SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA.
ESCUELA DE INGENÍERIA CIVIL.
ELECTIVA III: INGENIERÍA DE VIALIDAD
Autor:
-Quiñones, Alexandra.
CI: V- 24.880.647
Profesor (a):
-Acosta, María E.
07 de Septiembre de 2016.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetro Fórmula Unidad de
Medición
Características Aplicación
Velocidad
V= d/t
Donde:
V= Velocidad
d= Distancia
t= Tiempo
Km/h
Donde:
m= Metros.
sg= Segundos.
Km= Kilómetros.
h= Hora.
Es la relación entre el espacio recorrido por un móvil
y el tiempo empleado para realizar dicha acción.
Indica la rapidez con que se mueve el cuerpo.
No es constante, tiende a variar por influencia de
algunos factores como conductor, características de
la vía, vehículo, tránsito y otras.
Puede ser instantánea, local, de recorrido y de
proyecto, es la velocidad máxima segura que puede
alcanzar un conductor en una vía.
Se emplea para:
Determinar las características geométricas de una vía,
para esto se emplea el Volumen Horario de proyecto,
aconsejable para que la vía no resulte congestionada
una gran cantidad de días del año.
Establecer relaciones curvatura, pendiente, peralte
velocidad, en una vía.
Diseñar intersecciones, cruces, carriles.
Calcular costos operacionales en los análisis
económicos de carreteras y mejoras al tránsito.
Realizar estudios de investigación sobre flujos de
tránsito.
Prever con anticipación el control de tránsito, prevención
y conservación de la vía.
Determinar la capacidad de la vía.
Volumen
Q= N/T
Donde:
Q= Vehículos
que pasan por
unidad de
tiempo.
N= Nº total de
Vehículos que
pasan.
T=Periodo
determinado.
Veh/h
Donde:
Veh= Vehículos.
h=Horas.
Son dinámicos.
Presentan variaciones rítmicas y repetitivas.
Son inestables en zonas urbanas. Pueden ser
volúmenes máximos hacia un sentido en la mañana y
hacia otro en la tarde.
Son estables en zonas rurales. Pueden ser
volúmenes máximos los fines de semana.
En zonas rurales y urbanas, los volúmenes presentan
estabilidad en días festivos, vacaciones y navidad.
Se emplea para:
Llevar a cabo trabajos de planeación y mantenimiento
vial.
Realizar análisis económicos y estudios fiscales de las
vías.
Diseñar geométricamente una infraestructura vial.
Calibrar los modelos de transporte.
Clasificar las vías.
Para ser utilizado como variable en la actualización de
matrices origen- destino ya existentes.
Calcular tazas de accidentes.
Aplicar dispositivos de control de tránsito.
Densidad
D= N/L
Donde:
D= Densidad.
N= Nº vehículos
L=longitud
recorrida
Veh/Km
Donde:
Veh= Vehículos
Km= kilómetros
Número de vehículos que están presentes en un
instante dado, dada la longitud unitaria de la vía.
Es un valor instantáneo.
No se percibe directamente por el conductor, pero se
puede apreciar la separación longitudinal y
transversal entre vehículos.
Puede estar por debajo de los valores de capacidad
de la vía conocida como Concentración, o por encima
de estos valores llamada congestión.
Se mide contando la cantidad de vehículos que hay
en un tramo de carretera.
Es inversamente proporcional a la velocidad, pues a
mayor densidad, menor velocidad.
Se emplea para:
Indicar la capacidad de la vía.
Determinar el nivel de servicio que ofrece la vía.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de TransitoAspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de Transito
HexonstockBarcelAlar
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
Juan Araujo
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Ensayoparametroscarlosabraham
EnsayoparametroscarlosabrahamEnsayoparametroscarlosabraham
Ensayoparametroscarlosabraham
otto fernandez
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
saiacristhianleonardo
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
Andrea Hernandez
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
Conteo vehicular (1) (2)
Conteo vehicular (1) (2)Conteo vehicular (1) (2)
Conteo vehicular (1) (2)
jashziel
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
francisco17341224
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de TransitoAspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de Transito
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
Pt3 requerimientos
Pt3 requerimientosPt3 requerimientos
Pt3 requerimientos
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Ensayoparametroscarlosabraham
EnsayoparametroscarlosabrahamEnsayoparametroscarlosabraham
Ensayoparametroscarlosabraham
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Pt5 distribución-v
Pt5 distribución-vPt5 distribución-v
Pt5 distribución-v
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Conteo vehicular (1) (2)
Conteo vehicular (1) (2)Conteo vehicular (1) (2)
Conteo vehicular (1) (2)
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Conceptos de trafico
Conceptos de traficoConceptos de trafico
Conceptos de trafico
 

Destacado

Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
Ani Sotelo Villanueva
 
Esiintymis jännitys esitys
Esiintymis jännitys esitysEsiintymis jännitys esitys
Esiintymis jännitys esitys
tanskane
 
Pemicu 1 kelompok 2
Pemicu 1 kelompok 2Pemicu 1 kelompok 2
Pemicu 1 kelompok 2
Risda Fajrianty Alwarisi
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Alexandra Quiñones R
 
Stress meter
Stress meterStress meter

Destacado (13)

Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
 
HTS capability Statement
HTS capability StatementHTS capability Statement
HTS capability Statement
 
Esiintymis jännitys esitys
Esiintymis jännitys esitysEsiintymis jännitys esitys
Esiintymis jännitys esitys
 
