SlideShare una empresa de Scribd logo
Este informe recoge los principales resultados del ejercicio de medición de tiempos y
velocidades promedio de desplazamiento del sistema de transporte masivo Transcaribe en la
ciudad de Cartagena para el año 2016.
Esta iniciativa es el resultado del esfuerzo colaborativo entre el Programa Cartagena Cómo
Vamos, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad de Cartagena.
Datos técnicos del
ejercicio
•  El ejercicio se realizó con base en un muestreo aleatorio representativo por ruta y zona
horaria.
•  Se tomaron muestras en horas pico de horas valle.
•  Confianza estadística del 95%.
•  Error poblacional del 3%
•  Error por ruta del 10%.
•  En total se diligenciaron 189 formularios con una efectividad en la aplicación del 98%.
•  La recolección de los datos se realizó durante los meses de septiembre y octubre de
2016.
El ejercicio consistió en el diligenciamiento de formularios al interior de los buses de
Transcaribe para las distintas rutas que cubren la ciudad, y en los cuales se registraron los
tiempos de desplazamiento en cada trayecto por parte de estudiantes volantarios.
Formulario de observación
Medición de tiempos y velocidad promedio de desplazamiento de TRANSCARIBE
2016
		1.	Ex&ntores	a	la	vista	
Si	 		
Observación:	
No			
		2.	Salidas	de	emergencia	
		señalizadas	
Si	 		
Observación:	
No			
		3.	Aire	acondicionado	
Si	 		
Observación:	
No			
		4.	¿Algún	inconveniente	
		durante	el	recorrido	dentro	
del	
		bus?	
Si	 		
Observación:	
No			
		5.	Señalización	de	estaciones	
		dentro	del	bus	(anuncio	de		
		paradas	y	planos)	
Si	
		
Observación:	
No			
		6.	¿Incidentes	en	la	
carretera?	
Si	 		
Describa:	
No			
		Observaciones	y	comentarios	generales:	
		Nombre	observador:	
		Fecha:	 dd	 mm	 		Ruta	 T101	Portal	
		Hora	de	salida:	 		 		Trayecto	 Centro	-	Periferia	
		Hora	de	
llegada:	
		
Este ejercicio de movilidad es
liderado por:
Estación
Tiempo de
llegada
Tiempo de
salida
La Bodeguita 0:00
Centro
Chambacú
La Popa
Las Delicias
Bazurto
M. Auxiliadora
Cuatro Vientos
Villa Olímpica
Los Ejecutivos
Castellana
El Gallo XXXX
Principales resultados
Usando Transcaribe, en el 2016
los cartageneros se demoran en
promedio 43 minutos para ir
de un punto de la ciudad a otro,
es decir, 26 minutos más rápido
que en 2015.
La velocidad promedio de Transcaribe en la troncal (avenida Pedro
de Heredia), haciendo uso del carril exclusivo fue de
24.8 kilómetros por hora.
El promedio general de la velocidad en Transcaribe
fue de 19 kilómetros por hora.
Lo que signifca que el 2016 ha
sido el año en el que los
cartageneros se movilizaron a
mayor velocidad en la última
década.
La ruta con mayor velocidad promedio fue la
T102 (Crespo) con 24.6 Km/h, combinando el
recorrido troncal y el tráfico mixto.
Las rutas más lentas
fueron las de
Cordialidad y Pozón.
PRINCIPAL RETO
Mejorar la velocidad en
rutas alimentadoras y
semiexpresas.
En estas rutas la velocidad
promedio fuera de la troncal fue
de 14.9 kilómetros por hora, muy
por debajo de los estándares
internacionales.
La chatarrización y la reducción
del parque automotor privado,
especialmente motos, juegan un
papel fundamental.
Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
22,5
25,2
28,6
27,4
21,7
20,3
28,6
24,2
18
12,4
14,6
13,4
21
10,9
19,9
14,8
12
12
Cordialidad
Centro-peri
Cordialidad
Peri- centro
Pozón
Centro-peri
Pozón Peri-
centro
Bocagrande
Centro-peri
Bocagrande
Peri- centro
Crespo
Centro-peri
Crespo Peri-
centro
Portal
Centro-peri
Portal Peri-
centro
Variante
Centro-peri
Variante
Peri- centro
Kilometros/hora
Velocidad en troncales y carriles mixtos
Transcaribe 2016
Velocidad en troncales Velocidad carril mixto
Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
Cordialidad
Centro-peri
Cordialidad
Peri- centro
Pozón
Centro-peri
Pozón Peri-
centro
Bocagrande
Centro-peri
Bocagrande
Peri- centro
Crespo
Centro-peri
Crespo Peri-
centro
Variante
Centro-peri
Variante
Peri- centro
Velocidad mixto 18 12,4 14,6 13,4 21 10,9 19,9 14,8 12 12
0
5
10
15
20
25
Kilometrosporhora
Velocidad carriles mixtos Transcaribe 2016
Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
Datos de otros SITM en
Colombia y el mundo
Lima, Perú Chicago, Estados Unidos Sidney, Australia Merida, VenezuelaToluse, Francia
Velocidad promedio igual a la de Transcaribe en
otros Sistemas de Transporte Masivo en el mundo
25 kilómetros por hora
Fuente: Global BRT data
Velocidad promedio de otros Sistemas de
Transporte Masivo en Colombia
Transmilenio - Bogotá Transmetro - Barranquilla MIO - Cali
26,2 Km/h 22 Km/h 18 Km/h
Algunos datos históricos
57 59 65,5 61,5 58,5 59
65 61 57
68 69
43
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Minutos
Años
Histórico tiempo promedio de desplazamiento de un punto de la
ciudad a otro
Fuente: Ejercicio de movilidad Cartagena Cómo Vamos
* Las rutas observadas en 2016 difieren en algunos tramos a la de años anteriores debido a que el dato
2016 corresponde al recorrido de Transcaribe, mientras que desde el 2005 al 2015 son buses y busetas..
16 15 16 16 16,5 16,5
15
17 17
15
13,84
19
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Kilometros/hora
Histórico velocidad promedio de desplazamiento
transporte público colectivo
*El dato 2016 corresponde a la medición en Transcaribe, los años anteriores a buses y busetas.
Fuente: Ejercicio de movilidad Cartagena Cómo Vamos
Agradecimientos	
•  A la Facultad de Ciencias Económicas
y al Departamento de Investigaciones
Económicas y Sociales – DIES de la
Universidad de Cartagena.
•  Al equipo del Instituto de Estudios
Para el Desarrollo – IDE y a la
Facultad de Economía y Negocios de
la Universidad Tecnológica de Bolívar.
•  A Transcaribe y sus operadores por
siempre facilitar la información
necesaria.
Presentación resultados ejercicio movilidad 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesiss
Tesiss Tesiss
Tesiss
luis rey
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
Sneider Velazco
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Sneider Velazco
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
eliudmolina64
 
