SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperplasia Prostática
Crecimiento
de la próstata
Proliferación
del estroma y
el epitelio
síntomas del
tracto urinario
inferior
Obstrucción
del vaciado
de la orina.
Afección
urológica
Uretra prostática se estreche y
se dificulte la salida de orina.
en el # células
(Hiperplasia)
en el tamaño global
de la glándula.
tamaño celular
(Hipertrofia)
Ser requiere Testosterona
•Chorro de orina
débil, con pausas e
interrupciones.
•Goteo o
derrame de
orina.
•Síntomas
obstructivos
•Urgencia para
orinar.
•Retención de orina
o incapacidad de
orinar.
•Síntomas
Irritativos
•polaquiuria.
•Disuria.
•Nicturia
•Tenesmo .
•Obstrucción de
orificio de salida de
la vejiga
•Insuficiencia renal
•Formación de cálculos
•Distensión vesical
•Cáncer de próstata
•Infección de vías urinarias.
•Cistitis
•Estrechamiento de
la uretra
•Vejiga
Hiperactiva
•Uropatía
obstructiva
Examen rectal digital:
ECO transrectal: Tamaño y forma de
la próstata
Cistoscopia
Estudio del flujo
urinario - un examen
mediante el cual el
paciente orina en un
dispositivo especial que
mide la rapidez con que
fluye la orina.
Antígeno prostático
especifico (enzima
fosfatasa ácida )
eficacia de 6
a 12 meses.
Alfabloqueadores
tamsulosina,
terazosina, y
doxazosina,
tienen una eficacia
sobre el alivio o
mejora de los STUI
Relajan el musculo
liso en próstata y
cuello de la vejiga
No reducen el
tamaño de la
próstata.
Inhibidores-5Alfa
Reductasas
 Finasteride
 dutasteride
disminución de las
concentraciones de
dehidrotestosterona a nivel
prostático
reducción del
tamaño de la
próstata
mejoría de los
síntomas de 3 a 6
meses.
Tratamiento Quirúrgico
 Termoterapia
transuretral con
microondas (TTUM)
 Prostactomia con
laser
Resección trasmural de la
próstata (RTUP)
Prostactectomia abierta
Incisión transuretral
Carcinoma Prostatica
68%
8%
24%
Cáncer de Próstata
 El cáncer de próstata
(CIE 10 C61 Tumor
maligno de la próstata) es
el crecimiento anormal y
desordenado de las
células del epitelio
glandular que tienen
capacidad de
diseminarse.
 El cáncer de próstata es el
segundo cáncer más
Factores de Riesgo
 Factores Genéticos
 Antecedentes familiares
 Raza negra
 Edad
 Alimentación
 Conducta sexual
 Consumo de alcohol
 Exposición a radiaciones ultravioleta
 Exposición ocupacional
Fisiopatología
5-alfa reductasa
DHT
Proliferación de Células Prostáticas
Testosterona
 Cuadro Clínico
 Sintomatología obstructiva baja
 Sintomatología irritativa
 Hematuria
 Dolor óseo
 Laboratorio
 APE (libre y conjugado)
 Fosfatasa ácida fracción prostática
 EGO y urocultivo
Dx clínico
Guía de práctica clínica. Consejo de Salubridad General. IMSS-140-08. ISBN en
trámite.
Tacto Rectal
Fuente Web
Antígeno Prostático Específico
 Es el 1er marcador tumoral aprobado por la FDA
para la detección oportuna del Ca de próstata
 Prostatitis (inflamación de la próstata) e
Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), o con un
crecimiento maligno (canceroso) en la próstata.
 Eficacia del tratamiento del cáncer de la
próstata, y para controlar la recaída después de
que el tratamiento ha terminado.
PSA
“…Especifico de órgano pero no especifico de
cáncer…”
> 4 ng / ml
Biopsia de Próstata
 Todo paciente con TR sospechoso y/o elevación del
PSA debe realizarse una biopsia prostática
Estudio de patología
 Escala de Gleason
 Se establece al grado
de diferenciación con
fines pronósticos
Estratificación del carcinoma
prostático
T N M
Define
el
Tumor
Define
Afectación
Ganglionar
Define
La
Metástasis
Tomografía Computada
 En pacientes con alto riesgo de tener actividad
metastásica linfática.
 Especificidad de una TC positiva  93 – 96%
Gammagrafía Ósea
 Evaluación de las
metástasis óseas
 Los sitios más
frecuentes de
metástasis son:
 Columna sacra.
 Crestas ilíacas.
 Columna lumbar.
 Columna dorsal,
cráneo, etc.
1.Columna vertebral lumbar
2.Fémur proximal
3. Pelvis
4. Columna vertebral torácica
Fosfatasa Ácida Prostática
 4 mU/ml.
 Enfermedades benignas de la próstata o cuyo
cáncer está en la fase temprana
-Ca 15-3
Tratamiento
 El tratamiento
depende del TNM y
de la edad del
paciente.
Algoritmo simplificado de Tx
Morante Deza, C. Prevención y Dx de Ca de próstata. Urología, INEN 2009
Prevención
 Selenio, Vit D, Vit E
 Licopeno
 Isoflavonoides
 La actividad sexual frecuente se asocia a menor
riesgo de Ca de próstata
 La eyaculación múltiple cursa con menor riesgo de Ca
de próstata
PROSTATITIS
DEFINICIÓN
• Infección aguda bacteriana de la glándula
prostática
PROSTATITIS
CLASIFICACIÓN
Prostatitis
aguda
bacteriana
Prostatitis
crónica
bacteriana
Prostatitis
crónica no
bacteriana
Prostatodinia
PROSTATITIS AGUDA
BACTERIANA
Infección aguda de la próstata
E. Coli
Otras enterobacterias
• Klebsiella
• Proteus
• Serratia
• Pseudomonas aeruginosa
• Enterococcus
• S.aureus
PROSTATITIS AGUDA
BACTERIANA
Alcanzan la próstata
por 3 vías
Vía
retrograda
Diseminación
hematógena
Propagación
de flora fecal
(vasos
linfáticos)
PATOGENIA
PROSTATITIS
Afectación
general
Fiebre
elevada de
comienzo
súbito con
escalofríos
Sd irritación
miccional
(disuria,
polaquiuria y
urgencia
miccional)
Dolor en la
región
perianal
Examen
rectal
• Próstata muy
dolorosa e
inflamada
CLÍNICA
PROSTATITIS AGUDA
BACTERIANA
DIAGNÓSTICO
Cultivo orina +
Sedimento urinario
• Leucocituria
