SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Lucía Gutiérrez
Gerente de Desarrollo y Relaciones Estratégicas
– SIBRT-
Realidades, retos y soluciones para el sistema
de transporte público masivo de Cartagena.
Cartagena de Indias, Colombia Septiembre 25 – 2015
Una mirada al Aprendizaje
en América Latina
CONTENIDO
1.SIBRT
2. Nuestros Asociados
3. SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte Público en
América Latina –SITP-
5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad!
6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en
Cartagena de Indias, Colombia
 11 países – 27 ciudades de América Latina
 32 millones de pasajeros por día
 1.000 km de corredores
exclusivos
 40 mil unidades de transporte
La Asociación Latino-Americana de
Sistemas Integrados y BRT (SIBRT)
Agremia a los sistemas más
avanzados del transporte público y
trabaja por el desarrollo y mejora
continua de la calidad de todo el
transporte urbano.
Creada en Abril 2010
en Curitiba
CONTENIDO
1. SIBRT
2.Nuestros Asociados
3. SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte Público en
América Latina –SITP-
5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad!
6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en
Cartagena de Indias, Colombia
47 asociados en 11 países
Plenos: 21
Observadores: 7
Adherentes: 19
CONTENIDO
1. SIBRT
2. Nuestros Asociados
3.SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte Público en
América Latina –SITP-
5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad!
6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en
Cartagena de Indias, Colombia
Secretaría Ejecutiva de MUSAL
Se crea en la I Cumbre de
Ciudades Líderes en Movilidad
Urbana Sustentable (8 de
Agosto de 2014)
Apoyo Técnico
Unidad Coordinadora de
Ciudades Líderes en Movilidad
Urbana Sustentable de
América Latina
–MUSAL-
Apoya en su plataforma
regional la cooperación técnica
entre las ciudades de América
Latina
Conformada por 22 alcaldes de
América Latina que firmaron el
compromiso de alcanzar una
movilidad urbana de alta
calidad para todos y eregirla
como derecho social.
SIBRT MUSAL
• Implementar Políticas Públicas en MUSAL
• Impulsar la implementación de Sistemas
integrados multimodales de transporte
urbano (TP + TP no motorizado) en las
ciudades de América Latina.
CONTENIDO
1. SIBRT
2. Nuestros Asociados
3. SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte
Público en América Latina –SITP-
5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad!
6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en
Cartagena de Indias, Colombia
Decreto Municipal
Rede Integrada de
Transporte de Curitiba
CURITIBA
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
URBS
Empresa de
economía
mixta
Gestiona y supervisa
el sistema de
transporte municipal
de Curitiba
Buses urbanos
o Linha Direta
o Interbairros
o Alimentadoras
o Troncal
o Circular Centro
o Convencional
Sistema BRT
o Linhas Expresso
Ligeirão
o Linhas Expresso
LíneasMetropolitanas
Integradas
LíneasMetropolitanas
No-Integradas
COMEC
Coordinación
de la Región
Metropolitana
de Curitiba
Coordina y planifica
soluciones conjuntas
de la Región
Metropolitana Curitiba
Convenios
BELO HORIZONTE
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
Ley Municipal
N ° 5953
Sistema de Buses
Belo Horizonte
Buses
Urbanos
o Alimenta-
doras
o Circulares
o Diametrais e
Radiais
oSistema de
BRT
BHTrans
Empresa de
economía
mixta
 Gestiona y supervisa
el sistema de
transporte y el tráfico
Gestiona,
supervisa y opera
el sistema de
trenes urbanos al
nivel nacional
Metro
Acuerdos de
integración
tarifarias
SISTEMA DE METRO / TRENES URBANOS
1 LÍNEAS, 28 KM, 25 TRENES, 19 ESTACIONES
 ≈240 MIL PASAJEROS AL DÍA
SISTEMA DE BUSES URBANOS
318 RUTAS(2015) 3.038 BUSES(2012)
≈ 1 MILLÓN 481 MIL PASAJEROS AL DÍA (2012)
4 CONSORCIOS DE OPERADORES
MOVE, SISTEMA DE BRT
7 CORREDORES - 39 KM - 716 BUSES - 44 ESTACIONES
+500 MIL PASAJEROS AL DÍA (2015)
RED INTEGRADA DE TRANSPORTE DE CURITIBA
250 RUTAS
1632 BUSES (1368 OPERANTES, 264 DE RESERVA)
EDAD MEDIO DE LA FLOTA: 6,24 AÑOS
+1 MILLÓN 746 MIL PASAJEROS POR DÍA HÁBILES
3 CONSORCIOS QUE AGRUPAN A 11 EMPRESAS
OPERADORAS
B
R
A
S
I
L
Ley Municipal
Subsistema estructural
ocolumna vertebral
ovehiculos de medio y
grande capacidad
Subsistema local
oalimenta la malla
estructural
obuses ordinarios,
micro y mini
Ciudad de Sao Paulo
SAO PAULO
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
SPTrans
Empresa de
economía
mixta
Gestiona y supervisa
el sistema de
transporte de a
ciudad de Sao Paulo
B
R
A
S
I
L
BUSES URBANOS (SPTRANS)
1 386 RUTAS OPERADAS - 14 770BUSES
o 8 837 EN LA RED ESTRUCTURAL
o 5 993 EN LA RED LOCAL
EDAD MEDIO DE LA FLOTA: 4 AÑOS 10 MESES
+2 MIL 920 MILLONES PASAJEROS EN 2014
8 CONSORCIOS Y 9 COOPERATIVAS AGRUPANDO
A 25 EMPRESAS OPERADORAS
RED INTEGRADA DE TRANSPORTE
440 LÍNEAS MUNICIPALES
+ DE 4 MILLONES DE PASAJEROS
TRANSPORTADOS AL DÍA
2 LÍNEAS DE METRO (METRO RÍO) CON 42
KM Y 32 ESTACIONES
4 CORREDORES DE BRT (2016)
SMTR
RÍO DE JANEIRO
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
Regula y supervisa
• Autobuses
convencionales