01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod
Michel Rodriguez
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
Sino Puleo
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
jehiruz asdrulys
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Juan Carlos Bonyorni
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Pedro Angulo
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
maria isabel araujo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
jessica morales
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
jose rafael diaz nuñez
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
luisroconq
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
yndrina parra
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
balzajair
 
Revista
RevistaRevista
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
elbriga00
 

La actualidad más candente (20)

Tesiss
Tesiss Tesiss
Tesiss
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
 
01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod01 resumen ejecutivo_eod
01 resumen ejecutivo_eod
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
Vehiculos[1]
Vehiculos[1]Vehiculos[1]
Vehiculos[1]
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 

Destacado

Trade_Show_Wrap_-_Menswear_Textiles
Trade_Show_Wrap_-_Menswear_TextilesTrade_Show_Wrap_-_Menswear_Textiles
Trade_Show_Wrap_-_Menswear_Textilessophie-lucie dewulf
 
Presentacion civilizaciones
Presentacion civilizacionesPresentacion civilizaciones
Presentacion civilizaciones
melania Dominguez
 
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES - Alexey Carvalho
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES  - Alexey CarvalhoConduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES  - Alexey Carvalho
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES - Alexey Carvalho
Alexey Carvalho
 
Jose alejandro gomez londoño
Jose alejandro gomez londoño Jose alejandro gomez londoño
Jose alejandro gomez londoño
ALEJANDRO GOMEZ
 
Sickle Cell Ads
Sickle Cell AdsSickle Cell Ads
Sickle Cell AdsSeun Latte
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)angiemontes15
 
Session at Oredev 2016.
Session at Oredev 2016.Session at Oredev 2016.
Session at Oredev 2016.
Geertjan Wielenga
 
Portfólio Dtalhe 2011
Portfólio Dtalhe 2011Portfólio Dtalhe 2011
Portfólio Dtalhe 2011
Dtalhe Comunica
 

Destacado (11)

Trade_Show_Wrap_-_Menswear_Textiles
Trade_Show_Wrap_-_Menswear_TextilesTrade_Show_Wrap_-_Menswear_Textiles
Trade_Show_Wrap_-_Menswear_Textiles
 
Presentacion civilizaciones
Presentacion civilizacionesPresentacion civilizaciones
Presentacion civilizaciones
 
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES - Alexey Carvalho
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES  - Alexey CarvalhoConduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES  - Alexey Carvalho
Conduzindo Processos de Mudança Organizacional em IES - Alexey Carvalho
 
Jose alejandro gomez londoño
Jose alejandro gomez londoño Jose alejandro gomez londoño
Jose alejandro gomez londoño
 
Sickle Cell Ads
Sickle Cell AdsSickle Cell Ads
Sickle Cell Ads
 
MarketingAssignment
MarketingAssignmentMarketingAssignment
MarketingAssignment
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Session at Oredev 2016.
Session at Oredev 2016.Session at Oredev 2016.
Session at Oredev 2016.
 
