SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
PANAMERICANA
Curso: HABILIDADES
DOCENTES
¿Qué son las Competencias Docentes?
Las competencias docentes son el conjunto de
recursos -conocimientos, habilidades y
actitudes- que necesitan los profesores para
resolver de forma satisfactoria las situaciones a
las que se enfrentan en su quehacer
profesional.
Competencia
Es una capacidad de actuar de manera eficaz en
un tipo definido de situación.
Capacidad que se apoya en conocimientos, pero
no se reduce a ellos.
Juzgar la conveniencia de los conocimientos de
acuerdo a la situación y movilizarlos de la manera
adecuada para el logro del propósito.
Perrenoud, Philippe (2002)
construir competencias desde la escuela
Clases de Competencias
1- Competencias básicas
Es el conjunto de conocimientos, destrezas,
habilidades, actitudes, valores que debe practicar todo
profesional dentro de su autonomía e iniciativa
personal así como utilizar correctamente la
comunicación lingüística y poder desarrollo de
capacidades cognitiva, conductuales y
procedimentales.
2. Competencias Específicas
Son todas las habilidades, conocimientos
académicos, didácticos aplicables a una rama
profesional o a una determinada disciplina.
Los procesos tienen que definir la metodología
específica para las diferentes áreas científicas.
3. Competencias intelectuales
Cada docente tiene las habilidades
según su área científica, en donde
desarrollar y utilizar procesos perceptivos,
comprensivos, creativos, diseñar proyectos de
investigación. La madurez y el grado académico
son conceptos que se ponen al servicio profesional
para revolucionar a las nuevas generaciones,
despertando el interés personal de una superación
profesional.
4. Competencias profesionales
Son habilidades que se adquieren según el grado
académico que se orientan a la calidad
profesional, donde educar en valores es fundamental
para desarrollarse como un Autodidacta, y el manejo de
nuevos idiomas abre senderos en el campo laboral. el
fortalecimiento del número y calidad del personal docente
para garantizar, de una manera adecuada las funciones
de docencia, investigación y extensión.
5. Competencias socioculturales
Consiste en ser un docente incluyente, que
respeta la diversidad cultural, y lo fundamental
conoce su entorno escolar para el fortalecimiento
del número y calidad del personal docente para
garantizar, de una manera adecuada las
funciones de docencia, investigación y extensión.
6. Competencias técnico-prácticas
El docente debe desarrollar las habilidades,
destrezas, conocimientos aplicando los principios
de: Aprender a conocer, Aprender a hacer,
Aprender a ser, Aprender a vivir juntos y aprender a
vivir con los demás y aprender a trascender.
Practicar el trabajo colaborativo tanto en el aula
como en actividades extracurriculares
7. Competencias tecnológicas
Incorporar las tics a la educación.
El uso adecuado y eficiente de
los medios educativos dentro del campo de las Tics
(Tecnología de la información y comunicación) de
enseñanza que faciliten el aprendizaje y permitan
que el docente sea un guía, orientador y facilitador
de los procesos que permitan un espacio didáctico-
motivador para plasmar las competencias en
procesos de aprendizaje.
8. Competencias curriculares
El docente debe promover la participación activa
de los estudiantes. Estimular las relaciones
afectivas interpersonales. Ubicación de los
estudiantes en el espacio y tiempo.
Fundamentalmente el desarrollo de un currículo
integrado.
9. Competencias Laborales
El docente debe desarrollar habilidades como:
creatividad, confianza en sí mismo, toma de decisiones,
capacidad de adaptación, liderazgo, solución de
problemas y mecanismos para poder trabajar en equipo.
Personal altamente calificado, que demuestren las
habilidades y destrezas del trabajador en el desempeño
de un puesto de trabajo.
10. . Competencias comunicativas
Es el conjunto de procesos estratégicos y
conocimientos discursivos o lingüísticos que el
docente debe practicar, producir y comprender
alocuciones adecuadas a la situación y al contexto
de comunicación en la interacción docente-
estudiante utilizando una conexión en donde al
aprender a usar una lengua, no sólo aprendemos a
construir frases correctas sino también, a saber
expresarnos: a quién, cuándo y cómo decirlo y qué
y cuándo callar
CONCLUSIÓN
Los futuros docentes dentro de su campo
pedagógico han de recibir una formación inicial
coherente con las competencias que la
profesión corresponda.
En la formación continua de los docentes es
importante la actitud individual del profesor
dentro del campo investigativa, experimental
fundamentándolo en el qué hacer docentes, es
decir poniendo en práctica la aprendido.
REFERENCIAS
http://edu.siglo22.net/formacion-cd/22-formacion/formacion/17-que-ccdd
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/competencia.htm
http://definicion.de/competencia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...bicheja_loki
 