y especiales
• Taxis
• Transporte
especial
complementario
(CET)
• Transporte
escolar
Ciudad de Río
de Janeiro
Sistema de
Buses de Río
Santiago de Chile
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
SISTEMA: TRANSANTIAGO, ≈4,8MILLONES DE
USUARIOS (2013)
SISTEMA DE METRO:
 6 LÍNEAS
 LONGITUD DE 103 KM
 108 ESTACIONES
 TRENES EN OPERACIÓN
2,2 MILLONES DE USUARIOS POR DÍA HÁBIL (2013)
TRENES
EN CONSTRUCCIÓN
LÍNEA NOS-SANTIAGO
SISTEMA DE TRANSPORTE
AUTORIDAD DE REGULACIÓN: DIRECTORIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO Instructivo presidencial
Articula, coordina y hace seguimiento de las
acciones y medidas tendientes a gestionar
el transporte público de la ciudad de
Santiago derivadas de las acciones de
sectores públicos y privados
Transantiago
BUSES URBANOS
7 EMPRESAS CONCESIONARIAS
368 SERVICIOS OPERADOS (2013)
2770 KM (2013)
≈ 6500 BUSES (2013)
3,3 MILLONES DE USUARIOS POR DÍA HÁBIL (2013)
 Primer momento: Febrero 2007, el
sistema partió sin funcionar.
 Segundo momento: Ante la crisis se
repiensa el modelo: se crea el DTPM
(2012), renegociación. 2011-2012
 Tercer momento: Vencimiento
concesiones: «el Transantiago que
aspiramos»
Modelo SITP para reflexionar
M
É
X
I
C
O
Ley de Movilidad
Formula y conduce el desarrollo
integral del transporte y vialidad
Sistema de Transporte
Publico de México D.F.
STE
oTrolebús y tranvías
Metrobús
o Sistema BRT
STC
o Sistema de Metro
RTP
oBuses Urbanos
Buses urbanos
o Concesionarios
privados
Ecobici
oBicicletas
compartidas
DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
SISTEMA DE METRO:
12 LÍNEAS, 226 KM, 278 TRENES, 195
ESTACIONES
18% DE LA DEMANDA
TRANVÍAS Y TROLEBÚS
TROLEBÚS: 8 LÍNEAS, 204 KM, 192
TROLEBUSES
 TREN LIGERO: 1 LÍNEA, 25 KM, 18 TRENES
1,2% DE LA DEMANDA
METROBÚS (BRT)
5 LÍNEAS, 105 KM, 446 BUSES
3,7% DE LA DEMANDA
RED DE TRANSPORTE URBANO
94 RUTAS, 1360 BUSES
3% DE LA DEMANDA
TRANSPORTE PUBLICO CONCESIONADO
+28 000 CONCESIONARIOS INDIVIDUALES Y
10 EMPRESAS DE TRANSPORTE
60% DE LA DEMANDA
Ley de Movilidad
Formula y conduce el desarrollo
integral del transporte y vialidad
SITEUR
Sistema de Transporte
Publico de Guadalajara
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
Metro –
Metro Ligero Pre-tren
BRT y rutas
alimentadoras
Buses urbanos
Concesionarios privados
SISTEMA DE METRO / METRO LIGERO
2 LÍNEAS, 24 KM, 48 TRENES, 29 ESTACIONES
7,4% DE LA DEMANDA
SISTEMA INTEGRAL DE TREN LIGERO (PRE-TREN)
1LÍNEA, 27,5 KM, 40 BUSES, 55 ESTACIONES
0,7% DE LA DEMANDA
MACROBÚS, BRT CON ALIMENTACIÓN
1 LÍNEA, 16 KM, 41 BUSES ARTICULADOS, 103
BUSES ALIMENTADORES, 27 ESTACIONES
+175 MIL PASAJEROS AL DÍA
4,5% DE LA DEMANDA
Bogotá
Acuerdo No. 04 de 1999 del
Consejo Distrital de Bogotá
Gestionar, organizar y planear el
servicio de transporte público
masivo urbano de pasajeros en
el Bogotá D.C. y su área de
influencia, bajo la modalidad de
transporte terrestre automotor
SITP
Componente Zonal
Servicio Urbano
Servicio
Complementario
Servicio Especial
Componente Troncal
Servicio BRT
Servicio
Alimentador
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTEBOGOTÁ D.C. EN CIFRAS
SUPERFICIE: 1776 KM²
POBLACIÓN: 7 MILLONES 878 MIL HAB. (2015)
COMPONENTE TRONCAL
BRT
o 11 TRONCALES, 122 SERVICIOS, 112,9 KM,
2 024 BUSES, 134 ESTACIONES
o 10 OPERADORES PRIVADOS
ALIMENTADORAS
o 109 RUTAS, 663 KM, 894 BUSES
o 9 OPERADORES PRIVADOS
2 MILLONES 260 MIL USUARIOS POR DÍA HÁBIL
EN JUNIO 2015
COMPONENTE ZONAL
272 RUTAS, 6 101 PARADEROS, 6 174 BUSES
3TIPOS DE SERVICIOS:
o URBANO: 228 RUTAS
o COMPLEMENTARIO: 28 RUTAS
o ESPECIAL: 16 RUTAS
1 MILLÓN 343 MIL USUARIOS POR DÍA HÁBIL
EN JUNIO 2015
9 OPERADORES PRIVADOS
ZONA METROPOLITANA DE BOGOTÁ
SUPERFICIE: 7 954 KM²
POBLACIÓN: 9 MILLONES 025 MIL HAB. (2015)
PIB PER CÁPITA: 15 891 USD (DIC. 2012)
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
AUTORIDAD DE REGULACIÓN: TRANSMILENIO S.A.
CONTENIDO
1. SIBRT
2. Nuestros Asociados
3. SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte Público en
América Latina –SITP-
5.Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una
oportunidad!
6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena
de Indias, Colombia
Replica del modelo TRANSMILENIO, sin adecuada adaptación a las
particularidades de otras ciudades con una rígida camisa de fuerza:
AUTOFINANCIAMIENTO.
Entes gestores débiles: sin capacidad financiera, sin acceso a instancias de
decisión política, sin cobertura a nivel ciudad, sin manejo de tarifas y sin
atribuciones suficientes para honrar contratos .
Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia de transporte
convencional e informal (Mototaxismo), infraestructura no concluida,
deficiencias en programación, recaudo e información al usuario.
Sistemas BRT colombianos en crisis
CAUSAS :
Fuente: DNP –Min Transporte (2014), CONPES Cartagena 2015
CAUSAS:
Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia Contratos que
remuneran solo km servidos. Enfocados solo en rendimientos, no
incentivan en los operadores una mejor calidad de servicio y la captura y
retención de la demanda.
Brecha entre tarifas técnicas (costos) y tarifas al usuario. Las tarifas al
