SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA CIENCIAS SOCIALES:


 Este proyecto tiene como finalidad que el niño pueda:
 Despedirse del adulto sin angustia
 Generar actitudes de confianza y seguridad
 Reconocer y relacionarse con las docentes,
  compañeros, directivos y personal auxiliar
 Reconocerse como integrante de un grupo
 Lograr pautas mínimas de convivencia
 Iniciarse en la formación de hábitos
 Crear vínculos interpersonales
BIBLIOTECA ÁULICA
 El abordaje de la biblioteca áulica tiene como finalidad:
 Vincular a los niños con diferentes textos
 Estimular el deseo de leer
 Generar nuevos espacios de lectura
 Desarrollar el gusto y el interés por la lectura
 Organizar y disfrutar del uso de la biblioteca áulica
 Conocer y utilizar la biblioteca del Colegio
 Realizar lectura de imágenes
 Inventar historias a partir de dos o más imágenes
Este proyecto brinda a los niños la

  posibilidad de:
 Incorporar el nombre como fuente de información sobre el
  sistema de escritura
 Reconocer por escrito el nombre propio en diferentes
  contextos de escritura.
 Apropiarse paulatinamente de la escritura convencional del
  nombre propio.
 Reconocer el nombre de algunos compañeros
 Utilizar el nombre como referente para realizar otras
  escrituras espontáneas.
 Acercarse a las convenciones del sistema de escritura.
ÁREA MATEMÁTICA:


 Mediante situaciones problemáticas que
 permitan explorar, reflexionar y utilizar
 números.

 A través de bandas numéricas, numeración
 de objetos, representación gráfica de
 cantidades, juegos numéricos y registro de
 puntajes.
ÁREA CIENCIAS NATURALES:

     Este proyecto tiene como finalidad que el niño
    pueda:
 Identificar características externas del cuerpo humano
 Buscar y aportar información
 Practicar actitudes que favorecen el cuidado de si mismo y el de
    sus compañeros
   Identificar alimentos saludables para la salud
   Reconocer algunos profesionales que se encargan de la salud
   Diferenciar modos de producción artesanal e industrial
   Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente
    palabras específicas de las ciencias
 Participar en conversaciones espontáneas
 Desarrollar una escucha atenta
 Interpretar diferentes instrucciones y consignas
 Trabajar concentrados y en un clima colectivo
  agradable
 Explorar y utilizar diversos materiales y soportes
  para la expresión gráfica.
 Resolver situaciones problemáticas a través del
  diálogo y la reflexión
 Respetar opiniones, producciones y acuerdos.
NOS VEMOS EN EL
PRÓXIMO VIDEO…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miercoles de agosto
Miercoles de agostoMiercoles de agosto
Miercoles de agosto
profesoraudp
 
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURAINICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
rosa emilia orellana villamar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Denis Chen
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
Luis15637
 
Lunes 31 agosto.
Lunes 31 agosto.Lunes 31 agosto.
Lunes 31 agosto.
profesoraudp
 
UD EXPRESIÓN ESCRITA
UD EXPRESIÓN ESCRITAUD EXPRESIÓN ESCRITA
UD EXPRESIÓN ESCRITA
axelestela
 
Plan de mejoramiento lengua castellana
Plan de mejoramiento lengua castellanaPlan de mejoramiento lengua castellana
Plan de mejoramiento lengua castellanaIsabel Rivas
 
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconosLa cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
rtorres_85
 
Un icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabrasUn icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabras
rtorres_85
 
Miercoles 26 agosto.
Miercoles 26  agosto.Miercoles 26  agosto.
Miercoles 26 agosto.
profesoraudp
 
Criterios 1º EPVA
Criterios 1º EPVACriterios 1º EPVA
Criterios 1º EPVA
EVA PRIETO
 
Recursos a medida
Recursos a medidaRecursos a medida
Recursos a medidavipremitic
 
Lunes 10 de agosto
Lunes 10 de agostoLunes 10 de agosto
Lunes 10 de agostoprofesoraudp
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
Rafael de los Santos
 
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesOrientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesLucia Roldán Iglesias
 
Haikus
HaikusHaikus

La actualidad más candente (19)

Miercoles de agosto
Miercoles de agostoMiercoles de agosto
Miercoles de agosto
 
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURAINICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
INICIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Lunes 31 agosto.
Lunes 31 agosto.Lunes 31 agosto.
Lunes 31 agosto.
 
UD EXPRESIÓN ESCRITA
UD EXPRESIÓN ESCRITAUD EXPRESIÓN ESCRITA
UD EXPRESIÓN ESCRITA
 
Plan de mejoramiento lengua castellana
Plan de mejoramiento lengua castellanaPlan de mejoramiento lengua castellana
Plan de mejoramiento lengua castellana
 
Miercoles 12
Miercoles 12Miercoles 12
Miercoles 12
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconosLa cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
La cultura en la clase de ELE a través de símbolos e iconos
 
Un icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabrasUn icono vale más que mil palabras
Un icono vale más que mil palabras
 
Miercoles 26 agosto.
Miercoles 26  agosto.Miercoles 26  agosto.
Miercoles 26 agosto.
 
