SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA PROSTATICA
PA U L A L E O N E L A R U I Z G
REFERENCIAS
•
•

•

•

Patologías benignas de la próstata: prostatitis e hiperplasia benigna.
www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb071816.pdf
Patologías más significativas de la próstata evaluadas con el tacto rectal
http://www.1aria.com/docs/sections/ayudaRapida/ayudaDiagnostico/PROSTATA%20PATOLOG%C3%8DAS%20EVALUADAS%
20CON%20EL%20TACTO%20RECTAL.pdf
Hiperplasia Benigna de Próstata
http://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2063_III.pdf
Prostatitis bacteriana aguda
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Infecciosos/Prostatitis_bacteriana_aguda.pdf

•

Prostatitis crónica bacteriana
http://seattleclouds.com/myapplications/jpburgues/urologia/Prostatitiscronica.pdf

•

Ca de Próstata
http://www.slideshare.net/daffneytedy/ca-prostata-14517105?from_search=2

•

Cáncer de Próstata
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002319-pdf.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA.
Glándula del órgano sexual masculino
localizado en la base de la
vejiga, rodeando a la primera porción de
la uretra.
La función primordial de la próstata es
producir el líquido seminal, que
transporta los espermatozoides.
Además, la próstata produce sustancias
de defensa contra las infecciones
urinarias.
PATOLOGÍA PROSTÁTICA.

Benignas

•Hiperplasia benigna
•Prostatitis
•Prostatitis aguda bacteriana.
•Prostatitis crónica bacteriana.
•Prostatitis crónica abacteriana
(inflamatoria).

Maligna

•Cáncer de próstata
EVALUACION DEL PACIENTE
• ANAMNESIS:
• Historia clínica detallada.
• ¿Que síntomas presenta?, ¿desde cuando?, ¿tiene fiebre?, dolor?,
¿exacerbaciones?.
• Elaboración de cuestionario, I-PSS-L (ÍNDICE INTERNACIONAL DE
SÍNTOMAS PROSTÁTICOS).
• TACTO RECTAL
• A todos los hombres que consultan por síntomas del
tracto urinario inferior.
• Nos da información sobre:
•
•
•
•
•

Tamaño
Forma
Existencia de nódulos
Consistencia
Sensibilidad

• Facilita el diagnóstico diferencial
• HBP (aumento de tamaño).
• Cáncer de Próstata (nódulo palpable, consistencia pétrea).
• Prostatitis (dolor).
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

BPH
EPIDEMIOLOGIA
• Tumor benigno más frecuente en el varón
mayor de 50 años.
• Prevalencia histológica:
• 8% en la 4ta década de la vida.
• 50% en la 6ta década de la vida.
• Y casi del 90% en varones de 90 años.
ETIOLOGIA
Edad avanzada
Aumento de los estrógenos y de algunos metabolitos de la testosterona
Aumento de la actividad de la 5-α- reductasa, que es la encargada del paso de
testosterona a dihidrotestosterona (DHT)

Otros factores de crecimiento
Dieteticos: El consumo de vegetales ricos en carotenos y fitoestrógenos

Raza: Más en negros americanos que en blancos americanos
Hiperinsulinismo
MANIFESTACIONES CLINICAS
Síntomas obstructivos

• Retraso inicio micción
• Disminución calibre y fuerza
del chorro
• Micción intermitente o
prolongada
• Evacuación vesical
incompleta
• Goteo postmiccional
• Retención urinaria

Síntomas irritativos

•
•
•
•
•
•

Urgencia miccional
Incontinencia miccional
Nicturia
Polaquiuria
Disuria
Dolor suprapúbico
EXPLORACION FISICA.
• Tacto rectal: Próstata
grande y elástica; lóbulo
medio hipertrofiado
(obstrucción uretral) que
normalmente no es
palpable
• Palpación abdominal: Si
sospecha de
obstrucción, descartar
PROSTATITIS AGUDA BACTERIANA
• Puede ocurrir en hombres de cualquier edad.

• UROPATÓGENOS GRAM NEGATIVOS: E. Coli (65% a 80%), Klebsiella
pneumoniae, Proteus mirabillis, Pseudomona auriginosa, Staphilococcus
Aureus, enterococos y anaerobios (bacterioides spp) en (10-15%).
• ITS: Gonorrea, Clamidia y las Trichomonas.
• Cateterización de la uretra, cistoscopia, por un trauma, por obstrucción de la
salida de la vejiga, relaciones sexuales anales o por una infección en alguna
parte del cuerpo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Infección urinaria, inflamación prostática y bacteriemia:
• Dolor lumbosacro suprapúbico y perineal, en el pene y recto
• Chorro débil e interrumpido
• Disuria
• Polaquiuria
• Urgencia miccional
• Retencion Urinaria Aguda
• Síntomas sistémicos:
• Fiebre y escalofríos
• Adinamia
• Náuseas y Vomitos
• Artralgias y mialgias
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Tacto rectal:

Aumentada, Inflamada, consiste
ncia uniforme y
firme, caliente, blanda y muy
dolorosa.

