SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN NACIONAL SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
            FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES




   PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL
                         (PATCM).


                CICLO ESCOLAR 2011-2012

ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO T.M         C.T. 19DPR0364C
               ZONA 37   REGION 11 SECTOR 3
                  SISTEMA FEDERALIZADO


           PROFR. BRIGIDO MATA GOMEZ     3º “C”
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL(PATCM)

          Elementos PATCM                                 Temáticas                                  Actividades sugeridas
                                                                                  •   Estrategias de aprendizaje específicas para cada asignatura
  Diagnóstico.- Describe la situación                                             •   Asesorías de grupo
  actual del grupo de alumnos que atiende,     •   Fortalecimiento del
  con base en la información, datos y hechos       aprendizaje                    •   Asesorías personalizadas
  recopilados.
                                               •   Preparación para cambio de     •   Diseño de actividades de vinculación entre asignaturas
                                                   nivel educativo
  Objetivo y Aprendizajes                                                         •   Actividades de fomento a la lectura
  esperados.- De acuerdo con el
  diagnóstico realizado, los docentes          •   Prevención de las adicciones   •   Guía para el desarrollo de temas por parte de los alumnos
  elegirán el o los temas a desarrollar.                                              ante diferentes audiencias (comunidad escolar, padres de
                                               •   Comunidad Segura                   familia)
  Preparación e cortes bimestrales.-                                              •   Diseño e impartición de clases abiertas (con la participación
  expresa el propósito que se desea            •   Hábitos alimenticios               de padres de familia)
  alcanzar con las acciones que se van a
  realizar; responde a la pregunta ¿qué                                           •   Talleres
  se pretende alcanzar?                        •   Interacción equitativa y
                                                   respetuosa entre pares         •   Diseño de material didáctico
  Implementación.- Describe                                                       •   Diseño de software educativo
  actividades, establece metas para su         •   Equidad de género
  realización en periodos de dos meses,                                           •   Diseño, elaboración y/o utilización de recursos didácticos
  responde a las preguntas ¿qué se va a        •   Campañas escolares                 multimedia
  hacer? ¿cómo se va hacer? ¿dónde se
  va hacer? ¿Cuándo se va hacer? ¿con                                             •   Atención a padres
  qué se va hacer? y ¿quién lo va hacer?       •   Actividades recreativas
  Implementación: Es el desarrollo de                                             •   Visitas guiadas (museos, zonas arqueológicas, laboratorios,
  las actividades programadas                                                         industrias, entre otras)
                                               •   Actividades artísticas
                                                                                  •   Diseño de periódicos murales temáticos
  Seguimiento.- Verificar la realización •         Actividades tecnológicas
  de las acciones y el cumplimiento de                                            •   Exposiciones del trabajo de los alumnos
  las metas programadas
                                               •   Actividades culturales         •   Conferencias
  Evaluación.- Estimar los resultados                                             •   Círculos de estudio
                                               •   Activación física
  de las actividades realizadas y su                                              •   Seminarios
  efecto en el proceso educativo, con sus
                                          •        Otras temáticas que            •   Organización de eventos (ferias, encuentros, entre otros)
  productos, testimonios y evidencias.             propongan los participantes
                                                                                  •   Otras actividades que propongan los participantes
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                 FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                 (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                              DIAGNÓSTICO

      CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M. C.T 19DPR0364C                        NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ


  SITUACIÓN ACTUAL DE MI GRUPO DE ALUMNOS:

  Al realizar la evaluación diagnóstica de mi grupo me di cuenta que la mayoría de mis alumnos presentan muchas dificultades
  en las prácticas sociales del lenguaje y esto repercute en la producción e interpretación de textos orales y escritos.

  Tomando en cuenta que el lenguaje es un sistema de signos que sirven para la comunicación (visuales, auditivos, mímicos,
  pictóricos, musicales etc.) que sirven para decodificar determinados mensajes. Es medio de expresión del individuo y contribuye
  a la dinámica social.

  Es instrumento del pensar, facilita la memoria, la abstracción y el razonamiento.

  De todas las formas de lenguaje utilizadas, la más completa es la oral. No obstante, la escritura ha sido siempre la
  materialización de la lengua viva. Es la representación gráfica del lenguaje escrito: es la clave de acceso al conocimiento.

