SlideShare una empresa de Scribd logo
DISURIA EN LA MUJER
DEFINICIÓN
• ITU sin complicaciones: E. coli
(80-85%), S. saprophylococcus
(5-10%), P. mirabilis (5-10%).
• ITU complicadas: Los
anteriores, Serratia,
Pseudomonas aeruginosa,
Klebsiella, enterococos, y
especies de
Enterobacteriaceae
Molestia
asociada con
la micción,
comúnmente
causada por
una infección
bacteriana
del tracto
urinario
(ITU).
Otras causas de disuria
Irritación vesical o uretral (por ejemplo, la cistitis intersticial [IC]).
Trauma uretral, baños de burbujas, o factores dietéticos.
Atrofia vaginal (posmenopáusica u otro estado hipoestrogénico).
Enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo Chlamydia trachomatis, Neisseria
gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, o infección por el virus herpes simple (VHS).
Disuria psicógena (trastorno de somatización, depresión, dolor crónico, o abuso sexual).
Disuria en 5-15% de todas las
consultas en Medicina familiar
25% presenta disuria al año
50% desarrollo ITU al menos una
ves en su vida
• 25% infecciones recurrentes
Diagnósticos
Cistitis bacteriana aguda
• 25-35%
• Antecedentes: relaciones
sexuales, duchas vaginales,
aplazamiento de la micción.
• Factores de riesgo:
embarazo, sonda vesical
permanente,
instrumentación (ult. 2
sem), litiasis, ATB sistémico.
Vulvovaginitis
• 21-38%
• Causa mas frecuente de
disuria en universitarias
Pielonefritis aguda
o subclínica
• 30%
• 1/3 de pacientes
con cistitis
• Síntomas mas de
7 días
• Nivel
socioeconómico
bajo, ITU en
menor de 12 años
Trauma uretral:
• 15-30%
• Disuria sin piuria
(postmenopausica
sin tto)
Uretritis
• 3-10%
• Pareja reciente
• Poliandria
• 1° causa:
gonococo, luego
C. tracomathis
Síntomas
Frecuencia
Hematuria
Disuria
Dolor de
espalda
Sin estos
disminuye la
probabilidad
Anorexia, nauseas,
nicturia,
incontinencia
urinaria
2: 50%
8: 90%
LABORATORIO
Examen Completo de Orina
Bacteriuria significativa:
mas de 102 x mml
102 - 105 x
mml (70%
cistitis)
Mas de 105 x
mml (95%
cistitis)
Piuria: mas
de 5 leuc. X
campo
Hematuria:
60%
Estearasa
leucocitaria:
S y E 75-95%
Cultivo
Se solicita:
Sospecha de
cistitis
bacteriana
aguda con
hallazgos
dudosos
Sospecha de
Pielonefritis
2-4 días
después de
completar tto
de ITU
complicada
Después de
automedicación
En uretritis:
N
gonorrhoeae
y C.
trachomatis
Cistoscopia,
estudios
urodinámicos
Ulceras o
cúmulos y
ausencia de
tumores
Capacidad
vesical
TRATAMIENTO
ATB corta
duración:
TMP-SMX-DS c/12hr x
3 días
Alergia a sulfas: Nitrofurantoina 100mg c/6hr
Cirpofloxacino 250mg c/12hr
Resistencia: Ofloxacino 200mg c/12hr
Fosfomicina 3gr DU
ITU
recurrente
(3 en
12m, o 2
en 6m)
Medidas higiénico
dietéticas:
Vaciado vesical frecuente
Jugo de arándano (300 ml dia)
Acido ascórbico VO
DU postcoital TMP-SMX
Nitrofurantoina 50-100mg
Sulfisoxazol 500mg
Profilaxis: TMP-SMX c/noche o 3/sem
TMP 100mg c/noche
Norfloxacino 200mg c/sem
3-6 m
Hasta 1-
2 años
Pielonefritis:
Ambulatorio
TMP-MXDS x 2 sem
Ciprofloxacino 500mg c/12hr x 7 días
Disuria
sin
piuria
Eliminar agentes
infractores
Baños con agua caliente
Evitar alimentos ácidos, alcohol,
gaseosas
Postmenopausicas:
terapia
estrogénica
Cistitis intersticial
ATC: amitriptilina o imipramina
Antihistaminicos: cimetidina,
hidroxizina
Polisulfato pentosano 100mg c/8hr
(FDA)
Uretritis Gonococo: Ceftriaxona 250mg IM DU
Alternativa: cefixima,
ciprofloxacino, ofloxacino
C. trachomatis: Doxiciclina 100mg c/12hr
x 7 días
Alternativa: azitromicina,
eritromicina
Embarazo:
ceftriaxona mas
eritromicina
Bacteriuria
asintomática: 5-10%
embarazadas
20-35%
desarrollara
ITU
Tto: Nitrofurantoina
100mg c/12hr x 7 días
Cefalexina 250-500mg
c/6hr x 7 días
PUNTOS CLAVE
 En las mujeres con disuria, los factores de riesgo
deben conducir el diagnóstico diferencial y la
evaluación.
 El análisis de orina o de estearasa leucocitaria son
el estudio de laboratorio mas importante para el
diagnostico.
 Ante hallazgos de ITU tratamiento empírico
 E. coli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
Victor Sánchez
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
Daniela Quezada
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica  Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica Fili Cab
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Semiología de la tos
Semiología de la tosSemiología de la tos
Semiología de la tos
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica  Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 

Destacado

Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
Luis Aroca
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
karina lozada
 
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactanciaDolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
ArCoIrIs00
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
marioumanaserrato
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Signos vitales
Signos vitales  Signos vitales
Signos vitales
Stephany Santillan
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosJanny Melo
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
guest503411
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
Macarena Valenzuela
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
GERMANRLZ
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009carolinaruiztaglep
 