Criterios 1º EPVA
Criterios 1º EPVACriterios 1º EPVA
Criterios 1º EPVA
 
Recursos a medida
Recursos a medidaRecursos a medida
Recursos a medida
 
Lunes 10 de agosto
Lunes 10 de agostoLunes 10 de agosto
Lunes 10 de agosto
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
 
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesOrientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
 
Haikus
HaikusHaikus
Haikus
 
Pizarra
PizarraPizarra
Pizarra
 

Similar a Presentación para padres sala de 4 mañana 2012 - IPE

Mejorar la lectura
Mejorar la lecturaMejorar la lectura
Mejorar la lectura
Sandra Lorena Vaca Betancourt
 
Aprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminasAprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminasnestorfelipe
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
MaraEmiliaSaya1
 
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudiaTema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudiaBlanca Sulema Yepis Perez
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
slides82
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaYadi Nieto
 
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION Y LA NUTRICION
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION  Y LA NUTRICIONABP 3 B grado LA ALIMENTACION  Y LA NUTRICION
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION Y LA NUTRICION
gracceledon2016
 
Mejorar la lectura (1)
Mejorar la lectura (1)Mejorar la lectura (1)
Mejorar la lectura (1)
Oscar Clavijo Gomez
 
Mejorar la lectura
Mejorar la lecturaMejorar la lectura
Mejorar la lectura
marlene2015fase5
 
Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pmlfranson78
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
treblax13
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on linesalgonsan
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
AlejandrinaRios
 

Similar a Presentación para padres sala de 4 mañana 2012 - IPE (20)

Mejorar la lectura
Mejorar la lecturaMejorar la lectura
Mejorar la lectura
 
Aprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminasAprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminas
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
 
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudiaTema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION Y LA NUTRICION
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION  Y LA NUTRICIONABP 3 B grado LA ALIMENTACION  Y LA NUTRICION
ABP 3 B grado LA ALIMENTACION Y LA NUTRICION
 
Mejorar la lectura (1)
Mejorar la lectura (1)Mejorar la lectura (1)
Mejorar la lectura (1)
 
Mejorar la lectura
Mejorar la lecturaMejorar la lectura
Mejorar la lectura
 
Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pml
 
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arteDesarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentación para padres sala de 4 mañana 2012 - IPE

  • 1.
  • 2.
  • 3. ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Este proyecto tiene como finalidad que el niño pueda:  Despedirse del adulto sin angustia  Generar actitudes de confianza y seguridad  Reconocer y relacionarse con las docentes, compañeros, directivos y personal auxiliar  Reconocerse como integrante de un grupo  Lograr pautas mínimas de convivencia  Iniciarse en la formación de hábitos  Crear vínculos interpersonales
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. BIBLIOTECA ÁULICA El abordaje de la biblioteca áulica tiene como finalidad:  Vincular a los niños con diferentes textos  Estimular el deseo de leer  Generar nuevos espacios de lectura  Desarrollar el gusto y el interés por la lectura  Organizar y disfrutar del uso de la biblioteca áulica  Conocer y utilizar la biblioteca del Colegio  Realizar lectura de imágenes  Inventar historias a partir de dos o más imágenes
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Este proyecto brinda a los niños la posibilidad de:  Incorporar el nombre como fuente de información sobre el sistema de escritura  Reconocer por escrito el nombre propio en diferentes contextos de escritura.  Apropiarse paulatinamente de la escritura convencional del nombre propio.  Reconocer el nombre de algunos compañeros  Utilizar el nombre como referente para realizar otras escrituras espontáneas.  Acercarse a las convenciones del sistema de escritura.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ÁREA MATEMÁTICA:  Mediante situaciones problemáticas que permitan explorar, reflexionar y utilizar números.  A través de bandas numéricas, numeración de objetos, representación gráfica de cantidades, juegos numéricos y registro de puntajes.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. ÁREA CIENCIAS NATURALES: Este proyecto tiene como finalidad que el niño pueda:  Identificar características externas del cuerpo humano  Buscar y aportar información  Practicar actitudes que favorecen el cuidado de si mismo y el de sus compañeros  Identificar alimentos saludables para la salud  Reconocer algunos profesionales que se encargan de la salud  Diferenciar modos de producción artesanal e industrial  Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente palabras específicas de las ciencias
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.  Participar en conversaciones espontáneas  Desarrollar una escucha atenta  Interpretar diferentes instrucciones y consignas  Trabajar concentrados y en un clima colectivo agradable  Explorar y utilizar diversos materiales y soportes para la expresión gráfica.  Resolver situaciones problemáticas a través del diálogo y la reflexión  Respetar opiniones, producciones y acuerdos.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO VIDEO…