Ecografía transrectal
• Próstata aumentada de tamaño con
zonas heterogéneas en el interior
PROSTATITIS AGUDA
BACTERIANA
• Fluorquinolonas (3-4
sem)
• Ciprofloxacina
• Cotrimoxazol
• Cefalosporinas 3 G
• Ceftriaxona
• Cefotaxima
TRATAMIENTO
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
Infección urinaria
recurrente
Infección crónica
prostática
E. Coli
Otras enterobacterias
• Klebsiella
• Proteus
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
Asociada a:
ITU recurrentes
(mismo
organismo)
>35% de hombres
>50 años pueden
padecer PC
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
Sd irritativos
micción
• Disuria
• Urgencia
• Polaquiuria
Nicturia Dolor del piso
pélvico y
Dolor post-
eyaculatorio
Orquialgia y
Hemospermia
Fiebre baja
recurrente
CLÍNICA
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
EXAMEN FÍSICO
• TR: Próstata
agrandada y
ligeramente sensible
• Adenomegalia
inguinal
• Edema y
sensibilidad escrotal
• Secreción uretral
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
BH
En el líquido prostático
• >10 leucocitos/campo
• > 1-2 Macrófagos que
contienen cuerpos ovales
grasos
Cultivo líquido prostático +
Ex. Complementarios
PROSTATITIS CRÓNICA
BACTERIANA
TRATAMIENTO
De acuerdo al cultivo y
antibiograma
Fuoroquinolonas
Cotrimoxazol
4-16 sem
PROSTATITIS CRÓNICA NO
BACTERIANA
Sin historia
documentada
de ITU
Con cultivos
negativos
PROSTATITIS CRÓNICA NO
BACTERIANA
ETIOLOGÍA
• Proceso
autoinmune
• Chlamydia
Ureaplasma y
Mycoplasma
PROSTATITIS CRÓNICA NO
BACTERIANA
CLÍNICA
Dolor en región perianal
que irradia hacia
Sacro y Recto
Zona suprapubica
Genitales externos
Disconfort eyaculatorio
• Normal
Tacto
Rectal
PROSTATITIS CRÓNICA NO
BACTERIANA
Ex.
Complementarios
Cutltivo de orina -
Cultivo de líquido
prostático -
> 10
leucocitos/campo
PROSTATITIS CRÓNICA NO
BACTERIANA
Antes de acostarse
Terazosima 10-15 mg Doxazosina 4-8 mg Tamsulosina 0,4 mg día
Evitar el reflujo de orina intraprostatica
Antiinflamatorios Anticolinergicos Alfabloqueantes
TRATAMIENTO
Sintomático
PROSTATINIA
Cuadro clínico similar
• Molestias perineales o genitales
Causa
• Desconocida
Cultivos negativos
• <10 leucocitos/campo en líquido
prostático
Biopsia
• Inflamación
Tratamiento
• Difícil
• Alfabloqueantes
• Relajantes musculares
Epididimitis/Orquiepididimitis
 Infección aguda por: vía linfática, hematógena,
traumática
 Varón mayor de 18 años, sexualmente activo.
 Antecedentes de molestias urinarias
 Inicio lento: malestar testicular o hipogastrio
 Examen: dolor palpación, aumento de volumen de
epidídimo y/o testículo.
Al elevar genital, cede el dolor.
 Lab: Sed. Orina: piuria-bacteriuria.
Hemograma:leucoc.
 Eco tomografía: aumento de volumen/hipoecoico.
 Trat: AINEs, AB y reposo con suspensión escroto.
Varicocele
 Prominencia y
dilatación de las
venas basales,
espermáticas
internas y externas,
por incompetencia o
ausencia se su
aparato valvular.
Drenaje venoso testicular
 Vena espermática
derecha drena en
angulo de 30º a
vena cava.
 Vena espermática
izquierda drena en
angulo de 45º a
vena renal izquierda.
Varicocele
 Etiología: Incompetencia o ausencia de
válvulas.
 Examen: aumento de volumen o sensación
de tracción genital ( 90% izq ). Dilatación en
“paquete de gusanos” por encima y detrás del
testículos.
 Maniobra de Valsalva (+).
 Eco o Eco doppler: aumento vol y reflujo
venoso.
 Indicaciones op:
1.- Sintomático: dolor
2.- Oligoastenoespermia
Hidrocele
 Acumulación de
líquido entre las
túnicas visceral
(albugínea) y parietal
(vaginal) del
testiculo.
Hidrocele:
 Causas: obstrucción linfática o aumento de la
producción del transudado.
 Examen: aumento de volumen piriforme o
redondeado del hemiescroto.
 Eco: transiluminación, refleja el contenido
líquido, parénquima testicular indemne.
 Trat: eversión de la vaginal.
Fimosis
Fimosis
 Imposibilidad de retraer el prepucio por causas
naturales, adquiridas o adherencias.
 Fimosis relativa: prepucio permite paso del
glande en flaccidez, pero no en erección.
 En fimosis adquiridas descartar balanitis a
repetición ( estudio de la pareja.
 Tratamiento: circuncisión.
Balanitis
 Inflamación del
glande, surco
balánico
y en oprtunidades
del prepucio.
Balanitis
 Inflamación de glande, surco balanoprepucial
y a veces prepucio.
 Asociado a fimosis, falta de aseo, humedad
local, procesos infecciosos, alérgicos o
irritaciones químicas.
 Infecciones: Candidas, , Trichomonas
E. Coli, Strepto feacalis, Proteus,
etc.
 Tratamiento: mejorar condiciones de aseo,
uso de jabones neutros o glicerina, cremas
antibióticas o corticoidales.
URETRITIS y CERVICITIS
•Enfermedad de transmisión sexual, la más frecuente en varones en
nuestro medio
•Etiología más habitual: Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae
•Tratamiento empírico del paciente y de la pareja sexual cubriendo los
dos microorganismos más habituales, pero recogiendo muestra para
cultivo
•Emplear dosis únicas para asegurar el cumplimiento en pacientes con
condiciones sociales que puedan dificultar la adherencia
ceftriaxona doxiciclina
azitromicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
FAMEN
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
(2015-02-17) HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. (PPT)
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 