• Secreción uretral.

• Agrandamiento o sensibilidad
en los ganglios linfáticos
inguinales.
• Inflamación o sensibilidad en
el escroto

No realizar un masaje prostático si la
próstata presenta inflamación o
sensibilidad obvias, dado que puede
propagar la infección y causar bacteriemia
o sepsis.
DIAGNÓSTICO
• Clínico y Tacto rectal
• Pruebas complementarias:
•
•
•
•
•

Proteina C reativa elevada
PSA elevado
Urocultivo: Leucocituria, bacteriuria y hematuria
Hemocultivo
Antibiograma
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA
• Suele estar precedida de una
prostatitis aguda.
• Infección que se repite una y
otra vez.
• Chlamydia Trachomatis.
• Generalmente asintomático.
• Similares a los de prostatitis
aguda pero menos severos.
• Permanecen largo tiempo.
• Infección urinaria e inflamación
prostática.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Alteraciones en el semen: condicionantes de infertilidad.
• Sexuales:
• Disfunción eréctil
• Eyaculación dolorosa
• Hemospermia

• Urinarios:
• Disuria
• Polaquiuria
• Nicturia

Tacto rectal: Agrandada, Blanda, dolorosa a la Presión con
zonas de Fibrosis con el surco medio borrado o irregular
con nódulos y limites imprecisos.
DIAGNÓSTICO
• Clínico y Tacto rectal
• Pruebas complementarias:
• HEMOGRAMA: normal.
• PCR no muy elevada.
• PSA: normal.
• Urocultivo. Antibiograma
• Estudio secreción
prostática: leucocitos >
103 leucos/ml.

Recogida de orina y de secreción prostática tras
masaje:
1º: Al comenzar la micción.
2º: de la mitad de la micción.
3º. Inmediatamente posterior al masaje
PROSTATITIS CRÓNICA
ABACTERIANA

• CLINICA:

• DOLOR: perineal, abdominal bajo, pene, testicular.
• DISCONFORT EYACULATORIO.
• DISURIA.

• EXPLORACIÓN CLINICA:

• Tacto rectal: hipertrofia o edema prostático, pero puede ser
normal.

• DIAGNÓSTICO:

• Descartar patología infecciosa.
• Ecografía transrectal.
CÁNCER DE PRÓSTATA
EPIDEMIOLOGIA
• Segunda causa de muerte en hombres mayores de 50
años, después del carcinoma de pulmón
• Incidencia máxima entre los 65 y los 75 años.
• Los cánceres de próstata latentes son incluso más frecuentes
que
• los clínicamente evidentes, con una frecuencia global de más
• del 50% en hombres mayores de 80 años.
FACTORES DE
RIESGO
• Edad >65 años
• Raza/grupo étnico: hombres
raza negra
• Antecedentes familiares
• Prostatitis
• Infecciones de transmisión
sexual
• Alimentación rica en grasa
animal

CAUSAS
• Mutaciones del ADN
hereditarias: HPC1
• Aumento en los niveles de
ciertas hormonas:
Andrógenos y IGF1
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Síntomas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Estadíos tempranos: Asintomáticos
Retraso al comienzo de la micción
Chorro de orina poco potente y con pautas
Sensación de vaciamiento incompleto
Goteo postmiccional
Disuria
Disfunción eréctil
Hemospermia, ↓volumen eyaculado
Dolor óseo, astenia, anemia

• Signos:
•

TR: Duros, consistencia cartilaginosa, fijos y asimétricos con surco interlobular borrado, no
doloroso
• Linfedema de miembros inferiores
• Signos de compresión medular
DIAGNÓSTICO
•
•
•
•

Antecedentes médicos y examen físico
Prueba de PSA en sangre
Biopsia
Estudios por imágenes:
• Ecografía transrectal
• Gammagrafía ósea
• TAC Y RM