  La base de la lectura se logra al hallar la correspondencia entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, pero la verdadera lectura
  implica, además, la interpretación, del espíritu del texto.

  Mis alumnos requieren de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su
  escritura y de participar en intercambios orales. Desarrollar sus competencias comunicativas y el conocimiento de la lengua; es
  decir la habilidad para utilizarla

  En el proceso de la escritura muestran dificultad al escribir, ya que omiten fonemas, invierten o confunden algunas grafías, no
  logran realizar alguna redacción escrita con los nexos gramaticales adecuados y presentan dificultad en la segmentación .



 ____________________________________          ______________________________________           _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente        Representante Sindical acreditado                      Firma del Docente
                                                 por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                  FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                  (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                  REGISTRO DE TEMAS A DESARROLLAR


               CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M                       NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ


   TEMAS A DESARROLLAR:                                               ACTIVIDADES A REALIZAR:

   -Fortalecimiento del Aprendizaje en el área de español:            -Estrategias de aprendizaje específicas en las prácticas sociales del
   Prácticas Sociales del Lenguaje.                                   lenguaje.

                                                                      -Asesorías en subgrupos.

                                                                      -Asesorías personalizadas.

                                                                      -Actividades de Fomento a la lectura.

                                                                      -Interacción con situaciones nuevas de aprendizaje.

                                                                      -Producciones de los alumnos.

                                                                      -Diseño de periódicos murales temáticos.

                                                                      -Realizar evaluaciones.

                                                                      -Utilizar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

                                                                      -Establecer un propósito u objetivo a la lectura.




 ____________________________________          ______________________________________             _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente       Representante Sindical acreditado                           Firma del Docente
                                                por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                      FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                        (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                                        OBJETIVOS

          CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M 19DPR0364C                                  NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ


   Propósito que se desea alcanzar con las acciones que se van a realizar ¿Qué se pretende alcanzar?:

   -Potenciar todo lo desarrollado con el LENGUAJE ORAL, prestando especial atención a dos aspectos: VOCABULARIO BÁSICO
    COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL y PRAGMÁTICA FUNCIONAL (uso y empleo correcto del lenguaje).
   -Consolidación del aprendizaje de la escritura.
   -Mejora de la: calidad gráfica: giros enlaces, direccionalidad, legibilidad,..etc.
   -Desarrollo de la composición escrita de forma dirigida.
   -A través del lenguaje oral desarrollar lo relacionado con la integración sociopersonal y las habilidades sociales primarias como
   forma de intentar mejorar la conducta en el aula y en el centro.
   - Instrucción en las estrategias básicas de la COMPRENSIÓN LECTORA.
   -Extraer ideas principales de un texto corto.
   -Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus
   conocimientos y lograr sus objetivos personales.

   -Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral y escrita.




 ____________________________________                ______________________________________             _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente              Representante Sindical acreditado                       Firma del Docente
                                                       por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                      FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                        (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                              FICHA DE PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES


           CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M                             NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ
                  BIMESTRE: FEBRERO-MARZO                                        FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2012

   TEMA: FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE. Español: Prácticas                  META: Que los alumnos adquieran el lenguaje en sus distintas
   Sociales del Lenguaje.                                                     expresiones e iniciar a los alumnos en la valoración de la lectura y

   ACTIVIDAD: Estrategias de aprendizaje y asesoría personalizada.            escritura como fuente de placer.



   ¿QUÉ SE VA A HACER?                                                        ¿DÓNDE SE VA A HACER?                  ¿CUÁNDO SE VA A HACER?
   -Clases de atención especifica los días sábados                            En las instalaciones del               Sábados comprendidos en el mes

