SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnósticos
Diferenciales
Biopsia
.
Hace dos años se le realizó
cura de hernia sin
complicaciones.
Desde hace 1 mes inicia
edema escrotal y
crecimiento de ambas
bolsas escrotales con dolor
fuerte y sensación de
piquetazo en el testículo
izquierdo
Hace unos meses se le
realizó estudio privado de
próstata, donde reportaron
cáncer.
No ha recibido
Tratamiento al momento.
• En ambos testículos se
observan edema de bolsa
escrotal, a predominio del
lado izquierdo, donde se
observa
aumentado
exageradamente.

Exámenes de Laboratorio.
Resultados.
Valor Normal.
4.7 a 6.1 es/ul.
12-15 g/dl.
35-47%.

Plaquetas 200000.
Neutrófilos 47.9%.

150,000-300,000 x mm3.
65%.

Glóbulos blancos 7.3 mm.

Examen
Físico.

Glóbulos rojos 4.8 es/ul.
Hb 12.5 g/dl.
Ht 40%.

500-10000 mm.

Orina: E.coli 100000 x mm.
PSA 9.77 ng/ml.

4.5ng/ml.

Creatinina 1.16 mg/dl.
Glucosa 86 mg /dl.

0.7-1.3mg/dl.
70-110mg/dl.
• Edad avanzada , sexo masculino, cirugía de hernia previa.
Factores de
riesgo.

Signos y síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

• Sensación de pesadez o presión de la ingle , dolor al cambio de posición y al esfuerzo,
taquicardia , nauseas , vomito y febrícula.

• Solamente dolor.
• Sexo masculino , hernia , edad , lesión en el escroto y una orquiepididimitis.
Factores de riesgo.

Signos y síntomas
ausentes en el
paciente.

• Cambios en la consistencia , palpación de nódulos , dolor ala presión.

• Dolor , edema escrotal , escroto pesado a causa de la inflamación.
Signos y síntomas
presentes en el
paciente.
• Edad , vida sexual activa , infección de vías urinarias recurrentes.
Factores de
riesgo.

Signos y síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

• Dolor en la punta del pene, secreción uretral , fiebre , dolor abdominal.

• Dolor escrotal , aumento del volumen escrotal , edema escrotal , y masa palpable
en testículo y epidídimo.
Factores de
riesgo.

Signos y
síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

• Frecuente en niños y adultos mayores.
• Edad mayor de 60 años

• Debilidad, fiebre, falta de apetito, malestar general, insomnio, sudoración
aumentada, perdida de peso.
• Puede afectar ganglios linfáticos cervicales y abdominales.
• La tumoraciones pueden ser internas y no palpables
• Presenta HTA, Abdomen blando y deprimible.
• Edema en bolsa escrotal (predominio izquierdo).
• Dolor fuerte y piquetazo (lado izquierdo).
Factores de
riesgo.

Signos y
síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

• Mayor de 65 años.
• Criptorquidia.
• Predisposición genética

• Ninguno

• Edema de ambas bolsas escrotales.
• Dolor a la palpación
Factores de
riesgo.

Signos y
síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

• Tener entre 40 y 60 años de edad.
• Otras enfermedades como adiposis dolorosa.
• Obesidad

• Masas redondeadas, móviles y blandas.
• En ocasiones sin signos ni síntomas

• Molestia escrotal.
• Molestia intermitente a modo de pinchazos.
Factores de
riesgo.

Signos y
síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

•
•
•
•

Afecta a pacientes entre 18 y 79 años.
HTA.
Antecedentes de cáncer prostático.
Enfermedad crónica renal (infecciones).

• Pequeñas masas sólidas en túnica albugínea, epidídimo, cordón espermático y
próstata.

•
•
•
•

Edema escrotal.
Crecimiento de ambas bolsas escrotales.
Dolor fuerte.
Sensación de piquetazo en el testículo prevalencia en el izquierdo.
Factores de
riesgo.

Signos y
síntomas
ausentes en el
paciente.

Signos y síntomas
presentes en el
paciente.

•
•
•
•

Sexo masculino .
mayor de 55 -75 años.
trabajadores de la industria naval, construccion textil y fontaneros.
Exposición al amianto (asbesto)

• Masa escrotal palpable

• Masa escrotal palpable
Testículo de 6.0 cm x 3.0 cm de
89 grs. de peso.

Formando
nódulos
blanquecinos que variaron
entre 0.5cm y 2.5cm.

Tumor blanquecino irregular
firme en la periferia del
testículo de 3.5cm x 2.5cm x
0.5cm.