Competencias en la educacion
Competencias  en la educacionCompetencias  en la educacion
Competencias en la educacion
AidaHuerta2
 
Desempeño docente bbb
Desempeño docente bbbDesempeño docente bbb
Desempeño docente bbbBetty Trinidad
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verdeveritobis
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
esmeralda guerrero huicho
 
Enfoque por-competencias (3)
Enfoque por-competencias (3)Enfoque por-competencias (3)
Enfoque por-competencias (3)
msacsic
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Cony3006
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 

La actualidad más candente (15)

Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...
El equipo docente de un centro educativo ha estimado que el nivel de su alumn...
 
Competencias en la educacion
Competencias  en la educacionCompetencias  en la educacion
Competencias en la educacion
 
Desempeño docente bbb
Desempeño docente bbbDesempeño docente bbb
Desempeño docente bbb
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
ePEL
ePELePEL
ePEL
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
 
Enfoque por-competencias (3)
Enfoque por-competencias (3)Enfoque por-competencias (3)
Enfoque por-competencias (3)
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 

Destacado

Curso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasCurso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasAlfredo Marmolejo
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Majo Dom
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeacióncursosenlienaap
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)carlossan45
 
Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónmalulira
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 

Destacado (14)

Curso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativasCurso taller de habilidades docentes y administrativas
Curso taller de habilidades docentes y administrativas
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeación
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
 
Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeación
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 

Similar a COMPETENCIAS DOCENTES

Tema 3
Tema 3Tema 3
Competencias parte 2
Competencias parte 2Competencias parte 2
Competencias parte 2genesisc2012
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposiciónInventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposiciónEnfermerasucineo
 
Polisemia de las competencias
Polisemia de las competenciasPolisemia de las competencias
Polisemia de las competencias
Jaime Guerrero
 
Polisemia ebc
Polisemia ebcPolisemia ebc
Polisemia ebc
JOAQUINAJORDAN
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Lelia Soriano
 
Habilidades docentes expo[1] BERE
Habilidades docentes expo[1] BEREHabilidades docentes expo[1] BERE
Habilidades docentes expo[1] BEREBerenicechiares
 
Competencias formativas de un universitario actual
Competencias formativas de un universitario actualCompetencias formativas de un universitario actual
Competencias formativas de un universitario actualhelenlafastidiosa
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebecCurso Ebec
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
Enrique Solar
 
16611306
1661130616611306
16611306
1661130616611306
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillasProducto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillasImelda Moreno
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 

Similar a COMPETENCIAS DOCENTES (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Competencias parte 2
Competencias parte 2Competencias parte 2
Competencias parte 2
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposiciónInventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
 
Polisemia de las competencias
Polisemia de las competenciasPolisemia de las competencias
Polisemia de las competencias
 
Polisemia ebc
Polisemia ebcPolisemia ebc
Polisemia ebc
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Habilidades docentes expo[1] BERE
Habilidades docentes expo[1] BEREHabilidades docentes expo[1] BERE
Habilidades docentes expo[1] BERE
 
Competencias formativas de un universitario actual
Competencias formativas de un universitario actualCompetencias formativas de un universitario actual
Competencias formativas de un universitario actual
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebec
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
 
16611306
1661130616611306
16611306
 
16611306
1661130616611306
16611306
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillasProducto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 

Más de Myrna Alvarez

Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
Myrna Alvarez
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Myrna Alvarez
 
Diseño, y eval del curriculo
Diseño,  y eval del curriculoDiseño,  y eval del curriculo
Diseño, y eval del curriculo
Myrna Alvarez
 
Diseño del curriculo
Diseño del curriculoDiseño del curriculo
Diseño del curriculo
Myrna Alvarez
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Myrna Alvarez
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Myrna Alvarez
 

Más de Myrna Alvarez (7)

Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
Diseño, y eval del curriculo
Diseño,  y eval del curriculoDiseño,  y eval del curriculo
Diseño, y eval del curriculo
 
