SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
“LA DANZA Y SUS ANTECEDENTES
        HISTORICOS “
“JAIME TORRES BODET”
•   ASIGNATURA
•   EDUCACIÓN ARTÍSTICA

•   GRADO Y GRUPO
•   SEGUNDO SEMESTRE “A”

•   NOMBRE DE LA PROFESORA
•   LIC. LAURA CASTILLO MENDOZA
•   ARQ. YADIRA MORALES ANGELES

•   BLOQUE: V LA DANZA

•   PERIODO: DEL 11 DE JUNIO AL 15 DE JUNIO DEL 2012.

•   TEMA: HISTORIA Y TIPOS DE DANZA.

•   SUBTEMA(S) LA DANZA Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
•   PROPÓSITO DEL BLOQUE: Que los alumnos conozcan y valoren las diferentes tareas que involucran
    la interpretación, creación, enseñanza y difusión de los diversos tipos de danza; a partir del manejo
    conceptual, cronológico y metodológico de sus diferentes estilos.

•   APRENDIZAJES ESPERADOS:
•   Identifica las diversas manifestaciones culturales a través de la danza.
•   Relacionara los elementos de movimiento, espacio y tiempo para la ejecución correcta de la danza.
•   Establece la diferencia entre cada uno de los géneros.
•   Reflexionara sobre la utilidad de cada técnica y conceptos dados en las manifestaciones de la danza.
•   Recapacitara acerca de las danzas propias de su entorno, y las valorara como elemento de
    identidad.

•   CONCEPTOS O PALABRAS CLAVE: Movimiento, Ritmo, Música, Coreografía, Escenificación, Espacio,
    Tiempos.

•   HABILIDADES: Psicomotrices de coordinación, Rítmica, Retención y Memorización de secuencias de
    movimiento corporal.

•   ACTITUDES: Iniciativa, Participación, Capacidad de adaptación al trabajo grupal, Capacidad de
    resolución creativa, Responsabilidad, Tolerancia, Reflexión.
ACTIVIDAD No. 1 ACTITUDES Y
                     PERCEPCIONES
      MOMENTOS DE
                                                             ORIENTACIÓN PARA LA
     ORGANIZACIÓN DE               RECURSOS DIDÁCTICOS                                    OBSERVACIONES
                                                                 EVALUACIÓN
       ACTIVIDADES

• Los alumnos discutirán         • Computadora            • Participación en el trabajo
  sobre las emociones e          • Video                  • Información
  ideas que les produce la       • Actividad a realizar   • Conceptos
  observación de diferentes
  formas de crear danza a
  través de un video.
  PROSHOW GOLD
• Identificarán            las
  principales partes del
  tema en el video y se
  valorará la disposición del
  alumno para el tema a
  través de un diagnostico
  acerca de lo antes visto en
  el      video     y     sus
  conocimientos sobre el
  tema, por medio de una
  actividad      de      HOT
  POTATOES. En donde el
  alumno deberá unir las
  preguntas      con      sus
  respectivas respuestas.
ACTIVIDAD No. 2 ADQUISICIÓN E
              INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
     MOMENTOS DE
                                                            ORIENTACIÓN PARA LA
    ORGANIZACIÓN DE               RECURSOS DIDÁCTICOS                                 OBSERVACIONES
                                                                EVALUACIÓN
      ACTIVIDADES

• Realizar en el cuaderno       • Cuaderno de trabajo    • Participación en clase.
  una investigación acerca      • Pizarrón
  de los diversos tipos de      • Hoja de trabajo        • Conocimiento sobre los
  danza más comunes con                                    conceptos básicos vistos
                                • Cañón
  imágenes,            donde                               en el aula.
  presentara mediante un        • Actividad a realizar
  ensayo con diapositivas el
  resultado       de     esta
  investigación.
• El alumno tendrá una
  sensibilización           y
  acercamiento a la danza
  mediante una actividad
  propuesta por el docente.
  HOT POTATOES
• Describir e identificar
  movimientos en común
  que tienen la mayoría de
  las danzas entre si.
ACTIVIDAD No. 3 EXTENSIÓN Y
                PROFUNDIZACIÓN DEL
                   CONOCIMIENTO
     MOMENTOS DE
                                                         ORIENTACIÓN PARA LA
    ORGANIZACIÓN DE             RECURSOS DIDÁCTICOS                                    OBSERVACIONES
                                                             EVALUACIÓN
      ACTIVIDADES


