SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista zona rural “El recodo”
Entrevista al vecino.
1. ¿Participa usted en las actividades recreativas de la escuela?
Si
2. ¿Durante las horas de clases como es el entorno de la escuela?
Bien, muy tranquilo y los maestros son muy buenos.
3. ¿Cree usted que se respete los horarios de la escuela?
Si, mucha puntualidad.
4. ¿Qué opina sobre la infraestructura de la escuela?
Muy bien todo.
5. ¿A qué se dedica la gente que vive a los alrededores de la escuela?
Ama de casa.
6. ¿Cree usted que la escuela recibe suficiente apoyo de parte del
gobierno?
Hasta ahorita si nos han brindado apoyo.
7. ¿Cree que la escuela respeta las actividades culturales de la
comunidad?
Sí.
8. ¿Cree que la escuela se encuentra ubicada en una zona segura?
Sí.
9. ¿Cómo ve el ambiente al salir de clase?
Bien, tranquilo.
10.¿Qué opinas usted sobre la escuela en cuanto a su nivel educativo?
Muy bien nunca habíamos tenidos unos maestros que educaran tan bien a los
niños.
Entrevista al padre de familia
1.- ¿Considera buena la educación que recibe su hijo?
Si excelente.
2.- ¿Cómo considera que es la seguridad alrededor de la escuela?
Muy buena los profesores checan a los niños.
3.- ¿Cómo califica el entorno de la escuela?
Limpio.
4.- ¿Le exigiría algo al plantel para una buena educación de su hijo?
Una cancha.
5.- ¿Cree usted que el aspecto y condiciones de la comunidad favorece el
desempeño de su hijo?
Sí.
6.- ¿Usted como padre de familia está al pendiente de la relación que existe
entre el alumnado y la comunidad?
Sí, es tranquilo.
7.- ¿Cuáles cree que son las necesidades de la escuela?
No le falta.
8.- ¿Usted cree que el entorno en el que está ubicada la institución sea una
zona adecuada para un espacio de estudio?
Si, está muy bien.
9.- ¿Usted como padre, considera que tiene un papel importante dentro de la
escuela?
Si, por que estamos al pendiente de reuniones.
10.- En su opinión, ¿Cree que la escuela realiza suficientes actividades
culturales que involucren a la comunidad?
Si muchos eventos y cooperamos en lo que se puede.
Entrevista a maestro.
1-¿Cuánto tiempo tiene trabajando en esta institución y hoy en día cual es
grado en el que está dando clases?
Aquí 3 años y de servicio 5.
2¿-Qué importancia tiene para usted el tener y mantener una
buena comunicación, con los padres de familia?
Tenemos que tener al tanto a los padres sobre el avance de su hijo y si se
presentan problemas contar con su apoyo.
3-¿Considera usted que el entorno social es favorable para la formación de
de los alumnos?
Si es un entorno bastante tranquilo es favorable para los niños.
4-¿Usted ha enfrentado problemas que tiene que ver con la comunidad y se
ven reflejados en sus alumnos?
Si muchas veces los niños tienen problemas por fuera y lo demuestra
bajando calificación.
5¿-Piensa usted que tiene mucho que ver la manera de realizar diversas
actividades recreativas con la comunidad en el aprendizaje del alumno?
Claro es para tener convivencia con los alumnos y además formar confianza en sí
mismo.
6-¿Cómo se da la relación padre de familia y maestro?
Es muy buena y siempre atenta.
7-¿De acuerdo a las dificultades que se le presentan del exterior ¿ cómo es
que las resuelve?
Siempre con el apoyo de los padres de familia.
8-¿En su grupo actual, ha tenido dificultad con los problemas que tengan
que ver con el entorno?
Ninguno.
9-¿Al realizar alguna actividad colectiva, podría contar con el apoyo de la
comunidad?
Si con la gran mayoría.
10-¿A que considera que van los padres de familia a la escuela?
Muy pocos padres de familia vienen por sus hijos ya que viven cerca de la
escuela.
Entrevista Director
1.- ¿Cuántos años lleva como director y porque decidió hacerlo?
Llevo 4 años y es comisión
2.- ¿Cómo es su relación con el personal docente?
Es una relación buena, de amistad
3.- ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se le presentan como
director?
El tiempo, ya que también tengo un grupo a cargo
4.- ¿Que tan importantes es para usted tener una buena relación?
Para que allá una buena convivencia con todas las personas que
contribuyan en el ámbito y contexto escolar
5.- ¿Considera usted que el entorno de la comunidad favorece a la institución en
el aspecto académico?
Nosotros estamos aquí para favorecerlos, creo que no favorece mucho pero
si da algún punto bueno
6.- ¿Por qué cree que es importante tener una buena relación y comunicación con
el entorno de la comunidad?
Porque evitamos problemas malos entendió y a si la comunidad tal vez nos
apoye más en actividades
7.- ¿Considera que los problemas del exterior afectan el compartimiento de los
alumnos? si
8.- ¿De qué forma contribuye la comunidad en las actividades recreativas de las
escuelas?
Para que la comunidad se trate de involucrar con nosotros y el entorno
escolar
9.- ¿Existe una buena relación entre el plantel educativo y los padres de familia?
Si
10.-Desde su punto de vista ¿Cuál será una aportación que beneficie a la
comunidad y se viera
Reflejada en las instituciones? El Empleo porque hay niños de escasos
recursos
11.- ¿De qué manera se involucra la comunidad con la institución?
Los que se involucran son los padres de familia los vecinos en si no