Comprimir imágenes
Comprimir imágenesComprimir imágenes
Comprimir imágenes
 
Radioatividade
RadioatividadeRadioatividade
Radioatividade
 
Portfólio Dtalhe 2011
Portfólio Dtalhe 2011Portfólio Dtalhe 2011
Portfólio Dtalhe 2011
 

Similar a Presentación resultados ejercicio movilidad 2016

DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRTDTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
Fagner Glinski
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Fagner Glinski
 
Transporte En Caracas
Transporte En CaracasTransporte En Caracas
Transporte En Caracasadevism
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Fagner Glinski
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana666039
 
Modelos accidentalidad infantil bogota
Modelos accidentalidad infantil bogotaModelos accidentalidad infantil bogota
Modelos accidentalidad infantil bogota
analiticaydatos
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Nora Morales
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
Susy Alcantara
 
El trafico en la ciudad de managua 1
El trafico en la ciudad de managua 1El trafico en la ciudad de managua 1
El trafico en la ciudad de managua 1Joshy
 
Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
Autónomo
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
Paper simulación estación de transmilenio
Paper  simulación estación de transmilenioPaper  simulación estación de transmilenio
Paper simulación estación de transmilenio
Universidad de la Sabana
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
Jose Jesus Portillo
 
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Lizeth Ibarra
 
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra GarciaLa Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
Fagner Glinski
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Diana Camargo
 
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
Ricardo Tapia
 
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlgPresentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Andrés Garcia Zuccardi
 

Similar a Presentación resultados ejercicio movilidad 2016 (20)

DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRTDTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
DTPM - Loreto Porras - Encuesta de Satisfacción SIBRT
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
 
Transporte En Caracas
Transporte En CaracasTransporte En Caracas
Transporte En Caracas
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
 
Modelos accidentalidad infantil bogota
Modelos accidentalidad infantil bogotaModelos accidentalidad infantil bogota
Modelos accidentalidad infantil bogota
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
El trafico en la ciudad de managua 1
El trafico en la ciudad de managua 1El trafico en la ciudad de managua 1
El trafico en la ciudad de managua 1
 
Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
Paper simulación estación de transmilenio
Paper  simulación estación de transmilenioPaper  simulación estación de transmilenio
Paper simulación estación de transmilenio
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
 
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
Sistema Funcional y Espacial de Bogotá. Trabajo de compañeros de la Unal Palm...
 
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra GarciaLa Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
 
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
Urban Sustainability: Models for Better Management and Planning (Spanish) - D...
 
Scoemme2
Scoemme2Scoemme2
Scoemme2
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
 
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlgPresentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 

