SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN NACIONAL DE
LECTURA EN EL MARCO DE
TRABAJO DEL PTA - 2014

Premisas básicas para el trabajo 2014
OBJETIVO DE TRABAJO PNLE - PTA

Implementar acciones que permitan el desarrollo de prácticas de lectura y
escritura significativas, que generen mejores aprendizajes en los
estudiantes en el marco del trabajo de reflexión y acompañamiento a las
prácticas de aula que se realiza desde el Programa Todos a Aprender.
CONSIDERACIONES INICIALES

1. Este año el trabajo con PNLE implica una reflexión constante sobre las
prácticas de aula y el lugar que la lectura, la escritura y la oralidad ocupan en
ellas. Esto implica que no hay un día de agenda dedicado al PNLE (a diferencia
del esquema del año pasado), sino que el trabajo sobre el mismo se dará en
todo el proceso de acompañamiento, dentro del esquema determinado para ello
desde el PTA en la ruta de acompañamiento.
CONSIDERACIONES INICIALES

2. La Colección Semilla es un recurso fundamental para lograr la transformación de las
prácticas de aula, en tanto material de lectura para los niños y niñas y recurso
dinamizador de las prácticas pedagógicas. Pero es, ante todo, la materialización de una
apuesta por la conformación de una biblioteca escolar en cada IE y un llamado a la
reflexión sobre la importancia de brindar a los niños y niñas la oportunidad de conocer la
diversidad textual. El hecho de que esta no haya llegado aún a su institución educativa
no implica que no pueda comenzar un trabajo de reflexión sobre las prácticas de
lectura y escritura en el marco de las áreas de lenguaje y matemáticas y pensar en
el lugar de la biblioteca escolar, siguiendo las orientaciones del PNLE.(Dropbox)
CONSIDERACIONES INICIALES

3. Se está trabajando en articulación con el Componente Pedagógico del PTA para
buscar que en los instrumentos que son usados para la recolección, sistematización
y seguimiento del trabajo desarrollado se incorporen los criterios de interés para el
PNLE. De esta forma se busca evitar la duplicidad de formatos y la integralidad del
trabajo a desarrollar. Este trabajo se desarrollará a través del foro “La planeación,
observación y reflexión de clases: instrumentos para su desarrollo”.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR EN ESTE PROCESO DE TRABAJO
CONJUNTO?
Integración a las prácticas de aula
(curricularmente) de la Colección Semilla

Transversalización de las prácticas de lectura y
escritura

Desarrollo y uso de la Biblioteca Escolar
¿QUÉ IMPLICA ESTO?
Integración a las prácticas de aula (curricularmente) de la
Colección Semilla

Que los textos de la Colección Semilla no sólo se destinen a actividades de
promoción o animación a la lectura, si no que se conviertan en referentes de lectura
y de escritura, fuentes de información (referentes de consulta), complemento de los
libros de texto de la colección de PTA , y en general, en materiales de lectura que
contribuyen al logro de los objetivos propuestos en las actividades de clase
planeadas.
¿QUÉ IMPLICA ESTO?
Transversalización de las prácticas de lectura y escritura

Que en los procesos de planeación, observación y reflexión de las clases
propuestas (siguiendo la ruta de acompañamiento) se tenga en cuenta la
incorporación de prácticas de lectura y escritura, es decir, que el desarrollo de
procesos relacionados con el lenguaje no sólo se ubiquen en la clase de lenguaje,
sino que se hagan presentes de forma explícita en las estrategias pedagógicas que
se planteen desde matemáticas y otros proyectos que se gesten al interior de las
comunidades de aprendizaje. Se aprende sobre la lengua escrita en todas las
áreas.
¿QUÉ IMPLICA ESTO?
Desarrollo y uso de la Biblioteca Escolar
Un trabajo de concientización de la comunidad educativa sobre la importancia de la
organización de la biblioteca escolar (en el caso de aquellas que no cuentan con una) y
el apoyo en el desarrollo de la misma.
Tener en cuenta que la biblioteca escolar es un recurso que dinamiza los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, por tanto, es importante incorporar su uso en la
planeación de clases, planear acciones junto con el bibliotecario (en el caso de que
exista la biblioteca y la figura del bibliotecario).
Resignificar o construir los PILEOS de la IE, en un trabajo conjunto entre comunidad de
aprendizaje y biblioteca.
¿CÓMO LOGRARLO?
Actualmente el PNLE se encuentra consolidando su articulación con el proceso
de acompañamiento; sin embargo, queremos contar con Ustedes para fortalecer
y hacer más pertinente las orientaciones que se generen, por lo cual los
invitamos a participar del Foro: “Articulación PNLE – PTA: Trabajando juntos
para la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje”
Con lo que allí se discuta se fortalecerá el documento guía que el PNLE prepara
para la orientación del trabajo de formadores y tutores.
DATOS DE CONTACTO
Patricia Niño Rodríguez
Coordinadora Componente de Formación de Mediadores
experienciasministerio@gmail.com
Tel: (1) 2222800 ext.2137 - 3168747752