• Linfadenectomía
ESTADÍO I O A
• Sólo en Próstata
• No descubierto en TR
• Células bien
• diferenciadas
• Crecimiento lento
• A1 Unilobular
• A2 Bilobular
ESTADIO II O B
• Palpable en TR
• Localizado en próstata
• Crecimiento más rápido
• Mayor atipia
• No afección a ganglios
linfáticos
ESTADIO III O C
• Expansión más allá de la
próstata
• Afección de vesículas
seminales
ESTADÍO IV O D
• Diseminación a otras áreas del cuerpo o ganglios linfáticos
TRATAMIENTO
•
•
•
•
•

Prostatectomia radical
Radioterapia
Criocirugía
Terapia hormonal
Quimioterapia
Patologia prostatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
Sergio Butman
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Ismael E. E.
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinalCarlos
 
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITISPATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
Gino P. Segura
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoAlonso Custodio
 
Estenosis Uretral
Estenosis UretralEstenosis Uretral
Estenosis Uretral
Uro Woller
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
Elly Razo Villacis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITISPATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Orquitis
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitisTorsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitis
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
 
Estenosis Uretral
Estenosis UretralEstenosis Uretral
Estenosis Uretral
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 

Destacado

INFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIAINFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIA
MONIKALONSO
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]wendy Rivera
 
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahonaInfexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahonaAndres Calderon
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
Elly Razo Villacis
 
Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Julian Minetto
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinariaDanisha Smith
 
Ultrasonido urológico
Ultrasonido urológicoUltrasonido urológico
Ultrasonido urológico
Arlen Moreno
 
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
oswaldocolin
 
via urinaria baja
 via urinaria baja via urinaria baja
via urinaria baja
frutilla25
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinariokarla
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
ANILKUMAR BR
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaDoris Armijo
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
*.*
 

Destacado (20)

Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
 
INFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIAINFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIA
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahonaInfexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
 
Ultrasonido urológico
Ultrasonido urológicoUltrasonido urológico
Ultrasonido urológico
 
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
 
via urinaria baja
 via urinaria baja via urinaria baja
via urinaria baja
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
10 Ma Clase Aparato Urinario
10 Ma Clase  Aparato Urinario10 Ma Clase  Aparato Urinario
10 Ma Clase Aparato Urinario
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 

Similar a Patologia prostatica

Nuevos avances en el tratamiento prostático
Nuevos avances en el tratamiento prostáticoNuevos avances en el tratamiento prostático
Nuevos avances en el tratamiento prostático
Iciar Silvestre Maldonado
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
torresmedinafrankdr
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
Yesi VZ
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Incontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geriaIncontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geria
Ricardo MEdina
 
Patologías comunes, urología, andrología y sexología,
Patologías comunes, urología, andrología y sexología, Patologías comunes, urología, andrología y sexología,
Patologías comunes, urología, andrología y sexología, Instituto Médico Rosselló
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
John144454
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
SalvadorResendizPrez
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Daysi Briseida
 
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
Miguel Angel María Tablado
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
cbta55
 
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Uro Woller
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existenCANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
KevinMora68
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
Roberto Maldonado
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
DavidsonVFlores
 

Similar a Patologia prostatica (20)

Nuevos avances en el tratamiento prostático
Nuevos avances en el tratamiento prostáticoNuevos avances en el tratamiento prostático
Nuevos avances en el tratamiento prostático
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
 
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Incontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geriaIncontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geria
 
Patologías comunes, urología, andrología y sexología,
Patologías comunes, urología, andrología y sexología, Patologías comunes, urología, andrología y sexología,
Patologías comunes, urología, andrología y sexología,
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
 
Sangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormalSangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormal
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
FAQ en HBP. Preguntas frecuentes de Síntomas Urinarios del Tracto Inferior. S...
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
 
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existenCANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
CANCERDEPROSTATA.pptx nos indica los tipos que existen
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
 

Más de Leonela Ruiz

HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
Leonela Ruiz
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Leonela Ruiz
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaLeonela Ruiz
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilLeonela Ruiz
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalLeonela Ruiz
 
Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoLeonela Ruiz
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Leonela Ruiz
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasLeonela Ruiz
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaLeonela Ruiz
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosLeonela Ruiz
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Leonela Ruiz
 
Fisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueFisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueLeonela Ruiz
 
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasClasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasLeonela Ruiz
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaLeonela Ruiz
 
Guias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolGuias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolLeonela Ruiz
 

Más de Leonela Ruiz (19)

HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantil
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femenino
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Fisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueFisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengue
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricasClasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
Clasificación psiquiatra y escalas de evaluacion psiquiatricas
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Guias aha 2010 español
Guias aha 2010 españolGuias aha 2010 español
Guias aha 2010 español
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Patologia prostatica