usuario son definidas por las autoridades locales con criterios socio-
políticos, sin asumir la responsabilidad de compensar las brechas
financieras que se acumulan con respecto a las tarifas técnicas (costos).
Esta situación afecta financieramente a operadores impactando sobre
calidad y demanda.
Carencia de Autoridad única de Movilidad Urbana.
Sistemas BRT colombianos en crisis
AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA,
¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE!
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018:
Reconocer la necesidad de encarar el problema
Cambiar el ESQUEMA TARIFARIO de Autosostenibilidad por Sostenibilidad
Fuente: DNP – Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
…En ningún caso el Gobierno Nacional podrá
realizar transferencias para cubrir estos
costos…
AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA,
¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE!
Articular e integrar los STP con modos No motorizados y alternativos de
Transporte, para atender al 100% las necesidades de movilidad de la población
como alternativa de calidad al transporte motorizado individual.
Vincular políticas de movilidad con políticas de usos de suelo y desarrollo
urbano.
Promover la creación de Autoridades Regionales de Transporte –SITR- en áreas
conurbadas y Metropolitanas, sumando al esquema actual de SITM, SITP, SETP.
Fuente: PUC Chile Fuente: PBSC Urban
Una propuesta para Colombia:
Política Pública de Movilidad Sustentable
en Ciudades para la Vida
1. Orientado a encarar la situación crítica que
enfrentan los SITM.
2. Generar una base legal sólida para la
estructuración institucional y financiera de largo
plazo de la movilidad urbana colombiana.
Pilar 1: Declaración de emergencia y saneamiento
financiero de los sistemas de transporte urbano masivo
(SITM):
Creación de fondo nacional permanente de financiamiento de la
operación de un TP de alta calidad para todos, que complemente
tarifas y recursos de fondos locales, con salvaguardas que garantice
subsidios vinculados a resultados de calidad.
Determinación de criterios estándar para la estimación de las tarifas
técnicas y tarifas al usuario.
Fortalecimiento institucional mediante creación de autoridades
únicas a nivel Metropolitano con las debidas atribuciones y capacidad
financiera.
Renegociación de los contratos de concesión para incluir indicadores
de calidad e incentivos para que los operadores privados capturen y
retengan demanda.
Pilar 2: Promulgación de una Ley de Política y Financiamiento de
Movilidad Urbana:
Reconocimiento y desarrollo de la movilidad en las ciudades como un derecho social
fundamental, como la educación y salud, honrándolo como una política de Estado
(modelo reciente de Brasil).
Creación de un sistema institucional de movilidad urbana, asignando roles a nivel
estratégico, táctico y operacional desde el Gobierno Nacional hasta los gobiernos
departamentales y locales, que consoliden autoridades metropolitanas-regionales
únicas.
Financiamiento integral de la MU tanto infraestructura como operación.
Sistemas Integrados Multimodales de alta calidad para todos, con visión regional.
Empoderamiento de sociedad civil, mediante la implementación de mecanismos de
fiscalización ciudadana de indicadores de calidad y tarifa.
Fortalecer cooperación público-privada. Implementación de un sistema de
certificación de calidad del transporte público urbano.
Empresarización privada moderna.
CONTENIDO
1. SIBRT
2. Nuestros Asociados
3. SIBRT- MUSAL
4. Modelos de Modernización del Transporte Público en
América Latina –SITP-
5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad!
6.Retos para una Movilidad Urbana
Sustentable en Cartagena de Indias,
Colombia
TRANSCARIBE S.A. sea un Proyecto de Ciudad, que genere un Encuentro
profundo con la satisfacción de las expectativas con la ciudadanía -Adoptar las
Mejores Prácticas y Lecciones aprendidas-.
Implementar un SITP multimodal que responda a una movilidadad urbana
sustentable, pensada en satisfacer la calidad del servicio al Cliente/Usuario y
que responda a las necesidades y particularidades de Cartagena.
Compromiso y voluntad del Gobierno Nacional y Local en garantizar el 100% de
financiación del Sistema. !Error pensar en financiar sólo el corredor troncal !
Revisar el estado de arte de cada componente del Plan de Implantación con
ingeniería a la inversa: Gestión institucional, de Infraestructura, de Operación,
Financiero y tarifaro, de Tecnología, de Comunicación y Atención al Cliente.
Mapa de Ruta Crítica: Identificación de Riesgos, de Stakeholders y de las
acciones a Adoptar.
RETOS Y DESAFIOS
II Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana
Sustentable de América Latina - V Congreso Mejores Prácticas
SIBRT de América Latina
¡ Los Esperamos !
Santiago de Chile, 2016
GRACIAS
mlgutierrez@sibrtonline.org
www.sibrtonline.org
www.musalonline.org
Martha Lucía Gutiérrez
Gerente de Desarrollo y Relaciones Estratégicas
– SIBRT –
www.facebook.com/sibrt
@AsociaciónSIBRT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Fagner Glinski
 
