SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
APORTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Pozos de petróleo – Puesto Hernandez –Provincia de Neuquén – Patagonia Argentina - foto: www.yannarthusbertrand2.org
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Un nuevo enfoque se incorporó a la Teoría
General de la Administración a partir de la
década de los ’60s, proveniente de la Teoría
General de Sistemas (TGS), surgida de los
trabajos del biólogo alemán Ludwig Von
Bertalanffy. (1947)
Esta teoría cubrió la necesidad de lograr una
síntesis e integración de las teorías que la
precedieron: la Estructuralista y la Conductual.
Permitió identificar las variables que influyen
en la situación total de la organización.
3
El concepto de “SISTEMA” proporciona una
visión comprensiva, inclusiva, holística de un
conjunto de elementos (como los que
constituyen una organización), dándole una
identidad global o totalizadora. Permite
descubrir “lo general en lo particular”, que no
se revela por los métodos ordinarios del
análisis científico.
4
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
5
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
6
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
7
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
8
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
9
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
10
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
11
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
ENTRADA
ó
INSUMO
PROCESAMIENTO
ó
TRANSFORMACIÓN
SALIDA
ó
PRODUCTO
REALIMENTACIÓN
AMBIENTE
12
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
NIVEL DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS
Estructuras estáticas
Átomos, moléculas, cristales, estructuras biológicas del nivel microscópico electrónico al
macroscópico
Relojería Relojes, máquinas ordinarias en general, sistemas solares
Mecanismos de Control Termostatos, servomecanismos, mecanismo homeostáticos en los organismos
Sistemas abiertos Llamas, células, organismos en general
Organismos inferiores Vegetaloides
Animales Evolución de receptores, sistemas nerviosos, aprendizaje, comienzo de conciencia
Hombre Simbolismo, lenguaje, conciencia de sí mismo,
Sistemas socio-culturales Poblaciones de organismos, comunidades determinadas por símbolos
Sistemas simbólicos Lenguaje, lógica, matemática, ciencia, arte, moral, etc. 13
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
INTERACCIÓN CONSTANTE Y “DUAL” CON EL AMBIENTE
CAPACIDAD DE CRECER, CAMBIAR, ADAPTARSE AL
AMBIENTE Y AUTORREPRODUCIRSE
EL ESTADO INICIAL NO CONDICIONA SU ESTADO FINAL O FUTURO
EVENTUALMENTE DEBE COMPETIR CON OTROS SISTEMAS
14
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
La Organización es un sistema creado por el hombre y mantiene una
dinámica interacción con su medio ambiente (clientes, proveedores,
competidores, entidades y agentes externos). Influye sobre el medio
ambiente y recibe influencia de él.
Es un sistema integrado por diversas partes o unidades relacionadas entre sí,
que trabajan en armonía (sinergía) con la finalidad de alcanzar
una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus
participantes.
15
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
La Organización es: 1) un sistema con algún propósito, el cual 2) es parte de
uno o más sistemas con algún propósito, y 3) en el cual sus partes (grupos ,
personas) tienen sus propósitos.
La primera de estas propiedades permite descartar la concepción de la
Organización como una máquina.
La segunda niega que esté desligada del ambiente.
La tercera confirma que no existe analogía entre la Organización y un
organismo vivo.
16
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Norbert Wiener creó la ciencia de la Cibernética (1943/1947), durante el
mismo período en que Von Bertalanffy definía la Teoría General de los
Sistemas.
El origen del término proviene del griego: kybernytiky (dirigir un barco)
Refleja la tarea del piloto de un barco, quien recibe la orden del Capitán y lo
convierte en decisiones frente a la información recibidas del medio externo
para el timonel. Gobernar un barco equivale a dirigirlo por medio de la
comunicación y del control.
En el inicio la cibernética se limitaba a la creación de máquinas de
conducta auto regulables (semejantes a aspectos de la conducta del
hombre)
17
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
La retroalimentación es un mecanismo según el cual una parte de la energía
de salida de un sistema o una máquina regresa a la entrada para alterarla de
alguna forma.
La retroalimentación sirve para comparar la forma como un sistema funciona
en relación con el estándar establecido para que funcione. Cuando ocurre
alguna diferencia (desvío) entre ambos, la retroalimentación se encarga de
regular la entrada para ajustar la salida al estándar.
Sistema
Regulador
Estándar u
Objetivo
18
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
La automatización es el resultado de la aplicación de programas de
computación al control automático de procesos, en los cuales el
sistema recaba y analiza la información, ejecutando los ajustes
necesarios durante el curso de las operaciones.
La Cibernética marca el inicio de la era de la electrónica en las
organizaciones. Del mismo modo que la Revolución Industrial sustituyó el
esfuerzo muscular humano, la Informática, como disciplina sobre el
tratamiento racional y sistemático de la información por medios
electrónicos, intenta sustituir al cerebro humano con programas
cada vez más complejos.
19
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
20
Muchos procesos automáticos se llevan a cabo mediante la robótica.
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
La conjunción de la computación con la televisión y las comunicaciones
dieron surgimiento a la Tecnología de la información (TI).
La TI transforma la vida de las organizaciones y provoca profundos cambios
en su desenvolvimiento. Los sistemas de información gerencial (SIG) buscan,
recolectan, almacenan, clasifican y tratan todo tipo de información que
tenga importancia para el funcionamiento de las organizaciones. Son los
proveedores virtuales de información para la toma de decisiones.
Las organizaciones están implementando sistemas de información para
integrar la gestión empresarial, encaminando la misma hacia la
Inteligencia en los Negocios ó Business Intelligence (BI), generando
información privilegiada para responder a los problemas de la gestión.
21
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Teorías
TeoríasTeorías
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
rosaura0
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 