  • 1. PATOLOGIA PROSTATICA PA U L A L E O N E L A R U I Z G
  • 2. REFERENCIAS • • • • Patologías benignas de la próstata: prostatitis e hiperplasia benigna. www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb071816.pdf Patologías más significativas de la próstata evaluadas con el tacto rectal http://www.1aria.com/docs/sections/ayudaRapida/ayudaDiagnostico/PROSTATA%20PATOLOG%C3%8DAS%20EVALUADAS% 20CON%20EL%20TACTO%20RECTAL.pdf Hiperplasia Benigna de Próstata http://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2063_III.pdf Prostatitis bacteriana aguda http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Infecciosos/Prostatitis_bacteriana_aguda.pdf • Prostatitis crónica bacteriana http://seattleclouds.com/myapplications/jpburgues/urologia/Prostatitiscronica.pdf • Ca de Próstata http://www.slideshare.net/daffneytedy/ca-prostata-14517105?from_search=2 • Cáncer de Próstata http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002319-pdf.pdf
  • 3. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA. Glándula del órgano sexual masculino localizado en la base de la vejiga, rodeando a la primera porción de la uretra. La función primordial de la próstata es producir el líquido seminal, que transporta los espermatozoides. Además, la próstata produce sustancias de defensa contra las infecciones urinarias.
  • 4.
  • 5. PATOLOGÍA PROSTÁTICA. Benignas •Hiperplasia benigna •Prostatitis •Prostatitis aguda bacteriana. •Prostatitis crónica bacteriana. •Prostatitis crónica abacteriana (inflamatoria). Maligna •Cáncer de próstata
  • 6. EVALUACION DEL PACIENTE • ANAMNESIS: • Historia clínica detallada. • ¿Que síntomas presenta?, ¿desde cuando?, ¿tiene fiebre?, dolor?, ¿exacerbaciones?. • Elaboración de cuestionario, I-PSS-L (ÍNDICE INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS).
  • 7.
  • 8. • TACTO RECTAL • A todos los hombres que consultan por síntomas del tracto urinario inferior. • Nos da información sobre: • • • • • Tamaño Forma Existencia de nódulos Consistencia Sensibilidad • Facilita el diagnóstico diferencial • HBP (aumento de tamaño). • Cáncer de Próstata (nódulo palpable, consistencia pétrea). • Prostatitis (dolor).
  • 9. HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA BPH
  • 10. EPIDEMIOLOGIA • Tumor benigno más frecuente en el varón mayor de 50 años. • Prevalencia histológica: • 8% en la 4ta década de la vida. • 50% en la 6ta década de la vida. • Y casi del 90% en varones de 90 años.
  • 11. ETIOLOGIA Edad avanzada Aumento de los estrógenos y de algunos metabolitos de la testosterona Aumento de la actividad de la 5-α- reductasa, que es la encargada del paso de testosterona a dihidrotestosterona (DHT) Otros factores de crecimiento Dieteticos: El consumo de vegetales ricos en carotenos y fitoestrógenos Raza: Más en negros americanos que en blancos americanos Hiperinsulinismo
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICAS Síntomas obstructivos • Retraso inicio micción • Disminución calibre y fuerza del chorro • Micción intermitente o prolongada • Evacuación vesical incompleta • Goteo postmiccional • Retención urinaria Síntomas irritativos • • • • • • Urgencia miccional Incontinencia miccional Nicturia Polaquiuria Disuria Dolor suprapúbico
  • 13. EXPLORACION FISICA. • Tacto rectal: Próstata grande y elástica; lóbulo medio hipertrofiado (obstrucción uretral) que normalmente no es palpable • Palpación abdominal: Si sospecha de obstrucción, descartar
  • 14.
  • 15. PROSTATITIS AGUDA BACTERIANA • Puede ocurrir en hombres de cualquier edad. • UROPATÓGENOS GRAM NEGATIVOS: E. Coli (65% a 80%), Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabillis, Pseudomona auriginosa, Staphilococcus Aureus, enterococos y anaerobios (bacterioides spp) en (10-15%). • ITS: Gonorrea, Clamidia y las Trichomonas. • Cateterización de la uretra, cistoscopia, por un trauma, por obstrucción de la salida de la vejiga, relaciones sexuales anales o por una infección en alguna parte del cuerpo.