Pemicu 1 kelompok 2
Pemicu 1 kelompok 2Pemicu 1 kelompok 2
Pemicu 1 kelompok 2
 
Firie Fred5
Firie Fred5Firie Fred5
Firie Fred5
 
Risk & Emergency - Combatant Fire Team Leadership synopsis
Risk & Emergency - Combatant Fire Team Leadership synopsisRisk & Emergency - Combatant Fire Team Leadership synopsis
Risk & Emergency - Combatant Fire Team Leadership synopsis
 
R&E Fire & Rescue capability Statement
R&E Fire & Rescue capability StatementR&E Fire & Rescue capability Statement
R&E Fire & Rescue capability Statement
 
R&E Aviation Capability Statement
R&E Aviation Capability  StatementR&E Aviation Capability  Statement
R&E Aviation Capability Statement
 
HTS capability Statement
HTS capability StatementHTS capability Statement
HTS capability Statement
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
 
Stress meter
Stress meterStress meter
Stress meter
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 

Similar a Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
luisarturocalderon_1 calderon
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
eliudmolina64
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
elbriga00
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
elbriga00
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
Mercedes Diaz
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
dimarisu
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
dimarisu
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
german balza
 
Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
otto fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
daniel rodriguez
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
irkacasa
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
Leandro Gonzalez
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana666039
 
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
saiacristhianleonardo
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
Informe semana 08 (informe completo)
Informe semana 08   (informe completo)Informe semana 08   (informe completo)
Informe semana 08 (informe completo)
VicCas03
 

Similar a Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo. (20)

2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
 
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
Informe semana 08 (informe completo)
Informe semana 08   (informe completo)Informe semana 08   (informe completo)
Informe semana 08 (informe completo)
 

Más de Alexandra Quiñones R

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULAPROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
Alexandra Quiñones R
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra Quiñones R
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
Alexandra Quiñones R
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Alexandra Quiñones R
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
Alexandra Quiñones R
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Elementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del TránsitoElementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del Tránsito
Alexandra Quiñones R
 
Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.
Alexandra Quiñones R
 

Más de Alexandra Quiñones R (16)

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULAPROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ensayoact2
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Elementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del TránsitoElementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del Tránsito
 
Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA. ESCUELA DE INGENÍERIA CIVIL. ELECTIVA III: INGENIERÍA DE VIALIDAD Autor: -Quiñones, Alexandra. CI: V- 24.880.647 Profesor (a): -Acosta, María E. 07 de Septiembre de 2016. Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
  • 2. Parámetro Fórmula Unidad de Medición Características Aplicación Velocidad V= d/t Donde: V= Velocidad d= Distancia t= Tiempo Km/h Donde: m= Metros. sg= Segundos. Km= Kilómetros. h= Hora. Es la relación entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo empleado para realizar dicha acción. Indica la rapidez con que se mueve el cuerpo. No es constante, tiende a variar por influencia de algunos factores como conductor, características de la vía, vehículo, tránsito y otras. Puede ser instantánea, local, de recorrido y de proyecto, es la velocidad máxima segura que puede alcanzar un conductor en una vía. Se emplea para: Determinar las características geométricas de una vía, para esto se emplea el Volumen Horario de proyecto, aconsejable para que la vía no resulte congestionada una gran cantidad de días del año. Establecer relaciones curvatura, pendiente, peralte velocidad, en una vía. Diseñar intersecciones, cruces, carriles. Calcular costos operacionales en los análisis económicos de carreteras y mejoras al tránsito. Realizar estudios de investigación sobre flujos de tránsito. Prever con anticipación el control de tránsito, prevención y conservación de la vía. Determinar la capacidad de la vía. Volumen Q= N/T Donde: Q= Vehículos que pasan por unidad de tiempo. N= Nº total de Vehículos que pasan. T=Periodo determinado. Veh/h Donde: Veh= Vehículos. h=Horas. Son dinámicos. Presentan variaciones rítmicas y repetitivas. Son inestables en zonas urbanas. Pueden ser volúmenes máximos hacia un sentido en la mañana y hacia otro en la tarde. Son estables en zonas rurales. Pueden ser volúmenes máximos los fines de semana. En zonas rurales y urbanas, los volúmenes presentan estabilidad en días festivos, vacaciones y navidad. Se emplea para: Llevar a cabo trabajos de planeación y mantenimiento vial. Realizar análisis económicos y estudios fiscales de las vías. Diseñar geométricamente una infraestructura vial. Calibrar los modelos de transporte. Clasificar las vías. Para ser utilizado como variable en la actualización de matrices origen- destino ya existentes. Calcular tazas de accidentes. Aplicar dispositivos de control de tránsito. Densidad D= N/L Donde: D= Densidad. N= Nº vehículos L=longitud recorrida Veh/Km Donde: Veh= Vehículos Km= kilómetros Número de vehículos que están presentes en un instante dado, dada la longitud unitaria de la vía. Es un valor instantáneo. No se percibe directamente por el conductor, pero se puede apreciar la separación longitudinal y transversal entre vehículos. Puede estar por debajo de los valores de capacidad de la vía conocida como Concentración, o por encima de estos valores llamada congestión. Se mide contando la cantidad de vehículos que hay en un tramo de carretera. Es inversamente proporcional a la velocidad, pues a mayor densidad, menor velocidad. Se emplea para: Indicar la capacidad de la vía. Determinar el nivel de servicio que ofrece la vía.