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”Paola Garcia Velazquez
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliarEntrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
natytolo1
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliarEntrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Entrevista comunidad
Entrevista comunidadEntrevista comunidad
Entrevista comunidad
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 

Destacado

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
Abdel Alarcón
 
Encuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población RuralEncuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población Rural
Loly Karina Benitez
 
Tecnica. entrevista comunidad el jobo
Tecnica. entrevista comunidad el joboTecnica. entrevista comunidad el jobo
Tecnica. entrevista comunidad el jobo
orlainett
 
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...matojo
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaSAHARELHDEZ
 
Modelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestasModelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroPaulina Rendon
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 

Destacado (9)

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
 
Encuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población RuralEncuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población Rural
 
Tecnica. entrevista comunidad el jobo
Tecnica. entrevista comunidad el joboTecnica. entrevista comunidad el jobo
Tecnica. entrevista comunidad el jobo
 
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familia
 
Modelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestasModelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestas
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 

Similar a Entrevista zona rural “el recodo”

4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensionesselenme
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
marizalopezfraga
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujMara Nolazco
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 

Similar a Entrevista zona rural “el recodo” (20)

4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Entrevistas 2
Entrevistas 2Entrevistas 2
Entrevistas 2
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas suj
 
Entrevistas9
Entrevistas9Entrevistas9
Entrevistas9
 
Guión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessiGuión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessi
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Guias 2° visita
Guias 2° visitaGuias 2° visita
Guias 2° visita
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Dimensiones entevista
Dimensiones entevistaDimensiones entevista
Dimensiones entevista
 

Más de Paola Garcia Velazquez

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Paola Garcia Velazquez
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Paola Garcia Velazquez
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 

Más de Paola Garcia Velazquez (20)

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Reflexión de pisa
Reflexión de pisaReflexión de pisa
Reflexión de pisa
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
 
Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
áReas de oportunidades
áReas de oportunidadesáReas de oportunidades
áReas de oportunidades
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Entrevista zona rural “el recodo”