Similar a Hiperplasia prostatica

hiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptxhiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptx
ssuserb4735c
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
Gustavo A Colina S
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Fernando Robles
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
SalvadorResendizPrez
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Ivan Mitosis
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
torresmedinafrankdr
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
abrionesf
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
hiprplasia prostatica
hiprplasia prostaticahiprplasia prostatica
hiprplasia prostatica
ana cristel garcia que
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
Yesi VZ
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
John144454
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Ismael E. E.
 
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
hematuria.pptx
hematuria.pptxhematuria.pptx
hematuria.pptx
ssuser5669f0
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Lalo Ruiz
 

Similar a Hiperplasia prostatica (20)

hiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptxhiperplasiaprostatica.pptx
hiperplasiaprostatica.pptx
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
hiprplasia prostatica
hiprplasia prostaticahiprplasia prostatica
hiprplasia prostatica
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINOHIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
HIPERPLASIA PROSTATICA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis  Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
Hiperplasia prostática benigna / Prostatitis Dr. Sergio de Luis IV Gálvez Vi...
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
hematuria.pptx
hematuria.pptxhematuria.pptx
hematuria.pptx
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
 

Más de DIANA VEGA

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
DIANA VEGA
 
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBARSINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
DIANA VEGA
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
DIANA VEGA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
DIANA VEGA
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
DIANA VEGA
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
DIANA VEGA
 

Más de DIANA VEGA (9)

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
 
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBARSINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

Hiperplasia prostatica