Similar a El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de Sistemas

Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
chalecogil
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.SistemasA S
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
RamiroCoria2
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
CoffyPink03
 
Sistemas
SistemasSistemas
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Introd sist de informacion (2)
Introd sist de informacion (2)Introd sist de informacion (2)
Introd sist de informacion (2)
Luis Alberto
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Judith Camacho Quispe
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
Andrea Cortizo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionJoanne Elizabeth
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
tania ramirez
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Cibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdfCibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdf
JorgeAbrahamGarciaC
 
Teoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxTeoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptx
JEddieSierra
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 

Similar a El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de Sistemas (20)

Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Introd sist de informacion (2)
Introd sist de informacion (2)Introd sist de informacion (2)
Introd sist de informacion (2)
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracion
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
 
Cibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdfCibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdf
 
Teoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxTeoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptx
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 

Más de Felipe Roberto Mangani

Variaciones Patrimoniales
Variaciones PatrimonialesVariaciones Patrimoniales
Variaciones Patrimoniales
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las OrganizacionesTeoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Felipe Roberto Mangani
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
Felipe Roberto Mangani
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
Felipe Roberto Mangani
 
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los ComprobantesElementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
Felipe Roberto Mangani
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Felipe Roberto Mangani
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Felipe Roberto Mangani
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
La Planeación y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Desarrollo - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
Felipe Roberto Mangani
 
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social EmpresariaÉtica en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Felipe Roberto Mangani
 
Liderazgo y Teoría de la Motivación
Liderazgo y Teoría de la MotivaciónLiderazgo y Teoría de la Motivación
Liderazgo y Teoría de la Motivación
Felipe Roberto Mangani
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
La dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
La dirección estratégica - Las razones para su surgimientoLa dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
La dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
Felipe Roberto Mangani
 
Las organizaciones como cerebros - Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
Las organizaciones como cerebros -  Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...Las organizaciones como cerebros -  Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
Las organizaciones como cerebros - Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
Felipe Roberto Mangani
 

Más de Felipe Roberto Mangani (20)

Variaciones Patrimoniales
Variaciones PatrimonialesVariaciones Patrimoniales
Variaciones Patrimoniales
 
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las OrganizacionesTeoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
 
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los ComprobantesElementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
Elementos Primordiales de Contabilidad - Los Comprobantes
 
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
Teoría de la Decisión - El árbol de decisión - Su aplicación en situaciones d...
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
 
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
 
La Planeación y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Desarrollo - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Desarrollo - Russell L. Ackoff
 
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
Hoy tengo un sueño - Texto completo presentación Norma Internacional ISO 26000
 
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social EmpresariaÉtica en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
 
Liderazgo y Teoría de la Motivación
Liderazgo y Teoría de la MotivaciónLiderazgo y Teoría de la Motivación
Liderazgo y Teoría de la Motivación
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
La dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
La dirección estratégica - Las razones para su surgimientoLa dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
La dirección estratégica - Las razones para su surgimiento
 
Las organizaciones como cerebros - Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
Las organizaciones como cerebros -  Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...Las organizaciones como cerebros -  Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
Las organizaciones como cerebros - Parte 3 - Otra forma de comprender, diseñ...
 