  • 1. Entrevista zona rural “El recodo” Entrevista al vecino. 1. ¿Participa usted en las actividades recreativas de la escuela? Si 2. ¿Durante las horas de clases como es el entorno de la escuela? Bien, muy tranquilo y los maestros son muy buenos. 3. ¿Cree usted que se respete los horarios de la escuela? Si, mucha puntualidad. 4. ¿Qué opina sobre la infraestructura de la escuela? Muy bien todo. 5. ¿A qué se dedica la gente que vive a los alrededores de la escuela? Ama de casa. 6. ¿Cree usted que la escuela recibe suficiente apoyo de parte del gobierno? Hasta ahorita si nos han brindado apoyo. 7. ¿Cree que la escuela respeta las actividades culturales de la comunidad? Sí. 8. ¿Cree que la escuela se encuentra ubicada en una zona segura? Sí. 9. ¿Cómo ve el ambiente al salir de clase? Bien, tranquilo. 10.¿Qué opinas usted sobre la escuela en cuanto a su nivel educativo? Muy bien nunca habíamos tenidos unos maestros que educaran tan bien a los niños.
  • 2. Entrevista al padre de familia 1.- ¿Considera buena la educación que recibe su hijo? Si excelente. 2.- ¿Cómo considera que es la seguridad alrededor de la escuela? Muy buena los profesores checan a los niños. 3.- ¿Cómo califica el entorno de la escuela? Limpio. 4.- ¿Le exigiría algo al plantel para una buena educación de su hijo? Una cancha. 5.- ¿Cree usted que el aspecto y condiciones de la comunidad favorece el desempeño de su hijo? Sí. 6.- ¿Usted como padre de familia está al pendiente de la relación que existe entre el alumnado y la comunidad? Sí, es tranquilo. 7.- ¿Cuáles cree que son las necesidades de la escuela? No le falta. 8.- ¿Usted cree que el entorno en el que está ubicada la institución sea una zona adecuada para un espacio de estudio? Si, está muy bien. 9.- ¿Usted como padre, considera que tiene un papel importante dentro de la escuela? Si, por que estamos al pendiente de reuniones. 10.- En su opinión, ¿Cree que la escuela realiza suficientes actividades culturales que involucren a la comunidad? Si muchos eventos y cooperamos en lo que se puede.
  • 3. Entrevista a maestro. 1-¿Cuánto tiempo tiene trabajando en esta institución y hoy en día cual es grado en el que está dando clases? Aquí 3 años y de servicio 5. 2¿-Qué importancia tiene para usted el tener y mantener una buena comunicación, con los padres de familia? Tenemos que tener al tanto a los padres sobre el avance de su hijo y si se presentan problemas contar con su apoyo. 3-¿Considera usted que el entorno social es favorable para la formación de de los alumnos? Si es un entorno bastante tranquilo es favorable para los niños. 4-¿Usted ha enfrentado problemas que tiene que ver con la comunidad y se ven reflejados en sus alumnos? Si muchas veces los niños tienen problemas por fuera y lo demuestra bajando calificación. 5¿-Piensa usted que tiene mucho que ver la manera de realizar diversas actividades recreativas con la comunidad en el aprendizaje del alumno? Claro es para tener convivencia con los alumnos y además formar confianza en sí mismo. 6-¿Cómo se da la relación padre de familia y maestro? Es muy buena y siempre atenta. 7-¿De acuerdo a las dificultades que se le presentan del exterior ¿ cómo es que las resuelve? Siempre con el apoyo de los padres de familia. 8-¿En su grupo actual, ha tenido dificultad con los problemas que tengan que ver con el entorno? Ninguno. 9-¿Al realizar alguna actividad colectiva, podría contar con el apoyo de la comunidad? Si con la gran mayoría. 10-¿A que considera que van los padres de familia a la escuela? Muy pocos padres de familia vienen por sus hijos ya que viven cerca de la escuela.
  • 4. Entrevista Director 1.- ¿Cuántos años lleva como director y porque decidió hacerlo? Llevo 4 años y es comisión 2.- ¿Cómo es su relación con el personal docente? Es una relación buena, de amistad 3.- ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se le presentan como director? El tiempo, ya que también tengo un grupo a cargo 4.- ¿Que tan importantes es para usted tener una buena relación? Para que allá una buena convivencia con todas las personas que contribuyan en el ámbito y contexto escolar 5.- ¿Considera usted que el entorno de la comunidad favorece a la institución en el aspecto académico? Nosotros estamos aquí para favorecerlos, creo que no favorece mucho pero si da algún punto bueno 6.- ¿Por qué cree que es importante tener una buena relación y comunicación con el entorno de la comunidad? Porque evitamos problemas malos entendió y a si la comunidad tal vez nos apoye más en actividades 7.- ¿Considera que los problemas del exterior afectan el compartimiento de los alumnos? si 8.- ¿De qué forma contribuye la comunidad en las actividades recreativas de las escuelas? Para que la comunidad se trate de involucrar con nosotros y el entorno escolar 9.- ¿Existe una buena relación entre el plantel educativo y los padres de familia? Si
  • 5. 10.-Desde su punto de vista ¿Cuál será una aportación que beneficie a la comunidad y se viera Reflejada en las instituciones? El Empleo porque hay niños de escasos recursos 11.- ¿De qué manera se involucra la comunidad con la institución? Los que se involucran son los padres de familia los vecinos en si no