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
CICMoficial
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis GutiérrezTransporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Fagner Glinski
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie PalaciosCiudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
CPIC
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Zona Logistica
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Facultad de humanidades y ciencias sociales
Facultad de humanidades y ciencias socialesFacultad de humanidades y ciencias sociales
Facultad de humanidades y ciencias sociales
Liza Ledesma
 
20070929 Transporte Regional Cartago
20070929  Transporte Regional  Cartago20070929  Transporte Regional  Cartago
20070929 Transporte Regional Cartago
Hernan Roberto Meneses
 
Expo congreso
Expo congresoExpo congreso
Expo congreso
christianizquierdosoto
 
Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
JOSUE LLALLICO
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Dennys Mitchell Matos Huamán
 
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra GarciaLa Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
Fagner Glinski
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Fagner Glinski
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
CPIC
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 

La actualidad más candente (20)

ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
 
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
 
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
Línea express-1, Modernización del sistema de transporte Público de Mexicali,...
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis GutiérrezTransporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie PalaciosCiudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
Ciudades Sostenibles: Acción del CAF - Lic. Angie Palacios
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Facultad de humanidades y ciencias sociales
Facultad de humanidades y ciencias socialesFacultad de humanidades y ciencias sociales
Facultad de humanidades y ciencias sociales
 
20070929 Transporte Regional Cartago
20070929  Transporte Regional  Cartago20070929  Transporte Regional  Cartago
20070929 Transporte Regional Cartago
 
Expo congreso
Expo congresoExpo congreso
Expo congreso
 
Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
 
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra GarciaLa Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
La Reforma del Transporte en Lima Metropolitana - Gustavo Guerra Garcia
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 

Similar a Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg

Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - MedellínLuis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
Fagner Glinski
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
registrointegral
 
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz GutiérrezQué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Fagner Glinski
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
Susy Alcantara
 
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de MadridCarlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Fagner Glinski
 
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdfsistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
heliosanches166
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
Jorge Zanoletty Pérez
 
