SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL 
UNIDAD II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA) 
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL – SEMESTRE: IV 
NÚCLEO: GUATIRE-EXTENSIÓN CAUCAGUA 
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL 
Bachilleres: 
Miguel Flores / C.I. 23.611.589 
Jheinnys García / C.I. 24.999.306 
Fabiola Requena / C.I. 24.673.296 
Paola Silva / C.I. 23.613.567 
Carlha Batista / C.I. 24.335.776 
Instructor: Ten. Hermes Rojas 
Sección: IV-13ING1DG 
17 / 10 / 2014 Asignatura: Defensa Integral IV
SEGURIDAD INDUSTRIAL 
Es todo aquel conjunto de normas, 
reglamentos, principios, legislación que se 
establecen a objeto de evitar los accidentes 
laborales y enfermedades profesionales en un 
ambiente de trabajo. 
IMPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
Se deberá establecer un sistema de inspección acorde con la 
dimensión y diversificación de actividades para detectar condiciones y 
actos inseguros: 
a.- Inspecciones periódicas, programas a intervalos regulares con el 
objeto de comprobar el correcto funcionamiento de equipos. 
b.- Inspecciones intermitentes, diseñadas para efectuarse sin previo 
aviso para detectar el cumplimiento continuo de las reglas 
c. Inspecciones especiales preventivas y predictivas, para detección de 
fallas en equipos y evitar accidentes.
Se llama fuego al conjunto de partículas o 
moléculas incandescentes de materia combustible, 
capaces de emitir luz visible, producto de una 
reacción química de oxidación violenta. Las llamas 
son las partes del fuego que emiten luz visible, 
mientras que el humo son físicamente las mismas 
pero que ya no la emiten. 
El fuego conlleva una serie de peligros, el primero y más 
evidente son las quemaduras. También otros como la intoxicación por 
inhalación de humo. 
Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas 
que se disponen en los edificios para protegerlos contra la 
acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de 
conseguir tres fines: 
- Salvar vidas humanas 
- Minimizar las pérdidas económicas producidas por el 
fuego. 
- Conseguir que las actividades del edificio puedan 
reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.
Un extintor, o matafuego es un artefacto que sirve para 
apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro 
de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de 
modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces 
situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base 
del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de 
activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el 
artefacto. 
Según el agente extintor se puede distinguir entre: 
- Extintores hídricos cargados con agua o con un agente espumógeno, espuma 
AR-AFFF. Altamente efectivos por su capacidad de potenciar el poder humectante 
del agua, los hay biológicamente activos que encapsulan los gases y vapores 
generados por el fuego rompen las moléculas de los hidrocarburos, inhibiendo la 
reignición (flash back), no contaminan el medio ambiente, ni dañan a las personas, 
salvo que, como el agua es conductora de la electricidad, pueden ser muy 
peligrosos en los incendios de origen eléctrico. 
- Extintores de polvos universales; sirve para fuegos ABC 
- Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase 
BC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Industrial Y Ergonomia
Seguridad Industrial Y ErgonomiaSeguridad Industrial Y Ergonomia
Seguridad Industrial Y Ergonomia
circulodeobreros
 
Hsi- riesgos laborales
Hsi- riesgos laborales Hsi- riesgos laborales
Hsi- riesgos laborales
fabio guevara
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
Brian Yesid
 
Clasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgoClasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgo
Johan Upegui
 

La actualidad más candente (18)

Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Seguridad Industrial Y Ergonomia
Seguridad Industrial Y ErgonomiaSeguridad Industrial Y Ergonomia
Seguridad Industrial Y Ergonomia
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de higiene y seguridad industrial ECCI
 
Incendios y explosivos
Incendios y explosivos Incendios y explosivos
Incendios y explosivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Torrado
TorradoTorrado
Torrado
 
entrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendioentrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Hsi- riesgos laborales
Hsi- riesgos laborales Hsi- riesgos laborales
Hsi- riesgos laborales
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Higiene Industrial.
Higiene Industrial.Higiene Industrial.
Higiene Industrial.
 
Clasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgoClasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgo
 
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Los desastres técnicos
Los  desastres técnicosLos  desastres técnicos
Los desastres técnicos
 

Destacado (14)

Q0 fsv_elmtee0
 Q0 fsv_elmtee0 Q0 fsv_elmtee0
Q0 fsv_elmtee0
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 

Similar a Presentación1waqs

Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
cesargsemino
 

Similar a Presentación1waqs (20)

2. Técnicas prácticas de seguridad
2. Técnicas prácticas de seguridad2. Técnicas prácticas de seguridad
2. Técnicas prácticas de seguridad
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
 
11.%20 emergencias
11.%20 emergencias11.%20 emergencias
11.%20 emergencias
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en calientediapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
 
Curso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacionalCurso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacional
 
Práctica 0 química
Práctica 0 químicaPráctica 0 química
Práctica 0 química
 
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberosRiesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
 
manual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.pptmanual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
 
Seguridad Industrial e higiene industrial
Seguridad Industrial e higiene industrialSeguridad Industrial e higiene industrial
Seguridad Industrial e higiene industrial
 
Seguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrial
Seguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrialSeguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrial
Seguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrial
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Presentación1waqs

  • 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL UNIDAD II
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA) CARRERA: INGENIERÍA CIVIL – SEMESTRE: IV NÚCLEO: GUATIRE-EXTENSIÓN CAUCAGUA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Bachilleres: Miguel Flores / C.I. 23.611.589 Jheinnys García / C.I. 24.999.306 Fabiola Requena / C.I. 24.673.296 Paola Silva / C.I. 23.613.567 Carlha Batista / C.I. 24.335.776 Instructor: Ten. Hermes Rojas Sección: IV-13ING1DG 17 / 10 / 2014 Asignatura: Defensa Integral IV
  • 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL Es todo aquel conjunto de normas, reglamentos, principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo. IMPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Se deberá establecer un sistema de inspección acorde con la dimensión y diversificación de actividades para detectar condiciones y actos inseguros: a.- Inspecciones periódicas, programas a intervalos regulares con el objeto de comprobar el correcto funcionamiento de equipos. b.- Inspecciones intermitentes, diseñadas para efectuarse sin previo aviso para detectar el cumplimiento continuo de las reglas c. Inspecciones especiales preventivas y predictivas, para detección de fallas en equipos y evitar accidentes.
  • 4. Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten. El fuego conlleva una serie de peligros, el primero y más evidente son las quemaduras. También otros como la intoxicación por inhalación de humo. Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines: - Salvar vidas humanas - Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego. - Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.
  • 5. Un extintor, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. Según el agente extintor se puede distinguir entre: - Extintores hídricos cargados con agua o con un agente espumógeno, espuma AR-AFFF. Altamente efectivos por su capacidad de potenciar el poder humectante del agua, los hay biológicamente activos que encapsulan los gases y vapores generados por el fuego rompen las moléculas de los hidrocarburos, inhibiendo la reignición (flash back), no contaminan el medio ambiente, ni dañan a las personas, salvo que, como el agua es conductora de la electricidad, pueden ser muy peligrosos en los incendios de origen eléctrico. - Extintores de polvos universales; sirve para fuegos ABC - Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase BC)