SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias pedagógicas para desarrollo de la 
motricidad fina en los niños y niñas de 5 a 6 
años de edad.
GIA DEL CURSO
Objetivos pedagógico 
Fomentar estrategias pedagógicas, que 
beneficien y ayuden a los docentes y alumnos. 
En el proceso de escoger, rutas y estrategias 
de aprendizaje, que fortalezca las 
capacidades motrices (fina y gruesa), 
desarrollando capacidades cognitivas, 
comunicativas, artísticas ,en niños (as) de uno 
a seis años de edad; a partir de las artes 
manuales y artísticas.
OBJETIVOS 
ESPCIFICOS 
• Desarrollar capacidades 
motrices, finas, que 
pueden fomentar, 
matemáticas, español, 
expresión corporal y 
ciencias naturales. 
• Crear nuevas destrezas 
para el docente que se esta 
cuestionando, y 
aportando conocimientos 
de forma creativa y 
pedagógica
JUSTIFICACIONES 
• Este curso beneficiara a docentes y alumnos, en la parte , de la 
motricidad fina de niños y niñas de cinco a seis años de edad, donde 
se potencializa toda su parte corporal y ayudara al docente crear 
nuevas estrategia de aprendizaje; y no en incurrir en métodos 
tradicionales. 
Que no beneficiaran el proceso de aprendizaje que tiene estos 
pequeños a su edad.
Metodología 
• El curso se realizara, a partir de 
estrategias de aprendizaje, 
donde el docente propone al 
alumno destrezas motrices, que 
beneficiara las capacidades que 
tiene el niño y la niña a su edad 
(5 a 6). 
En las materias de: matemáticas, 
español, expresión corporal, y 
ciencias naturales.
Metodología pedagógica 
• El modelo pedagógico, que se basa el curso es de forma 
constructivista, pero principalmente se fundamenta, de estrategias 
pedagógicas, que contribuyan el aprendizaje de todos ; tanto de niños 
(as), como el docente titular. Donde cada semana va cambiando las 
actividades, a partir de algunos temas, que pueden servir, en la vida 
cotidiana de los docentes. 
• Esto no obstante el curso de estrategias pedagógicas motrices finas, 
puede cambiar a conductista, a método colectivo y experimental. 
• Su eje principal es el constructivista.
evaluación 
• Cada semana se evaluara los 
procesos de aprendizaje que 
fueron aplicados en el aula de 
clase y en la semana; por medio 
de portafolios de (evidencia, de 
aprendizaje y de he tero 
evaluación), para evaluar la 
construcción de conocimientos, 
que han tenido durante el curso, 
observando los beneficios y 
mejoras a realizar durante el 
curso.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA 
• SEMANA 1: Estrategia Matemáticas (Plastilina Casera) 
• SEMANA 2: Estrategia de Español (Plantilla Mágica) 
• SEMANA 3: Estrategia de Expresión Corporal ( Títeres elaborados en 
Fomy) 
• SEMANA 4: Estrategia de Ciencias Naturales (Animales Creativos con 
Rollos de papel) 
• SEMANA 5: Creación de estrategia innovadora (Propuesta del 
docente)
actividades
actividad 
• Estrategia Matemáticas 
(Plastilina Casera) 
• Tema: Conservación de Cantidad 
Videos Imágenes Explicación
actividad 
• Estrategia de Español (Plantilla 
Mágica) 
• Tema: Desarrollo de las Grafías 
de las Vocales.
actividad 
• Estrategia de Expresión Corporal 
• Tema: Desarrollo de la 
Motricidad Fina 
• Cuento de los tres cerditos
actividad 
• Estrategia de Ciencias Naturales 
(Animales Creativos con Rollos 
de papel) 
• Tema: Reciclaje
actividad 
• Creación de estrategia 
innovadora (Propuesta del 
docente) 
• Mostrar un video de evidencias 
todo lo que han hecho durante 
el curso.
BIBLIOGRAFIA 
• https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tbm=isch&q=fondos%20 
para%20power%20point%20de%20ni%C3%B1os&revid=131695644&ei=o0w8VKvBAYPPggSY8IA4 
&ved=0CCEQsSU&biw=1138&bih=523#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0QK37LY10jAD6M%253A%3B8k 
oqVX7WFLuzcM%3Bhttp%253A%252F%252Fpequebebes.com%252Fwp-content% 
252F2013%252F05%252Fcinco-rasgos-que-muestran-una-baja-autoestima-en-los-ninos. 
jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmonicadizorienta.blogspot.com%252F2012%252F11%252F 
dinamicas-de-grupo-para-trabajar-la.html%3B655%3B390 
• https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&biw=1138&bih=523&site=imghp&tb 
m=isch&sa=1&q=video&oq=video&gs_l=img.3..0l10.91022.92287.0.93368.14.5.0.0.0.0.294.294.2 
-1.1.0....0...1c.1.55.img..13.1.292.hK6dZMQ5hpw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
renzomaquera2
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 