Se extiende desde:
La túnica vaginal.
Testículo.
Epidídimo y Cordón
Espermático..
Epidídimo 4cm x1cm x 0.5cm.

Cordón espermático de 5cm x 3 cm
de diámetro.

Presenta degeneración mixoide difusa,
adherida firmemente al testículo, cordón
espermático y escroto.

Escroto de 21cm x 18cm.
Túnica Vaginal de 18cm x9cm
x6cm.
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.

LINFOMA DE CELULAS B
GRANDES.

MESOTELIOMA MALIGNO.

LIPOMA.

TUMOR ADENOMATOIDEO.
LINFOMA DE CELULAS B GRANDES.
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.

LINFOMA DE CELULAS B
GRANDES.

MESOTELIOMA MALIGNO.

LIPOMA.

TUMOR ADENOMATOIDEO.
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.

LINFOMA DE CELULAS B
GRANDES.

MESOTELIOMA MALIGNO.

LIPOMA.

TUMOR ADENOMATOIDEO.
LIPOMA
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.

LINFOMA DE CELULAS B
GRANDES.

MESOTELIOMA MALIGNO.

LIPOMA.

TUMOR ADENOMATOIDEO.
TUMOR ADENOMATOIDEO
SEMINOMA ESPERMATOCITICO.

LINFOMA DE CELULAS B
GRANDES.

MESOTELIOMA MALIGNO.

LIPOMA.

TUMOR ADENOMATOIDEO.
MESOTELIOMA MALIGNO
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prostatitis bacteriana
Prostatitis bacterianaProstatitis bacteriana
Prostatitis bacteriana
sandro1989
 
PRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENEPRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENE
elgrupo13
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Heidy Saenz
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
David Estrada
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Distripronavit
 
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y  femeninoSignos y síntomas del aparato genital masculino y  femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
escuela superior de medicina
 

La actualidad más candente (20)

Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Prostatitis bacteriana
Prostatitis bacterianaProstatitis bacteriana
Prostatitis bacteriana
 
Aparato genitourinario. (1)
Aparato genitourinario. (1)Aparato genitourinario. (1)
Aparato genitourinario. (1)
 
Caso cerrado resuelto: S. Peutz Jeghers
Caso cerrado resuelto: S. Peutz JeghersCaso cerrado resuelto: S. Peutz Jeghers
Caso cerrado resuelto: S. Peutz Jeghers
 
PRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENEPRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENE
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma
 
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
 
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y  femeninoSignos y síntomas del aparato genital masculino y  femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
 
Ca próstata
Ca próstataCa próstata
Ca próstata
 
Caso cerrado resuelto: Endometriosis
Caso cerrado resuelto: EndometriosisCaso cerrado resuelto: Endometriosis
Caso cerrado resuelto: Endometriosis
 
Infección Urinaria en el paciente anciano
Infección Urinaria en el paciente ancianoInfección Urinaria en el paciente anciano
Infección Urinaria en el paciente anciano
 
Salud! Un enfermedad común en mayores de 45 años
Salud! Un enfermedad común en mayores de 45 añosSalud! Un enfermedad común en mayores de 45 años
Salud! Un enfermedad común en mayores de 45 años
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
 
Manejo de las disurias
Manejo de las disuriasManejo de las disurias
Manejo de las disurias
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 

Similar a Presentación1

Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Isaac-2104
 
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptxURGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
MarioSabs
 

Similar a Presentación1 (20)

 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
Caso clínico semana 2.pptx
Caso clínico  semana 2.pptxCaso clínico  semana 2.pptx
Caso clínico semana 2.pptx
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
hiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptxhiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptx
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
 
Cáncer de ovario.
Cáncer de ovario.Cáncer de ovario.
Cáncer de ovario.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptxURGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
 