Diseño del curriculo
Diseño del curriculoDiseño del curriculo
Diseño del curriculo
 
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-Alvarez amaya,myrna judith  actividad 2-
Alvarez amaya,myrna judith actividad 2-
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

COMPETENCIAS DOCENTES

  • 2.
  • 3. ¿Qué son las Competencias Docentes? Las competencias docentes son el conjunto de recursos -conocimientos, habilidades y actitudes- que necesitan los profesores para resolver de forma satisfactoria las situaciones a las que se enfrentan en su quehacer profesional.
  • 4. Competencia Es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación. Capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. Juzgar la conveniencia de los conocimientos de acuerdo a la situación y movilizarlos de la manera adecuada para el logro del propósito. Perrenoud, Philippe (2002) construir competencias desde la escuela
  • 5. Clases de Competencias 1- Competencias básicas Es el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, valores que debe practicar todo profesional dentro de su autonomía e iniciativa personal así como utilizar correctamente la comunicación lingüística y poder desarrollo de capacidades cognitiva, conductuales y procedimentales.
  • 6. 2. Competencias Específicas Son todas las habilidades, conocimientos académicos, didácticos aplicables a una rama profesional o a una determinada disciplina. Los procesos tienen que definir la metodología específica para las diferentes áreas científicas.
  • 7. 3. Competencias intelectuales Cada docente tiene las habilidades según su área científica, en donde desarrollar y utilizar procesos perceptivos, comprensivos, creativos, diseñar proyectos de investigación. La madurez y el grado académico son conceptos que se ponen al servicio profesional para revolucionar a las nuevas generaciones, despertando el interés personal de una superación profesional.
  • 8. 4. Competencias profesionales Son habilidades que se adquieren según el grado académico que se orientan a la calidad profesional, donde educar en valores es fundamental para desarrollarse como un Autodidacta, y el manejo de nuevos idiomas abre senderos en el campo laboral. el fortalecimiento del número y calidad del personal docente para garantizar, de una manera adecuada las funciones de docencia, investigación y extensión.
  • 9. 5. Competencias socioculturales Consiste en ser un docente incluyente, que respeta la diversidad cultural, y lo fundamental conoce su entorno escolar para el fortalecimiento del número y calidad del personal docente para garantizar, de una manera adecuada las funciones de docencia, investigación y extensión.
  • 10. 6. Competencias técnico-prácticas El docente debe desarrollar las habilidades, destrezas, conocimientos aplicando los principios de: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser, Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás y aprender a trascender. Practicar el trabajo colaborativo tanto en el aula como en actividades extracurriculares
  • 11. 7. Competencias tecnológicas Incorporar las tics a la educación. El uso adecuado y eficiente de los medios educativos dentro del campo de las Tics (Tecnología de la información y comunicación) de enseñanza que faciliten el aprendizaje y permitan que el docente sea un guía, orientador y facilitador de los procesos que permitan un espacio didáctico- motivador para plasmar las competencias en procesos de aprendizaje.
  • 12. 8. Competencias curriculares El docente debe promover la participación activa de los estudiantes. Estimular las relaciones afectivas interpersonales. Ubicación de los estudiantes en el espacio y tiempo. Fundamentalmente el desarrollo de un currículo integrado.
  • 13. 9. Competencias Laborales El docente debe desarrollar habilidades como: creatividad, confianza en sí mismo, toma de decisiones, capacidad de adaptación, liderazgo, solución de problemas y mecanismos para poder trabajar en equipo. Personal altamente calificado, que demuestren las habilidades y destrezas del trabajador en el desempeño de un puesto de trabajo.
  • 14. 10. . Competencias comunicativas Es el conjunto de procesos estratégicos y conocimientos discursivos o lingüísticos que el docente debe practicar, producir y comprender alocuciones adecuadas a la situación y al contexto de comunicación en la interacción docente- estudiante utilizando una conexión en donde al aprender a usar una lengua, no sólo aprendemos a construir frases correctas sino también, a saber expresarnos: a quién, cuándo y cómo decirlo y qué y cuándo callar
  • 15. CONCLUSIÓN Los futuros docentes dentro de su campo pedagógico han de recibir una formación inicial coherente con las competencias que la profesión corresponda. En la formación continua de los docentes es importante la actitud individual del profesor dentro del campo investigativa, experimental fundamentándolo en el qué hacer docentes, es decir poniendo en práctica la aprendido.