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS • Infección urinaria, inflamación prostática y bacteriemia: • Dolor lumbosacro suprapúbico y perineal, en el pene y recto • Chorro débil e interrumpido • Disuria • Polaquiuria • Urgencia miccional • Retencion Urinaria Aguda • Síntomas sistémicos: • Fiebre y escalofríos • Adinamia • Náuseas y Vomitos • Artralgias y mialgias
  • 17. EXPLORACIÓN FÍSICA • Tacto rectal: Aumentada, Inflamada, consiste ncia uniforme y firme, caliente, blanda y muy dolorosa. • Secreción uretral. • Agrandamiento o sensibilidad en los ganglios linfáticos inguinales. • Inflamación o sensibilidad en el escroto No realizar un masaje prostático si la próstata presenta inflamación o sensibilidad obvias, dado que puede propagar la infección y causar bacteriemia o sepsis.
  • 18. DIAGNÓSTICO • Clínico y Tacto rectal • Pruebas complementarias: • • • • • Proteina C reativa elevada PSA elevado Urocultivo: Leucocituria, bacteriuria y hematuria Hemocultivo Antibiograma
  • 19. PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA • Suele estar precedida de una prostatitis aguda. • Infección que se repite una y otra vez. • Chlamydia Trachomatis. • Generalmente asintomático. • Similares a los de prostatitis aguda pero menos severos. • Permanecen largo tiempo. • Infección urinaria e inflamación prostática.
  • 20. MANIFESTACIONES CLINICAS • Alteraciones en el semen: condicionantes de infertilidad. • Sexuales: • Disfunción eréctil • Eyaculación dolorosa • Hemospermia • Urinarios: • Disuria • Polaquiuria • Nicturia Tacto rectal: Agrandada, Blanda, dolorosa a la Presión con zonas de Fibrosis con el surco medio borrado o irregular con nódulos y limites imprecisos.
  • 21. DIAGNÓSTICO • Clínico y Tacto rectal • Pruebas complementarias: • HEMOGRAMA: normal. • PCR no muy elevada. • PSA: normal. • Urocultivo. Antibiograma • Estudio secreción prostática: leucocitos > 103 leucos/ml. Recogida de orina y de secreción prostática tras masaje: 1º: Al comenzar la micción. 2º: de la mitad de la micción. 3º. Inmediatamente posterior al masaje
  • 22. PROSTATITIS CRÓNICA ABACTERIANA • CLINICA: • DOLOR: perineal, abdominal bajo, pene, testicular. • DISCONFORT EYACULATORIO. • DISURIA. • EXPLORACIÓN CLINICA: • Tacto rectal: hipertrofia o edema prostático, pero puede ser normal. • DIAGNÓSTICO: • Descartar patología infecciosa. • Ecografía transrectal.
  • 24. EPIDEMIOLOGIA • Segunda causa de muerte en hombres mayores de 50 años, después del carcinoma de pulmón • Incidencia máxima entre los 65 y los 75 años. • Los cánceres de próstata latentes son incluso más frecuentes que • los clínicamente evidentes, con una frecuencia global de más • del 50% en hombres mayores de 80 años.
  • 25. FACTORES DE RIESGO • Edad >65 años • Raza/grupo étnico: hombres raza negra • Antecedentes familiares • Prostatitis • Infecciones de transmisión sexual • Alimentación rica en grasa animal CAUSAS • Mutaciones del ADN hereditarias: HPC1 • Aumento en los niveles de ciertas hormonas: Andrógenos y IGF1
  • 26. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Síntomas: • • • • • • • • • Estadíos tempranos: Asintomáticos Retraso al comienzo de la micción Chorro de orina poco potente y con pautas Sensación de vaciamiento incompleto Goteo postmiccional Disuria Disfunción eréctil Hemospermia, ↓volumen eyaculado Dolor óseo, astenia, anemia • Signos: • TR: Duros, consistencia cartilaginosa, fijos y asimétricos con surco interlobular borrado, no doloroso • Linfedema de miembros inferiores • Signos de compresión medular
  • 27. DIAGNÓSTICO • • • • Antecedentes médicos y examen físico Prueba de PSA en sangre Biopsia Estudios por imágenes: • Ecografía transrectal • Gammagrafía ósea • TAC Y RM • Linfadenectomía
  • 28. ESTADÍO I O A • Sólo en Próstata • No descubierto en TR • Células bien • diferenciadas • Crecimiento lento • A1 Unilobular • A2 Bilobular
  • 29. ESTADIO II O B • Palpable en TR • Localizado en próstata • Crecimiento más rápido • Mayor atipia • No afección a ganglios linfáticos
  • 30. ESTADIO III O C • Expansión más allá de la próstata • Afección de vesículas seminales
  • 31. ESTADÍO IV O D • Diseminación a otras áreas del cuerpo o ganglios linfáticos