Presentación1

  • 1.
  • 3.
  • 4. .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hace dos años se le realizó cura de hernia sin complicaciones. Desde hace 1 mes inicia edema escrotal y crecimiento de ambas bolsas escrotales con dolor fuerte y sensación de piquetazo en el testículo izquierdo
  • 11. Hace unos meses se le realizó estudio privado de próstata, donde reportaron cáncer. No ha recibido Tratamiento al momento.
  • 12. • En ambos testículos se observan edema de bolsa escrotal, a predominio del lado izquierdo, donde se observa aumentado exageradamente. Exámenes de Laboratorio. Resultados. Valor Normal. 4.7 a 6.1 es/ul. 12-15 g/dl. 35-47%. Plaquetas 200000. Neutrófilos 47.9%. 150,000-300,000 x mm3. 65%. Glóbulos blancos 7.3 mm. Examen Físico. Glóbulos rojos 4.8 es/ul. Hb 12.5 g/dl. Ht 40%. 500-10000 mm. Orina: E.coli 100000 x mm. PSA 9.77 ng/ml. 4.5ng/ml. Creatinina 1.16 mg/dl. Glucosa 86 mg /dl. 0.7-1.3mg/dl. 70-110mg/dl.
  • 13.
  • 14. • Edad avanzada , sexo masculino, cirugía de hernia previa. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • Sensación de pesadez o presión de la ingle , dolor al cambio de posición y al esfuerzo, taquicardia , nauseas , vomito y febrícula. • Solamente dolor.
  • 15.
  • 16. • Sexo masculino , hernia , edad , lesión en el escroto y una orquiepididimitis. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. • Cambios en la consistencia , palpación de nódulos , dolor ala presión. • Dolor , edema escrotal , escroto pesado a causa de la inflamación. Signos y síntomas presentes en el paciente.
  • 17.
  • 18. • Edad , vida sexual activa , infección de vías urinarias recurrentes. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • Dolor en la punta del pene, secreción uretral , fiebre , dolor abdominal. • Dolor escrotal , aumento del volumen escrotal , edema escrotal , y masa palpable en testículo y epidídimo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • Frecuente en niños y adultos mayores. • Edad mayor de 60 años • Debilidad, fiebre, falta de apetito, malestar general, insomnio, sudoración aumentada, perdida de peso. • Puede afectar ganglios linfáticos cervicales y abdominales. • La tumoraciones pueden ser internas y no palpables • Presenta HTA, Abdomen blando y deprimible. • Edema en bolsa escrotal (predominio izquierdo). • Dolor fuerte y piquetazo (lado izquierdo).
  • 23.
  • 24. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • Mayor de 65 años. • Criptorquidia. • Predisposición genética • Ninguno • Edema de ambas bolsas escrotales. • Dolor a la palpación
  • 25.
  • 26. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • Tener entre 40 y 60 años de edad. • Otras enfermedades como adiposis dolorosa. • Obesidad • Masas redondeadas, móviles y blandas. • En ocasiones sin signos ni síntomas • Molestia escrotal. • Molestia intermitente a modo de pinchazos.
  • 27.
  • 28. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • • • • Afecta a pacientes entre 18 y 79 años. HTA. Antecedentes de cáncer prostático. Enfermedad crónica renal (infecciones). • Pequeñas masas sólidas en túnica albugínea, epidídimo, cordón espermático y próstata. • • • • Edema escrotal. Crecimiento de ambas bolsas escrotales. Dolor fuerte. Sensación de piquetazo en el testículo prevalencia en el izquierdo.
  • 29.
  • 30. Factores de riesgo. Signos y síntomas ausentes en el paciente. Signos y síntomas presentes en el paciente. • • • • Sexo masculino . mayor de 55 -75 años. trabajadores de la industria naval, construccion textil y fontaneros. Exposición al amianto (asbesto) • Masa escrotal palpable • Masa escrotal palpable
  • 31. Testículo de 6.0 cm x 3.0 cm de 89 grs. de peso. Formando nódulos blanquecinos que variaron entre 0.5cm y 2.5cm. Tumor blanquecino irregular firme en la periferia del testículo de 3.5cm x 2.5cm x 0.5cm. Se extiende desde: La túnica vaginal. Testículo. Epidídimo y Cordón Espermático..
  • 32. Epidídimo 4cm x1cm x 0.5cm. Cordón espermático de 5cm x 3 cm de diámetro. Presenta degeneración mixoide difusa, adherida firmemente al testículo, cordón espermático y escroto. Escroto de 21cm x 18cm. Túnica Vaginal de 18cm x9cm x6cm.
  • 33.
  • 34.
  • 35. SEMINOMA ESPERMATOCITICO. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES. MESOTELIOMA MALIGNO. LIPOMA. TUMOR ADENOMATOIDEO.
  • 36. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES.
  • 37. SEMINOMA ESPERMATOCITICO. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES. MESOTELIOMA MALIGNO. LIPOMA. TUMOR ADENOMATOIDEO.
  • 39. SEMINOMA ESPERMATOCITICO. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES. MESOTELIOMA MALIGNO. LIPOMA. TUMOR ADENOMATOIDEO.
  • 41. SEMINOMA ESPERMATOCITICO. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES. MESOTELIOMA MALIGNO. LIPOMA. TUMOR ADENOMATOIDEO.
  • 43. SEMINOMA ESPERMATOCITICO. LINFOMA DE CELULAS B GRANDES. MESOTELIOMA MALIGNO. LIPOMA. TUMOR ADENOMATOIDEO.