Eugenio prieto soto presentación sit
Eugenio prieto soto   presentación sitEugenio prieto soto   presentación sit
Eugenio prieto soto presentación sit
Fagner Glinski
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Fagner Glinski
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
DayanePiedra
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Fagner Glinski
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
Abdel Padilla
 
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area MetropolitanaPresentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área MetropolitanaPresentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Pablo Palacios
 

Similar a Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg (20)

Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - MedellínLuis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
Luis Gutiérrez - SIBRT - Taller de Sistemas Tecnológicos - Medellín
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
 
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz GutiérrezQué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de MadridCarlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
 
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdfsistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
sistema integrado de Santiago de chile_Metro_VF.pdf
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
 
Eugenio prieto soto presentación sit
Eugenio prieto soto   presentación sitEugenio prieto soto   presentación sit
Eugenio prieto soto presentación sit
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
 
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
 
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area MetropolitanaPresentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
 
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área MetropolitanaPresentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
 

Más de Andrés Garcia Zuccardi

Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iñoComisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
Andrés Garcia Zuccardi
 
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPOR...
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA  DE TRANSPOR...FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA  DE TRANSPOR...
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPOR...
Andrés Garcia Zuccardi
 
Presentación Grupo Movilidad
Presentación Grupo Movilidad Presentación Grupo Movilidad
Presentación Grupo Movilidad
Andrés Garcia Zuccardi
 
Debate Uber Vs Taxis
Debate Uber Vs TaxisDebate Uber Vs Taxis
Debate Uber Vs Taxis
Andrés Garcia Zuccardi
 
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
Andrés Garcia Zuccardi
 
Debate Acoso Escolar
Debate Acoso Escolar Debate Acoso Escolar
Debate Acoso Escolar
Andrés Garcia Zuccardi
 
Andres Garcia Zuccardi en Achi
Andres Garcia Zuccardi en AchiAndres Garcia Zuccardi en Achi
Andres Garcia Zuccardi en Achi
Andrés Garcia Zuccardi
 
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia ZuccardiNota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
Andrés Garcia Zuccardi
 
Andres Felipe Garcia Zuccardi
Andres Felipe Garcia ZuccardiAndres Felipe Garcia Zuccardi
Andres Felipe Garcia Zuccardi
Andrés Garcia Zuccardi
 

Más de Andrés Garcia Zuccardi (9)

Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iñoComisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
Comisión accidental de seguimiento Fenómeno del iño
 
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPOR...
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA  DE TRANSPOR...FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA  DE TRANSPOR...
FORO TRANSCARIBE- REALIDADES, RETOS Y SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE TRANSPOR...
 
Presentación Grupo Movilidad
Presentación Grupo Movilidad Presentación Grupo Movilidad
Presentación Grupo Movilidad
 
Debate Uber Vs Taxis
Debate Uber Vs TaxisDebate Uber Vs Taxis
Debate Uber Vs Taxis
 
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
Ponencia Negativa al proyecto de Ley que buscaba implementar el grado 12 en l...
 
Debate Acoso Escolar
Debate Acoso Escolar Debate Acoso Escolar
Debate Acoso Escolar
 
Andres Garcia Zuccardi en Achi
Andres Garcia Zuccardi en AchiAndres Garcia Zuccardi en Achi
Andres Garcia Zuccardi en Achi
 
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia ZuccardiNota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
Nota al deporte. Andres Felipe Garcia Zuccardi
 
Andres Felipe Garcia Zuccardi
Andres Felipe Garcia ZuccardiAndres Felipe Garcia Zuccardi
Andres Felipe Garcia Zuccardi
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (13)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg

  • 1. Martha Lucía Gutiérrez Gerente de Desarrollo y Relaciones Estratégicas – SIBRT- Realidades, retos y soluciones para el sistema de transporte público masivo de Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia Septiembre 25 – 2015 Una mirada al Aprendizaje en América Latina
  • 2. CONTENIDO 1.SIBRT 2. Nuestros Asociados 3. SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 3.  11 países – 27 ciudades de América Latina  32 millones de pasajeros por día  1.000 km de corredores exclusivos  40 mil unidades de transporte La Asociación Latino-Americana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT) Agremia a los sistemas más avanzados del transporte público y trabaja por el desarrollo y mejora continua de la calidad de todo el transporte urbano. Creada en Abril 2010 en Curitiba
  • 4. CONTENIDO 1. SIBRT 2.Nuestros Asociados 3. SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 5. 47 asociados en 11 países Plenos: 21 Observadores: 7 Adherentes: 19
  • 6. CONTENIDO 1. SIBRT 2. Nuestros Asociados 3.SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 7. Secretaría Ejecutiva de MUSAL Se crea en la I Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable (8 de Agosto de 2014) Apoyo Técnico Unidad Coordinadora de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina –MUSAL- Apoya en su plataforma regional la cooperación técnica entre las ciudades de América Latina Conformada por 22 alcaldes de América Latina que firmaron el compromiso de alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos y eregirla como derecho social. SIBRT MUSAL • Implementar Políticas Públicas en MUSAL • Impulsar la implementación de Sistemas integrados multimodales de transporte urbano (TP + TP no motorizado) en las ciudades de América Latina.
  • 8. CONTENIDO 1. SIBRT 2. Nuestros Asociados 3. SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 9. Decreto Municipal Rede Integrada de Transporte de Curitiba CURITIBA ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBS Empresa de economía mixta Gestiona y supervisa el sistema de transporte municipal de Curitiba Buses urbanos o Linha Direta o Interbairros o Alimentadoras o Troncal o Circular Centro o Convencional Sistema BRT o Linhas Expresso Ligeirão o Linhas Expresso LíneasMetropolitanas Integradas LíneasMetropolitanas No-Integradas COMEC Coordinación de la Región Metropolitana de Curitiba Coordina y planifica soluciones conjuntas de la Región Metropolitana Curitiba Convenios BELO HORIZONTE ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Ley Municipal N ° 5953 Sistema de Buses Belo Horizonte Buses Urbanos o Alimenta- doras o Circulares o Diametrais e Radiais oSistema de BRT BHTrans Empresa de economía mixta  Gestiona y supervisa el sistema de transporte y el tráfico Gestiona, supervisa y opera el sistema de trenes urbanos al nivel nacional Metro Acuerdos de integración tarifarias SISTEMA DE METRO / TRENES URBANOS 1 LÍNEAS, 28 KM, 25 TRENES, 19 ESTACIONES  ≈240 MIL PASAJEROS AL DÍA SISTEMA DE BUSES URBANOS 318 RUTAS(2015) 3.038 BUSES(2012) ≈ 1 MILLÓN 481 MIL PASAJEROS AL DÍA (2012) 4 CONSORCIOS DE OPERADORES MOVE, SISTEMA DE BRT 7 CORREDORES - 39 KM - 716 BUSES - 44 ESTACIONES +500 MIL PASAJEROS AL DÍA (2015) RED INTEGRADA DE TRANSPORTE DE CURITIBA 250 RUTAS 1632 BUSES (1368 OPERANTES, 264 DE RESERVA) EDAD MEDIO DE LA FLOTA: 6,24 AÑOS +1 MILLÓN 746 MIL PASAJEROS POR DÍA HÁBILES 3 CONSORCIOS QUE AGRUPAN A 11 EMPRESAS OPERADORAS B R A S I L
  • 10. Ley Municipal Subsistema estructural ocolumna vertebral ovehiculos de medio y grande capacidad Subsistema local oalimenta la malla estructural obuses ordinarios, micro y mini Ciudad de Sao Paulo SAO PAULO ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE SPTrans Empresa de economía mixta Gestiona y supervisa el sistema de transporte de a ciudad de Sao Paulo B R A S I L BUSES URBANOS (SPTRANS) 1 386 RUTAS OPERADAS - 14 770BUSES o 8 837 EN LA RED ESTRUCTURAL o 5 993 EN LA RED LOCAL EDAD MEDIO DE LA FLOTA: 4 AÑOS 10 MESES +2 MIL 920 MILLONES PASAJEROS EN 2014 8 CONSORCIOS Y 9 COOPERATIVAS AGRUPANDO A 25 EMPRESAS OPERADORAS RED INTEGRADA DE TRANSPORTE 440 LÍNEAS MUNICIPALES + DE 4 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS AL DÍA 2 LÍNEAS DE METRO (METRO RÍO) CON 42 KM Y 32 ESTACIONES 4 CORREDORES DE BRT (2016) SMTR RÍO DE JANEIRO ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Regula y supervisa • Autobuses convencionales y especiales • Taxis • Transporte especial complementario (CET) • Transporte escolar Ciudad de Río de Janeiro Sistema de Buses de Río