Destacado (20)

Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
 
Manejo de las disurias
Manejo de las disuriasManejo de las disurias
Manejo de las disurias
 
Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactanciaDolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
Dolor al amamantar. El lado oscuro de la lactancia
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
 
Signos vitales
Signos vitales  Signos vitales
Signos vitales
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 

Similar a Disuria en la mujer

IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
mile1971
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesinsn
 
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryanExpo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Ghislaine Duràn Morales
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Norma Elizabeth
 
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.pptinfecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
zzrdwb2jvv
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Itu
ItuItu
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalMAX MICHELE REMON TORRES
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasMelissa Castillo
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasDiego Vidal
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Diego Vidal
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 

Similar a Disuria en la mujer (20)

IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
 
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryanExpo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.pptinfecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
infecciones-urinarias-sermas-medicina2018.ppt
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
 
Ivu ppt
Ivu pptIvu ppt
Ivu ppt
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Disuria en la mujer

  • 2. DEFINICIÓN • ITU sin complicaciones: E. coli (80-85%), S. saprophylococcus (5-10%), P. mirabilis (5-10%). • ITU complicadas: Los anteriores, Serratia, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella, enterococos, y especies de Enterobacteriaceae Molestia asociada con la micción, comúnmente causada por una infección bacteriana del tracto urinario (ITU).
  • 3. Otras causas de disuria Irritación vesical o uretral (por ejemplo, la cistitis intersticial [IC]). Trauma uretral, baños de burbujas, o factores dietéticos. Atrofia vaginal (posmenopáusica u otro estado hipoestrogénico). Enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, o infección por el virus herpes simple (VHS). Disuria psicógena (trastorno de somatización, depresión, dolor crónico, o abuso sexual).
  • 4. Disuria en 5-15% de todas las consultas en Medicina familiar 25% presenta disuria al año 50% desarrollo ITU al menos una ves en su vida • 25% infecciones recurrentes
  • 5. Diagnósticos Cistitis bacteriana aguda • 25-35% • Antecedentes: relaciones sexuales, duchas vaginales, aplazamiento de la micción. • Factores de riesgo: embarazo, sonda vesical permanente, instrumentación (ult. 2 sem), litiasis, ATB sistémico. Vulvovaginitis • 21-38% • Causa mas frecuente de disuria en universitarias
  • 6. Pielonefritis aguda o subclínica • 30% • 1/3 de pacientes con cistitis • Síntomas mas de 7 días • Nivel socioeconómico bajo, ITU en menor de 12 años Trauma uretral: • 15-30% • Disuria sin piuria (postmenopausica sin tto) Uretritis • 3-10% • Pareja reciente • Poliandria • 1° causa: gonococo, luego C. tracomathis
  • 7. Síntomas Frecuencia Hematuria Disuria Dolor de espalda Sin estos disminuye la probabilidad Anorexia, nauseas, nicturia, incontinencia urinaria 2: 50% 8: 90%
  • 8. LABORATORIO Examen Completo de Orina Bacteriuria significativa: mas de 102 x mml 102 - 105 x mml (70% cistitis) Mas de 105 x mml (95% cistitis) Piuria: mas de 5 leuc. X campo Hematuria: 60% Estearasa leucocitaria: S y E 75-95%
  • 9. Cultivo Se solicita: Sospecha de cistitis bacteriana aguda con hallazgos dudosos Sospecha de Pielonefritis 2-4 días después de completar tto de ITU complicada Después de automedicación En uretritis: N gonorrhoeae y C. trachomatis Cistoscopia, estudios urodinámicos Ulceras o cúmulos y ausencia de tumores Capacidad vesical
  • 10. TRATAMIENTO ATB corta duración: TMP-SMX-DS c/12hr x 3 días Alergia a sulfas: Nitrofurantoina 100mg c/6hr Cirpofloxacino 250mg c/12hr Resistencia: Ofloxacino 200mg c/12hr Fosfomicina 3gr DU
  • 11. ITU recurrente (3 en 12m, o 2 en 6m) Medidas higiénico dietéticas: Vaciado vesical frecuente Jugo de arándano (300 ml dia) Acido ascórbico VO DU postcoital TMP-SMX Nitrofurantoina 50-100mg Sulfisoxazol 500mg Profilaxis: TMP-SMX c/noche o 3/sem TMP 100mg c/noche Norfloxacino 200mg c/sem 3-6 m Hasta 1- 2 años
  • 12. Pielonefritis: Ambulatorio TMP-MXDS x 2 sem Ciprofloxacino 500mg c/12hr x 7 días
  • 13. Disuria sin piuria Eliminar agentes infractores Baños con agua caliente Evitar alimentos ácidos, alcohol, gaseosas Postmenopausicas: terapia estrogénica Cistitis intersticial ATC: amitriptilina o imipramina Antihistaminicos: cimetidina, hidroxizina Polisulfato pentosano 100mg c/8hr (FDA)
  • 14. Uretritis Gonococo: Ceftriaxona 250mg IM DU Alternativa: cefixima, ciprofloxacino, ofloxacino C. trachomatis: Doxiciclina 100mg c/12hr x 7 días Alternativa: azitromicina, eritromicina Embarazo: ceftriaxona mas eritromicina
  • 16. PUNTOS CLAVE  En las mujeres con disuria, los factores de riesgo deben conducir el diagnóstico diferencial y la evaluación.  El análisis de orina o de estearasa leucocitaria son el estudio de laboratorio mas importante para el diagnostico.  Ante hallazgos de ITU tratamiento empírico  E. coli