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
Victor Sánchez
 
PNLE Movilizacion social
PNLE  Movilizacion socialPNLE  Movilizacion social
PNLE Movilizacion social
ladid61
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolarYesenia Reyes
 
Pnle preescolar
Pnle preescolarPnle preescolar
Pnle preescolar
viri268
 
El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
Pilar Torres
 
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aulaA lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
Silvina Lorenzo
 
BIBLOTECA Alebrije s secundaria
BIBLOTECA    Alebrije s secundariaBIBLOTECA    Alebrije s secundaria
BIBLOTECA Alebrije s secundaria
hectorcsvoley
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
Lety Bautista U
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraKity Cano
 

La actualidad más candente (17)

Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria
 
11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
PNLE Movilizacion social
PNLE  Movilizacion socialPNLE  Movilizacion social
PNLE Movilizacion social
 
Actividades por mes pat pnl
Actividades por mes pat pnlActividades por mes pat pnl
Actividades por mes pat pnl
 
Pga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepciónPga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepción
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolar
 
Pnle preescolar
Pnle preescolarPnle preescolar
Pnle preescolar
 
El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aulaA lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
 
BIBLOTECA Alebrije s secundaria
BIBLOTECA    Alebrije s secundariaBIBLOTECA    Alebrije s secundaria
BIBLOTECA Alebrije s secundaria
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escritura
 
11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva
 

Destacado

Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosDaissy Bibiana Ospina
 
Visita 1 pnle
Visita 1 pnleVisita 1 pnle
Visita 1 pnle
Daissy Bibiana Ospina
 
El avioncito que no sabía volar
El avioncito que no sabía volarEl avioncito que no sabía volar
El avioncito que no sabía volar
Daissy Bibiana Ospina
 

Destacado (7)

Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 
29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
 
Visita 1 pnle
Visita 1 pnleVisita 1 pnle
Visita 1 pnle
 
El avioncito que no sabía volar
El avioncito que no sabía volarEl avioncito que no sabía volar
El avioncito que no sabía volar
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 

Similar a Presentación pnle

Manual deacompanamiento
Manual deacompanamientoManual deacompanamiento
Manual deacompanamientoTV21
 
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Miguel Calvillo Jurado
 
Julián pascual. planes de lectura
Julián pascual. planes de lecturaJulián pascual. planes de lectura
Julián pascual. planes de lectura
jglarias
 
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónIns0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónLuz Marina
 
Plan lector y ccbb
Plan lector y ccbb Plan lector y ccbb
Plan lector y ccbb noeliaff
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
Rosa María Martínez Martínez
 
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
SueJaa
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónlety21saga
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
MAGISTERIO
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Pedrin Antony
 
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lenguaPerspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Javier Sanchez
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013MEN
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Rafalozada2004
 
Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013
Elkin Marquez Fernandez
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Iguanita Negrita
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNDaissy Bibiana Ospina
 

Similar a Presentación pnle (20)

Manual deacompanamiento
Manual deacompanamientoManual deacompanamiento
Manual deacompanamiento
 
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
 
Julián pascual. planes de lectura
Julián pascual. planes de lecturaJulián pascual. planes de lectura
Julián pascual. planes de lectura
 
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónIns0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
 
Workshop parte V
Workshop parte VWorkshop parte V
Workshop parte V
 
Plan lector y ccbb
Plan lector y ccbb Plan lector y ccbb
Plan lector y ccbb
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
 
Módulo 1 lectoescritura con tapa
Módulo 1 lectoescritura con tapaMódulo 1 lectoescritura con tapa
Módulo 1 lectoescritura con tapa
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
 
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lenguaPerspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
 

Más de Daissy Bibiana Ospina

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
Daissy Bibiana Ospina
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
Daissy Bibiana Ospina
 
Cromanon
CromanonCromanon
Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1
Daissy Bibiana Ospina
 
Mitos y Leyendas
Mitos y LeyendasMitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
Daissy Bibiana Ospina
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Daissy Bibiana Ospina
 
El secreto
El secreto El secreto
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Daissy Bibiana Ospina
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentación ii.5.tr
Presentación ii.5.trPresentación ii.5.tr
Presentación ii.5.tr
Daissy Bibiana Ospina
 
Willy el mago
Willy el magoWilly el mago
Willy el mago
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Daissy Bibiana Ospina
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
Daissy Bibiana Ospina
 
Revista los insectos
Revista los insectosRevista los insectos
Revista los insectos
Daissy Bibiana Ospina
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
Daissy Bibiana Ospina
 

Más de Daissy Bibiana Ospina (20)

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
Cromanon
CromanonCromanon
Cromanon
 
Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1
 
Mitos y Leyendas
Mitos y LeyendasMitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
 
El secreto
El secreto El secreto
El secreto
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Presentación ii.5.tr
Presentación ii.5.trPresentación ii.5.tr
Presentación ii.5.tr
 
Willy el mago
Willy el magoWilly el mago
Willy el mago
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
 
Revista los insectos
Revista los insectosRevista los insectos
Revista los insectos
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación pnle