   -Fortalecer actividades de la comprensión de la lectura.                   plantel escolar en                     de febrero y marzo en el ciclo
                                                                                                                     escolar 2011-2012.
   -Fortalecer actividades y producciones escritas.                           contraturno y horario
   -Fortalecer el lenguaje oral.                                              sabatino.
   -Fortalecer el goce y disfrute de la lectura y la escritura.
                                                                              ¿CON QUÉ SE VA A HACER?                ¿QUIÉN LO VA A HACER?
                                                                              -Con adaptaciones a la                 -El maestro del grupo y los
   ¿CÓMO SE VA A HACER?                                                       didáctica escolar.                     alumnos.
   -Mediante actividades de interés a la lectura.                             -Con adecuaciones a los                -Administración de la
   -Mediante actividades del libro de texto.                                  agrupamientos.                         escuela.
   -En conjunto con los Padres de familia.                                    -Con apoyo brindado por la
   -En conjunto a asesorías específicas.                                      familia.
 ____________________________________                                        .
                                                    ______________________________________             _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente             Representante Sindical acreditado                          Firma del Docente
                                                      por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                 FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                 (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                          IMPLEMENTACIÓN

              CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M                       NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ


  TEMA: Fortalecimiento del Aprendizaje:
  En el área de español: Prácticas Sociales del Lenguaje.


  META: Que los alumnos con rezago educativo avancen en el aprendizaje de la Lectura y Escritura: Comprensión y fluidez
  lectora, segmentación en la escritura, redacción de textos, y en su expresión oral.


  FECHA: Periodo comprendido en el mes de febrero y marzo.


  HORAS: 16


  PRODUCTOS:- Diagnóstico, características de los alumnos, e información de estadística.
  -Reportes parciales de las actividades realizadas. –Fotografías.     – Cuestionarios.
  -Minutas de trabajos. –Formatos de evaluación debidamente requisitados. - Registro individualizado de adquisición y progreso.




 ____________________________________          ______________________________________       _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente       Representante Sindical acreditado                   Firma del Docente
                                                por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                  FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                    (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                     FICHA BIMESTRAL DE SEGUIMIENTO

               CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M                        NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ
                 BIMESTRE: FEBRERO-MARZO                                     FECHA DE ELABORACIÓN: 13 DE ENERO DE 2012-
                            0120ENR202020122012_________ENER2012_____________________________________
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Estrategias de Aprendizaje: Español:       PRODUCTOS: -
Prácticas Sociales del lenguaje.                                           -Producciones escritas de los alumnos.

META: Que los alumnos adquieran el lenguaje en sus distintas               -Firmas de los Padres.
                                                                           -Elaboración de un folleto.
expresiones e iniciar a los alumnos en la valoración de la lectura
                                                                           -Muestreo de trabajos de los alumnos.
y escritura como fuente 70% en la
PORCENTAJE DE AVANCE: de placer. segmentación de la escritura y
50% en fluidez lectora.
                      ACCIONES DESARROLLADAS                               EVIDENCIAS: Evaluación diagnóstica.
-Clases de atención específica los días sabatinos y en                     -Lista de asistencia.
contraturno.                                                               -Carpeta de trabajos.
- Llevar registro individualizado de adquisición y progreso.               -Fotografías.

-Asesorías personalizadas a alumnos con rezago educativo.                  -Monitoreo de avance de los alumnos. (Formato de registro)

-Actividades de fomento a la lectura y escritura.                          CONSIDERACIONES RELEVANTES:
- Interacción con situaciones nuevas de aprendizaje.                       -Los padres se involucran en el reforzamiento de aprendizaje en
                                                                           casa.
-Producciones de los alumnos.
                                                                           -Los padres realizan sugerencias y opinan sobre el trabajo que se
-Diseño de periódicos murales temáticos.
                                                                           está realizando con sus hijos.
.                                                                          -Se realizan adecuaciones a la metodología.

    ____________________________________       ______________________________________              _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente            Representante Sindical acreditado                        Firma del Docente
                                                     por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                       FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                          (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                                         EVALUACIÓN

      CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M C.T. 19DPR0364C                                       NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ



  Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en el proceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias.




 ____________________________________                  ______________________________________                   _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente                Representante Sindical acreditado                                Firma del Docente
                                                         por la Sección correspondiente del SNTE
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
                                                       FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
                                                          (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
                                                                         EVALUACIÓN

      CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M C.T. 19DPR0364C                                       NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ



  Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en el proceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias.