  • 11. Santiago de Chile ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE SISTEMA: TRANSANTIAGO, ≈4,8MILLONES DE USUARIOS (2013) SISTEMA DE METRO:  6 LÍNEAS  LONGITUD DE 103 KM  108 ESTACIONES  TRENES EN OPERACIÓN 2,2 MILLONES DE USUARIOS POR DÍA HÁBIL (2013) TRENES EN CONSTRUCCIÓN LÍNEA NOS-SANTIAGO SISTEMA DE TRANSPORTE AUTORIDAD DE REGULACIÓN: DIRECTORIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO Instructivo presidencial Articula, coordina y hace seguimiento de las acciones y medidas tendientes a gestionar el transporte público de la ciudad de Santiago derivadas de las acciones de sectores públicos y privados Transantiago BUSES URBANOS 7 EMPRESAS CONCESIONARIAS 368 SERVICIOS OPERADOS (2013) 2770 KM (2013) ≈ 6500 BUSES (2013) 3,3 MILLONES DE USUARIOS POR DÍA HÁBIL (2013)  Primer momento: Febrero 2007, el sistema partió sin funcionar.  Segundo momento: Ante la crisis se repiensa el modelo: se crea el DTPM (2012), renegociación. 2011-2012  Tercer momento: Vencimiento concesiones: «el Transantiago que aspiramos» Modelo SITP para reflexionar
  • 12. M É X I C O Ley de Movilidad Formula y conduce el desarrollo integral del transporte y vialidad Sistema de Transporte Publico de México D.F. STE oTrolebús y tranvías Metrobús o Sistema BRT STC o Sistema de Metro RTP oBuses Urbanos Buses urbanos o Concesionarios privados Ecobici oBicicletas compartidas DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE SISTEMA DE METRO: 12 LÍNEAS, 226 KM, 278 TRENES, 195 ESTACIONES 18% DE LA DEMANDA TRANVÍAS Y TROLEBÚS TROLEBÚS: 8 LÍNEAS, 204 KM, 192 TROLEBUSES  TREN LIGERO: 1 LÍNEA, 25 KM, 18 TRENES 1,2% DE LA DEMANDA METROBÚS (BRT) 5 LÍNEAS, 105 KM, 446 BUSES 3,7% DE LA DEMANDA RED DE TRANSPORTE URBANO 94 RUTAS, 1360 BUSES 3% DE LA DEMANDA TRANSPORTE PUBLICO CONCESIONADO +28 000 CONCESIONARIOS INDIVIDUALES Y 10 EMPRESAS DE TRANSPORTE 60% DE LA DEMANDA Ley de Movilidad Formula y conduce el desarrollo integral del transporte y vialidad SITEUR Sistema de Transporte Publico de Guadalajara ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Metro – Metro Ligero Pre-tren BRT y rutas alimentadoras Buses urbanos Concesionarios privados SISTEMA DE METRO / METRO LIGERO 2 LÍNEAS, 24 KM, 48 TRENES, 29 ESTACIONES 7,4% DE LA DEMANDA SISTEMA INTEGRAL DE TREN LIGERO (PRE-TREN) 1LÍNEA, 27,5 KM, 40 BUSES, 55 ESTACIONES 0,7% DE LA DEMANDA MACROBÚS, BRT CON ALIMENTACIÓN 1 LÍNEA, 16 KM, 41 BUSES ARTICULADOS, 103 BUSES ALIMENTADORES, 27 ESTACIONES +175 MIL PASAJEROS AL DÍA 4,5% DE LA DEMANDA
  • 13. Bogotá Acuerdo No. 04 de 1999 del Consejo Distrital de Bogotá Gestionar, organizar y planear el servicio de transporte público masivo urbano de pasajeros en el Bogotá D.C. y su área de influencia, bajo la modalidad de transporte terrestre automotor SITP Componente Zonal Servicio Urbano Servicio Complementario Servicio Especial Componente Troncal Servicio BRT Servicio Alimentador ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTEBOGOTÁ D.C. EN CIFRAS SUPERFICIE: 1776 KM² POBLACIÓN: 7 MILLONES 878 MIL HAB. (2015) COMPONENTE TRONCAL BRT o 11 TRONCALES, 122 SERVICIOS, 112,9 KM, 2 024 BUSES, 134 ESTACIONES o 10 OPERADORES PRIVADOS ALIMENTADORAS o 109 RUTAS, 663 KM, 894 BUSES o 9 OPERADORES PRIVADOS 2 MILLONES 260 MIL USUARIOS POR DÍA HÁBIL EN JUNIO 2015 COMPONENTE ZONAL 272 RUTAS, 6 101 PARADEROS, 6 174 BUSES 3TIPOS DE SERVICIOS: o URBANO: 228 RUTAS o COMPLEMENTARIO: 28 RUTAS o ESPECIAL: 16 RUTAS 1 MILLÓN 343 MIL USUARIOS POR DÍA HÁBIL EN JUNIO 2015 9 OPERADORES PRIVADOS ZONA METROPOLITANA DE BOGOTÁ SUPERFICIE: 7 954 KM² POBLACIÓN: 9 MILLONES 025 MIL HAB. (2015) PIB PER CÁPITA: 15 891 USD (DIC. 2012) SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE AUTORIDAD DE REGULACIÓN: TRANSMILENIO S.A.
  • 14. CONTENIDO 1. SIBRT 2. Nuestros Asociados 3. SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5.Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6. Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 15. Replica del modelo TRANSMILENIO, sin adecuada adaptación a las particularidades de otras ciudades con una rígida camisa de fuerza: AUTOFINANCIAMIENTO. Entes gestores débiles: sin capacidad financiera, sin acceso a instancias de decisión política, sin cobertura a nivel ciudad, sin manejo de tarifas y sin atribuciones suficientes para honrar contratos . Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia de transporte convencional e informal (Mototaxismo), infraestructura no concluida, deficiencias en programación, recaudo e información al usuario. Sistemas BRT colombianos en crisis CAUSAS : Fuente: DNP –Min Transporte (2014), CONPES Cartagena 2015
  • 16. CAUSAS: Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia Contratos que remuneran solo km servidos. Enfocados solo en rendimientos, no incentivan en los operadores una mejor calidad de servicio y la captura y retención de la demanda. Brecha entre tarifas técnicas (costos) y tarifas al usuario. Las tarifas al usuario son definidas por las autoridades locales con criterios socio- políticos, sin asumir la responsabilidad de compensar las brechas financieras que se acumulan con respecto a las tarifas técnicas (costos). Esta situación afecta financieramente a operadores impactando sobre calidad y demanda. Carencia de Autoridad única de Movilidad Urbana. Sistemas BRT colombianos en crisis