Presentación resultados ejercicio movilidad 2016

  • 1.
  • 2. Este informe recoge los principales resultados del ejercicio de medición de tiempos y velocidades promedio de desplazamiento del sistema de transporte masivo Transcaribe en la ciudad de Cartagena para el año 2016. Esta iniciativa es el resultado del esfuerzo colaborativo entre el Programa Cartagena Cómo Vamos, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad de Cartagena.
  • 4. •  El ejercicio se realizó con base en un muestreo aleatorio representativo por ruta y zona horaria. •  Se tomaron muestras en horas pico de horas valle. •  Confianza estadística del 95%. •  Error poblacional del 3% •  Error por ruta del 10%. •  En total se diligenciaron 189 formularios con una efectividad en la aplicación del 98%. •  La recolección de los datos se realizó durante los meses de septiembre y octubre de 2016. El ejercicio consistió en el diligenciamiento de formularios al interior de los buses de Transcaribe para las distintas rutas que cubren la ciudad, y en los cuales se registraron los tiempos de desplazamiento en cada trayecto por parte de estudiantes volantarios.
  • 5. Formulario de observación Medición de tiempos y velocidad promedio de desplazamiento de TRANSCARIBE 2016 1. Ex&ntores a la vista Si Observación: No 2. Salidas de emergencia señalizadas Si Observación: No 3. Aire acondicionado Si Observación: No 4. ¿Algún inconveniente durante el recorrido dentro del bus? Si Observación: No 5. Señalización de estaciones dentro del bus (anuncio de paradas y planos) Si Observación: No 6. ¿Incidentes en la carretera? Si Describa: No Observaciones y comentarios generales: Nombre observador: Fecha: dd mm Ruta T101 Portal Hora de salida: Trayecto Centro - Periferia Hora de llegada: Este ejercicio de movilidad es liderado por: Estación Tiempo de llegada Tiempo de salida La Bodeguita 0:00 Centro Chambacú La Popa Las Delicias Bazurto M. Auxiliadora Cuatro Vientos Villa Olímpica Los Ejecutivos Castellana El Gallo XXXX
  • 7. Usando Transcaribe, en el 2016 los cartageneros se demoran en promedio 43 minutos para ir de un punto de la ciudad a otro, es decir, 26 minutos más rápido que en 2015. La velocidad promedio de Transcaribe en la troncal (avenida Pedro de Heredia), haciendo uso del carril exclusivo fue de 24.8 kilómetros por hora. El promedio general de la velocidad en Transcaribe fue de 19 kilómetros por hora. Lo que signifca que el 2016 ha sido el año en el que los cartageneros se movilizaron a mayor velocidad en la última década. La ruta con mayor velocidad promedio fue la T102 (Crespo) con 24.6 Km/h, combinando el recorrido troncal y el tráfico mixto. Las rutas más lentas fueron las de Cordialidad y Pozón. PRINCIPAL RETO Mejorar la velocidad en rutas alimentadoras y semiexpresas. En estas rutas la velocidad promedio fuera de la troncal fue de 14.9 kilómetros por hora, muy por debajo de los estándares internacionales. La chatarrización y la reducción del parque automotor privado, especialmente motos, juegan un papel fundamental. Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
  • 8. 22,5 25,2 28,6 27,4 21,7 20,3 28,6 24,2 18 12,4 14,6 13,4 21 10,9 19,9 14,8 12 12 Cordialidad Centro-peri Cordialidad Peri- centro Pozón Centro-peri Pozón Peri- centro Bocagrande Centro-peri Bocagrande Peri- centro Crespo Centro-peri Crespo Peri- centro Portal Centro-peri Portal Peri- centro Variante Centro-peri Variante Peri- centro Kilometros/hora Velocidad en troncales y carriles mixtos Transcaribe 2016 Velocidad en troncales Velocidad carril mixto Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
  • 9. Cordialidad Centro-peri Cordialidad Peri- centro Pozón Centro-peri Pozón Peri- centro Bocagrande Centro-peri Bocagrande Peri- centro Crespo Centro-peri Crespo Peri- centro Variante Centro-peri Variante Peri- centro Velocidad mixto 18 12,4 14,6 13,4 21 10,9 19,9 14,8 12 12 0 5 10 15 20 25 Kilometrosporhora Velocidad carriles mixtos Transcaribe 2016 Fuente: Ejercicio de movilidad 2016 CCV-UTB-UdeC
  • 10. Datos de otros SITM en Colombia y el mundo
  • 11. Lima, Perú Chicago, Estados Unidos Sidney, Australia Merida, VenezuelaToluse, Francia Velocidad promedio igual a la de Transcaribe en otros Sistemas de Transporte Masivo en el mundo 25 kilómetros por hora Fuente: Global BRT data Velocidad promedio de otros Sistemas de Transporte Masivo en Colombia Transmilenio - Bogotá Transmetro - Barranquilla MIO - Cali 26,2 Km/h 22 Km/h 18 Km/h
  • 13. 57 59 65,5 61,5 58,5 59 65 61 57 68 69 43 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Minutos Años Histórico tiempo promedio de desplazamiento de un punto de la ciudad a otro Fuente: Ejercicio de movilidad Cartagena Cómo Vamos * Las rutas observadas en 2016 difieren en algunos tramos a la de años anteriores debido a que el dato 2016 corresponde al recorrido de Transcaribe, mientras que desde el 2005 al 2015 son buses y busetas..
  • 14. 16 15 16 16 16,5 16,5 15 17 17 15 13,84 19 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Kilometros/hora Histórico velocidad promedio de desplazamiento transporte público colectivo *El dato 2016 corresponde a la medición en Transcaribe, los años anteriores a buses y busetas. Fuente: Ejercicio de movilidad Cartagena Cómo Vamos
  • 15. Agradecimientos •  A la Facultad de Ciencias Económicas y al Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales – DIES de la Universidad de Cartagena. •  Al equipo del Instituto de Estudios Para el Desarrollo – IDE y a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar. •  A Transcaribe y sus operadores por siempre facilitar la información necesaria.