, equipos de gobierno, concejales, etc. a los actos de graduación de nuestro alumnado en 4º ESO y 2º BACHILLERATO. Jefe Dpto. Actividades Extraescolares Comunicación oficial. Comunicación telefónica. Mes de junio. -Colaboración, asistencia y participación en el acto. -Solicitar colaboración en la realización de la matrícula electrónica (centros Guadalinfo). Secretario Centros Guadalinfo de las localidades. Mediados de junio -Puesta a disposición del alumnado y sus familias de los centros Guadalinfo para rellenar la matrícula.
  • 5. -Desarrollo del Programa PARCES (programa de apoyo y refuerzo en los centros de secundaria) a través del ayuntamiento de nuestra localidad. Equipo Directivo. Monitores contratados por el ayuntamiento. Segundo y tercer trimestre de clase. Enero a Junio. -Grado de satisfacción de los participantes. -Resultados académicos. -Mejora de la asistencia. -Mejora de la convivencia. -Desarrollo del Programa de Escuelas Deportivas por el ayuntamiento de nuestra localidad. Jefe del Departamento de Educación Física. Instalaciones y material deportivo del centro. Todo el curso escolar. -Grado de satisfacción de los participantes. -Grado de participación.
  • 6. PLANES DE MEJORA 5. Ámbito de la convivencia: Mejorar la convivencia en el Centro. Objetivo 1 Implementar medidas que favorezcan la resolución de conflictos en el centro. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Impartición de un taller para mediadores escolares. Departamento de Orientación. Material bibliográfico. Monitor/a especialista. Primer trimestre. -Grado de satisfacción en la formación. -Aprendizajes prácticos. -Puesta en marcha del grupo “alumnos mediadores Dirección Jefatura de estudios Alumnado de los distintos cursos y niveles, equilibrando en número de chicos y chicas. A partir del segundo trimestre. -Disminuyen los conflictos en el centro. -Resolución de conflicto enquistados en alumnos o grupos de alumnos. -Actualización del Plan de Convivencia. Equipo Directivo Departamento de Orientación E.T.C.P. Documento previo. Durante todo el curso escolar. -Mejora de la funcionalidad y operatividad del documento. -Actualización y unificación de los documentos. -Implementar el Aula de Convivencia. Equipo Directivo Departamento de Orientación Aula de convivencia Material de reflexión y de orientación. Se comenzará con los recreos. -Disminuye el número de conductas disruptivas del alumnado. -Modificación de la conducta del alumnado, potenciando la reflexión, el compromiso y la asunción de modelos de comportamiento.
  • 7. -Compromisos educativos. Jefatura de Estudios. Departamento de Orientación. Profesorado Reuniones con el alumno. Reuniones con las familias. Documento de seguimiento Durante todo el curso escolar. -Disminuye el absentismo. -Disminuye el número de alumnos pasivos. -Mejora de la comunicación con las familias.
  • 8. PLANES DE MEJORA 6. Ámbito de la evaluación de los resultados escolares: detección y tratamiento del absentismo. Objetivo 1 Disminuir los niveles de absentismo escolar TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES -Identificar con prontitud la falta de asistencia (tanto justificada como injustificada). -Jefatura de estudios. -Tutores. -Protocolo de absentismo -Todo el curso, principalmente en el primer trimestre y antes de la evaluación inicial. -Registros de faltas. -iPASEN -Generalizar el uso del registro de faltas de la aplicación Séneca. -Profesorado. -Séneca. -Durante todo el curso. -Seguimiento semanal por los tutores del nivel de absentismo. -Adelantar la finalización de los trimestres, al menos una semana, al inicio de las vacaciones escolares. -Dirección. -ETCP -Departamento de orientación. -Planificación del curso (PEC) -Durante todo el curso. -Memoria Anual de Centro. -No programar Actividades que impliquen una salida en la última semana de cada trimestre. -Dirección. -Jefatura de AA.CC.EE. -Planificación del curso (PEC) -Durante todo el curso. -Memoria Anual de Centro. -Propuesta de inclusión en el Programa SOMOS al alumnado absentista. -Jefatura de Estudios. -Departamento de Orientación. -Programa SOMOS. -Monitor, Psicólogo, Educadora social. -Una vez que se detecte la conducta absentista. -Informe final del Programa SOMOS. -Aplicación de medidas de atención a la diversidad: • Adaptaciones curriculares. • Medidas de inclusión. -Jefatura de estudios. -Departamento de orientación. Tutores. -Humanos. -Programas del centro. -En cualquier momento. -En el momento que se detecte. -Mejora de los resultados. -Disminución de la conflictividad. -Mejora en la participación e integración.