 ____________________________________                  ______________________________________                   _____________________________________

Presidente del Consejo Técnico o equivalente                Representante Sindical acreditado                                Firma del Docente
                                                         por la Sección correspondiente del SNTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
José Juan Cruz Alayón
 
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Raquel Calzado Escobar
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Omayra Muñoz Mora
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectostitainem06tarde
 
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)rithacarmen
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012sanandresvirtual
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
Vanessa González
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Alberto Vazquez
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
Olga Borrego Enrique
 

La actualidad más candente (19)

1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
 
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
 
Sgandurra evaluación
Sgandurra   evaluaciónSgandurra   evaluación
Sgandurra evaluación
 
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS LAPTOP XO
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS LAPTOP XOACTIVIDADES PEDAGÓGICAS LAPTOP XO
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS LAPTOP XO
 
3año
3año3año
3año
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Ciencias naturales3
Ciencias naturales3Ciencias naturales3
Ciencias naturales3
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Salida didáctica 3
Salida didáctica 3Salida didáctica 3
Salida didáctica 3
 
Plan de mejora j.r.
Plan de mejora j.r.Plan de mejora j.r.
Plan de mejora j.r.
 
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 

Similar a Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
proy_colab Iquitos
proy_colab Iquitosproy_colab Iquitos
proy_colab IquitosRockyxpl
 
Mis Competencias Ciudadanas
Mis Competencias CiudadanasMis Competencias Ciudadanas
Mis Competencias Ciudadanas
Ronald Cardenas
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
Zeida Yanira garcia epieyu
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
henry Garcia epieyu
 
Actividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptxActividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptx
Paulino Murillo
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
danith castro de la cruz
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iMaria Agro
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
Ugel 16 Barranca
 
Líneas de gestión 2013
Líneas de gestión 2013Líneas de gestión 2013
Líneas de gestión 2013inicials
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
pilli137
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluaciónpilli137
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 

Similar a Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Proyecto Dinamizador Tacuarembó
Proyecto Dinamizador TacuarembóProyecto Dinamizador Tacuarembó
Proyecto Dinamizador Tacuarembó
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
proy_colab Iquitos
proy_colab Iquitosproy_colab Iquitos
proy_colab Iquitos
 
Mis Competencias Ciudadanas
Mis Competencias CiudadanasMis Competencias Ciudadanas
Mis Competencias Ciudadanas
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Actividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptxActividades aprendizaje.pptx
Actividades aprendizaje.pptx
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
 
Líneas de gestión 2013
Líneas de gestión 2013Líneas de gestión 2013
Líneas de gestión 2013
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
 
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
Proyecto de aula  boqueron ok evaluaciónProyecto de aula  boqueron ok evaluación
Proyecto de aula boqueron ok evaluación
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 

Más de U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V

1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Más de U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V (20)

1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Rubricas 1er año de primaria
 
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
 
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
 
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubioCuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
 