  • 17. AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA, ¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE! Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018: Reconocer la necesidad de encarar el problema Cambiar el ESQUEMA TARIFARIO de Autosostenibilidad por Sostenibilidad Fuente: DNP – Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 …En ningún caso el Gobierno Nacional podrá realizar transferencias para cubrir estos costos…
  • 18. AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA, ¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE! Articular e integrar los STP con modos No motorizados y alternativos de Transporte, para atender al 100% las necesidades de movilidad de la población como alternativa de calidad al transporte motorizado individual. Vincular políticas de movilidad con políticas de usos de suelo y desarrollo urbano. Promover la creación de Autoridades Regionales de Transporte –SITR- en áreas conurbadas y Metropolitanas, sumando al esquema actual de SITM, SITP, SETP. Fuente: PUC Chile Fuente: PBSC Urban
  • 19. Una propuesta para Colombia: Política Pública de Movilidad Sustentable en Ciudades para la Vida 1. Orientado a encarar la situación crítica que enfrentan los SITM. 2. Generar una base legal sólida para la estructuración institucional y financiera de largo plazo de la movilidad urbana colombiana.
  • 20. Pilar 1: Declaración de emergencia y saneamiento financiero de los sistemas de transporte urbano masivo (SITM): Creación de fondo nacional permanente de financiamiento de la operación de un TP de alta calidad para todos, que complemente tarifas y recursos de fondos locales, con salvaguardas que garantice subsidios vinculados a resultados de calidad. Determinación de criterios estándar para la estimación de las tarifas técnicas y tarifas al usuario. Fortalecimiento institucional mediante creación de autoridades únicas a nivel Metropolitano con las debidas atribuciones y capacidad financiera. Renegociación de los contratos de concesión para incluir indicadores de calidad e incentivos para que los operadores privados capturen y retengan demanda.
  • 21. Pilar 2: Promulgación de una Ley de Política y Financiamiento de Movilidad Urbana: Reconocimiento y desarrollo de la movilidad en las ciudades como un derecho social fundamental, como la educación y salud, honrándolo como una política de Estado (modelo reciente de Brasil). Creación de un sistema institucional de movilidad urbana, asignando roles a nivel estratégico, táctico y operacional desde el Gobierno Nacional hasta los gobiernos departamentales y locales, que consoliden autoridades metropolitanas-regionales únicas. Financiamiento integral de la MU tanto infraestructura como operación. Sistemas Integrados Multimodales de alta calidad para todos, con visión regional. Empoderamiento de sociedad civil, mediante la implementación de mecanismos de fiscalización ciudadana de indicadores de calidad y tarifa. Fortalecer cooperación público-privada. Implementación de un sistema de certificación de calidad del transporte público urbano. Empresarización privada moderna.
  • 22. CONTENIDO 1. SIBRT 2. Nuestros Asociados 3. SIBRT- MUSAL 4. Modelos de Modernización del Transporte Público en América Latina –SITP- 5. Colombia, Cómo hacer de la crisis ¡una oportunidad! 6.Retos para una Movilidad Urbana Sustentable en Cartagena de Indias, Colombia
  • 23. TRANSCARIBE S.A. sea un Proyecto de Ciudad, que genere un Encuentro profundo con la satisfacción de las expectativas con la ciudadanía -Adoptar las Mejores Prácticas y Lecciones aprendidas-. Implementar un SITP multimodal que responda a una movilidadad urbana sustentable, pensada en satisfacer la calidad del servicio al Cliente/Usuario y que responda a las necesidades y particularidades de Cartagena. Compromiso y voluntad del Gobierno Nacional y Local en garantizar el 100% de financiación del Sistema. !Error pensar en financiar sólo el corredor troncal ! Revisar el estado de arte de cada componente del Plan de Implantación con ingeniería a la inversa: Gestión institucional, de Infraestructura, de Operación, Financiero y tarifaro, de Tecnología, de Comunicación y Atención al Cliente. Mapa de Ruta Crítica: Identificación de Riesgos, de Stakeholders y de las acciones a Adoptar. RETOS Y DESAFIOS
  • 24. II Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina - V Congreso Mejores Prácticas SIBRT de América Latina ¡ Los Esperamos ! Santiago de Chile, 2016
  • 25. GRACIAS mlgutierrez@sibrtonline.org www.sibrtonline.org www.musalonline.org Martha Lucía Gutiérrez Gerente de Desarrollo y Relaciones Estratégicas – SIBRT – www.facebook.com/sibrt @AsociaciónSIBRT

Notas del editor

  1. 7 countries - 18 Latin American cities 10 million passengers daily 700 km exclusive lanes 30,000 transport units