El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de Sistemas

  • 1. 1 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN APORTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Pozos de petróleo – Puesto Hernandez –Provincia de Neuquén – Patagonia Argentina - foto: www.yannarthusbertrand2.org
  • 2. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN Un nuevo enfoque se incorporó a la Teoría General de la Administración a partir de la década de los ’60s, proveniente de la Teoría General de Sistemas (TGS), surgida de los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy. (1947) Esta teoría cubrió la necesidad de lograr una síntesis e integración de las teorías que la precedieron: la Estructuralista y la Conductual. Permitió identificar las variables que influyen en la situación total de la organización. 3
  • 3. El concepto de “SISTEMA” proporciona una visión comprensiva, inclusiva, holística de un conjunto de elementos (como los que constituyen una organización), dándole una identidad global o totalizadora. Permite descubrir “lo general en lo particular”, que no se revela por los métodos ordinarios del análisis científico. 4 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 4. 5 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 5. 6 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 6. 7 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 7. 8 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 8. 9 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 9. 10 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 10. 11 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 12. NIVEL DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS Estructuras estáticas Átomos, moléculas, cristales, estructuras biológicas del nivel microscópico electrónico al macroscópico Relojería Relojes, máquinas ordinarias en general, sistemas solares Mecanismos de Control Termostatos, servomecanismos, mecanismo homeostáticos en los organismos Sistemas abiertos Llamas, células, organismos en general Organismos inferiores Vegetaloides Animales Evolución de receptores, sistemas nerviosos, aprendizaje, comienzo de conciencia Hombre Simbolismo, lenguaje, conciencia de sí mismo, Sistemas socio-culturales Poblaciones de organismos, comunidades determinadas por símbolos Sistemas simbólicos Lenguaje, lógica, matemática, ciencia, arte, moral, etc. 13 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 13. INTERACCIÓN CONSTANTE Y “DUAL” CON EL AMBIENTE CAPACIDAD DE CRECER, CAMBIAR, ADAPTARSE AL AMBIENTE Y AUTORREPRODUCIRSE EL ESTADO INICIAL NO CONDICIONA SU ESTADO FINAL O FUTURO EVENTUALMENTE DEBE COMPETIR CON OTROS SISTEMAS 14 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 14. La Organización es un sistema creado por el hombre y mantiene una dinámica interacción con su medio ambiente (clientes, proveedores, competidores, entidades y agentes externos). Influye sobre el medio ambiente y recibe influencia de él. Es un sistema integrado por diversas partes o unidades relacionadas entre sí, que trabajan en armonía (sinergía) con la finalidad de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes. 15 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 15. La Organización es: 1) un sistema con algún propósito, el cual 2) es parte de uno o más sistemas con algún propósito, y 3) en el cual sus partes (grupos , personas) tienen sus propósitos. La primera de estas propiedades permite descartar la concepción de la Organización como una máquina. La segunda niega que esté desligada del ambiente. La tercera confirma que no existe analogía entre la Organización y un organismo vivo. 16 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 16. Norbert Wiener creó la ciencia de la Cibernética (1943/1947), durante el mismo período en que Von Bertalanffy definía la Teoría General de los Sistemas. El origen del término proviene del griego: kybernytiky (dirigir un barco) Refleja la tarea del piloto de un barco, quien recibe la orden del Capitán y lo convierte en decisiones frente a la información recibidas del medio externo para el timonel. Gobernar un barco equivale a dirigirlo por medio de la comunicación y del control. En el inicio la cibernética se limitaba a la creación de máquinas de conducta auto regulables (semejantes a aspectos de la conducta del hombre) 17 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 17. La retroalimentación es un mecanismo según el cual una parte de la energía de salida de un sistema o una máquina regresa a la entrada para alterarla de alguna forma. La retroalimentación sirve para comparar la forma como un sistema funciona en relación con el estándar establecido para que funcione. Cuando ocurre alguna diferencia (desvío) entre ambos, la retroalimentación se encarga de regular la entrada para ajustar la salida al estándar. Sistema Regulador Estándar u Objetivo 18 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 18. La automatización es el resultado de la aplicación de programas de computación al control automático de procesos, en los cuales el sistema recaba y analiza la información, ejecutando los ajustes necesarios durante el curso de las operaciones. La Cibernética marca el inicio de la era de la electrónica en las organizaciones. Del mismo modo que la Revolución Industrial sustituyó el esfuerzo muscular humano, la Informática, como disciplina sobre el tratamiento racional y sistemático de la información por medios electrónicos, intenta sustituir al cerebro humano con programas cada vez más complejos. 19 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 19. 20 Muchos procesos automáticos se llevan a cabo mediante la robótica. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 20. La conjunción de la computación con la televisión y las comunicaciones dieron surgimiento a la Tecnología de la información (TI). La TI transforma la vida de las organizaciones y provoca profundos cambios en su desenvolvimiento. Los sistemas de información gerencial (SIG) buscan, recolectan, almacenan, clasifican y tratan todo tipo de información que tenga importancia para el funcionamiento de las organizaciones. Son los proveedores virtuales de información para la toma de decisiones. Las organizaciones están implementando sistemas de información para integrar la gestión empresarial, encaminando la misma hacia la Inteligencia en los Negocios ó Business Intelligence (BI), generando información privilegiada para responder a los problemas de la gestión. 21 EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 21. 22