  • 1. EL PLAN NACIONAL DE LECTURA EN EL MARCO DE TRABAJO DEL PTA - 2014 Premisas básicas para el trabajo 2014
  • 2. OBJETIVO DE TRABAJO PNLE - PTA Implementar acciones que permitan el desarrollo de prácticas de lectura y escritura significativas, que generen mejores aprendizajes en los estudiantes en el marco del trabajo de reflexión y acompañamiento a las prácticas de aula que se realiza desde el Programa Todos a Aprender.
  • 3. CONSIDERACIONES INICIALES 1. Este año el trabajo con PNLE implica una reflexión constante sobre las prácticas de aula y el lugar que la lectura, la escritura y la oralidad ocupan en ellas. Esto implica que no hay un día de agenda dedicado al PNLE (a diferencia del esquema del año pasado), sino que el trabajo sobre el mismo se dará en todo el proceso de acompañamiento, dentro del esquema determinado para ello desde el PTA en la ruta de acompañamiento.
  • 4. CONSIDERACIONES INICIALES 2. La Colección Semilla es un recurso fundamental para lograr la transformación de las prácticas de aula, en tanto material de lectura para los niños y niñas y recurso dinamizador de las prácticas pedagógicas. Pero es, ante todo, la materialización de una apuesta por la conformación de una biblioteca escolar en cada IE y un llamado a la reflexión sobre la importancia de brindar a los niños y niñas la oportunidad de conocer la diversidad textual. El hecho de que esta no haya llegado aún a su institución educativa no implica que no pueda comenzar un trabajo de reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura en el marco de las áreas de lenguaje y matemáticas y pensar en el lugar de la biblioteca escolar, siguiendo las orientaciones del PNLE.(Dropbox)
  • 5. CONSIDERACIONES INICIALES 3. Se está trabajando en articulación con el Componente Pedagógico del PTA para buscar que en los instrumentos que son usados para la recolección, sistematización y seguimiento del trabajo desarrollado se incorporen los criterios de interés para el PNLE. De esta forma se busca evitar la duplicidad de formatos y la integralidad del trabajo a desarrollar. Este trabajo se desarrollará a través del foro “La planeación, observación y reflexión de clases: instrumentos para su desarrollo”.
  • 6. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR EN ESTE PROCESO DE TRABAJO CONJUNTO? Integración a las prácticas de aula (curricularmente) de la Colección Semilla Transversalización de las prácticas de lectura y escritura Desarrollo y uso de la Biblioteca Escolar
  • 7. ¿QUÉ IMPLICA ESTO? Integración a las prácticas de aula (curricularmente) de la Colección Semilla Que los textos de la Colección Semilla no sólo se destinen a actividades de promoción o animación a la lectura, si no que se conviertan en referentes de lectura y de escritura, fuentes de información (referentes de consulta), complemento de los libros de texto de la colección de PTA , y en general, en materiales de lectura que contribuyen al logro de los objetivos propuestos en las actividades de clase planeadas.
  • 8. ¿QUÉ IMPLICA ESTO? Transversalización de las prácticas de lectura y escritura Que en los procesos de planeación, observación y reflexión de las clases propuestas (siguiendo la ruta de acompañamiento) se tenga en cuenta la incorporación de prácticas de lectura y escritura, es decir, que el desarrollo de procesos relacionados con el lenguaje no sólo se ubiquen en la clase de lenguaje, sino que se hagan presentes de forma explícita en las estrategias pedagógicas que se planteen desde matemáticas y otros proyectos que se gesten al interior de las comunidades de aprendizaje. Se aprende sobre la lengua escrita en todas las áreas.
  • 9. ¿QUÉ IMPLICA ESTO? Desarrollo y uso de la Biblioteca Escolar Un trabajo de concientización de la comunidad educativa sobre la importancia de la organización de la biblioteca escolar (en el caso de aquellas que no cuentan con una) y el apoyo en el desarrollo de la misma. Tener en cuenta que la biblioteca escolar es un recurso que dinamiza los procesos de aprendizaje de los estudiantes, por tanto, es importante incorporar su uso en la planeación de clases, planear acciones junto con el bibliotecario (en el caso de que exista la biblioteca y la figura del bibliotecario). Resignificar o construir los PILEOS de la IE, en un trabajo conjunto entre comunidad de aprendizaje y biblioteca.
  • 10. ¿CÓMO LOGRARLO? Actualmente el PNLE se encuentra consolidando su articulación con el proceso de acompañamiento; sin embargo, queremos contar con Ustedes para fortalecer y hacer más pertinente las orientaciones que se generen, por lo cual los invitamos a participar del Foro: “Articulación PNLE – PTA: Trabajando juntos para la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje” Con lo que allí se discuta se fortalecerá el documento guía que el PNLE prepara para la orientación del trabajo de formadores y tutores.
  • 11. DATOS DE CONTACTO Patricia Niño Rodríguez Coordinadora Componente de Formación de Mediadores experienciasministerio@gmail.com Tel: (1) 2222800 ext.2137 - 3168747752