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
 
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo

  • 1. COMISIÓN NACIONAL SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL (PATCM). CICLO ESCOLAR 2011-2012 ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO T.M C.T. 19DPR0364C ZONA 37 REGION 11 SECTOR 3 SISTEMA FEDERALIZADO PROFR. BRIGIDO MATA GOMEZ 3º “C”
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL(PATCM) Elementos PATCM Temáticas Actividades sugeridas • Estrategias de aprendizaje específicas para cada asignatura Diagnóstico.- Describe la situación • Asesorías de grupo actual del grupo de alumnos que atiende, • Fortalecimiento del con base en la información, datos y hechos aprendizaje • Asesorías personalizadas recopilados. • Preparación para cambio de • Diseño de actividades de vinculación entre asignaturas nivel educativo Objetivo y Aprendizajes • Actividades de fomento a la lectura esperados.- De acuerdo con el diagnóstico realizado, los docentes • Prevención de las adicciones • Guía para el desarrollo de temas por parte de los alumnos elegirán el o los temas a desarrollar. ante diferentes audiencias (comunidad escolar, padres de • Comunidad Segura familia) Preparación e cortes bimestrales.- • Diseño e impartición de clases abiertas (con la participación expresa el propósito que se desea • Hábitos alimenticios de padres de familia) alcanzar con las acciones que se van a realizar; responde a la pregunta ¿qué • Talleres se pretende alcanzar? • Interacción equitativa y respetuosa entre pares • Diseño de material didáctico Implementación.- Describe • Diseño de software educativo actividades, establece metas para su • Equidad de género realización en periodos de dos meses, • Diseño, elaboración y/o utilización de recursos didácticos responde a las preguntas ¿qué se va a • Campañas escolares multimedia hacer? ¿cómo se va hacer? ¿dónde se va hacer? ¿Cuándo se va hacer? ¿con • Atención a padres qué se va hacer? y ¿quién lo va hacer? • Actividades recreativas Implementación: Es el desarrollo de • Visitas guiadas (museos, zonas arqueológicas, laboratorios, las actividades programadas industrias, entre otras) • Actividades artísticas • Diseño de periódicos murales temáticos Seguimiento.- Verificar la realización • Actividades tecnológicas de las acciones y el cumplimiento de • Exposiciones del trabajo de los alumnos las metas programadas • Actividades culturales • Conferencias Evaluación.- Estimar los resultados • Círculos de estudio • Activación física de las actividades realizadas y su • Seminarios efecto en el proceso educativo, con sus • Otras temáticas que • Organización de eventos (ferias, encuentros, entre otros) productos, testimonios y evidencias. propongan los participantes • Otras actividades que propongan los participantes
  • 3. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) DIAGNÓSTICO CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M. C.T 19DPR0364C NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ SITUACIÓN ACTUAL DE MI GRUPO DE ALUMNOS: Al realizar la evaluación diagnóstica de mi grupo me di cuenta que la mayoría de mis alumnos presentan muchas dificultades en las prácticas sociales del lenguaje y esto repercute en la producción e interpretación de textos orales y escritos. Tomando en cuenta que el lenguaje es un sistema de signos que sirven para la comunicación (visuales, auditivos, mímicos, pictóricos, musicales etc.) que sirven para decodificar determinados mensajes. Es medio de expresión del individuo y contribuye a la dinámica social. Es instrumento del pensar, facilita la memoria, la abstracción y el razonamiento. De todas las formas de lenguaje utilizadas, la más completa es la oral. No obstante, la escritura ha sido siempre la materialización de la lengua viva. Es la representación gráfica del lenguaje escrito: es la clave de acceso al conocimiento. La base de la lectura se logra al hallar la correspondencia entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, pero la verdadera lectura implica, además, la interpretación, del espíritu del texto. Mis alumnos requieren de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura y de participar en intercambios orales. Desarrollar sus competencias comunicativas y el conocimiento de la lengua; es decir la habilidad para utilizarla En el proceso de la escritura muestran dificultad al escribir, ya que omiten fonemas, invierten o confunden algunas grafías, no logran realizar alguna redacción escrita con los nexos gramaticales adecuados y presentan dificultad en la segmentación . ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 4. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) REGISTRO DE TEMAS A DESARROLLAR CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ TEMAS A DESARROLLAR: ACTIVIDADES A REALIZAR: -Fortalecimiento del Aprendizaje en el área de español: -Estrategias de aprendizaje específicas en las prácticas sociales del Prácticas Sociales del Lenguaje. lenguaje. -Asesorías en subgrupos. -Asesorías personalizadas. -Actividades de Fomento a la lectura. -Interacción con situaciones nuevas de aprendizaje. -Producciones de los alumnos. -Diseño de periódicos murales temáticos. -Realizar evaluaciones. -Utilizar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. -Establecer un propósito u objetivo a la lectura. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 5. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) OBJETIVOS CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M 19DPR0364C NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ Propósito que se desea alcanzar con las acciones que se van a realizar ¿Qué se pretende alcanzar?: -Potenciar todo lo desarrollado con el LENGUAJE ORAL, prestando especial atención a dos aspectos: VOCABULARIO BÁSICO COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL y PRAGMÁTICA FUNCIONAL (uso y empleo correcto del lenguaje). -Consolidación del aprendizaje de la escritura. -Mejora de la: calidad gráfica: giros enlaces, direccionalidad, legibilidad,..etc. -Desarrollo de la composición escrita de forma dirigida. -A través del lenguaje oral desarrollar lo relacionado con la integración sociopersonal y las habilidades sociales primarias como forma de intentar mejorar la conducta en el aula y en el centro. - Instrucción en las estrategias básicas de la COMPRENSIÓN LECTORA. -Extraer ideas principales de un texto corto. -Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. -Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral y escrita. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 6. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) FICHA DE PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ BIMESTRE: FEBRERO-MARZO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2012 TEMA: FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE. Español: Prácticas META: Que los alumnos adquieran el lenguaje en sus distintas Sociales del Lenguaje. expresiones e iniciar a los alumnos en la valoración de la lectura y ACTIVIDAD: Estrategias de aprendizaje y asesoría personalizada. escritura como fuente de placer. ¿QUÉ SE VA A HACER? ¿DÓNDE SE VA A HACER? ¿CUÁNDO SE VA A HACER? -Clases de atención especifica los días sábados En las instalaciones del Sábados comprendidos en el mes -Fortalecer actividades de la comprensión de la lectura. plantel escolar en de febrero y marzo en el ciclo escolar 2011-2012. -Fortalecer actividades y producciones escritas. contraturno y horario -Fortalecer el lenguaje oral. sabatino. -Fortalecer el goce y disfrute de la lectura y la escritura. ¿CON QUÉ SE VA A HACER? ¿QUIÉN LO VA A HACER? -Con adaptaciones a la -El maestro del grupo y los ¿CÓMO SE VA A HACER? didáctica escolar. alumnos. -Mediante actividades de interés a la lectura. -Con adecuaciones a los -Administración de la -Mediante actividades del libro de texto. agrupamientos. escuela. -En conjunto con los Padres de familia. -Con apoyo brindado por la -En conjunto a asesorías específicas. familia. ____________________________________ . ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 7. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) IMPLEMENTACIÓN CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ TEMA: Fortalecimiento del Aprendizaje: En el área de español: Prácticas Sociales del Lenguaje. META: Que los alumnos con rezago educativo avancen en el aprendizaje de la Lectura y Escritura: Comprensión y fluidez lectora, segmentación en la escritura, redacción de textos, y en su expresión oral. FECHA: Periodo comprendido en el mes de febrero y marzo. HORAS: 16 PRODUCTOS:- Diagnóstico, características de los alumnos, e información de estadística. -Reportes parciales de las actividades realizadas. –Fotografías. – Cuestionarios. -Minutas de trabajos. –Formatos de evaluación debidamente requisitados. - Registro individualizado de adquisición y progreso. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 8. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) FICHA BIMESTRAL DE SEGUIMIENTO CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ BIMESTRE: FEBRERO-MARZO FECHA DE ELABORACIÓN: 13 DE ENERO DE 2012- 0120ENR202020122012_________ENER2012_____________________________________ NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Estrategias de Aprendizaje: Español: PRODUCTOS: - Prácticas Sociales del lenguaje. -Producciones escritas de los alumnos. META: Que los alumnos adquieran el lenguaje en sus distintas -Firmas de los Padres. -Elaboración de un folleto. expresiones e iniciar a los alumnos en la valoración de la lectura -Muestreo de trabajos de los alumnos. y escritura como fuente 70% en la PORCENTAJE DE AVANCE: de placer. segmentación de la escritura y 50% en fluidez lectora. ACCIONES DESARROLLADAS EVIDENCIAS: Evaluación diagnóstica. -Clases de atención específica los días sabatinos y en -Lista de asistencia. contraturno. -Carpeta de trabajos. - Llevar registro individualizado de adquisición y progreso. -Fotografías. -Asesorías personalizadas a alumnos con rezago educativo. -Monitoreo de avance de los alumnos. (Formato de registro) -Actividades de fomento a la lectura y escritura. CONSIDERACIONES RELEVANTES: - Interacción con situaciones nuevas de aprendizaje. -Los padres se involucran en el reforzamiento de aprendizaje en casa. -Producciones de los alumnos. -Los padres realizan sugerencias y opinan sobre el trabajo que se -Diseño de periódicos murales temáticos. está realizando con sus hijos. . -Se realizan adecuaciones a la metodología. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 9. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) EVALUACIÓN CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M C.T. 19DPR0364C NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en el proceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE
  • 10. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE) EVALUACIÓN CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO T.M C.T. 19DPR0364C NOMBRE DEL DOCENTE: BRIGIDO MATA GOMEZ Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en el proceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias. ____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ Presidente del Consejo Técnico o equivalente Representante Sindical acreditado Firma del Docente por la Sección correspondiente del SNTE