La actualidad más candente (20)

Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 

Destacado

El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Pauly Chavez
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
mapuhpb
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 

Destacado (9)

Actividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad FinaActividades de Motricidad Fina
Actividades de Motricidad Fina
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 

Similar a Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa

Taller de cas
Taller de casTaller de cas
Taller de cas
Norma Guzmán
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
Mirtha Vecchi
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power pointmarvalcab
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Campuseducación
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Campuseducación
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Abp3
Abp3Abp3
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller cise
JULIO CORDOVA
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
flor aguilar
 

Similar a Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa (20)

4
4 4
4
 
Taller de cas
Taller de casTaller de cas
Taller de cas
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
 
Silabo estimulación
Silabo estimulaciónSilabo estimulación
Silabo estimulación
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller cise
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 
Programacin de etof 1
Programacin de etof 1Programacin de etof 1
Programacin de etof 1
 

Más de Belkis Esther Ceballos Mercado

Webkues del curso destrezas manuales
Webkues del curso destrezas manualesWebkues del curso destrezas manuales
Webkues del curso destrezas manuales
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Portafolio de introducciòn
Portafolio de introducciònPortafolio de introducciòn
Portafolio de introducciòn
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Portafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semanaPortafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semana
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Diagnostico del portafolio
Diagnostico del portafolio Diagnostico del portafolio
Diagnostico del portafolio
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBREBelkis Esther Ceballos Mercado
 
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Belkis Esther Ceballos Mercado
 

Más de Belkis Esther Ceballos Mercado (10)

Webkues del curso destrezas manuales
Webkues del curso destrezas manualesWebkues del curso destrezas manuales
Webkues del curso destrezas manuales
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Portafolio de introducciòn
Portafolio de introducciònPortafolio de introducciòn
Portafolio de introducciòn
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semanaPortafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semana
 
Portafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semanaPortafolio de evalución 3 semana
Portafolio de evalución 3 semana
 
Diagnostico del portafolio
Diagnostico del portafolio Diagnostico del portafolio
Diagnostico del portafolio
 
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
 
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
 
Hipervinculos (1) Zona de riesgo de la universidad
Hipervinculos (1) Zona de riesgo de la universidadHipervinculos (1) Zona de riesgo de la universidad
Hipervinculos (1) Zona de riesgo de la universidad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa

  • 1. Estrategias pedagógicas para desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad.
  • 3. Objetivos pedagógico Fomentar estrategias pedagógicas, que beneficien y ayuden a los docentes y alumnos. En el proceso de escoger, rutas y estrategias de aprendizaje, que fortalezca las capacidades motrices (fina y gruesa), desarrollando capacidades cognitivas, comunicativas, artísticas ,en niños (as) de uno a seis años de edad; a partir de las artes manuales y artísticas.
  • 4. OBJETIVOS ESPCIFICOS • Desarrollar capacidades motrices, finas, que pueden fomentar, matemáticas, español, expresión corporal y ciencias naturales. • Crear nuevas destrezas para el docente que se esta cuestionando, y aportando conocimientos de forma creativa y pedagógica
  • 5. JUSTIFICACIONES • Este curso beneficiara a docentes y alumnos, en la parte , de la motricidad fina de niños y niñas de cinco a seis años de edad, donde se potencializa toda su parte corporal y ayudara al docente crear nuevas estrategia de aprendizaje; y no en incurrir en métodos tradicionales. Que no beneficiaran el proceso de aprendizaje que tiene estos pequeños a su edad.
  • 6. Metodología • El curso se realizara, a partir de estrategias de aprendizaje, donde el docente propone al alumno destrezas motrices, que beneficiara las capacidades que tiene el niño y la niña a su edad (5 a 6). En las materias de: matemáticas, español, expresión corporal, y ciencias naturales.
  • 7. Metodología pedagógica • El modelo pedagógico, que se basa el curso es de forma constructivista, pero principalmente se fundamenta, de estrategias pedagógicas, que contribuyan el aprendizaje de todos ; tanto de niños (as), como el docente titular. Donde cada semana va cambiando las actividades, a partir de algunos temas, que pueden servir, en la vida cotidiana de los docentes. • Esto no obstante el curso de estrategias pedagógicas motrices finas, puede cambiar a conductista, a método colectivo y experimental. • Su eje principal es el constructivista.
  • 8. evaluación • Cada semana se evaluara los procesos de aprendizaje que fueron aplicados en el aula de clase y en la semana; por medio de portafolios de (evidencia, de aprendizaje y de he tero evaluación), para evaluar la construcción de conocimientos, que han tenido durante el curso, observando los beneficios y mejoras a realizar durante el curso.
  • 10. CRONOGRAMA • SEMANA 1: Estrategia Matemáticas (Plastilina Casera) • SEMANA 2: Estrategia de Español (Plantilla Mágica) • SEMANA 3: Estrategia de Expresión Corporal ( Títeres elaborados en Fomy) • SEMANA 4: Estrategia de Ciencias Naturales (Animales Creativos con Rollos de papel) • SEMANA 5: Creación de estrategia innovadora (Propuesta del docente)
  • 12. actividad • Estrategia Matemáticas (Plastilina Casera) • Tema: Conservación de Cantidad Videos Imágenes Explicación
  • 13. actividad • Estrategia de Español (Plantilla Mágica) • Tema: Desarrollo de las Grafías de las Vocales.
  • 14. actividad • Estrategia de Expresión Corporal • Tema: Desarrollo de la Motricidad Fina • Cuento de los tres cerditos
  • 15. actividad • Estrategia de Ciencias Naturales (Animales Creativos con Rollos de papel) • Tema: Reciclaje
  • 16. actividad • Creación de estrategia innovadora (Propuesta del docente) • Mostrar un video de evidencias todo lo que han hecho durante el curso.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tbm=isch&q=fondos%20 para%20power%20point%20de%20ni%C3%B1os&revid=131695644&ei=o0w8VKvBAYPPggSY8IA4 &ved=0CCEQsSU&biw=1138&bih=523#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0QK37LY10jAD6M%253A%3B8k oqVX7WFLuzcM%3Bhttp%253A%252F%252Fpequebebes.com%252Fwp-content% 252F2013%252F05%252Fcinco-rasgos-que-muestran-una-baja-autoestima-en-los-ninos. jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmonicadizorienta.blogspot.com%252F2012%252F11%252F dinamicas-de-grupo-para-trabajar-la.html%3B655%3B390 • https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&biw=1138&bih=523&site=imghp&tb m=isch&sa=1&q=video&oq=video&gs_l=img.3..0l10.91022.92287.0.93368.14.5.0.0.0.0.294.294.2 -1.1.0....0...1c.1.55.img..13.1.292.hK6dZMQ5hpw