• Elaborar en clase un         • Cuaderno de trabajo   • Participación individual.
  mapa conceptual del          • Computadora           • Identificación            y
  tema      visto.    MAPA                               compresión de conceptos
  CONCEPTUAL           para                              básicos en danza.
  ejemplificar           los
  conceptos           vistos
  mediante este ejercicio
  aplicando los conceptos
  de danza, movimiento,
  expresión        corporal,
  tiempos, ritmo, música.
ACTIVIDAD No. 4 UTILIZACIÓN
   SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO
     MOMENTOS DE
                                                         ORIENTACIÓN PARA LA
    ORGANIZACIÓN DE              RECURSOS DIDÁCTICOS                                 OBSERVACIONES
                                                             EVALUACIÓN
      ACTIVIDADES


• Identificar             las   • Pizarrón             • Reporte y análisis de los
  posibilidades           de    • Cuaderno de texto      datos obtenidos en las
  movimiento de su propio       • Libro de texto         presentaciones
  cuerpo, creando formas e                               individuales.
  imágenes       con     sus
  movimientos utilizando
  estímulos         visuales,
  táctiles y sonoros.
• Discutir y analizar los
  ejemplos       de      sus
  compañeros            para
  argumentar y explicar
  que la imagen corporal,
  los movimientos y formas
  de bailar de una persona
  están relacionados con la
  cultura en que esta se
  desenvuelve. PODCAST
ACTIVIDAD No. 5 HABITOS
                          MENTALES

     MOMENTOS DE
                                                         ORIENTACIÓN PARA LA
    ORGANIZACIÓN DE             RECURSOS DIDÁCTICOS                                   OBSERVACIONES
                                                             EVALUACIÓN
      ACTIVIDADES


• Realizar en equipos de 5     • Cuaderno de trabajo   • Participación individual y
  alumnos, la                  • Libro de texto          resultados obtenidos.
  representación de una
  danza proporcionada por
  el docente.
• Complementar esta
  danza con música,
  secuencias, ritmo y
  vestuario.
• Presentar esta danza a
  través de un video, y ante
  sus compañeros
  mediante sorteo.
CIERRE
• Elaboración de conclusiones generales con la
  capacidad de reconocer los conceptos básicos
  vistos en clase y la ejecución coreográfica de la
  representación final y un buen manejo
  corporal y de expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
Proceso de enseñanza  aprendizaje desde la perspectiva de la neurocienciaProceso de enseñanza  aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
Proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
sindyvargas
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
Domingo Terencio
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
jjwins
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografia
Sol Sol
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
rivettimev
 
La composición de clases posibles y potentes
La composición de clases posibles y potentesLa composición de clases posibles y potentes
La composición de clases posibles y potentes
Matuel Vegga
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
pfaldosc22
 

La actualidad más candente (7)

Proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
Proceso de enseñanza  aprendizaje desde la perspectiva de la neurocienciaProceso de enseñanza  aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
Proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografia
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
 
La composición de clases posibles y potentes
La composición de clases posibles y potentesLa composición de clases posibles y potentes
La composición de clases posibles y potentes
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 

Similar a DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE

Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Veronica Moya Gallardo
 
didacticas y secuencias
didacticas y secuenciasdidacticas y secuencias
didacticas y secuencias
christian1342
 
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Natalia Vanegas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
nancy
 
Tarea 6 la calse
Tarea 6 la calseTarea 6 la calse
LA CLASE DE CULTURA FISICA
LA CLASE DE CULTURA FISICALA CLASE DE CULTURA FISICA
LA CLASE DE CULTURA FISICA
miguichu872601
 
Artes
ArtesArtes
Actividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizajeActividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizaje
kncer21
 
Proyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion finalProyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion final
Ivonne Gallegos
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Presentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campoPresentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campo
ingridfranco
 
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
beperez
 
planificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptxplanificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptx
PaulaJimenez336799
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
Lissette Baquerizo
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
Nelson Aguilar Falcon
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
taumaturgo38
 
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completoPlan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
dionisiasoliz0910
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
María Villena
 

Similar a DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE (20)

Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
 
didacticas y secuencias
didacticas y secuenciasdidacticas y secuencias
didacticas y secuencias
 
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
Didáctica y las estrategias en los procesos de formación.
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tarea 6 la calse
Tarea 6 la calseTarea 6 la calse
Tarea 6 la calse
 
LA CLASE DE CULTURA FISICA
LA CLASE DE CULTURA FISICALA CLASE DE CULTURA FISICA
LA CLASE DE CULTURA FISICA
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Actividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizajeActividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizaje
 
Proyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion finalProyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion final
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Presentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campoPresentacion lista trabajo de campo
Presentacion lista trabajo de campo
 
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
Proyecto de arte escénico [modo de compatibilidad]
 
planificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptxplanificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptx
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
 
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completoPlan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE

  • 1. PLANEACIÓN “LA DANZA Y SUS ANTECEDENTES HISTORICOS “
  • 2. “JAIME TORRES BODET” • ASIGNATURA • EDUCACIÓN ARTÍSTICA • GRADO Y GRUPO • SEGUNDO SEMESTRE “A” • NOMBRE DE LA PROFESORA • LIC. LAURA CASTILLO MENDOZA • ARQ. YADIRA MORALES ANGELES • BLOQUE: V LA DANZA • PERIODO: DEL 11 DE JUNIO AL 15 DE JUNIO DEL 2012. • TEMA: HISTORIA Y TIPOS DE DANZA. • SUBTEMA(S) LA DANZA Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 3. PROPÓSITO DEL BLOQUE: Que los alumnos conozcan y valoren las diferentes tareas que involucran la interpretación, creación, enseñanza y difusión de los diversos tipos de danza; a partir del manejo conceptual, cronológico y metodológico de sus diferentes estilos. • APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identifica las diversas manifestaciones culturales a través de la danza. • Relacionara los elementos de movimiento, espacio y tiempo para la ejecución correcta de la danza. • Establece la diferencia entre cada uno de los géneros. • Reflexionara sobre la utilidad de cada técnica y conceptos dados en las manifestaciones de la danza. • Recapacitara acerca de las danzas propias de su entorno, y las valorara como elemento de identidad. • CONCEPTOS O PALABRAS CLAVE: Movimiento, Ritmo, Música, Coreografía, Escenificación, Espacio, Tiempos. • HABILIDADES: Psicomotrices de coordinación, Rítmica, Retención y Memorización de secuencias de movimiento corporal. • ACTITUDES: Iniciativa, Participación, Capacidad de adaptación al trabajo grupal, Capacidad de resolución creativa, Responsabilidad, Tolerancia, Reflexión.
  • 4. ACTIVIDAD No. 1 ACTITUDES Y PERCEPCIONES MOMENTOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES EVALUACIÓN ACTIVIDADES • Los alumnos discutirán • Computadora • Participación en el trabajo sobre las emociones e • Video • Información ideas que les produce la • Actividad a realizar • Conceptos observación de diferentes formas de crear danza a través de un video. PROSHOW GOLD • Identificarán las principales partes del tema en el video y se valorará la disposición del alumno para el tema a través de un diagnostico acerca de lo antes visto en el video y sus conocimientos sobre el tema, por medio de una actividad de HOT POTATOES. En donde el alumno deberá unir las preguntas con sus respectivas respuestas.
  • 5. ACTIVIDAD No. 2 ADQUISICIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO MOMENTOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES EVALUACIÓN ACTIVIDADES • Realizar en el cuaderno • Cuaderno de trabajo • Participación en clase. una investigación acerca • Pizarrón de los diversos tipos de • Hoja de trabajo • Conocimiento sobre los danza más comunes con conceptos básicos vistos • Cañón imágenes, donde en el aula. presentara mediante un • Actividad a realizar ensayo con diapositivas el resultado de esta investigación. • El alumno tendrá una sensibilización y acercamiento a la danza mediante una actividad propuesta por el docente. HOT POTATOES • Describir e identificar movimientos en común que tienen la mayoría de las danzas entre si.
  • 6. ACTIVIDAD No. 3 EXTENSIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO MOMENTOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES EVALUACIÓN ACTIVIDADES • Elaborar en clase un • Cuaderno de trabajo • Participación individual. mapa conceptual del • Computadora • Identificación y tema visto. MAPA compresión de conceptos CONCEPTUAL para básicos en danza. ejemplificar los conceptos vistos mediante este ejercicio aplicando los conceptos de danza, movimiento, expresión corporal, tiempos, ritmo, música.
  • 7. ACTIVIDAD No. 4 UTILIZACIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO MOMENTOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES EVALUACIÓN ACTIVIDADES • Identificar las • Pizarrón • Reporte y análisis de los posibilidades de • Cuaderno de texto datos obtenidos en las movimiento de su propio • Libro de texto presentaciones cuerpo, creando formas e individuales. imágenes con sus movimientos utilizando estímulos visuales, táctiles y sonoros. • Discutir y analizar los ejemplos de sus compañeros para argumentar y explicar que la imagen corporal, los movimientos y formas de bailar de una persona están relacionados con la cultura en que esta se desenvuelve. PODCAST
  • 8. ACTIVIDAD No. 5 HABITOS MENTALES MOMENTOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES EVALUACIÓN ACTIVIDADES • Realizar en equipos de 5 • Cuaderno de trabajo • Participación individual y alumnos, la • Libro de texto resultados obtenidos. representación de una danza proporcionada por el docente. • Complementar esta danza con música, secuencias, ritmo y vestuario. • Presentar esta danza a través de un video, y ante sus compañeros mediante sorteo.
  • 9. CIERRE • Elaboración de conclusiones generales con la capacidad de reconocer los conceptos básicos vistos en clase y la ejecución coreográfica de la representación final y un buen manejo corporal y de expresión.